SlideShare una empresa de Scribd logo
La ética (I)
• El origen de la ética, podríamos pensar que esta es
posterior a la moral, pues si entendemos la moralidad
como el conjunto de normas, principios y reglas que
orientan el comportamiento humano, bien podríamos
decir que primero nacieron las normas (objeto de
estudio de la ética) y luego la reflexión sobre ellas.
• Las normas morales no necesariamente son espontaneas
sino que pudieron surgir desde una reflexión ética, aún
en estado rudimentarios.
La ética (II)
No existe un consenso universal que define
unívocamente a la ética. Mientras para unos esta
tiene un carácter teórico, para otros tiene un
carácter practico; esto se debe a la equivalencia
que encontramos entre ética y moral.
La ética tiene un sentido teórico, porque constituye
la reflexión filosófica sobre la moral.
:ética y moral son
sinónimos?
Si en la sociedad no existieran normas, todos nos regiríamos por la ley
del mas fuerte nos desenvolveríamos con libertad absoluta.
A partir de esta consideración es fácil entender por quede alguna
manera los términos ética y moral son equivalentes «costumbre» es la
traducción del latín Mos-moris y de aquí proviene el termino moral. En
cambio el vocablo ética proviene del griego ethos que significa manera
de ser de un conglomerado ,de un pueblo.
Para identificar adecuadamente el sentido de la ética y la moral ase
falta diferenciarlas: la moral puede entenderse como un conjunto de
norma; mientras que la ética es la reflexión filosófica sobre esa
normativa
Dilemas ético:¿hay criterios para
distinguir lo bueno de lo malo?
Desde la antigüedad los filósofos hedonistas creyeron
que el criterio de valoración moral era el placer
,pensaron que son buenos los actos que provocan
placer, y malos aquellos que provocan dolor. Este
criterio no es adecuado ya que se basa en un supuesto
inadmisible: el placer no es el fin de las acciones
humanas ,sino tan solo una consecuencia que puede
estar o no presente hay acciones buenas que implican
sufrimiento y renuncia.
El planteamiento de tomas de Aquino implica superar el
tema de la ética para llegar a la esfera religiosa; este
salto desde la ética hacia la fe implicaría fundamentar la
ética en presupuestos religiosos .
Dilemas eticos :¿vuales son los
aspectos de la accion humana ?(I)
Los seres humanos desplegamos una serie de
acciones, pero no todas ellas pueden ser catalogadas
como humanas.
Para que una acción sea considerada típicamente
humana y, por tanto objeto de valoración moral, debe
ser realizada con conciencia con libertad y con
intencionalidad , estos tres aspectos o elementos
deben estar presentes siempre y de manera
simultánea.
Dilemas eticos:¿Cuáles son los aspectos de la
accion humana?(II)
Cuando procedemos con conciencia sabemos cual puede
ser el resultado de nuestras acciones.
La acción humana solo es posible cuando la persona tiene
el control sobre esta la pueda guiar y modificar.
Desde este punto de vista existe acción humana cuando el
sujeto pone en marcha los medios para alcanzar un fin
determinado. Nosotros emprendemos acciones cotidianas
para alcanzar ciertas metas.
Dilemas éticos:¿se aprende a
actuar bien ?
Cada persona cuenta con un juez interno que le permite
saber si esta actuando bien o no. Ese juez es nuestra
conciencia moral, que se manifiesta en tres momentos
antes, durante y después.
Cuando intuimos que la acción a realizar es inadecuada,
nuestra conciencia se manifiesta con señales de prohibición
en caso contrario recibimos un impulso positivo hacia la
acción. Puede experimentarse con sentimientos de
seguridad o inseguridad de que la acción sea buena o sea
mala. Todo depende de que la acción haya sido inadecuada
o adecuada.
Dilemas eticos:¿Qué significa que el ser humano
es un ser libre?
En sentido general se entiende la libertad como ausencia de
coacción o de trabas.
La libertad psicológica se define como la capacidad del ser
humano para discriminar entre actuar o no actuar entre
obrar de una u otra manera.
Puede perfeccionarse llegando a constituirse en libertad
ética la capacidad de elegir dos bienes de crecimiento. Está
es la autentica libertad, ya que si en nuestro proyecto de
vida no esta la posibilidad de elegir el mal.solo el ejercicio
de la libertad nos garantiza el crecimiento personal integral.
Dilemas éticos :¿ el bien y el mal
son absolutos?
• Se puede preguntar a varias personas si
consideran «bueno o malo» el echo de abofetear
a alguien. De acuerdo a la concepción que cada
persona asuma con respecto a la cuestión sobre
el bien y el mal. Bajo esta consideración
tendríamos que afirmar que el bien y el mal son
relativos. El bien y el mal estarían definidos por
cada sujeto.
Dilemas éticos :¿ el bien y el mal
son absolutos?
• Se puede preguntar a varias personas si
consideran «bueno o malo» el echo de abofetear
a alguien. De acuerdo a la concepción que cada
persona asuma con respecto a la cuestión sobre
el bien y el mal. Bajo esta consideración
tendríamos que afirmar que el bien y el mal son
relativos. El bien y el mal estarían definidos por
cada sujeto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
Elias Navarrete
 
