SlideShare una empresa de Scribd logo
Física para Ciencias:
Principio de Arquímedes, Ecuaciones
de Continuidad y Bernoulli.
2015
Presión de un fluido
𝑭 = 𝑷𝑨
𝑷 = 𝝆 𝒉 𝒈
Presión depende de la profundidad
Fuerza es proporcional al área donde se aplica la presión
Flotabilidad y principio de Arquímedes
Empuje o fuerza de flotación es
la fuerza que ejerce el fluido
sobre el objeto hacia arriba
Su valor corresponde al peso
del volumen del fluido
desplazado por el objeto.
Flotabilidad y principio de Arquímedes
Flotabilidad y principio de Arquímedes
¿Por qué flota un objeto? Consideremos la fuerza neta actuando
sobre un cilindro sumergido en un
fluido de densidad 𝝆 𝒇.
Las fuerzas 𝑭 𝟏 y 𝑭 𝟐 se deben a la
presión del agua. La fuerza neta es la
suma de ambas fuerzas:
𝑭 𝒏 = 𝑭 𝟐 − 𝑭 𝟏
= 𝝆 𝒇 𝒈 𝒉 𝟐 − 𝒉 𝟏 𝑨
= 𝝆 𝒇 𝒈 𝑽
La fuerza de flotación sobre un cuerpo sumergido en un fluido es
igual al peso del fluido desplazado por el objeto.
Arquímedes (287-212 aC)
Nota: si el objeto está parcialmente sumergido, lo que importa no es el
volumen total del objeto sino el volumen sumergido.
Densidad del fluido
Volumen del objeto
Flotabilidad y principio de Arquímedes
𝑭 𝑩 = 𝝆 𝒇 𝒈 𝑽
Flotabilidad: Fuerza Neta
𝑭 = 𝑭 𝑩 − 𝑭 𝒈
= 𝝆 𝒇 𝒈 𝑽 𝒔 − 𝝆 𝒐 𝒈 𝑽 𝒐
𝝆 𝒇 − 𝝆 𝒐 𝑽 𝒐 𝒈 = 𝑴𝒂
Si el cuerpo está totalmente sumergido (𝑽 𝒔 = 𝑽 𝒐) y no ha llegado a su
posición de equilibrio
Con 𝑽 𝒔 siendo el volumen sumergido, 𝑽 𝒐 siendo el volumen del objeto,
𝝆 𝒇la densidad del fluido y 𝝆 𝒐la densidad del objeto.
Si 𝝆 𝒇 > 𝝆 𝒐el objeto tiene 𝒂 positiva (subirá).
Si 𝝆 𝒇 < 𝝆 𝒐el objeto tiene 𝒂 negativa (bajará).
Flotabilidad: Fuerza Neta
𝑭 = 𝑭 𝑩 − 𝑭 𝒈
= 𝝆 𝒇 𝒈 𝑽 𝒔 − 𝝆 𝒐 𝒈 𝑽 𝒐
Si el cuerpo NO está totalmente
sumergido
𝑽 𝒔 ≠ 𝑽 𝒐
𝝆 𝒇 𝑽 𝒔 = 𝝆 𝒐 𝑽 𝒐
Como el cuerpo flota 𝑎 = 0.
Ejemplo: cuerpo sumergido
Sabiendo que la densidad del agua de mar es de 1030 𝑘𝑔/
𝑚3 determine cual debería ser el volumen mínimo de un pez
que tiene una masa de 2 𝑘𝑔.
Ejemplo: cuerpo semi-sumergido
Determinar la fracción del volumen de un iceberg que se encuentra
sumergida bajo el agua. Un iceberg tiene una densidad de 917 𝑘𝑔/𝑚3
y la densidad del mar es de 1030 𝑘𝑔/𝑚3.
Fluidos en movimiento
Hasta ahora hemos considerado fluidos en reposo.
Ahora estudiamos fluidos en movimiento: hidrodinámica.
Hay dos tipos de flujo:
flujo laminar
flujo turbulento
Flujo Laminar
Flujo Laminar: es el flujo uniforme, donde capas vecinas del fluido se deslizan
entre sí suavemente. Todas las partículas de una capa siguen la misma
trayectoria (línea de flujo). Las trayectorias de dos capas no se cruzan.
Flujo Turbulento
Flujo Turbulento: es el flujo donde no existen capas definidas y el material se
mezcla continuamente. Las trayectorias de las partículas se encuentran
formando pequeños remolinos aperiódicos.
Fluido Ideal
 Fluido no viscoso: sin roce.
 Flujo estable: laminar (cada punto tiene una
velocidad definida).
 Fluido incompresible: densidad constante.
 Flujo irrotacional.
La Ecuación de Continuidad
