SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE COMPOSICIÓN PORCENTUAL, FÓRMULA EMPÍRICA Y FÓRMULA MOLECULAR
COMPOSICIÓN PORCENTUAL
Es el porcentaje en masa de cada uno de los elementos presentes en un compuesto.
Ejemplo: Calcular la composición porcentual del carbonato de niquel (III), Ni2(CO3)3
1) Calculamos la masa molar del compuesto
Ni 2 x 58,69 = 117,38 g
C 3 x 12 = 36 g
O 9 x 16 = 144 g
297,38
g/mol
2) Calcular el porcentaje de cada elemento.
% Ni =
117,38
297,38
x 100 = 39,47%
% C =
36
297,38
x 100 = 12,11%
% O =
144
297,38
x 100 = 48,42 %
Una forma de comprobar si es correcta la composición porcentual es sumar los porcentajes
de cada elemento. El total de la suma debe ser igual a 100 o un valor muy cercano. Para
nuestro ejemplo:
39,47+ 12,11+ 48,42 = 100
FÓRMULA EMPÍRICA Y MOLECULAR
1
Franklin Burguillos (2015). Ejercicios de composición porcentual, fórmulas empíricas y moleculares.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
COLEGIO “SAN JOSÉ”
GUATIRE-ESTADO MIRANDA
PROFESOR: FRANKLIN BURGUILLOS
QUÍMICA 4° AÑOS.
La fórmula empírica muestra la mínima relación de números enteros de átomos presentes
en un compuesto, no es la fórmula real.
La fórmula molecular muestra el número de átomos de cada elemento que constituyen un
determinado compuesto. Es la fórmula real.
Dos compuestos pueden tener la misma fórmula empírica, pero no la molecular, excepto en
los casos de isomería muy frecuentes en Química Orgánica.
Ejemplos:
Compuesto
Fórmula
Molecular
Fórmula
Empírica
Acetileno C2H2 CH
Benceno C6H6 CH
Formaldehído CH2O CH2O
Ácido acético C2H4O2 CH2O
Glucosa C6H12O6 CH2O
Dióxido de
carbono
CO2 CO2
Hidrazina N2H4 NH2
A partir de la composición porcentual de un compuesto, podemos calcular la fórmula
empírica y la molecular de dicho compuesto.
Ejemplo: El propileno es un hidrocarburo cuya masa molar es de 42,00 g/mol y contiene
14,3% de H y 85,7% de C. ¿Cuál es su fórmula empírica? ¿Cuál es su fórmula molecular?
PASO 1: Tomar como base 100 g del compuesto, lo cual nos permite expresar los
porcentajes como gramos.
PASO 2: Convertir los gramos a moles.
14.3 g H (
1 mol de H
1,01 g H
) =14,16 mol H
85.7 g de C (
1 mol de C
12,01 g C
) =7,14 mol C
2
Franklin Burguillos (2015). Ejercicios de composición porcentual, fórmulas empíricas y moleculares.
En 100 g de propileno hay
14.3 g de H
85.7 g de C
PASO 3: Dividir cada valor obtenido en el paso 2 entre el menor de ellos. Si los
números obtenidos son enteros, usarlos como subíndices para escribir la fórmula
empírica. Si los valores no son enteros, se deben multiplicar por el entero más
pequeño que de por resultado otro entero.
H
14,16
7,14
= 1,98 C
7,14
7,14
= 1.0
Los decimales de 0,0 y 0,9 se aproximan al entero más cercano.
FÓRMULA EMPÍRICA: CH2
PASO 4: Obtener la masa molar de la fórmula empírica y dividir, la masa real
proporcionada como dato del problema entre la masa molar de la fórmula empírica.
El resultado debe ser entero o muy cercano a un entero. Este número conocido "n"
(unidades de fórmula empírica) se multiplica por los subíndices de la fórmula empírica
para obtener la fórmula molecular.
FÓRMULA EMPÍRICA CH2
C 1 x 12,01 = 12,.01
n =
42,00
14,03
= 2,99 3H 2 x 1,01 = 2,02 +