estequiometria formulario
 estequiometria formulario estequiometria formulario
estequiometria formulario
Javier Uriel
 
El benceno
El bencenoEl benceno
Quimica Organica
Quimica OrganicaQuimica Organica
Quimica Organica
guesta078bd3
 
Reacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Reacción química de una caliza con ácido clorhídricoReacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Reacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Diego Martín Núñez
 
Problemas filosoficos
Problemas filosoficosProblemas filosoficos
Problemas filosoficos
Andres Jara
 
Alilo aminas
Alilo  aminasAlilo  aminas
Alilo aminas
Yassine Sabek
 
Nomenclatura quimica organica
Nomenclatura quimica organicaNomenclatura quimica organica
Nomenclatura quimica organica
juangabrielsalinasandrade
 
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y BencenosQuimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Juan Sanmartin
 
Tema 4 - Parte 1
Tema 4 - Parte 1Tema 4 - Parte 1
Tema 4 - Parte 1
José Miranda
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
MichSi
 
El empirismo de john lucke
El empirismo de john luckeEl empirismo de john lucke
El empirismo de john lucke
Christian Estrada
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Max scheler
Max schelerMax scheler
Max scheler
tevidu
 
Cuadernillo para-el-profesorado
Cuadernillo para-el-profesoradoCuadernillo para-el-profesorado
Cuadernillo para-el-profesorado
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Guia de composición empirica y molecular san josé
Guia de composición empirica y molecular san joséGuia de composición empirica y molecular san josé
Guia de composición empirica y molecular san josé
U.E.N "14 de Febrero"
 
Tema1. Alcanos Alquenos y dienos
Tema1. Alcanos Alquenos y dienosTema1. Alcanos Alquenos y dienos
Tema1. Alcanos Alquenos y dienos
angeles farran
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
ANCIZAR8
 
20 Propuestas para mejorar la educación inclusiva en Madrid Realizadas por fa...
20 Propuestas para mejorar la educación inclusiva en Madrid Realizadas por fa...20 Propuestas para mejorar la educación inclusiva en Madrid Realizadas por fa...
20 Propuestas para mejorar la educación inclusiva en Madrid Realizadas por fa...
Panamá
 
Diapositivas exposicion importancia de los grupos funcionales
Diapositivas exposicion importancia de los grupos funcionalesDiapositivas exposicion importancia de los grupos funcionales
Diapositivas exposicion importancia de los grupos funcionales
CarlosMoreira200
 

La actualidad más candente (20)

Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
 
estequiometria formulario
 estequiometria formulario estequiometria formulario
estequiometria formulario
 
El benceno
El bencenoEl benceno
El benceno
 
Quimica Organica
Quimica OrganicaQuimica Organica
Quimica Organica
 
Reacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Reacción química de una caliza con ácido clorhídricoReacción química de una caliza con ácido clorhídrico
Reacción química de una caliza con ácido clorhídrico
 
Problemas filosoficos
Problemas filosoficosProblemas filosoficos
Problemas filosoficos
 