Consideramos el flujo de un fluido por un tubo de diámetro variable:
la cantidad de masa que entra en el tubo en un intervalo ∆𝒕es:
La cantidad de masa que sale del tubo en un intervalo ∆𝒕es:
Si el fluido es incompresible, 𝑚1 = 𝑚2, entonces,
𝒗 𝟏
𝑨 𝟏
∆𝒍 𝟏
𝒗 𝟐
𝑨 𝟐
∆𝒍 𝟐
𝒎 𝟏 = 𝝆𝑨 𝟏∆𝒍 𝟏 = 𝝆𝑨 𝟏 𝒗 𝟏∆𝒕
𝒎 𝟐 = 𝝆𝑨 𝟐∆𝒍 𝟐 = 𝝆𝑨 𝟐 𝒗 𝟐∆𝒕
𝑨 𝟏 𝒗 𝟏 = 𝑨 𝟐 𝒗 𝟐
Ecuación de Continuidad
Ejercicio: Continuidad
En los seres humanos, la sangre fluye del corazón a la aorta que
tiene un radio de ~1 𝑐𝑚. La sangre llega finalmente a miríadas
(104)de pequeños capilares que tienen radio de ~4 × 10−4 𝑐𝑚.
Si la velocidad de la sangre en la aorta es de 30 𝑐𝑚/𝑠 y en los
capilares es de5 × 10−2 𝑐𝑚/𝑠, estime cuántos capilares hay en el
cuerpo.
Ecuación de Bernoulli
1l 1l
2l 2l
2y2A 2P
Flujo Laminar, fluido incompresible.
El fluido pasa por un tubo de sección transversal no uniforme, que varía de altura.
Consideramos la cantidad de fluido en el elemento de volumen (1) y calculamos
el trabajo efectuado sobre el fluidopara que éste se mueva desde la posición (1)
a la posición (2).
El fluido del punto (1) se mueve una distancia ∆𝑙1 y empuja el fluido del punto (2)
una distancia ∆𝑙2.
El fluido de la izquierda empuja y efectúa un trabajo de
En el punto (2),
Éste último es negativo porque estamos considerando el trabajo efectuado
sobre la sección (1) de fluido.
1l 1l
2l 2l
2y2A 2P
Flujo Laminar, fluido incompresible.
Ecuación de Bernoulli
𝑾 𝟏 = 𝑭 𝟏∆𝒍 𝟏 = 𝑷 𝟏 𝑨 𝟏∆𝒍 𝟏
𝑾 𝟐 = −𝑭 𝟐∆𝒍 𝟐 = −𝑷 𝟐 𝑨 𝟐∆𝒍 𝟐
También la fuerza de gravedad efectúa trabajo sobre el fluido:
El efecto neto del proceso es mover una masa 𝑚 de volumen 𝐴1∆𝑙1 (= 𝐴2∆𝑙2)
desde el punto (1) hasta el punto (2). El trabajo efectuado por la gravedad es:
1l 1l
2l 2l
2y2A 2P
Flujo Laminar, fluido incompresible.
Ecuación de Bernoulli
𝑾 𝒈 = −𝒎𝒈 (𝒚 𝟐 − 𝒚 𝟏)
El trabajo neto es entonces,
De acuerdo con el teorema de trabajo-energía, esto es igual al cambio de
su Energía Cinética:
Sustituyendo
Ecuación de Bernoulli
𝑾 = 𝑾 𝟏 + 𝑾 𝟐 + 𝑾 𝒈
= 𝑷 𝟏 𝑨 𝟏∆𝒍 𝟏 − 𝑷 𝟐 𝑨 𝟐∆𝒍 𝟐 − 𝒎𝒈𝒚 𝟐 + 𝒎𝒈𝒚 𝟏
𝟏
𝟐
𝒎𝒗 𝟐
𝟐
−
𝟏
𝟐
𝒎𝒗 𝟏
𝟐
= 𝑷 𝟏 𝑨 𝟏∆𝒍 𝟏 − 𝑷 𝟐 𝑨 𝟐∆𝒍 𝟐 − 𝒎𝒈𝒚 𝟐 + 𝒎𝒈𝒚 𝟏
𝟏
𝟐
𝝆𝒗 𝟐
𝟐
−
𝟏
𝟐
𝝆𝒗 𝟏
𝟐
= 𝑷 𝟏 − 𝑷 𝟐 − 𝝆𝒈𝒚 𝟐 + 𝝆𝒈𝒚 𝟏
Finalmente, reordenando,
Ésta es la ecuación de Bernoulli y es una expresión de conservación de
energía:
Observaciones:
Si no hay flujo
𝑷 𝟏 +
𝟏
𝟐
𝝆𝒗 𝟏
𝟐
+ 𝝆𝒈𝒚 𝟏 = 𝑷 𝟐 +
𝟏
𝟐
𝝆𝒗 𝟏
𝟐
+ 𝝆𝒈𝒚 𝟐
𝑷 +
𝟏
𝟐
𝝆𝒗 𝟐
+ 𝝆𝒈𝒚 = 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆
∆𝑷 = −𝝆𝒈∆𝒚 = 𝝆𝒈∆𝒉
Ecuación de Bernoulli
Ecuación de Bernoulli
El avión
La trayectoria curva
El atomizador
Ejercicio: Bernoulli
¿Cuál es la fuerza de levantamiento sobre el ala de un avión de área
86 𝑚2 si el aire pasa sobre las superficies superior e inferior a 340 𝑚/𝑠
y 290 𝑚/𝑠 respectivamente? La densidad del aire es 1.29 𝑘𝑔/𝑚3.
Resumen
Flotabilidad y Principio de Arquímedes
Fluidos en movimiento (hidrodinámica)
Ecuación de Continuidad
Ecuación de Bernoulli
𝑷 +
𝟏
𝟐
𝝆𝒗 𝟐
+ 𝝆𝒈𝒚 = 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆
𝑨 𝟏 𝒗 𝟏 = 𝑨 𝟐 𝒗 𝟐
𝑭 𝑩 = 𝝆 𝒇 𝒈 𝑽