14,03
FÓRMULA MOLECULAR: C3H6
Para poder obtener la fórmula molecular necesitamos calcular la empírica aun cuando el
problema no la pida.
Ejemplo: Un sulfuro de hierro contiene 2,233 g de Fe y 1,926 g de S. Si la masa
molar del compuesto es de 208 g/mol. ¿Cuál es la fórmula molecular del compuesto?
Como en este problema los datos están expresados en gramos, se omite el primer
paso y directamente pasamos al PASO 2.
2,233 g Fe (
1 mol Fe
55,85 g Fe
) = 0,0399 = 0,04mol Fe
1,926 g S (
1 mol S
32,06 g
) = 0,06 mol S
PASO 3
Fe
0,04
0,04
= 1 S
0,06
0,04
= 1,5
3
Franklin Burguillos (2015). Ejercicios de composición porcentual, fórmulas empíricas y moleculares.
Las fracciones de 0,5 no se pueden redondear. El número más pequeño que
multiplicado por 1,5 da un entero y éste es 2.
A continuación se muestra una tabla con los decimales y el entero por el que se
deben multiplicar.
Fracción
decimal
Multiplicar por
0,5 2
0,3 3
0,25 4
En este caso usaremos el número 2 el cual debe multiplicarse por los cocientes de
cada elemento.
Fe 1 x 2 = 2 S 1.5 x 2 = 3
FÓRMULA EMPÍRICA: Fe2S3
PASO 4
Fe2S3
Fe 2 x 55,85 = 111,7
S 3 x 32,06 = +96,18
207,88 g/mol
n =
208g/mol
207,88 g/mol
=1
Como en este caso n = 1, la fórmula empírica y la molecular son iguales.
FÓRMULA MOLECULAR: Fe2S3
RESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS
1) Un compuesto orgánico tiene la siguiente composición centesimal: 12,78 % de C,
2,1 % de H y 85,09 % de Br. Calcular la fórmula empírica de este compuesto.
2) La composición centesimal de un compuesto es: 4,8 % de H ; 57,1 % de C y 38,1 %
de S. Si en 5 g del compuesto hay 1,8.1022
moléculas. Calcular su fórmula
molecular.
3) Determinar la fórmula molecular de un compuesto que está formado por: 85 % de
Hg y 15 % de Cl .La masa molar del compuesto es de 472 g/mol.
4
Franklin Burguillos (2015). Ejercicios de composición porcentual, fórmulas empíricas y moleculares.
4) Determinar la fórmula empírica de los siguientes compuestos que tienen la
composición centesimal indicada:
a) 72,4% de Fe y 27,6% de oxígeno.
b) 75% de C y 25% de hidrógeno.
c) 21,8% de Mg, 27,9% de P y 50,3% de oxígeno.
5) Al calentar 0,5 g de hierro pulverizado en corriente de cloro gaseoso, se obtuvieron
1,452 g de cloruro de hierro. Calcular la fórmula empírica de ese compuesto.
6) Calcular la fórmula molecular de una sustancia en cuyo análisis se han encontrado
los siguientes datos: 7,91% de C; 21,07% de O y 71,02% de Ag. La masa molar del
compuesto es de 303,76 g/mol.
7) Un compuesto está formado por 71,00 g de cloro y 80,00 g de oxígeno. Hallar su
composición centesimal y su fórmula empírica.
8) Determina la fórmula empírica de un compuesto cuya composición centesimal es
AI = 15,78%; S=28,07%; O=56,14%
9) Halla la fórmula empírica de un compuesto cuya composición centesimal es K
=39,85%; 0=28,97%; 0=39,18%
10) Cálcula la fórmula de un compuesto cuya composición centesimal es: S=46,15% y
Fe =56,85%
11) Determina la fórmula molecular de un compuesto cuya composición centesimal es:
C=85,62%; H=14,38% y cuya masa molecular es 28 gr/mol.
12) Un compuesto químico posee la siguiente composición centesimal 39,81% de K;
13,86% de N y 47,52% de 0. Determina su fórmula empírica.
