SlideShare una empresa de Scribd logo
La forma más simple para iniciar el aprendizaje de los
registros contables es mediante el esquema de las
cuentas T sus partes son:
1.Nombre completo de la cuenta
2.Debe, el lado izquierdo para registrar los débitos.
3.Haber, el lado derecho, para registrar los créditos.
Registros en la Cuentas T
Debitar, una cuenta es registrar un valor en el lado
izquierdo, es decir en el Debe; acreditar una cuenta
es registrar un valor en el lado derecho, es decir, en
la columna Haber.
ESQUEMA DE LA CUENTA T
Movimiento debito es la suma de todos los
valores registrados en el Debe de una cuenta;
movimiento crédito es la suma de todos los
valores registrados en el Haber.
Saldo en la cuenta T
Es la diferencia entre los valores registrados en
la columna del Debe y los valores registrados
en la columna Haber.
Saldo Debito: Una cuenta tiene saldo debito
cuando el movimiento del debito es mayor que
el movimiento crédito
Saldo Crédito: Una cuenta tiene saldo crédito cuando el
movimiento crédito es mayor que el movimiento debito.
CLASIFICACIÓN, NOMENCLATURA Y
MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS.
Las cuentas representas las propiedades, derechos y
deudas de una empresa en una fecha determinada;
así mismo, los costos, los gastos y las utilidades en
un periodo determinado. De acuerdo con su
naturaleza, las cuentas se clasifican en reales o de
balance, nominales o de ganancias y pérdidas, y de
orden.
CUENTAS
REALES NOMINALES CUENTAS DE
ORDEN
Activo Ingresos
Pasivo Gastos
Patrimonio Costos
Cuentas Reales o de Balance
Las cuentas reales representan valores tangibles como
las propiedades y las deudas; forman parte del balance
de una empresa. Las cuentas reales, a su vez, puedes
ser Activo, Pasivo o Patrimonio.
Activos:
Se definen los activos como bienes, derechos y otros
recursos controlados económicamente por la
empresa, resultantes de sucesos pasados de los que
se espera obtener beneficios o rendimientos
económicos en el futuro.
Los requisitos que una cuenta contable debe cumplir
para ser considerada como activo son los siguientes:
 El suceso que origina un Activo debe haber
finalizado
 Como consecuencia la empresa debe haber
adquirido el control económico de los bienes
derecho y recursos
 De ese control se espera obtener beneficios
económicos en el futuro
Movimiento de las cuentas del Activo. Estas cuentas
empiezan y aumentan su movimiento en el Debe,
disminuyen y se cancelan en el Haber; por lo general su
saldo es Debito.
Pasivo
Representa todas las obligaciones contraídas por
la empresa para su cancelación el futuro. Son las
deudas que debe pagar por cualquier concepto.
 La obligación tiene que haberse causado, lo
cual implica el deber de hacer el pago.
 Existe una deuda con un beneficiario cierto.
Patrimonio.
Matemáticamente el patrimonio se calcula por la
diferencia entre el Activo y el Pasivo. Representa
los aportes del dueño o dueños para constituir la
empresa, y además incluye las utilidades y
reservas. Este grupo constituye en Pasivo a Favor
de los dueños de la empresa, por lo
cual se maneja de igual forma que las cuentas del
pasivo.
 Está constituido por el aporte inicial y el aporte
adicional de los dueños de la empresa.
 Se incrementa con las utilidades y se disminuye
con las pérdidas del ejercicio contable.
Movimiento de las cuentas de Patrimonio: Su
movimiento es igual que las cuentas del pasivo.
Cuentas Nominales, de resultado o
transitorias.
Las cuentas nominales son llamadas también de
resultado porque al final de un ejercicio contable
dan a conocer las utilidades, costos y gastos; y
son transitorias porque se cancelas al cierre del
periodo contable.
Comprende las cuentas del Estado de Ganancias
y Perdidas: de Ingresos, Gastos y Costo de
Venta.
Ingresos:
Son los valores que recibe la empresa cuando
realiza una vena o presta un servicio con el fin de
obtener una ganancia, su movimiento empieza y
aumentan en el Haber; normalmente no se
debitan sino al final del ejercicio para cancelar su
saldo.
Gastos:
Una empresa debe efectuar pagos por los
servicios y elementos necesarios para su buen
funcionamiento; esto constituye un gasto o una
perdida porque esos valores no son
recuperables. Ejemplo: El pago de sueldos,
arrendamientos, servicios públicos entre otros.
El movimiento de las cuentas de Gastos, empieza
y aumentan en el Debe; y disminuye y se cancela
en el Haber. Su saldo es Debito.
Costo de Ventas:
Representa el valor de adquisición de los
artículos destinados a la venta. Su
movimiento empieza y aumenta en el debe
y disminuye y se cancelan en el haber,
normalmente no se acreditan y su saldo es
debito.
Cuentas del Orden.
Hay dineros, documentos y bienes que están en
poder de la empresa y no son de su propiedad,
sino que los ha recibido de otra empresa para su
custodia, manejo o negociación.
Los dineros documentos y bienes que conforman
el grupo de cuentas de orden deudoras se
manejas como las cuentas de Activo, por lo tanto
su saldo es debito. Ejemplo, Bienes y valores
entregados en custodia o en Garantía.
Los bienes que se han recibido para custodia,
manejo o negociación constituyen el grupo de
cuentas de orden acreedoras, estas se manejan
como cuentas de pasivo, por lo cual su saldo es
crédito. Ejemplo: acreedores, bienes y valores
recibidos en custodia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CICLO CONTABLE
CICLO CONTABLECICLO CONTABLE
CICLO CONTABLE
luchinl
 
Procesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivasProcesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivas
Katherine Latorre
 

La actualidad más candente (20)

las cuentas
las cuentas las cuentas
las cuentas
 
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARESLIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
LIBROS DE INVENTARIO Y LIBROS AUXILIARES
 
Proyecto en La UPTAEB del PNFCP
Proyecto en La UPTAEB del PNFCPProyecto en La UPTAEB del PNFCP
Proyecto en La UPTAEB del PNFCP
 
Sociedades Venezolanas, marco legal
Sociedades Venezolanas, marco legalSociedades Venezolanas, marco legal
Sociedades Venezolanas, marco legal
 
CICLO CONTABLE
CICLO CONTABLECICLO CONTABLE
CICLO CONTABLE
 
Libros Auxiliares
Libros AuxiliaresLibros Auxiliares
Libros Auxiliares
 
Las cuentas y clases de cuentas
Las cuentas y clases de cuentasLas cuentas y clases de cuentas
Las cuentas y clases de cuentas
 
Agencias y Sucursales
Agencias y SucursalesAgencias y Sucursales
Agencias y Sucursales
 
deberes formales en ISLR e IVA
deberes formales en ISLR e IVAdeberes formales en ISLR e IVA
deberes formales en ISLR e IVA
 
libro diario y libro mayor
libro diario y libro mayorlibro diario y libro mayor
libro diario y libro mayor
 
Libro mayor
Libro mayorLibro mayor
Libro mayor
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Clasificacion de libros
Clasificacion de librosClasificacion de libros
Clasificacion de libros
 
Inicio de la contabilidad
Inicio de la contabilidadInicio de la contabilidad
Inicio de la contabilidad
 
Conversión y fusion de sociedades
Conversión y fusion de sociedadesConversión y fusion de sociedades
Conversión y fusion de sociedades
 
Libro diario
Libro diarioLibro diario
Libro diario
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
FUSION, LIQUIDACION Y DISOLUCION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
FUSION, LIQUIDACION Y DISOLUCION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILESFUSION, LIQUIDACION Y DISOLUCION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
FUSION, LIQUIDACION Y DISOLUCION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
 
Prepagados teoria y casos practicos
Prepagados teoria y casos practicosPrepagados teoria y casos practicos
Prepagados teoria y casos practicos
 
Procesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivasProcesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivas
 

Similar a Cuentas esquema de la cuenta t convertido

Esquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta tEsquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta t
Henry Ramirez
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
salo_s16
 
Las cuentas en general
Las cuentas en generalLas cuentas en general
Las cuentas en general
marlongobe
 

Similar a Cuentas esquema de la cuenta t convertido (20)

Esquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta tEsquema de la cuenta t
Esquema de la cuenta t
 
Concepto contabilidad 3
Concepto contabilidad 3Concepto contabilidad 3
Concepto contabilidad 3
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
Cuentas t contabilidad explicado
Cuentas t contabilidad explicadoCuentas t contabilidad explicado
Cuentas t contabilidad explicado
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Las Cuentas
Las Cuentas Las Cuentas
Las Cuentas
 
Contabilidad Básica
Contabilidad BásicaContabilidad Básica
Contabilidad Básica
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
 
Ecuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad IEcuacion Contable - Contabilidad I
Ecuacion Contable - Contabilidad I
 
Ecuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - ContabilidadEcuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - Contabilidad
 
Ecuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - ContabilidadEcuacion Contable - Contabilidad
Ecuacion Contable - Contabilidad
 