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimientoUnidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Karen M. Guillén
 
Fuerzas Normal, Cortante Y Momento Flexionante
Fuerzas Normal, Cortante Y Momento FlexionanteFuerzas Normal, Cortante Y Momento Flexionante
Fuerzas Normal, Cortante Y Momento Flexionante
Paolo Castillo
 
Ejercicios tema 2
Ejercicios tema 2 Ejercicios tema 2
Ejercicios tema 2
Miguel Rosas
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
Miguel Rosas
 
Volumen de control
Volumen de controlVolumen de control
Volumen de control
YormanP
 
Presión densidad
Presión densidadPresión densidad
Presión densidad
daszemog
 

La actualidad más candente (20)

Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantesEstabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
Estabilidad de cuerpos sumergidos y flotantes
 
Segundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castiglianoSegundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castigliano
 
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimientoUnidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
 
Fuerzas Normal, Cortante Y Momento Flexionante
Fuerzas Normal, Cortante Y Momento FlexionanteFuerzas Normal, Cortante Y Momento Flexionante
Fuerzas Normal, Cortante Y Momento Flexionante
 
Tuberías en serie, paralelo y equivalentes por D-W y H-W - URACCAN
Tuberías en serie, paralelo y equivalentes por D-W y H-W - URACCANTuberías en serie, paralelo y equivalentes por D-W y H-W - URACCAN
Tuberías en serie, paralelo y equivalentes por D-W y H-W - URACCAN
 