Alilo aminas
Alilo  aminasAlilo  aminas
Alilo aminas
 
Nomenclatura quimica organica
Nomenclatura quimica organicaNomenclatura quimica organica
Nomenclatura quimica organica
 
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y BencenosQuimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
 
Tema 4 - Parte 1
Tema 4 - Parte 1Tema 4 - Parte 1
Tema 4 - Parte 1
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
El empirismo de john lucke
El empirismo de john luckeEl empirismo de john lucke
El empirismo de john lucke
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Max scheler
Max schelerMax scheler
Max scheler
 
Cuadernillo para-el-profesorado
Cuadernillo para-el-profesoradoCuadernillo para-el-profesorado
Cuadernillo para-el-profesorado
 
Guia de composición empirica y molecular san josé
Guia de composición empirica y molecular san joséGuia de composición empirica y molecular san josé
Guia de composición empirica y molecular san josé
 
Tema1. Alcanos Alquenos y dienos
Tema1. Alcanos Alquenos y dienosTema1. Alcanos Alquenos y dienos
Tema1. Alcanos Alquenos y dienos
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
 
20 Propuestas para mejorar la educación inclusiva en Madrid Realizadas por fa...
20 Propuestas para mejorar la educación inclusiva en Madrid Realizadas por fa...20 Propuestas para mejorar la educación inclusiva en Madrid Realizadas por fa...
20 Propuestas para mejorar la educación inclusiva en Madrid Realizadas por fa...
 
Diapositivas exposicion importancia de los grupos funcionales
Diapositivas exposicion importancia de los grupos funcionalesDiapositivas exposicion importancia de los grupos funcionales
Diapositivas exposicion importancia de los grupos funcionales
 

Destacado

Presentación ética y moral
Presentación ética y moralPresentación ética y moral
Presentación ética y moral
Kristy Arenas
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Videoconferencias UTPL
 
Mapa conceptual de etica
Mapa conceptual de eticaMapa conceptual de etica
Mapa conceptual de etica
Carlos Añez Charinga
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ
 
Concepto de mision y vision
Concepto de mision y visionConcepto de mision y vision
Concepto de mision y vision
ponceguillermo71
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (6)

Presentación ética y moral
Presentación ética y moralPresentación ética y moral
Presentación ética y moral
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Mapa conceptual de etica
Mapa conceptual de eticaMapa conceptual de etica
Mapa conceptual de etica
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Concepto de mision y vision
Concepto de mision y visionConcepto de mision y vision
Concepto de mision y vision
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 

Similar a CUESTION ETICA

Dimension etica
Dimension eticaDimension etica
Dimension etica
Universidad Autónoma
 
Dimension etica
Dimension eticaDimension etica
Dimension etica
dassalud
 
Dimension etica
Dimension eticaDimension etica
Dimension etica
dassalud
 
Ética y moral
Ética y moral Ética y moral
Ética y moral
licorsa
 
20 diapositivas
20 diapositivas20 diapositivas
20 diapositivas
elizabetholivera
 
Ensayo de etica
Ensayo de eticaEnsayo de etica
Ensayo de etica
Ninguna
 
Etica
EticaEtica
1. Ética.pptx
1. Ética.pptx1. Ética.pptx
1. Ética.pptx
Alexander Torres
 
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y el  periodismo  introducción al periodismo.fdf modulo iv - iiLa ética y el  periodismo  introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
Rolando Junior Ortega Carrasco
 
Moral etica
Moral eticaMoral etica
Moral etica
Marceliitha Diaz Z
 
ÉTICA.pptx
ÉTICA.pptxÉTICA.pptx
ÉTICA.pptx
Victor683987
 
éTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrialéTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrial
mauro_10
 
Eticas cognitivas y no cognitivas
Eticas cognitivas y no cognitivasEticas cognitivas y no cognitivas
Eticas cognitivas y no cognitivas
Angie Tatiana Galvis Camacho
 
éTica y moral
éTica y moraléTica y moral
éTica y moral
dioniciodgm
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Presentacion Etica Como Valor Universal
Presentacion Etica Como Valor UniversalPresentacion Etica Como Valor Universal
Presentacion Etica Como Valor Universal
alejiiitaaa
 
