SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecuación de Bernoulli
I.Q. RAMÓN MONREAL VERA ROMERO
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL ”ORIENTE”
UNIVERSIDAD NACIONALAUTÓNOMA DE MÉXICO
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 𝐸𝑐 + 𝐸 𝑝 + 𝐸 𝑃𝑉
Donde:
Ec = Energía Cinética
Ep = Energía Potencial
EPV = Energía debido al producto de
Presión-Volumen
La Energía mecánica está
establecida por Energía Cinética y
Potencial, cuando existe un proceso
donde no haya pérdida de energía,
por lo tanto la energía inicial será
igual a la energía final (Principio de
la conservación de la energía.
Conservación de la energía en
un fluido:
𝐸𝑖 = 𝐸𝑓
𝐸𝑐 𝑖
+ 𝐸 𝑝 𝑖
= 𝐸𝑐 𝑓
+ 𝐸 𝑝 𝑓
La energía cinética es calculada:
𝐸 𝐶 =
𝑚 𝑣2
2
La energía cinética es calculada:
𝐸 𝑝 = 𝑚𝑔ℎ
Conservación de la energía en
un fluido, entonces queda:
𝐸𝑖 = 𝐸𝑓
𝐸𝑐 𝑖
+ 𝐸 𝑝 𝑖
= 𝐸𝑐 𝑓
+ 𝐸 𝑝 𝑓
𝑚 𝑣1
2
2
+ 𝑚𝑔ℎ1 =
𝑚 𝑣2
2
2
+ 𝑚𝑔ℎ2
Pero el cambio de energía de un
sistema se debe a las variables de
proceso:
∆𝐸 = 𝑄 + 𝑊
En el caso del estudio de fluidos
newtonianos no se toma en cuenta el
calor y solo se toma en cuenta el trabajo
Trabajo se define como:
𝑊 = 𝐹 ∙ 𝐷
Pero en termodinámica los
sistemas cuantifica el cambio de
desplazamiento por el cambio de
volumen, veamos:
Trabajo Termodinámico:
𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 =
𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎
Á𝑟𝑒𝑎
Por lo tanto:
𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 ∙ Á𝑟𝑒𝑎 = 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎
𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 ∙ Á𝑟𝑒𝑎
Por otro lado el volumen es igual a:
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = Á𝑟𝑒𝑎 ∙ 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎
𝑉 = 𝐴 ∙ ℎ
Donde la altura es el desplazamiento
de la tapa:
𝑉 = 𝐴 ∙ 𝐷 ∴ D =
𝑉
𝐴
Calculando el trabajo:
𝑊 = 𝐹 ∙ 𝐷
Susituyendo:
𝑊 = 𝑃 ∙ 𝐴 ∙
𝑉
𝐴
Se elimina el área (A)
𝑊 = 𝑃 ∙ 𝑉
Pero realmente se refiere al cambio
de volumen, no al volumen del gas:
Calculando el trabajo:
𝑊 = 𝑃 ∙ 𝑉
Por lo tanto, realmente se
representa por:
𝑊 = 𝑃 ∙ ∆𝑉
Donde ∆𝑉 = 𝑉2 − 𝑉1
Pero la ecuación:
𝑊 = 𝑃 ∙ ∆𝑉
Es siempre y cuando, la presión es
constante, pero en los fluidos la presión
varia en función de las áreas de las
tuberías, en cambio los líquidos no
cambian los volúmenes, entonces:
𝑾 = ∆ 𝑷𝑽 = 𝑷 𝟐 𝑽 − 𝑷 𝟏 𝑽 = (𝑷 𝟐 − 𝑷 𝟏)V
Quedando finalmente la
conservación de la energía:
𝐸1 = 𝐸2 + 𝑊
La energía inicial es igual a la
energía final + el trabajo que
pudiera presentarse.
𝐸1 = 𝐸2 + 𝑊
𝑚 𝑣1
2
2
+ 𝑚𝑔ℎ1 =
𝑚 𝑣2
2
2