La Ecuacion De Bernoulli
La Ecuacion De BernoulliLa Ecuacion De Bernoulli
La Ecuacion De Bernoulli
 
Ejercicios tema 2
Ejercicios tema 2 Ejercicios tema 2
Ejercicios tema 2
 
Método de Trabajo Virtual
Método de Trabajo VirtualMétodo de Trabajo Virtual
Método de Trabajo Virtual
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
 
Guía 6 ecuación general de energía
Guía 6  ecuación general de energíaGuía 6  ecuación general de energía
Guía 6 ecuación general de energía
 
Mecanica fluidos 6
Mecanica fluidos 6Mecanica fluidos 6
Mecanica fluidos 6
 
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
 
Flujo de fluidos en tuberías
Flujo de fluidos en tuberíasFlujo de fluidos en tuberías
Flujo de fluidos en tuberías
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011
 
Fuerza de boyamiento
Fuerza de boyamientoFuerza de boyamiento
Fuerza de boyamiento
 
Volumen de control
Volumen de controlVolumen de control
Volumen de control
 
Presión densidad
Presión densidadPresión densidad
Presión densidad
 
Principio de arquimedes
Principio de arquimedesPrincipio de arquimedes
Principio de arquimedes
 
Comparacion de curvas esfuerzo deformacion del acero convencional y presforzado
Comparacion de curvas esfuerzo deformacion del acero convencional y presforzadoComparacion de curvas esfuerzo deformacion del acero convencional y presforzado
Comparacion de curvas esfuerzo deformacion del acero convencional y presforzado
 

Destacado

Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
julio
 

Destacado (17)

Bernoulli
BernoulliBernoulli
Bernoulli
 
Teorema de bernoulli
Teorema de bernoulliTeorema de bernoulli
Teorema de bernoulli
 
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidosF2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
 
Bernoulli luisa
Bernoulli luisaBernoulli luisa
Bernoulli luisa
 
Ecuación de bernoulli
Ecuación de bernoulliEcuación de bernoulli
Ecuación de bernoulli
 
Ecuación General de la Energía( Extensión de la Ec.de Bernoulli)
Ecuación General de la Energía( Extensión de la Ec.de Bernoulli)Ecuación General de la Energía( Extensión de la Ec.de Bernoulli)
Ecuación General de la Energía( Extensión de la Ec.de Bernoulli)
 
Bernoulli estadistica
Bernoulli estadisticaBernoulli estadistica
Bernoulli estadistica
 
7. ecuación de bernoulli
7. ecuación de bernoulli7. ecuación de bernoulli
7. ecuación de bernoulli
 
Fluidos en movimiento y ecuación de bernoulli
Fluidos en movimiento y ecuación de bernoulliFluidos en movimiento y ecuación de bernoulli
Fluidos en movimiento y ecuación de bernoulli
 
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad  nacional de cajamarcaUniversidad  nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
 
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Hidrodinámica
HidrodinámicaHidrodinámica
Hidrodinámica
 
cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
 
Ecuaciones de bernoulli.
Ecuaciones de bernoulli.Ecuaciones de bernoulli.
Ecuaciones de bernoulli.
 
Principio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
Principio de Arquímedes y Ecuación de BernoulliPrincipio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
Principio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
 

Similar a Cuerpos flotantes

Articulo fluidos
Articulo fluidosArticulo fluidos
Articulo fluidos
Bk Huerta
 

Similar a Cuerpos flotantes (20)

Principio de Arquímedes, Ecuación de continuidad y Ecuación de Bernoulli
Principio de Arquímedes, Ecuación de continuidad y Ecuación de BernoulliPrincipio de Arquímedes, Ecuación de continuidad y Ecuación de Bernoulli
Principio de Arquímedes, Ecuación de continuidad y Ecuación de Bernoulli
 
17_CuerposFlotantes.pptx
17_CuerposFlotantes.pptx17_CuerposFlotantes.pptx
17_CuerposFlotantes.pptx
 
Presion_fluidos.pdf
Presion_fluidos.pdfPresion_fluidos.pdf
Presion_fluidos.pdf
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Ecuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidadEcuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidad
 