Tic
TicTic
Tic
 
Las cuentas en general
Las cuentas en generalLas cuentas en general
Las cuentas en general
 
Contabilidad Basica
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad Basica
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
 
contabilidad computarizada
contabilidad computarizadacontabilidad computarizada
contabilidad computarizada
 
Taller+vhhhhh
Taller+vhhhhhTaller+vhhhhh
Taller+vhhhhh
 
La cuenta
La cuentaLa cuenta
La cuenta
 
Tecnico laboral 2 primera
Tecnico laboral 2 primeraTecnico laboral 2 primera
Tecnico laboral 2 primera
 

Más de alsyalexander

Ejercicio ecuacion patrimonial cargos y abonos clasificacion de cuentas
Ejercicio ecuacion patrimonial cargos y abonos clasificacion de cuentasEjercicio ecuacion patrimonial cargos y abonos clasificacion de cuentas
Ejercicio ecuacion patrimonial cargos y abonos clasificacion de cuentas
alsyalexander
 

Más de alsyalexander (17)

Ejercicio ecuacion patrimonial cargos y abonos clasificacion de cuentas
Ejercicio ecuacion patrimonial cargos y abonos clasificacion de cuentasEjercicio ecuacion patrimonial cargos y abonos clasificacion de cuentas
Ejercicio ecuacion patrimonial cargos y abonos clasificacion de cuentas
 
Hoja de trabajo ejemplo
Hoja de trabajo ejemploHoja de trabajo ejemplo
Hoja de trabajo ejemplo
 
Ejercicio metodos de depreciacion
Ejercicio metodos de depreciacionEjercicio metodos de depreciacion
Ejercicio metodos de depreciacion
 
Ejercicio resuelto efectos por cobrar descontados
Ejercicio resuelto efectos por cobrar descontadosEjercicio resuelto efectos por cobrar descontados
Ejercicio resuelto efectos por cobrar descontados
 
Contabilidad i ejercicio resuelto metodos valuacion de inventario
Contabilidad i ejercicio resuelto metodos valuacion de inventarioContabilidad i ejercicio resuelto metodos valuacion de inventario
Contabilidad i ejercicio resuelto metodos valuacion de inventario
 
Estructura del informe final de proyecto del pnfcp
Estructura del informe final de proyecto del pnfcpEstructura del informe final de proyecto del pnfcp
Estructura del informe final de proyecto del pnfcp
 
Estados financieros proyectados
Estados financieros proyectadosEstados financieros proyectados
Estados financieros proyectados
 
Presupuesto de caja o pronostico de caja
Presupuesto de caja o pronostico de cajaPresupuesto de caja o pronostico de caja
Presupuesto de caja o pronostico de caja
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestroPresupuesto maestro
Presupuesto maestro
 
Ejercicio metodos de depreciacion
Ejercicio metodos de depreciacionEjercicio metodos de depreciacion
Ejercicio metodos de depreciacion
 
Ejercicio hoja de trabajo
Ejercicio  hoja de trabajoEjercicio  hoja de trabajo
Ejercicio hoja de trabajo
 
Ejercicio de gastos prepagados
Ejercicio de gastos prepagadosEjercicio de gastos prepagados
Ejercicio de gastos prepagados
 
Prepagados teoria y casos practicos
Prepagados teoria y casos practicosPrepagados teoria y casos practicos
Prepagados teoria y casos practicos
 
Efectivo caja chica
Efectivo caja chicaEfectivo caja chica
Efectivo caja chica
 
Caja chica y efectivo
Caja chica y efectivoCaja chica y efectivo
Caja chica y efectivo
 
Proceso presupuestario
Proceso presupuestarioProceso presupuestario
Proceso presupuestario
 
Ley de protección civil en Venezuela
Ley de protección civil en Venezuela Ley de protección civil en Venezuela
Ley de protección civil en Venezuela
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Cuentas esquema de la cuenta t convertido