Ética,valores y moral
Ética,valores y moralÉtica,valores y moral
Ética,valores y moral
Antonio Díaz Piña
 
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del ProfesorEtica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Jose Che
 
Resúmen de ética
Resúmen de éticaResúmen de ética
Resúmen de ética
Rauli Estigarribia
 

Similar a CUESTION ETICA (20)

Dimension etica
Dimension eticaDimension etica
Dimension etica
 
Dimension etica
Dimension eticaDimension etica
Dimension etica
 
Dimension etica
Dimension eticaDimension etica
Dimension etica
 
Ética y moral
Ética y moral Ética y moral
Ética y moral
 
20 diapositivas
20 diapositivas20 diapositivas
20 diapositivas
 
Ensayo de etica
Ensayo de eticaEnsayo de etica
Ensayo de etica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
1. Ética.pptx
1. Ética.pptx1. Ética.pptx
1. Ética.pptx
 
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y el  periodismo  introducción al periodismo.fdf modulo iv - iiLa ética y el  periodismo  introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
 
Moral etica
Moral eticaMoral etica
Moral etica
 
ÉTICA.pptx
ÉTICA.pptxÉTICA.pptx
ÉTICA.pptx
 
éTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrialéTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrial
 
Eticas cognitivas y no cognitivas
Eticas cognitivas y no cognitivasEticas cognitivas y no cognitivas
Eticas cognitivas y no cognitivas
 
éTica y moral
éTica y moraléTica y moral
éTica y moral
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
 
Presentacion Etica Como Valor Universal
Presentacion Etica Como Valor UniversalPresentacion Etica Como Valor Universal
Presentacion Etica Como Valor Universal
 
Ética,valores y moral
Ética,valores y moralÉtica,valores y moral
Ética,valores y moral
 
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del ProfesorEtica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
Etica Profesional - ISI 5to - Diapositivas del Profesor
 
Resúmen de ética
Resúmen de éticaResúmen de ética
Resúmen de ética
 

Más de Katy Cumbal

LOS VALORES ESTÉTICOS
LOS VALORES ESTÉTICOS LOS VALORES ESTÉTICOS
LOS VALORES ESTÉTICOS
Katy Cumbal
 
EL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD
EL CONOCIMIENTO Y LA VERDADEL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD
EL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD
Katy Cumbal
 
EL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD
EL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD EL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD
EL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD
Katy Cumbal
 
CUESTION ETICA
CUESTION ETICACUESTION ETICA
CUESTION ETICA
Katy Cumbal
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
Katy Cumbal
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
Katy Cumbal
 

Más de Katy Cumbal (6)

LOS VALORES ESTÉTICOS
LOS VALORES ESTÉTICOS LOS VALORES ESTÉTICOS
LOS VALORES ESTÉTICOS
 
EL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD
EL CONOCIMIENTO Y LA VERDADEL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD
EL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD
 
EL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD
EL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD EL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD
EL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD
 