13) Un compuesto está constituido por 26,57% de K; 35;36% de Cr y 38,07% de 0.
Determina su fórmula molecular
14) Un compuesto químico está constituido por 10,7% dé N; 36,8% de 0 y 52,5% de
Ba. Determina su fórmula empírica.
15) Un sustancia está compuesta de 20% de fósforo, 41,29% de oxígeno y 38,71% de
calcio. Determina su fórmula empírica.
Problemas para resolver con respuestas
1. Hallar la composición centesimal de los compuestos:
a) bromuro potásico, KBr;
5
Franklin Burguillos (2015). Ejercicios de composición porcentual, fórmulas empíricas y moleculares.
b) sulfato amónico, (NH4)2S04;
e) fosfato cálcico, Ca3(PO4)2
d) permanganato potásico, KMnO4.
Res. a) 32,85 % K; 67,15 % Br
b) 21,20% N; 6,10 %; H; 24,26% 8; 48,43% O
c) 38,75% Ca; 19,97% P; 41,27% O
d) 24,74% K; 34,76% Mn; 40,49% O
2. Calcular el tanto por ciento de agua de cristalización existente en los compuestos:
a) CaCl2.6 H2O;
b) Na 2S04 10 H2O;
c) KAl(S04)2 12 H2O;
d) (COOH)2 2H20.
Res. A) 49,35% de H2O. B) 55,90 5 de H2O
C) 45,57 % de H2O D) 28,58 % de H2O
3. Un óxido de manganeso contiene 63,19% de metal. Hallar la fórmula empírica de este
óxido. Res. MnO2
4. Se calientan 1,256 g de un cloruro de platino y queda un residuo de 0,7275 g de platino.
Hallar la fórmula de este cloruro de platino
. Res. PtCl4
10 Determina la fórmula empírica de cada uno de los siguientes compuestos:
a) N = .36,84%. 0 = 63,15%
b) H = 3,22% C=19,35% 0=77,41%
c) K = 52,34% Cl = 47,65%
d) Al = 23,07% C = 15,38% O =61,53%
e) H = 2,43% S= 39,02% O = 58,53%
f) Na = 17,55% Cr = 39,69% O = 42,74%
g) K = 44,82% S = 18,39% O = 36,78%
h) Na = 27,38% H = 1,19% C = 14,28% O = 57,14%
i) S=40% 0=60%
j) N = 28,18% H = 8,05% P = 20,80% O = 42,95%
6
Franklin Burguillos (2015). Ejercicios de composición porcentual, fórmulas empíricas y moleculares.
b) sulfato amónico, (NH4)2S04;
e) fosfato cálcico, Ca3(PO4)2
d) permanganato potásico, KMnO4.
Res. a) 32,85 % K; 67,15 % Br
b) 21,20% N; 6,10 %; H; 24,26% 8; 48,43% O
c) 38,75% Ca; 19,97% P; 41,27% O
d) 24,74% K; 34,76% Mn; 40,49% O
2. Calcular el tanto por ciento de agua de cristalización existente en los compuestos:
a) CaCl2.6 H2O;
b) Na 2S04 10 H2O;
c) KAl(S04)2 12 H2O;
d) (COOH)2 2H20.
Res. A) 49,35% de H2O. B) 55,90 5 de H2O
C) 45,57 % de H2O D) 28,58 % de H2O
3. Un óxido de manganeso contiene 63,19% de metal. Hallar la fórmula empírica de este
óxido. Res. MnO2
4. Se calientan 1,256 g de un cloruro de platino y queda un residuo de 0,7275 g de platino.
Hallar la fórmula de este cloruro de platino
. Res. PtCl4
10 Determina la fórmula empírica de cada uno de los siguientes compuestos:
a) N = .36,84%. 0 = 63,15%
b) H = 3,22% C=19,35% 0=77,41%
c) K = 52,34% Cl = 47,65%
d) Al = 23,07% C = 15,38% O =61,53%
e) H = 2,43% S= 39,02% O = 58,53%
f) Na = 17,55% Cr = 39,69% O = 42,74%
g) K = 44,82% S = 18,39% O = 36,78%
h) Na = 27,38% H = 1,19% C = 14,28% O = 57,14%
i) S=40% 0=60%
j) N = 28,18% H = 8,05% P = 20,80% O = 42,95%
6
Franklin Burguillos (2015). Ejercicios de composición porcentual, fórmulas empíricas y moleculares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinosTaller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Ramiro Muñoz
 