  • 1. La forma más simple para iniciar el aprendizaje de los registros contables es mediante el esquema de las cuentas T sus partes son: 1.Nombre completo de la cuenta 2.Debe, el lado izquierdo para registrar los débitos. 3.Haber, el lado derecho, para registrar los créditos. Registros en la Cuentas T Debitar, una cuenta es registrar un valor en el lado izquierdo, es decir en el Debe; acreditar una cuenta es registrar un valor en el lado derecho, es decir, en la columna Haber. ESQUEMA DE LA CUENTA T
  • 2. Movimiento debito es la suma de todos los valores registrados en el Debe de una cuenta; movimiento crédito es la suma de todos los valores registrados en el Haber. Saldo en la cuenta T Es la diferencia entre los valores registrados en la columna del Debe y los valores registrados en la columna Haber. Saldo Debito: Una cuenta tiene saldo debito cuando el movimiento del debito es mayor que el movimiento crédito
  • 3. Saldo Crédito: Una cuenta tiene saldo crédito cuando el movimiento crédito es mayor que el movimiento debito. CLASIFICACIÓN, NOMENCLATURA Y MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS. Las cuentas representas las propiedades, derechos y deudas de una empresa en una fecha determinada; así mismo, los costos, los gastos y las utilidades en un periodo determinado. De acuerdo con su naturaleza, las cuentas se clasifican en reales o de balance, nominales o de ganancias y pérdidas, y de orden. CUENTAS REALES NOMINALES CUENTAS DE ORDEN Activo Ingresos Pasivo Gastos Patrimonio Costos
  • 4. Cuentas Reales o de Balance Las cuentas reales representan valores tangibles como las propiedades y las deudas; forman parte del balance de una empresa. Las cuentas reales, a su vez, puedes ser Activo, Pasivo o Patrimonio. Activos: Se definen los activos como bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa, resultantes de sucesos pasados de los que se espera obtener beneficios o rendimientos económicos en el futuro. Los requisitos que una cuenta contable debe cumplir para ser considerada como activo son los siguientes:  El suceso que origina un Activo debe haber finalizado  Como consecuencia la empresa debe haber adquirido el control económico de los bienes derecho y recursos  De ese control se espera obtener beneficios económicos en el futuro Movimiento de las cuentas del Activo. Estas cuentas empiezan y aumentan su movimiento en el Debe, disminuyen y se cancelan en el Haber; por lo general su saldo es Debito.
  • 5. Pasivo Representa todas las obligaciones contraídas por la empresa para su cancelación el futuro. Son las deudas que debe pagar por cualquier concepto.  La obligación tiene que haberse causado, lo cual implica el deber de hacer el pago.  Existe una deuda con un beneficiario cierto.
  • 6. Patrimonio. Matemáticamente el patrimonio se calcula por la diferencia entre el Activo y el Pasivo. Representa los aportes del dueño o dueños para constituir la empresa, y además incluye las utilidades y reservas. Este grupo constituye en Pasivo a Favor de los dueños de la empresa, por lo cual se maneja de igual forma que las cuentas del pasivo.  Está constituido por el aporte inicial y el aporte adicional de los dueños de la empresa.  Se incrementa con las utilidades y se disminuye con las pérdidas del ejercicio contable. Movimiento de las cuentas de Patrimonio: Su movimiento es igual que las cuentas del pasivo.
  • 7. Cuentas Nominales, de resultado o transitorias. Las cuentas nominales son llamadas también de resultado porque al final de un ejercicio contable dan a conocer las utilidades, costos y gastos; y son transitorias porque se cancelas al cierre del periodo contable. Comprende las cuentas del Estado de Ganancias y Perdidas: de Ingresos, Gastos y Costo de Venta. Ingresos: Son los valores que recibe la empresa cuando realiza una vena o presta un servicio con el fin de obtener una ganancia, su movimiento empieza y aumentan en el Haber; normalmente no se debitan sino al final del ejercicio para cancelar su saldo.
  • 8. Gastos: Una empresa debe efectuar pagos por los servicios y elementos necesarios para su buen funcionamiento; esto constituye un gasto o una perdida porque esos valores no son recuperables. Ejemplo: El pago de sueldos, arrendamientos, servicios públicos entre otros. El movimiento de las cuentas de Gastos, empieza y aumentan en el Debe; y disminuye y se cancela en el Haber. Su saldo es Debito.
  • 9. Costo de Ventas: Representa el valor de adquisición de los artículos destinados a la venta. Su movimiento empieza y aumenta en el debe y disminuye y se cancelan en el haber, normalmente no se acreditan y su saldo es debito.
  • 10. Cuentas del Orden. Hay dineros, documentos y bienes que están en poder de la empresa y no son de su propiedad, sino que los ha recibido de otra empresa para su custodia, manejo o negociación. Los dineros documentos y bienes que conforman el grupo de cuentas de orden deudoras se manejas como las cuentas de Activo, por lo tanto su saldo es debito. Ejemplo, Bienes y valores entregados en custodia o en Garantía. Los bienes que se han recibido para custodia, manejo o negociación constituyen el grupo de cuentas de orden acreedoras, estas se manejan como cuentas de pasivo, por lo cual su saldo es crédito. Ejemplo: acreedores, bienes y valores recibidos en custodia.