CUESTION ETICA
CUESTION ETICACUESTION ETICA
CUESTION ETICA
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

CUESTION ETICA

  • 1. La ética (I) • El origen de la ética, podríamos pensar que esta es posterior a la moral, pues si entendemos la moralidad como el conjunto de normas, principios y reglas que orientan el comportamiento humano, bien podríamos decir que primero nacieron las normas (objeto de estudio de la ética) y luego la reflexión sobre ellas. • Las normas morales no necesariamente son espontaneas sino que pudieron surgir desde una reflexión ética, aún en estado rudimentarios.
  • 2. La ética (II) No existe un consenso universal que define unívocamente a la ética. Mientras para unos esta tiene un carácter teórico, para otros tiene un carácter practico; esto se debe a la equivalencia que encontramos entre ética y moral. La ética tiene un sentido teórico, porque constituye la reflexión filosófica sobre la moral.
  • 3. :ética y moral son sinónimos? Si en la sociedad no existieran normas, todos nos regiríamos por la ley del mas fuerte nos desenvolveríamos con libertad absoluta. A partir de esta consideración es fácil entender por quede alguna manera los términos ética y moral son equivalentes «costumbre» es la traducción del latín Mos-moris y de aquí proviene el termino moral. En cambio el vocablo ética proviene del griego ethos que significa manera de ser de un conglomerado ,de un pueblo. Para identificar adecuadamente el sentido de la ética y la moral ase falta diferenciarlas: la moral puede entenderse como un conjunto de norma; mientras que la ética es la reflexión filosófica sobre esa normativa
  • 4. Dilemas ético:¿hay criterios para distinguir lo bueno de lo malo? Desde la antigüedad los filósofos hedonistas creyeron que el criterio de valoración moral era el placer ,pensaron que son buenos los actos que provocan placer, y malos aquellos que provocan dolor. Este criterio no es adecuado ya que se basa en un supuesto inadmisible: el placer no es el fin de las acciones humanas ,sino tan solo una consecuencia que puede estar o no presente hay acciones buenas que implican sufrimiento y renuncia. El planteamiento de tomas de Aquino implica superar el tema de la ética para llegar a la esfera religiosa; este salto desde la ética hacia la fe implicaría fundamentar la ética en presupuestos religiosos .
  • 5. Dilemas eticos :¿vuales son los aspectos de la accion humana ?(I) Los seres humanos desplegamos una serie de acciones, pero no todas ellas pueden ser catalogadas como humanas. Para que una acción sea considerada típicamente humana y, por tanto objeto de valoración moral, debe ser realizada con conciencia con libertad y con intencionalidad , estos tres aspectos o elementos deben estar presentes siempre y de manera simultánea.
  • 6. Dilemas eticos:¿Cuáles son los aspectos de la accion humana?(II) Cuando procedemos con conciencia sabemos cual puede ser el resultado de nuestras acciones. La acción humana solo es posible cuando la persona tiene el control sobre esta la pueda guiar y modificar. Desde este punto de vista existe acción humana cuando el sujeto pone en marcha los medios para alcanzar un fin determinado. Nosotros emprendemos acciones cotidianas para alcanzar ciertas metas.
  • 7. Dilemas éticos:¿se aprende a actuar bien ? Cada persona cuenta con un juez interno que le permite saber si esta actuando bien o no. Ese juez es nuestra conciencia moral, que se manifiesta en tres momentos antes, durante y después. Cuando intuimos que la acción a realizar es inadecuada, nuestra conciencia se manifiesta con señales de prohibición en caso contrario recibimos un impulso positivo hacia la acción. Puede experimentarse con sentimientos de seguridad o inseguridad de que la acción sea buena o sea mala. Todo depende de que la acción haya sido inadecuada o adecuada.
  • 8. Dilemas eticos:¿Qué significa que el ser humano es un ser libre? En sentido general se entiende la libertad como ausencia de coacción o de trabas. La libertad psicológica se define como la capacidad del ser humano para discriminar entre actuar o no actuar entre obrar de una u otra manera. Puede perfeccionarse llegando a constituirse en libertad ética la capacidad de elegir dos bienes de crecimiento. Está es la autentica libertad, ya que si en nuestro proyecto de vida no esta la posibilidad de elegir el mal.solo el ejercicio de la libertad nos garantiza el crecimiento personal integral.
  • 9. Dilemas éticos :¿ el bien y el mal son absolutos? • Se puede preguntar a varias personas si consideran «bueno o malo» el echo de abofetear a alguien. De acuerdo a la concepción que cada persona asuma con respecto a la cuestión sobre el bien y el mal. Bajo esta consideración tendríamos que afirmar que el bien y el mal son relativos. El bien y el mal estarían definidos por cada sujeto.
  • 10. Dilemas éticos :¿ el bien y el mal son absolutos? • Se puede preguntar a varias personas si consideran «bueno o malo» el echo de abofetear a alguien. De acuerdo a la concepción que cada persona asuma con respecto a la cuestión sobre el bien y el mal. Bajo esta consideración tendríamos que afirmar que el bien y el mal son relativos. El bien y el mal estarían definidos por cada sujeto.