Problema resuelto de reactivo limitante zn y hcl
Problema resuelto de reactivo limitante zn y hclProblema resuelto de reactivo limitante zn y hcl
Problema resuelto de reactivo limitante zn y hcl
Diego Martín Núñez
 
Ejercicios fórmula empírica y molecular
Ejercicios fórmula empírica y molecularEjercicios fórmula empírica y molecular
Ejercicios fórmula empírica y molecular
Jessica Yasmin
 
Prueba de historia de la química organica
Prueba de historia de la química organicaPrueba de historia de la química organica
Prueba de historia de la química organica
Universidad Del Tolima
 
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bguQuímica orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
David Mls
 
Hidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfesHidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfes
PLENITUD
 
Hoja 2 (alqluenos- alquinos)
Hoja 2  (alqluenos- alquinos)Hoja 2  (alqluenos- alquinos)
Hoja 2 (alqluenos- alquinos)
miguelandreu1
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Luis Seijo
 
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binariaPrueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Daniel Rojas
 
Práctica de laboratorio ácidos y bases
Práctica de laboratorio ácidos y basesPráctica de laboratorio ácidos y bases
Práctica de laboratorio ácidos y bases
Alicia Puente
 
Actividades estequiometria y quimica del carbono
Actividades estequiometria y quimica del carbonoActividades estequiometria y quimica del carbono
Actividades estequiometria y quimica del carbono
ydiazp
 
Práctica de hidrocarburos
Práctica de hidrocarburosPráctica de hidrocarburos
Práctica de hidrocarburos
Elias Navarrete
 
Evaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicosEvaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicos
Ramiro Muñoz
 
Taller de enlace quimico
Taller de enlace quimicoTaller de enlace quimico
Taller de enlace quimico
Brigitte Castro Prieto
 
Actividades reacciones quimicas
Actividades reacciones quimicasActividades reacciones quimicas
Actividades reacciones quimicas
Torbi Vecina Romero
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
Elias Navarrete
 
Taller quimica 10° moles
Taller quimica 10° molesTaller quimica 10° moles
Taller quimica 10° moles
Universidad Uniminuto - Cali
 
Cuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimicoCuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimico
PEDRO RUIZ GALLO
 
Nomenclatura de Cicloalcanos
Nomenclatura de CicloalcanosNomenclatura de Cicloalcanos
Nomenclatura de Cicloalcanos
blinkdp
 
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-idealesEjercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
javierbastidasviana
 

La actualidad más candente (20)

Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinosTaller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
 
Problema resuelto de reactivo limitante zn y hcl
Problema resuelto de reactivo limitante zn y hclProblema resuelto de reactivo limitante zn y hcl
Problema resuelto de reactivo limitante zn y hcl
 
Ejercicios fórmula empírica y molecular
Ejercicios fórmula empírica y molecularEjercicios fórmula empírica y molecular
Ejercicios fórmula empírica y molecular
 
Prueba de historia de la química organica
Prueba de historia de la química organicaPrueba de historia de la química organica
Prueba de historia de la química organica
 
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bguQuímica orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
 
Hidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfesHidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfes
 
Hoja 2 (alqluenos- alquinos)
Hoja 2  (alqluenos- alquinos)Hoja 2  (alqluenos- alquinos)
Hoja 2 (alqluenos- alquinos)
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binariaPrueba nomenclatura inorgánica binaria
Prueba nomenclatura inorgánica binaria
 
Práctica de laboratorio ácidos y bases
Práctica de laboratorio ácidos y basesPráctica de laboratorio ácidos y bases
Práctica de laboratorio ácidos y bases
 
Actividades estequiometria y quimica del carbono
Actividades estequiometria y quimica del carbonoActividades estequiometria y quimica del carbono
Actividades estequiometria y quimica del carbono
 
Práctica de hidrocarburos
Práctica de hidrocarburosPráctica de hidrocarburos
Práctica de hidrocarburos
 
Evaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicosEvaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicos
 
Taller de enlace quimico
Taller de enlace quimicoTaller de enlace quimico
Taller de enlace quimico
 
Actividades reacciones quimicas
Actividades reacciones quimicasActividades reacciones quimicas
Actividades reacciones quimicas
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
 
Taller quimica 10° moles
Taller quimica 10° molesTaller quimica 10° moles
Taller quimica 10° moles
 
Cuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimicoCuestionario enlace quimico
Cuestionario enlace quimico
 
Nomenclatura de Cicloalcanos
Nomenclatura de CicloalcanosNomenclatura de Cicloalcanos
Nomenclatura de Cicloalcanos
 
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-idealesEjercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
 

Destacado

Problema estequiometría del ácido sulfúrico
Problema estequiometría del ácido sulfúricoProblema estequiometría del ácido sulfúrico
Problema estequiometría del ácido sulfúrico
Diego Martín Núñez
 
Ejercicio Fórmula Empírica
Ejercicio Fórmula EmpíricaEjercicio Fórmula Empírica
Ejercicio Fórmula Empírica
Profe de química
 
Ejercicio De Formula Empirica Y Molecular
Ejercicio De Formula Empirica Y MolecularEjercicio De Formula Empirica Y Molecular
Ejercicio De Formula Empirica Y Molecular
Profe de química
 
Formula química
Formula químicaFormula química
Formula química
prismaluz
 
Formulas Quimicas
Formulas QuimicasFormulas Quimicas
Formulas Quimicas
Othoniel Hernandez Ovando
 