CAPITULO 2.mec de fluidodpptx.pptx
CAPITULO 2.mec de fluidodpptx.pptxCAPITULO 2.mec de fluidodpptx.pptx
CAPITULO 2.mec de fluidodpptx.pptx
 
La sencillez en el experimento físico
La sencillez en el experimento físicoLa sencillez en el experimento físico
La sencillez en el experimento físico
 
Mecanica de fluidos_2015
Mecanica de fluidos_2015 Mecanica de fluidos_2015
Mecanica de fluidos_2015
 
Subtema 2.3 de mecanica de fluidos
Subtema 2.3 de mecanica de fluidosSubtema 2.3 de mecanica de fluidos
Subtema 2.3 de mecanica de fluidos
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
11 -fluidos
11  -fluidos11  -fluidos
11 -fluidos
 
Articulo fluidos
Articulo fluidosArticulo fluidos
Articulo fluidos
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Ecuacion bernoulli presentacion.pdf
Ecuacion bernoulli presentacion.pdfEcuacion bernoulli presentacion.pdf
Ecuacion bernoulli presentacion.pdf
 
Hidrostática - 5to.pptx
Hidrostática - 5to.pptxHidrostática - 5to.pptx
Hidrostática - 5to.pptx
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Unidad 3 fisica
Unidad 3 fisicaUnidad 3 fisica
Unidad 3 fisica
 
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De NivelPresion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
 
Hidrostática.pdf
Hidrostática.pdfHidrostática.pdf
Hidrostática.pdf
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
geoalex14723
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxIF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