+ 𝑚𝑔ℎ2 + W
𝑚 𝑣1
2
2
+ 𝑚𝑔ℎ1 =
𝑚 𝑣2
2
2
+ 𝑚𝑔ℎ2 + (𝑃2 𝑉 − 𝑃1 𝑉 )
𝑚 𝑣1
2
2
+ 𝑚𝑔ℎ1 =
𝑚 𝑣2
2
2
+ 𝑚𝑔ℎ2 + 𝑃2 𝑉 − 𝑃1 𝑉
𝑚 𝑣1
2
2
+ 𝑚𝑔ℎ1 + 𝑃1 𝑉 =
𝑚 𝑣2
2
2
+ 𝑚𝑔ℎ2 + 𝑃2 𝑉
Versión 1 de la ecuación
𝑚 𝑣1
2
2
+ 𝑚𝑔ℎ1 + 𝑃1 𝑉 =
𝑚 𝑣2
2
2
+ 𝑚𝑔ℎ2 + 𝑃2 𝑉
El peso (W) es igual a masa por gravedad W=mg
𝑚 𝑣1
2
2
+ 𝑊ℎ1 + 𝑃1 𝑉 =
𝑚 𝑣2
2
2
+ 𝑊ℎ2 + 𝑃2 𝑉
Pero para quitar la masa de la energía cinética se
sustituye por:
𝑚 =
𝑊
𝑔
𝑚 𝑣1
2
2
+ 𝑊ℎ1 + 𝑃1 𝑉 =
𝑚 𝑣2
2
2
+ 𝑊ℎ2 + 𝑃2 𝑉
Sustituyendo la masas: 𝑚 =
𝑊
𝑔
𝑊
𝑔
𝑣1
2
2
+ 𝑊ℎ1 + 𝑃1 𝑉 =
𝑊
𝑔
𝑣2
2
2
+ 𝑊ℎ2 + 𝑃2 𝑉
Simplificando:
𝑊 𝑣1
2
2𝑔
+ 𝑊ℎ1 + 𝑃1 𝑉 =
𝑊 𝑣2
2
2𝑔
+ 𝑊ℎ2 + 𝑃2 𝑉
𝑊 𝑣1
2
2𝑔
+ 𝑊ℎ1 + 𝑃1 𝑉 =
𝑊 𝑣2
2
2𝑔
+ 𝑊ℎ2 + 𝑃2 𝑉
Se divide entre el volumen:
𝑊 𝑣1
2
𝑉 2𝑔
+
𝑊
𝑉
ℎ1 + 𝑃1
𝑉
𝑉
=
𝑊 𝑣2
2
𝑉 2𝑔
+
𝑊
𝑉
ℎ2 + 𝑃2
𝑉
𝑉
Se elimina
𝑉
𝑉
=1 quedando:
𝑊 𝑣1
2
𝑉 2𝑔
+
𝑊
𝑉
ℎ1 + 𝑃1 =
𝑊 𝑣2
2
𝑉 2𝑔
+
𝑊
𝑉
ℎ2 + 𝑃2
𝑊 𝑣1
2
𝑉 2𝑔
+
𝑊
𝑉
ℎ1 + 𝑃1 =
𝑊 𝑣2
2
𝑉 2𝑔
+
𝑊
𝑉
ℎ2 + 𝑃2
Se sustituye
𝑊
𝑉
es el peso específico que se representa
por ϒ (gama)
ϒ𝑣1
2
2𝑔
+ ϒℎ1 + 𝑃1 =
ϒ𝑣2
2
2𝑔
+ ϒℎ2 + 𝑃2
ϒ𝑣1
2
2𝑔
+ ϒℎ1 + 𝑃1 =
ϒ𝑣2
2
2𝑔
+ ϒℎ2 + 𝑃2
Para simplificar se divide entre el peso específico:
ϒ𝑣1
2
ϒ2𝑔
+
ϒ
ϒ
ℎ1 +
𝑃1
ϒ
=
ϒ𝑣2
2
ϒ2𝑔
+
ϒ
ϒ
ℎ2 +
𝑃2
ϒ
Se simplifica
ϒ
ϒ
:
𝑣1
2
2𝑔
+ ℎ1 +
𝑃1
ϒ
=
𝑣2
2
2𝑔
+ ℎ2 +
𝑃2
ϒ
Quedando finalmente la ecuación de Bernoulli:
𝒗 𝟏
𝟐
𝟐𝒈
+ 𝒉 𝟏 +
𝑷 𝟏
ϒ
=
𝒗 𝟐
𝟐
𝟐𝒈
+ 𝒉 𝟐 +
𝑷 𝟐
ϒ
Versión 2 de la ecuación
𝑚 𝑣1
2
2
+ 𝑚𝑔ℎ1 + 𝑃1 𝑉 =
𝑚 𝑣2
2
2
+ 𝑚𝑔ℎ2 + 𝑃2 𝑉
Para buscar simplificar se divide entre la masa:
𝑚 𝑣1
2
𝑚 2
+
𝑚
𝑚
𝑔ℎ1 +
𝑃1 𝑉
𝑚
=
𝑚 𝑣2
2
𝑚 2
+
𝑚
𝑚
𝑔ℎ2 +
𝑃2 𝑉
𝑚
Simplificando obtenemos:
𝑣1
2
2
+ 𝑔ℎ1 +
𝑃1 𝑉
𝑚
=
𝑣2
2
2
+ 𝑔ℎ2 +
𝑃2 𝑉
𝑚
𝑣1
2
2
+ 𝑔ℎ1 +
𝑃1 𝑉
𝑚
=
𝑣2
2
2
+ 𝑔ℎ2 +
𝑃2 𝑉
𝑚
Recordando la densidad es igual: ρ =
𝑚
𝑉
su inverso es
1
ρ
=
𝑉
𝑚
Buscando simplificar en la ecuación queda:
𝑣1
2
2
+ 𝑔ℎ1 + 𝑃1
𝑉
𝑚
=
𝑣2
2
2
+ 𝑔ℎ2 + 𝑃2
𝑉
𝑚
Sustituyendo
1
ρ
=
𝑉
𝑚
:
𝑣1
2
2
+ 𝑔ℎ1 + 𝑃1
1
ρ
=
𝑣2
2
2
+ 𝑔ℎ2 + 𝑃2
1
ρ
Finalmente queda:
𝑣1
2
2
+ 𝑔ℎ1 +
𝑃1
ρ
=
𝑣2
2
2
+ 𝑔ℎ2 +
𝑃2
ρ
Finalmente queda:
𝒗 𝟏
𝟐
𝟐
+ 𝒈𝒉 𝟏 +
𝑷 𝟏
ρ
=
𝒗 𝟐
𝟐
𝟐
+ 𝒈𝒉 𝟐 +
𝑷 𝟐
ρ
Reflexion final:
Las dos ecuaciones son
equivalentes y e obtendrán los
mismos resultados, la diferencia
reside en que una se simplifica
con el peso específico y en la otra
se utiliza la densidad.
 Una ultima observación es que se podría
pensar en una densidad 1 y una densidad 2,
pero la masa no varia en el flujo del fluido, y
se toma que los líquidos no son comprensibles
por lo tanto el volumen no varía, por lo tanto
la densidad inicial es igual a la final al ser
constante la masa y el volumen en líquidos.
 En caso de los gases si son dos densidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Daniel Shun
 