Formula empírica y formula moleculares
Formula empírica y formula molecularesFormula empírica y formula moleculares
Formula empírica y formula moleculares
german garcia
 
Composición centesimal
Composición centesimalComposición centesimal
Composición centesimal
LennysNJ
 
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
quifinova
 
Ejercicios Resueltos
Ejercicios ResueltosEjercicios Resueltos
Ejercicios Resueltos
Personal
 

Destacado (9)

Problema estequiometría del ácido sulfúrico
Problema estequiometría del ácido sulfúricoProblema estequiometría del ácido sulfúrico
Problema estequiometría del ácido sulfúrico
 
Ejercicio Fórmula Empírica
Ejercicio Fórmula EmpíricaEjercicio Fórmula Empírica
Ejercicio Fórmula Empírica
 
Ejercicio De Formula Empirica Y Molecular
Ejercicio De Formula Empirica Y MolecularEjercicio De Formula Empirica Y Molecular
Ejercicio De Formula Empirica Y Molecular
 
Formula química
Formula químicaFormula química
Formula química
 
Formulas Quimicas
Formulas QuimicasFormulas Quimicas
Formulas Quimicas
 
Formula empírica y formula moleculares
Formula empírica y formula molecularesFormula empírica y formula moleculares
Formula empírica y formula moleculares
 
Composición centesimal
Composición centesimalComposición centesimal
Composición centesimal
 
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
 
Ejercicios Resueltos
Ejercicios ResueltosEjercicios Resueltos
Ejercicios Resueltos
 

Similar a Guia de composición empirica y molecular san josé

clase05-form empmol
clase05-form empmolclase05-form empmol
clase05-form empmol
markrivas
 
Relaciones cuantitativas
Relaciones cuantitativasRelaciones cuantitativas
Relaciones cuantitativas
Danny Jara Gumaán
 
Trabajo de fiorella
Trabajo de fiorellaTrabajo de fiorella
Trabajo de fiorella
luisfer569
 
Taller quimica 10
Taller quimica 10 Taller quimica 10
Taller quimica 10
Francis Moreno Otero
 
220404 Clase 5-Composición cuantitativa de los compuestos.pptx
220404 Clase 5-Composición cuantitativa de los compuestos.pptx220404 Clase 5-Composición cuantitativa de los compuestos.pptx
220404 Clase 5-Composición cuantitativa de los compuestos.pptx
catalina127658
 
Cap20 -- química -- 4to Sec.pptx
Cap20 -- química -- 4to Sec.pptxCap20 -- química -- 4to Sec.pptx
Cap20 -- química -- 4to Sec.pptx
MgDANTECASTILLO
 
estequiometría
estequiometríaestequiometría
estequiometría
kronologik0
 
BALANCEO Y COMPOSICIÓN.ppt
BALANCEO  Y COMPOSICIÓN.pptBALANCEO  Y COMPOSICIÓN.ppt
BALANCEO Y COMPOSICIÓN.ppt
alucard_jmt
 
SEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).ppt
SEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).pptSEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).ppt
SEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).ppt
LIDERYODITICLIAAMADO
 
Q0 pau-estequiometría-soluc
Q0 pau-estequiometría-solucQ0 pau-estequiometría-soluc
Q0 pau-estequiometría-soluc
mariavarey
 
Estequiometria a
Estequiometria aEstequiometria a
Estequiometria a
Sara Pérez Vásquez
 
6 Formula Empirica Molecular Hidrato.ppt
6 Formula Empirica Molecular Hidrato.ppt6 Formula Empirica Molecular Hidrato.ppt
6 Formula Empirica Molecular Hidrato.ppt
LuisAlbertoG1
 
Clase qca diferenciada
Clase qca diferenciadaClase qca diferenciada
Clase qca diferenciada
colegioandresbellociencias
 
Fórmula empírica y molecular
Fórmula empírica y molecularFórmula empírica y molecular
Fórmula empírica y molecular
Leo .Gaibor.
 