Cuerpos flotantes

  • 1. Física para Ciencias: Principio de Arquímedes, Ecuaciones de Continuidad y Bernoulli. 2015
  • 2. Presión de un fluido 𝑭 = 𝑷𝑨 𝑷 = 𝝆 𝒉 𝒈 Presión depende de la profundidad Fuerza es proporcional al área donde se aplica la presión
  • 3. Flotabilidad y principio de Arquímedes
  • 4. Empuje o fuerza de flotación es la fuerza que ejerce el fluido sobre el objeto hacia arriba Su valor corresponde al peso del volumen del fluido desplazado por el objeto. Flotabilidad y principio de Arquímedes
  • 5. Flotabilidad y principio de Arquímedes ¿Por qué flota un objeto? Consideremos la fuerza neta actuando sobre un cilindro sumergido en un fluido de densidad 𝝆 𝒇. Las fuerzas 𝑭 𝟏 y 𝑭 𝟐 se deben a la presión del agua. La fuerza neta es la suma de ambas fuerzas: 𝑭 𝒏 = 𝑭 𝟐 − 𝑭 𝟏 = 𝝆 𝒇 𝒈 𝒉 𝟐 − 𝒉 𝟏 𝑨 = 𝝆 𝒇 𝒈 𝑽
  • 6. La fuerza de flotación sobre un cuerpo sumergido en un fluido es igual al peso del fluido desplazado por el objeto. Arquímedes (287-212 aC) Nota: si el objeto está parcialmente sumergido, lo que importa no es el volumen total del objeto sino el volumen sumergido. Densidad del fluido Volumen del objeto Flotabilidad y principio de Arquímedes 𝑭 𝑩 = 𝝆 𝒇 𝒈 𝑽
  • 7. Flotabilidad: Fuerza Neta 𝑭 = 𝑭 𝑩 − 𝑭 𝒈 = 𝝆 𝒇 𝒈 𝑽 𝒔 − 𝝆 𝒐 𝒈 𝑽 𝒐 𝝆 𝒇 − 𝝆 𝒐 𝑽 𝒐 𝒈 = 𝑴𝒂 Si el cuerpo está totalmente sumergido (𝑽 𝒔 = 𝑽 𝒐) y no ha llegado a su posición de equilibrio Con 𝑽 𝒔 siendo el volumen sumergido, 𝑽 𝒐 siendo el volumen del objeto, 𝝆 𝒇la densidad del fluido y 𝝆 𝒐la densidad del objeto. Si 𝝆 𝒇 > 𝝆 𝒐el objeto tiene 𝒂 positiva (subirá). Si 𝝆 𝒇 < 𝝆 𝒐el objeto tiene 𝒂 negativa (bajará).
  • 8. Flotabilidad: Fuerza Neta 𝑭 = 𝑭 𝑩 − 𝑭 𝒈 = 𝝆 𝒇 𝒈 𝑽 𝒔 − 𝝆 𝒐 𝒈 𝑽 𝒐 Si el cuerpo NO está totalmente sumergido 𝑽 𝒔 ≠ 𝑽 𝒐 𝝆 𝒇 𝑽 𝒔 = 𝝆 𝒐 𝑽 𝒐 Como el cuerpo flota 𝑎 = 0.
  • 9. Ejemplo: cuerpo sumergido Sabiendo que la densidad del agua de mar es de 1030 𝑘𝑔/ 𝑚3 determine cual debería ser el volumen mínimo de un pez que tiene una masa de 2 𝑘𝑔.
  • 10. Ejemplo: cuerpo semi-sumergido Determinar la fracción del volumen de un iceberg que se encuentra sumergida bajo el agua. Un iceberg tiene una densidad de 917 𝑘𝑔/𝑚3 y la densidad del mar es de 1030 𝑘𝑔/𝑚3.
  • 11. Fluidos en movimiento Hasta ahora hemos considerado fluidos en reposo. Ahora estudiamos fluidos en movimiento: hidrodinámica. Hay dos tipos de flujo: flujo laminar flujo turbulento
  • 12. Flujo Laminar Flujo Laminar: es el flujo uniforme, donde capas vecinas del fluido se deslizan entre sí suavemente. Todas las partículas de una capa siguen la misma trayectoria (línea de flujo). Las trayectorias de dos capas no se cruzan.
  • 13. Flujo Turbulento Flujo Turbulento: es el flujo donde no existen capas definidas y el material se mezcla continuamente. Las trayectorias de las partículas se encuentran formando pequeños remolinos aperiódicos.
  • 14. Fluido Ideal  Fluido no viscoso: sin roce.  Flujo estable: laminar (cada punto tiene una velocidad definida).  Fluido incompresible: densidad constante.  Flujo irrotacional.