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADOPROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
skiper chuck
 
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidosCalculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Higinio Flores
 
Volumen de control
Volumen de controlVolumen de control
Volumen de control
YormanP
 
Formulario fluidos
Formulario fluidosFormulario fluidos
Formulario fluidos
Braidy Araya Melendez
 
Balance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricciónBalance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricción
Alex Genez
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
Universidad Libre
 
difusividad
difusividad difusividad
Guía 8 a pérdidas secundarias de energía
Guía 8 a pérdidas secundarias de energíaGuía 8 a pérdidas secundarias de energía
Guía 8 a pérdidas secundarias de energía
Fundación Universidad de América
 
Flujo compresible
Flujo compresibleFlujo compresible
Flujo compresible
Victor Garay
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Ramon Viggiani
 
Bombas centrifugas en serie y paralelo
Bombas centrifugas en serie y paraleloBombas centrifugas en serie y paralelo
Bombas centrifugas en serie y paralelo
Monica Rodriguez
 
clasificacion de fluidos
clasificacion de fluidos clasificacion de fluidos
clasificacion de fluidos
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Proyecto final de ecuaciones diferenciales udabol
Proyecto final de ecuaciones diferenciales udabolProyecto final de ecuaciones diferenciales udabol
Proyecto final de ecuaciones diferenciales udabol
Herber Malarin Leon
 
114845439 manual-ees-en-espanol
114845439 manual-ees-en-espanol114845439 manual-ees-en-espanol
114845439 manual-ees-en-espanol
Daniel_pe
 
Ambitos de la mecánica de los fluidos 1
Ambitos de la mecánica de los fluidos 1Ambitos de la mecánica de los fluidos 1
Ambitos de la mecánica de los fluidos 1
Francisco Vargas
 
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Moisés Galarza Espinoza
 
Estatica de fluidos fic 2013 i
Estatica de fluidos  fic 2013 iEstatica de fluidos  fic 2013 i
Estatica de fluidos fic 2013 i
Joe Arroyo Suárez
 
Disponibilidad
DisponibilidadDisponibilidad
presion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidospresion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidos
Juanguti7
 

La actualidad más candente (20)

Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
 
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADOPROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
PROPIEDADES TERMODINAMICAS Y EVL A PARTIR DE ECUACIONES DE ESTADO
 
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidosCalculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
 
Volumen de control
Volumen de controlVolumen de control
Volumen de control
 
Formulario fluidos
Formulario fluidosFormulario fluidos
Formulario fluidos
 
Balance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricciónBalance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricción
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
difusividad
difusividad difusividad
difusividad
 
Guía 8 a pérdidas secundarias de energía
Guía 8 a pérdidas secundarias de energíaGuía 8 a pérdidas secundarias de energía
Guía 8 a pérdidas secundarias de energía
 
Flujo compresible
Flujo compresibleFlujo compresible
Flujo compresible
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Bombas centrifugas en serie y paralelo
Bombas centrifugas en serie y paraleloBombas centrifugas en serie y paralelo
Bombas centrifugas en serie y paralelo
 
clasificacion de fluidos
clasificacion de fluidos clasificacion de fluidos
clasificacion de fluidos
 
Proyecto final de ecuaciones diferenciales udabol
Proyecto final de ecuaciones diferenciales udabolProyecto final de ecuaciones diferenciales udabol
Proyecto final de ecuaciones diferenciales udabol
 
114845439 manual-ees-en-espanol
114845439 manual-ees-en-espanol114845439 manual-ees-en-espanol
114845439 manual-ees-en-espanol
 
Ambitos de la mecánica de los fluidos 1
Ambitos de la mecánica de los fluidos 1Ambitos de la mecánica de los fluidos 1
Ambitos de la mecánica de los fluidos 1
 
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOSMECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
MECÁNICA DE FLUIDOS- PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
 
Estatica de fluidos fic 2013 i
Estatica de fluidos  fic 2013 iEstatica de fluidos  fic 2013 i
Estatica de fluidos fic 2013 i
 
Disponibilidad
DisponibilidadDisponibilidad
Disponibilidad
 
presion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidospresion-y-estatica-de-fluidos
presion-y-estatica-de-fluidos
 