Guía de Estudio. Estructura de la Materia
Guía de Estudio. Estructura de la Materia Guía de Estudio. Estructura de la Materia
Guía de Estudio. Estructura de la Materia
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Programa de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
Programa de Capacitación Docente en Aulas VirtualesPrograma de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
Programa de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
Isabel Virginia Proaño Bustillos
 
Modelos atómicos, enlaces quimicos y ejercicios de diferentes tipos de formulas
Modelos atómicos, enlaces quimicos y ejercicios de diferentes tipos de formulas Modelos atómicos, enlaces quimicos y ejercicios de diferentes tipos de formulas
Modelos atómicos, enlaces quimicos y ejercicios de diferentes tipos de formulas
universidad antonio nariño
 
Taller fórmula empírica 10°
Taller fórmula empírica 10°Taller fórmula empírica 10°
Taller fórmula empírica 10°
Wilmer Batista
 
Reactivo limitante y_de_rendimiento
Reactivo limitante y_de_rendimientoReactivo limitante y_de_rendimiento
Reactivo limitante y_de_rendimiento
ravega31
 
Tarea 1 estequiometria
Tarea 1 estequiometriaTarea 1 estequiometria
Tarea 1 estequiometria
beautifullflower
 

Similar a Guia de composición empirica y molecular san josé (20)

clase05-form empmol
clase05-form empmolclase05-form empmol
clase05-form empmol
 
Relaciones cuantitativas
Relaciones cuantitativasRelaciones cuantitativas
Relaciones cuantitativas
 
Trabajo de fiorella
Trabajo de fiorellaTrabajo de fiorella
Trabajo de fiorella
 
Taller quimica 10
Taller quimica 10 Taller quimica 10
Taller quimica 10
 
220404 Clase 5-Composición cuantitativa de los compuestos.pptx
220404 Clase 5-Composición cuantitativa de los compuestos.pptx220404 Clase 5-Composición cuantitativa de los compuestos.pptx
220404 Clase 5-Composición cuantitativa de los compuestos.pptx
 
Cap20 -- química -- 4to Sec.pptx
Cap20 -- química -- 4to Sec.pptxCap20 -- química -- 4to Sec.pptx
Cap20 -- química -- 4to Sec.pptx
 
estequiometría
estequiometríaestequiometría
estequiometría
 
BALANCEO Y COMPOSICIÓN.ppt
BALANCEO  Y COMPOSICIÓN.pptBALANCEO  Y COMPOSICIÓN.ppt
BALANCEO Y COMPOSICIÓN.ppt
 
SEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).ppt
SEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).pptSEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).ppt
SEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).ppt
 
Q0 pau-estequiometría-soluc
Q0 pau-estequiometría-solucQ0 pau-estequiometría-soluc
Q0 pau-estequiometría-soluc
 
Estequiometria a
Estequiometria aEstequiometria a
Estequiometria a
 
6 Formula Empirica Molecular Hidrato.ppt
6 Formula Empirica Molecular Hidrato.ppt6 Formula Empirica Molecular Hidrato.ppt
6 Formula Empirica Molecular Hidrato.ppt
 
Clase qca diferenciada
Clase qca diferenciadaClase qca diferenciada
Clase qca diferenciada
 
Fórmula empírica y molecular
Fórmula empírica y molecularFórmula empírica y molecular
Fórmula empírica y molecular
 
Guía de Estudio. Estructura de la Materia
Guía de Estudio. Estructura de la Materia Guía de Estudio. Estructura de la Materia
Guía de Estudio. Estructura de la Materia
 
Programa de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
Programa de Capacitación Docente en Aulas VirtualesPrograma de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
Programa de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
 
Modelos atómicos, enlaces quimicos y ejercicios de diferentes tipos de formulas
Modelos atómicos, enlaces quimicos y ejercicios de diferentes tipos de formulas Modelos atómicos, enlaces quimicos y ejercicios de diferentes tipos de formulas
Modelos atómicos, enlaces quimicos y ejercicios de diferentes tipos de formulas
 
Taller fórmula empírica 10°
Taller fórmula empírica 10°Taller fórmula empírica 10°
Taller fórmula empírica 10°
 
Reactivo limitante y_de_rendimiento
Reactivo limitante y_de_rendimientoReactivo limitante y_de_rendimiento
Reactivo limitante y_de_rendimiento
 
Tarea 1 estequiometria
Tarea 1 estequiometriaTarea 1 estequiometria
Tarea 1 estequiometria
 

Más de U.E.N "14 de Febrero"