  • 15. La Ecuación de Continuidad Consideramos el flujo de un fluido por un tubo de diámetro variable: la cantidad de masa que entra en el tubo en un intervalo ∆𝒕es: La cantidad de masa que sale del tubo en un intervalo ∆𝒕es: Si el fluido es incompresible, 𝑚1 = 𝑚2, entonces, 𝒗 𝟏 𝑨 𝟏 ∆𝒍 𝟏 𝒗 𝟐 𝑨 𝟐 ∆𝒍 𝟐 𝒎 𝟏 = 𝝆𝑨 𝟏∆𝒍 𝟏 = 𝝆𝑨 𝟏 𝒗 𝟏∆𝒕 𝒎 𝟐 = 𝝆𝑨 𝟐∆𝒍 𝟐 = 𝝆𝑨 𝟐 𝒗 𝟐∆𝒕 𝑨 𝟏 𝒗 𝟏 = 𝑨 𝟐 𝒗 𝟐
  • 17. Ejercicio: Continuidad En los seres humanos, la sangre fluye del corazón a la aorta que tiene un radio de ~1 𝑐𝑚. La sangre llega finalmente a miríadas (104)de pequeños capilares que tienen radio de ~4 × 10−4 𝑐𝑚. Si la velocidad de la sangre en la aorta es de 30 𝑐𝑚/𝑠 y en los capilares es de5 × 10−2 𝑐𝑚/𝑠, estime cuántos capilares hay en el cuerpo.
  • 18. Ecuación de Bernoulli 1l 1l 2l 2l 2y2A 2P Flujo Laminar, fluido incompresible. El fluido pasa por un tubo de sección transversal no uniforme, que varía de altura. Consideramos la cantidad de fluido en el elemento de volumen (1) y calculamos el trabajo efectuado sobre el fluidopara que éste se mueva desde la posición (1) a la posición (2). El fluido del punto (1) se mueve una distancia ∆𝑙1 y empuja el fluido del punto (2) una distancia ∆𝑙2.
  • 19. El fluido de la izquierda empuja y efectúa un trabajo de En el punto (2), Éste último es negativo porque estamos considerando el trabajo efectuado sobre la sección (1) de fluido. 1l 1l 2l 2l 2y2A 2P Flujo Laminar, fluido incompresible. Ecuación de Bernoulli 𝑾 𝟏 = 𝑭 𝟏∆𝒍 𝟏 = 𝑷 𝟏 𝑨 𝟏∆𝒍 𝟏 𝑾 𝟐 = −𝑭 𝟐∆𝒍 𝟐 = −𝑷 𝟐 𝑨 𝟐∆𝒍 𝟐
  • 20. También la fuerza de gravedad efectúa trabajo sobre el fluido: El efecto neto del proceso es mover una masa 𝑚 de volumen 𝐴1∆𝑙1 (= 𝐴2∆𝑙2) desde el punto (1) hasta el punto (2). El trabajo efectuado por la gravedad es: 1l 1l 2l 2l 2y2A 2P Flujo Laminar, fluido incompresible. Ecuación de Bernoulli 𝑾 𝒈 = −𝒎𝒈 (𝒚 𝟐 − 𝒚 𝟏)
  • 21. El trabajo neto es entonces, De acuerdo con el teorema de trabajo-energía, esto es igual al cambio de su Energía Cinética: Sustituyendo Ecuación de Bernoulli 𝑾 = 𝑾 𝟏 + 𝑾 𝟐 + 𝑾 𝒈 = 𝑷 𝟏 𝑨 𝟏∆𝒍 𝟏 − 𝑷 𝟐 𝑨 𝟐∆𝒍 𝟐 − 𝒎𝒈𝒚 𝟐 + 𝒎𝒈𝒚 𝟏 𝟏 𝟐 𝒎𝒗 𝟐 𝟐 − 𝟏 𝟐 𝒎𝒗 𝟏 𝟐 = 𝑷 𝟏 𝑨 𝟏∆𝒍 𝟏 − 𝑷 𝟐 𝑨 𝟐∆𝒍 𝟐 − 𝒎𝒈𝒚 𝟐 + 𝒎𝒈𝒚 𝟏 𝟏 𝟐 𝝆𝒗 𝟐 𝟐 − 𝟏 𝟐 𝝆𝒗 𝟏 𝟐 = 𝑷 𝟏 − 𝑷 𝟐 − 𝝆𝒈𝒚 𝟐 + 𝝆𝒈𝒚 𝟏
  • 22. Finalmente, reordenando, Ésta es la ecuación de Bernoulli y es una expresión de conservación de energía: Observaciones: Si no hay flujo 𝑷 𝟏 + 𝟏 𝟐 𝝆𝒗 𝟏 𝟐 + 𝝆𝒈𝒚 𝟏 = 𝑷 𝟐 + 𝟏 𝟐 𝝆𝒗 𝟏 𝟐 + 𝝆𝒈𝒚 𝟐 𝑷 + 𝟏 𝟐 𝝆𝒗 𝟐 + 𝝆𝒈𝒚 = 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆 ∆𝑷 = −𝝆𝒈∆𝒚 = 𝝆𝒈∆𝒉 Ecuación de Bernoulli
  • 23. Ecuación de Bernoulli El avión La trayectoria curva El atomizador
  • 24. Ejercicio: Bernoulli ¿Cuál es la fuerza de levantamiento sobre el ala de un avión de área 86 𝑚2 si el aire pasa sobre las superficies superior e inferior a 340 𝑚/𝑠 y 290 𝑚/𝑠 respectivamente? La densidad del aire es 1.29 𝑘𝑔/𝑚3.
  • 25. Resumen Flotabilidad y Principio de Arquímedes Fluidos en movimiento (hidrodinámica) Ecuación de Continuidad Ecuación de Bernoulli 𝑷 + 𝟏 𝟐 𝝆𝒗 𝟐 + 𝝆𝒈𝒚 = 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆 𝑨 𝟏 𝒗 𝟏 = 𝑨 𝟐 𝒗 𝟐 𝑭 𝑩 = 𝝆 𝒇 𝒈 𝑽