Destacado

F2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidosF2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
David Pflucker
 
Ecuación General de la Energía( Extensión de la Ec.de Bernoulli)
Ecuación General de la Energía( Extensión de la Ec.de Bernoulli)Ecuación General de la Energía( Extensión de la Ec.de Bernoulli)
Ecuación General de la Energía( Extensión de la Ec.de Bernoulli)
Bitácora de la F
 
Cuerpos flotantes
Cuerpos flotantesCuerpos flotantes
Cuerpos flotantes
Matias Martinez
 
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
Victor Tapia
 
Fluidos en movimiento y ecuación de bernoulli
Fluidos en movimiento y ecuación de bernoulliFluidos en movimiento y ecuación de bernoulli
Fluidos en movimiento y ecuación de bernoulli
LEIDYDY82
 
Bernoulli
BernoulliBernoulli
Bernoulli
lordleon
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad  nacional de cajamarcaUniversidad  nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
Juank Toro
 
7. ecuación de bernoulli
7. ecuación de bernoulli7. ecuación de bernoulli
7. ecuación de bernoulli
INSTITUTO EDUCATIVO DEL LLANO
 
Bernoulli luisa
Bernoulli luisaBernoulli luisa
Bernoulli luisa
luisacamposbohorquez
 
Bernoulli estadistica
Bernoulli estadisticaBernoulli estadistica
Bernoulli estadistica
Daniel Olivero Chanona
 
Teorema de bernoulli
Teorema de bernoulliTeorema de bernoulli
Teorema de bernoulli
Kevin Andres Orozco Camayo
 
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
julio
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
chaparrithahernandez
 
Hidrodinámica
HidrodinámicaHidrodinámica
Hidrodinámica
Jostyn Fernando Locutor
 
cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
I.U.P.S.M
 
Ecuaciones de bernoulli.
Ecuaciones de bernoulli.Ecuaciones de bernoulli.
Ecuaciones de bernoulli.
Fabiola Celis
 
La Ecuacion De Bernoulli
La Ecuacion De BernoulliLa Ecuacion De Bernoulli
La Ecuacion De Bernoulli
Vicente Torres
 
Principio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
Principio de Arquímedes y Ecuación de BernoulliPrincipio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
Principio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
Yuri Milachay
 

Destacado (18)

F2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidosF2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
F2_S03_PPT_Dinámica de fluidos
 
Ecuación General de la Energía( Extensión de la Ec.de Bernoulli)
Ecuación General de la Energía( Extensión de la Ec.de Bernoulli)Ecuación General de la Energía( Extensión de la Ec.de Bernoulli)
Ecuación General de la Energía( Extensión de la Ec.de Bernoulli)
 
Cuerpos flotantes
Cuerpos flotantesCuerpos flotantes
Cuerpos flotantes
 
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
2. Teorema de Bernoulli y Teorema de Torricelli
 
Fluidos en movimiento y ecuación de bernoulli
Fluidos en movimiento y ecuación de bernoulliFluidos en movimiento y ecuación de bernoulli
Fluidos en movimiento y ecuación de bernoulli
 
Bernoulli
BernoulliBernoulli
Bernoulli
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad  nacional de cajamarcaUniversidad  nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
 
7. ecuación de bernoulli
7. ecuación de bernoulli7. ecuación de bernoulli
7. ecuación de bernoulli
 
Bernoulli luisa
Bernoulli luisaBernoulli luisa
Bernoulli luisa
 
Bernoulli estadistica
Bernoulli estadisticaBernoulli estadistica
Bernoulli estadistica
 
Teorema de bernoulli
Teorema de bernoulliTeorema de bernoulli
Teorema de bernoulli
 
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Hidrodinámica
HidrodinámicaHidrodinámica
Hidrodinámica
 
cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
 
Ecuaciones de bernoulli.
Ecuaciones de bernoulli.Ecuaciones de bernoulli.
Ecuaciones de bernoulli.
 
La Ecuacion De Bernoulli
La Ecuacion De BernoulliLa Ecuacion De Bernoulli
La Ecuacion De Bernoulli
 
Principio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
Principio de Arquímedes y Ecuación de BernoulliPrincipio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
Principio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
 

Similar a Ecuación de bernoulli

apunte de termodinamica que habla sobre entropia
apunte de termodinamica que habla sobre entropiaapunte de termodinamica que habla sobre entropia
apunte de termodinamica que habla sobre entropia
nahuek1
 
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdf
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdfPROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdf
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdf
josewilderRamirezBar
 
Demostración e=mc2
Demostración e=mc2Demostración e=mc2
Demostración e=mc2
Ezequiel Skorepa
 
(3). lagrange 2019-1
(3). lagrange 2019-1(3). lagrange 2019-1
(3). lagrange 2019-1
kevin cordova
 
Termodinámica - Problemas resueltos
Termodinámica - Problemas resueltosTermodinámica - Problemas resueltos
Termodinámica - Problemas resueltos
Martín de la Rosa Díaz
 
Presentación UNAB.pptx
Presentación UNAB.pptxPresentación UNAB.pptx
Presentación UNAB.pptx
JorgeChristianMedina
 