Antonio jose de sucre biografia
Antonio jose de sucre biografiaAntonio jose de sucre biografia
Antonio jose de sucre biografia
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo importancia de la planificaciondocente
Ensayo importancia de la planificaciondocenteEnsayo importancia de la planificaciondocente
Ensayo importancia de la planificaciondocente
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo ausentismo docente
Ensayo ausentismo docenteEnsayo ausentismo docente
Ensayo ausentismo docente
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo problemas ambiente educativo disciplina
Ensayo problemas ambiente educativo disciplinaEnsayo problemas ambiente educativo disciplina
Ensayo problemas ambiente educativo disciplina
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensay otemas generalizacion
Ensay otemas generalizacionEnsay otemas generalizacion
Ensay otemas generalizacion
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo temas sitematizacion
Ensayo temas sitematizacionEnsayo temas sitematizacion
Ensayo temas sitematizacion
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo temas conceptualizacion
Ensayo temas conceptualizacionEnsayo temas conceptualizacion
Ensayo temas conceptualizacion
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo referentes teoricopracticos
Ensayo referentes teoricopracticosEnsayo referentes teoricopracticos
Ensayo referentes teoricopracticos
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo temas generadores
Ensayo temas generadoresEnsayo temas generadores
Ensayo temas generadores
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo importancia de los proyectos eta
Ensayo importancia de los proyectos etaEnsayo importancia de los proyectos eta
Ensayo importancia de los proyectos eta
U.E.N "14 de Febrero"
 
Instrumento de evaluacion exposicion
Instrumento de evaluacion exposicionInstrumento de evaluacion exposicion
Instrumento de evaluacion exposicion
U.E.N "14 de Febrero"
 
Acta normas de convivencia salon
Acta normas de convivencia salonActa normas de convivencia salon
Acta normas de convivencia salon
U.E.N "14 de Febrero"
 
Acta art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistenciasActa art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistencias
U.E.N "14 de Febrero"
 
Acta remediales art 112 circ 4
Acta remediales art 112 circ 4Acta remediales art 112 circ 4
Acta remediales art 112 circ 4
U.E.N "14 de Febrero"
 
Cronograma del iii momento eta 2018 2019
Cronograma del iii momento eta 2018 2019Cronograma del iii momento eta 2018 2019
Cronograma del iii momento eta 2018 2019
U.E.N "14 de Febrero"
 
Formato para planificar orientación y convivencia.
Formato para planificar orientación y convivencia. Formato para planificar orientación y convivencia.
Formato para planificar orientación y convivencia.
U.E.N "14 de Febrero"
 
Acta consejo de curso
Acta consejo de cursoActa consejo de curso
Acta consejo de curso
U.E.N "14 de Febrero"
 
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.Pinstrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
U.E.N "14 de Febrero"
 
Acta consejo de curso eta
Acta consejo de curso etaActa consejo de curso eta
Acta consejo de curso eta
U.E.N "14 de Febrero"
 
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
U.E.N "14 de Febrero"
 

Más de U.E.N "14 de Febrero" (20)

Antonio jose de sucre biografia
Antonio jose de sucre biografiaAntonio jose de sucre biografia
Antonio jose de sucre biografia
 
Ensayo importancia de la planificaciondocente
Ensayo importancia de la planificaciondocenteEnsayo importancia de la planificaciondocente
Ensayo importancia de la planificaciondocente
 
Ensayo ausentismo docente
Ensayo ausentismo docenteEnsayo ausentismo docente
Ensayo ausentismo docente
 
Ensayo problemas ambiente educativo disciplina
Ensayo problemas ambiente educativo disciplinaEnsayo problemas ambiente educativo disciplina
Ensayo problemas ambiente educativo disciplina
 
Ensay otemas generalizacion
Ensay otemas generalizacionEnsay otemas generalizacion
Ensay otemas generalizacion
 
Ensayo temas sitematizacion
Ensayo temas sitematizacionEnsayo temas sitematizacion
Ensayo temas sitematizacion
 
Ensayo temas conceptualizacion
Ensayo temas conceptualizacionEnsayo temas conceptualizacion
Ensayo temas conceptualizacion
 
Ensayo referentes teoricopracticos
Ensayo referentes teoricopracticosEnsayo referentes teoricopracticos
Ensayo referentes teoricopracticos
 
Ensayo temas generadores
Ensayo temas generadoresEnsayo temas generadores
Ensayo temas generadores
 
Ensayo importancia de los proyectos eta
Ensayo importancia de los proyectos etaEnsayo importancia de los proyectos eta
Ensayo importancia de los proyectos eta
 
Instrumento de evaluacion exposicion
Instrumento de evaluacion exposicionInstrumento de evaluacion exposicion
Instrumento de evaluacion exposicion
 
Acta normas de convivencia salon
Acta normas de convivencia salonActa normas de convivencia salon
Acta normas de convivencia salon
 
Acta art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistenciasActa art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistencias
 
Acta remediales art 112 circ 4
Acta remediales art 112 circ 4Acta remediales art 112 circ 4
Acta remediales art 112 circ 4
 
Cronograma del iii momento eta 2018 2019
Cronograma del iii momento eta 2018 2019Cronograma del iii momento eta 2018 2019
Cronograma del iii momento eta 2018 2019
 
Formato para planificar orientación y convivencia.
Formato para planificar orientación y convivencia. Formato para planificar orientación y convivencia.
Formato para planificar orientación y convivencia.
 