Capitulo 21.pptx
Capitulo 21.pptxCapitulo 21.pptx
Capitulo 21.pptx
CinthyaAcurio
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Eduardo Quiroz
 
Seg ley
Seg leySeg ley
(14) 16. Ecuación del Salto Hidráulico.pdf
(14) 16. Ecuación del Salto Hidráulico.pdf(14) 16. Ecuación del Salto Hidráulico.pdf
(14) 16. Ecuación del Salto Hidráulico.pdf
HuamCasJhonatan
 
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptxTeorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
gabrielpujol59
 
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
RAFAEL TAIPE
 
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptxHiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
gabrielpujol59
 
Convertidor sepic daniel
Convertidor sepic danielConvertidor sepic daniel
Convertidor sepic daniel
Daniel Sarabia Viera
 
Demostraciones 2° Parcial Termodinámica.docx
Demostraciones 2° Parcial Termodinámica.docxDemostraciones 2° Parcial Termodinámica.docx
Demostraciones 2° Parcial Termodinámica.docx
AgustinGaona2
 
Tema I. Sistemas de composición constante
Tema I. Sistemas de composición constanteTema I. Sistemas de composición constante
Tema I. Sistemas de composición constante
SistemadeEstudiosMed
 
Flujo turbulento
Flujo turbulentoFlujo turbulento
Flujo turbulento
Nimsi Keren
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
jolopezpla
 
Conservación de la Energía
Conservación de la EnergíaConservación de la Energía
Conservación de la Energía
José Rodríguez Guerra
 
1 exposicionpal examen poisson
1 exposicionpal examen poisson1 exposicionpal examen poisson
1 exposicionpal examen poisson
Halford Rosales Yanac
 

Similar a Ecuación de bernoulli (20)

apunte de termodinamica que habla sobre entropia
apunte de termodinamica que habla sobre entropiaapunte de termodinamica que habla sobre entropia
apunte de termodinamica que habla sobre entropia
 
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdf
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdfPROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdf
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICOQUÍMICA 2.pdf
 
Demostración e=mc2
Demostración e=mc2Demostración e=mc2
Demostración e=mc2
 
(3). lagrange 2019-1
(3). lagrange 2019-1(3). lagrange 2019-1
(3). lagrange 2019-1
 
Termodinámica - Problemas resueltos
Termodinámica - Problemas resueltosTermodinámica - Problemas resueltos
Termodinámica - Problemas resueltos
 
Presentación UNAB.pptx
Presentación UNAB.pptxPresentación UNAB.pptx
Presentación UNAB.pptx
 
Capitulo 21.pptx
Capitulo 21.pptxCapitulo 21.pptx
Capitulo 21.pptx
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Seg ley
Seg leySeg ley
Seg ley
 
(14) 16. Ecuación del Salto Hidráulico.pdf
(14) 16. Ecuación del Salto Hidráulico.pdf(14) 16. Ecuación del Salto Hidráulico.pdf
(14) 16. Ecuación del Salto Hidráulico.pdf
 
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptxTeorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
 
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
 
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptxHiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
 
Convertidor sepic daniel
Convertidor sepic danielConvertidor sepic daniel
Convertidor sepic daniel
 
Demostraciones 2° Parcial Termodinámica.docx
Demostraciones 2° Parcial Termodinámica.docxDemostraciones 2° Parcial Termodinámica.docx
Demostraciones 2° Parcial Termodinámica.docx
 
Tema I. Sistemas de composición constante
Tema I. Sistemas de composición constanteTema I. Sistemas de composición constante
Tema I. Sistemas de composición constante
 
Flujo turbulento
Flujo turbulentoFlujo turbulento
Flujo turbulento
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Conservación de la Energía
Conservación de la EnergíaConservación de la Energía
Conservación de la Energía
 
1 exposicionpal examen poisson
1 exposicionpal examen poisson1 exposicionpal examen poisson
1 exposicionpal examen poisson
 

Más de UNAM CCH "Oriente"

Suelo 2015
Suelo 2015Suelo 2015
Suelo 2015
UNAM CCH "Oriente"
 
Potencial de Hidrógeno (pH)
Potencial de Hidrógeno (pH)Potencial de Hidrógeno (pH)
Potencial de Hidrógeno (pH)
UNAM CCH "Oriente"
 
Identificacion de iones en Suelo
Identificacion de iones en SueloIdentificacion de iones en Suelo
Identificacion de iones en Suelo
UNAM CCH "Oriente"
 
Suelo, nutrientes e iones
Suelo, nutrientes e ionesSuelo, nutrientes e iones
Suelo, nutrientes e iones
UNAM CCH "Oriente"
 
Nomenclatura química sistemática de óxidos
Nomenclatura química sistemática de óxidosNomenclatura química sistemática de óxidos
Nomenclatura química sistemática de óxidos
UNAM CCH "Oriente"
 
Nomenclatura química stock de óxidos
Nomenclatura química stock de óxidosNomenclatura química stock de óxidos
Nomenclatura química stock de óxidos
UNAM CCH "Oriente"
 
Nomenclatura química tradicional de Óxidos
Nomenclatura química tradicional de ÓxidosNomenclatura química tradicional de Óxidos
Nomenclatura química tradicional de Óxidos
UNAM CCH "Oriente"
 
Concentración Normal
Concentración NormalConcentración Normal
Concentración Normal
UNAM CCH "Oriente"
 
Concentracion Molar y Despejes
Concentracion Molar y DespejesConcentracion Molar y Despejes
Concentracion Molar y Despejes
UNAM CCH "Oriente"
 
Concentracion Masa-Volumen y Despejes
Concentracion Masa-Volumen y DespejesConcentracion Masa-Volumen y Despejes
Concentracion Masa-Volumen y Despejes
UNAM CCH "Oriente"
 
Materia
MateriaMateria
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Energia
EnergiaEnergia
Redoxejemplosn1 161022033249
Redoxejemplosn1 161022033249Redoxejemplosn1 161022033249
Redoxejemplosn1 161022033249
UNAM CCH "Oriente"
 
Estequiometria Ejemplos
Estequiometria EjemplosEstequiometria Ejemplos
Estequiometria Ejemplos
UNAM CCH "Oriente"
 
Composicion del atomo
Composicion del atomoComposicion del atomo
Composicion del atomo
UNAM CCH "Oriente"
 
Aire
AireAire
Clasificación de Reacciones Químicas
Clasificación de Reacciones QuímicasClasificación de Reacciones Químicas
Clasificación de Reacciones Químicas
UNAM CCH "Oriente"
 
Estequiometría (Teoria)
Estequiometría (Teoria)Estequiometría (Teoria)
Estequiometría (Teoria)
UNAM CCH "Oriente"
 
Formación de Óxidos
Formación de ÓxidosFormación de Óxidos
Formación de Óxidos
UNAM CCH "Oriente"
 

Más de UNAM CCH "Oriente" (20)

Suelo 2015
Suelo 2015Suelo 2015
Suelo 2015
 
Potencial de Hidrógeno (pH)
Potencial de Hidrógeno (pH)Potencial de Hidrógeno (pH)
Potencial de Hidrógeno (pH)
 
Identificacion de iones en Suelo
Identificacion de iones en SueloIdentificacion de iones en Suelo
Identificacion de iones en Suelo
 
Suelo, nutrientes e iones
Suelo, nutrientes e ionesSuelo, nutrientes e iones
Suelo, nutrientes e iones
 
Nomenclatura química sistemática de óxidos
Nomenclatura química sistemática de óxidosNomenclatura química sistemática de óxidos
Nomenclatura química sistemática de óxidos
 
Nomenclatura química stock de óxidos
Nomenclatura química stock de óxidosNomenclatura química stock de óxidos
Nomenclatura química stock de óxidos
 
Nomenclatura química tradicional de Óxidos
Nomenclatura química tradicional de ÓxidosNomenclatura química tradicional de Óxidos
Nomenclatura química tradicional de Óxidos
 
Concentración Normal
Concentración NormalConcentración Normal
Concentración Normal
 
Concentracion Molar y Despejes
Concentracion Molar y DespejesConcentracion Molar y Despejes
Concentracion Molar y Despejes
 
Concentracion Masa-Volumen y Despejes
Concentracion Masa-Volumen y DespejesConcentracion Masa-Volumen y Despejes
Concentracion Masa-Volumen y Despejes
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Redoxejemplosn1 161022033249
Redoxejemplosn1 161022033249Redoxejemplosn1 161022033249
Redoxejemplosn1 161022033249
 
Estequiometria Ejemplos
Estequiometria EjemplosEstequiometria Ejemplos
Estequiometria Ejemplos
 
Composicion del atomo
Composicion del atomoComposicion del atomo
Composicion del atomo
 
Aire
AireAire
Aire
 
Clasificación de Reacciones Químicas
Clasificación de Reacciones QuímicasClasificación de Reacciones Químicas
Clasificación de Reacciones Químicas
 
Estequiometría (Teoria)
Estequiometría (Teoria)Estequiometría (Teoria)
Estequiometría (Teoria)
 
Formación de Óxidos
Formación de ÓxidosFormación de Óxidos
Formación de Óxidos
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Ecuación de bernoulli

  • 1. Ecuación de Bernoulli I.Q. RAMÓN MONREAL VERA ROMERO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL ”ORIENTE” UNIVERSIDAD NACIONALAUTÓNOMA DE MÉXICO
  • 2. 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 𝐸𝑐 + 𝐸 𝑝 + 𝐸 𝑃𝑉 Donde: Ec = Energía Cinética Ep = Energía Potencial EPV = Energía debido al producto de Presión-Volumen
  • 3. La Energía mecánica está establecida por Energía Cinética y Potencial, cuando existe un proceso donde no haya pérdida de energía, por lo tanto la energía inicial será igual a la energía final (Principio de la conservación de la energía.
  • 4. Conservación de la energía en un fluido: 𝐸𝑖 = 𝐸𝑓 𝐸𝑐 𝑖 + 𝐸 𝑝 𝑖 = 𝐸𝑐 𝑓 + 𝐸 𝑝 𝑓
  • 5. La energía cinética es calculada: 𝐸 𝐶 = 𝑚 𝑣2 2 La energía cinética es calculada: 𝐸 𝑝 = 𝑚𝑔ℎ
  • 6. Conservación de la energía en un fluido, entonces queda: 𝐸𝑖 = 𝐸𝑓 𝐸𝑐 𝑖 + 𝐸 𝑝 𝑖 = 𝐸𝑐 𝑓 + 𝐸 𝑝 𝑓 𝑚 𝑣1 2 2 + 𝑚𝑔ℎ1 = 𝑚 𝑣2 2 2 + 𝑚𝑔ℎ2
  • 7. Pero el cambio de energía de un sistema se debe a las variables de proceso: ∆𝐸 = 𝑄 + 𝑊 En el caso del estudio de fluidos newtonianos no se toma en cuenta el calor y solo se toma en cuenta el trabajo
  • 8. Trabajo se define como: 𝑊 = 𝐹 ∙ 𝐷 Pero en termodinámica los sistemas cuantifica el cambio de desplazamiento por el cambio de volumen, veamos:
  • 10. 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 = 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 Á𝑟𝑒𝑎 Por lo tanto: 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 ∙ Á𝑟𝑒𝑎 = 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 ∙ Á𝑟𝑒𝑎
  • 11. Por otro lado el volumen es igual a: 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = Á𝑟𝑒𝑎 ∙ 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑉 = 𝐴 ∙ ℎ Donde la altura es el desplazamiento de la tapa: 𝑉 = 𝐴 ∙ 𝐷 ∴ D = 𝑉 𝐴
  • 12. Calculando el trabajo: 𝑊 = 𝐹 ∙ 𝐷 Susituyendo: 𝑊 = 𝑃 ∙ 𝐴 ∙ 𝑉 𝐴 Se elimina el área (A) 𝑊 = 𝑃 ∙ 𝑉
  • 13. Pero realmente se refiere al cambio de volumen, no al volumen del gas:
  • 14. Calculando el trabajo: 𝑊 = 𝑃 ∙ 𝑉 Por lo tanto, realmente se representa por: 𝑊 = 𝑃 ∙ ∆𝑉 Donde ∆𝑉 = 𝑉2 − 𝑉1
  • 15. Pero la ecuación: 𝑊 = 𝑃 ∙ ∆𝑉 Es siempre y cuando, la presión es constante, pero en los fluidos la presión varia en función de las áreas de las tuberías, en cambio los líquidos no cambian los volúmenes, entonces: 𝑾 = ∆ 𝑷𝑽 = 𝑷 𝟐 𝑽 − 𝑷 𝟏 𝑽 = (𝑷 𝟐 − 𝑷 𝟏)V
  • 16. Quedando finalmente la conservación de la energía: 𝐸1 = 𝐸2 + 𝑊 La energía inicial es igual a la energía final + el trabajo que pudiera presentarse.
  • 17. 𝐸1 = 𝐸2 + 𝑊 𝑚 𝑣1 2 2 + 𝑚𝑔ℎ1 = 𝑚 𝑣2 2 2 + 𝑚𝑔ℎ2 + W 𝑚 𝑣1 2 2 + 𝑚𝑔ℎ1 = 𝑚 𝑣2 2 2 + 𝑚𝑔ℎ2 + (𝑃2 𝑉 − 𝑃1 𝑉 ) 𝑚 𝑣1 2 2 + 𝑚𝑔ℎ1 = 𝑚 𝑣2 2 2 + 𝑚𝑔ℎ2 + 𝑃2 𝑉 − 𝑃1 𝑉 𝑚 𝑣1 2 2 + 𝑚𝑔ℎ1 + 𝑃1 𝑉 = 𝑚 𝑣2 2 2 + 𝑚𝑔ℎ2 + 𝑃2 𝑉
  • 18. Versión 1 de la ecuación 𝑚 𝑣1 2 2 + 𝑚𝑔ℎ1 + 𝑃1 𝑉 = 𝑚 𝑣2 2 2 + 𝑚𝑔ℎ2 + 𝑃2 𝑉 El peso (W) es igual a masa por gravedad W=mg 𝑚 𝑣1 2 2 + 𝑊ℎ1 + 𝑃1 𝑉 = 𝑚 𝑣2 2 2 + 𝑊ℎ2 + 𝑃2 𝑉 Pero para quitar la masa de la energía cinética se sustituye por: 𝑚 = 𝑊 𝑔
  • 19. 𝑚 𝑣1 2 2 + 𝑊ℎ1 + 𝑃1 𝑉 = 𝑚 𝑣2 2 2 + 𝑊ℎ2 + 𝑃2 𝑉 Sustituyendo la masas: 𝑚 = 𝑊 𝑔 𝑊 𝑔 𝑣1 2 2 + 𝑊ℎ1 + 𝑃1 𝑉 = 𝑊 𝑔 𝑣2 2 2 + 𝑊ℎ2 + 𝑃2 𝑉 Simplificando: 𝑊 𝑣1 2 2𝑔 + 𝑊ℎ1 + 𝑃1 𝑉 = 𝑊 𝑣2 2 2𝑔 + 𝑊ℎ2 + 𝑃2 𝑉
  • 20. 𝑊 𝑣1 2 2𝑔 + 𝑊ℎ1 + 𝑃1 𝑉 = 𝑊 𝑣2 2 2𝑔 + 𝑊ℎ2 + 𝑃2 𝑉 Se divide entre el volumen: 𝑊 𝑣1 2 𝑉 2𝑔 + 𝑊 𝑉 ℎ1 + 𝑃1 𝑉 𝑉 = 𝑊 𝑣2 2 𝑉 2𝑔 + 𝑊 𝑉 ℎ2 + 𝑃2 𝑉 𝑉 Se elimina 𝑉 𝑉 =1 quedando: 𝑊 𝑣1 2 𝑉 2𝑔 + 𝑊 𝑉 ℎ1 + 𝑃1 = 𝑊 𝑣2 2 𝑉 2𝑔 + 𝑊 𝑉 ℎ2 + 𝑃2
  • 21. 𝑊 𝑣1 2 𝑉 2𝑔 + 𝑊 𝑉 ℎ1 + 𝑃1 = 𝑊 𝑣2 2 𝑉 2𝑔 + 𝑊 𝑉 ℎ2 + 𝑃2 Se sustituye 𝑊 𝑉 es el peso específico que se representa por ϒ (gama) ϒ𝑣1 2 2𝑔 + ϒℎ1 + 𝑃1 = ϒ𝑣2 2 2𝑔 + ϒℎ2 + 𝑃2
  • 22. ϒ𝑣1 2 2𝑔 + ϒℎ1 + 𝑃1 = ϒ𝑣2 2 2𝑔 + ϒℎ2 + 𝑃2 Para simplificar se divide entre el peso específico: ϒ𝑣1 2 ϒ2𝑔 + ϒ ϒ ℎ1 + 𝑃1 ϒ = ϒ𝑣2 2 ϒ2𝑔 + ϒ ϒ ℎ2 + 𝑃2 ϒ Se simplifica ϒ ϒ : 𝑣1 2 2𝑔 + ℎ1 + 𝑃1 ϒ = 𝑣2 2 2𝑔 + ℎ2 + 𝑃2 ϒ
  • 23. Quedando finalmente la ecuación de Bernoulli: 𝒗 𝟏 𝟐 𝟐𝒈 + 𝒉 𝟏 + 𝑷 𝟏 ϒ = 𝒗 𝟐 𝟐 𝟐𝒈 + 𝒉 𝟐 + 𝑷 𝟐 ϒ
  • 24. Versión 2 de la ecuación 𝑚 𝑣1 2 2 + 𝑚𝑔ℎ1 + 𝑃1 𝑉 = 𝑚 𝑣2 2 2 + 𝑚𝑔ℎ2 + 𝑃2 𝑉 Para buscar simplificar se divide entre la masa: 𝑚 𝑣1 2 𝑚 2 + 𝑚 𝑚 𝑔ℎ1 + 𝑃1 𝑉 𝑚 = 𝑚 𝑣2 2 𝑚 2 + 𝑚 𝑚 𝑔ℎ2 + 𝑃2 𝑉 𝑚 Simplificando obtenemos: 𝑣1 2 2 + 𝑔ℎ1 + 𝑃1 𝑉 𝑚 = 𝑣2 2 2 + 𝑔ℎ2 + 𝑃2 𝑉 𝑚
  • 25. 𝑣1 2 2 + 𝑔ℎ1 + 𝑃1 𝑉 𝑚 = 𝑣2 2 2 + 𝑔ℎ2 + 𝑃2 𝑉 𝑚 Recordando la densidad es igual: ρ = 𝑚 𝑉 su inverso es 1 ρ = 𝑉 𝑚 Buscando simplificar en la ecuación queda: 𝑣1 2 2 + 𝑔ℎ1 + 𝑃1 𝑉 𝑚 = 𝑣2 2 2 + 𝑔ℎ2 + 𝑃2 𝑉 𝑚
  • 26. Sustituyendo 1 ρ = 𝑉 𝑚 : 𝑣1 2 2 + 𝑔ℎ1 + 𝑃1 1 ρ = 𝑣2 2 2 + 𝑔ℎ2 + 𝑃2 1 ρ Finalmente queda: 𝑣1 2 2 + 𝑔ℎ1 + 𝑃1 ρ = 𝑣2 2 2 + 𝑔ℎ2 + 𝑃2 ρ
  • 27. Finalmente queda: 𝒗 𝟏 𝟐 𝟐 + 𝒈𝒉 𝟏 + 𝑷 𝟏 ρ = 𝒗 𝟐 𝟐 𝟐 + 𝒈𝒉 𝟐 + 𝑷 𝟐 ρ
  • 28. Reflexion final: Las dos ecuaciones son equivalentes y e obtendrán los mismos resultados, la diferencia reside en que una se simplifica con el peso específico y en la otra se utiliza la densidad.
  • 29.  Una ultima observación es que se podría pensar en una densidad 1 y una densidad 2, pero la masa no varia en el flujo del fluido, y se toma que los líquidos no son comprensibles por lo tanto el volumen no varía, por lo tanto la densidad inicial es igual a la final al ser constante la masa y el volumen en líquidos.  En caso de los gases si son dos densidades