Acta consejo de curso
Acta consejo de cursoActa consejo de curso
Acta consejo de curso
 
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.Pinstrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
 
Acta consejo de curso eta
Acta consejo de curso etaActa consejo de curso eta
Acta consejo de curso eta
 
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Guia de composición empirica y molecular san josé

  • 1. GUÍA DE COMPOSICIÓN PORCENTUAL, FÓRMULA EMPÍRICA Y FÓRMULA MOLECULAR COMPOSICIÓN PORCENTUAL Es el porcentaje en masa de cada uno de los elementos presentes en un compuesto. Ejemplo: Calcular la composición porcentual del carbonato de niquel (III), Ni2(CO3)3 1) Calculamos la masa molar del compuesto Ni 2 x 58,69 = 117,38 g C 3 x 12 = 36 g O 9 x 16 = 144 g 297,38 g/mol 2) Calcular el porcentaje de cada elemento. % Ni = 117,38 297,38 x 100 = 39,47% % C = 36 297,38 x 100 = 12,11% % O = 144 297,38 x 100 = 48,42 % Una forma de comprobar si es correcta la composición porcentual es sumar los porcentajes de cada elemento. El total de la suma debe ser igual a 100 o un valor muy cercano. Para nuestro ejemplo: 39,47+ 12,11+ 48,42 = 100 FÓRMULA EMPÍRICA Y MOLECULAR 1 Franklin Burguillos (2015). Ejercicios de composición porcentual, fórmulas empíricas y moleculares. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN COLEGIO “SAN JOSÉ” GUATIRE-ESTADO MIRANDA PROFESOR: FRANKLIN BURGUILLOS QUÍMICA 4° AÑOS.
  • 2. La fórmula empírica muestra la mínima relación de números enteros de átomos presentes en un compuesto, no es la fórmula real. La fórmula molecular muestra el número de átomos de cada elemento que constituyen un determinado compuesto. Es la fórmula real. Dos compuestos pueden tener la misma fórmula empírica, pero no la molecular, excepto en los casos de isomería muy frecuentes en Química Orgánica. Ejemplos: Compuesto Fórmula Molecular Fórmula Empírica Acetileno C2H2 CH Benceno C6H6 CH Formaldehído CH2O CH2O Ácido acético C2H4O2 CH2O Glucosa C6H12O6 CH2O Dióxido de carbono CO2 CO2 Hidrazina N2H4 NH2 A partir de la composición porcentual de un compuesto, podemos calcular la fórmula empírica y la molecular de dicho compuesto. Ejemplo: El propileno es un hidrocarburo cuya masa molar es de 42,00 g/mol y contiene 14,3% de H y 85,7% de C. ¿Cuál es su fórmula empírica? ¿Cuál es su fórmula molecular? PASO 1: Tomar como base 100 g del compuesto, lo cual nos permite expresar los porcentajes como gramos. PASO 2: Convertir los gramos a moles. 14.3 g H ( 1 mol de H 1,01 g H ) =14,16 mol H 85.7 g de C ( 1 mol de C 12,01 g C ) =7,14 mol C 2 Franklin Burguillos (2015). Ejercicios de composición porcentual, fórmulas empíricas y moleculares. En 100 g de propileno hay 14.3 g de H 85.7 g de C
  • 3. PASO 3: Dividir cada valor obtenido en el paso 2 entre el menor de ellos. Si los números obtenidos son enteros, usarlos como subíndices para escribir la fórmula empírica. Si los valores no son enteros, se deben multiplicar por el entero más pequeño que de por resultado otro entero. H 14,16 7,14 = 1,98 C 7,14 7,14 = 1.0 Los decimales de 0,0 y 0,9 se aproximan al entero más cercano. FÓRMULA EMPÍRICA: CH2 PASO 4: Obtener la masa molar de la fórmula empírica y dividir, la masa real proporcionada como dato del problema entre la masa molar de la fórmula empírica. El resultado debe ser entero o muy cercano a un entero. Este número conocido "n" (unidades de fórmula empírica) se multiplica por los subíndices de la fórmula empírica para obtener la fórmula molecular. FÓRMULA EMPÍRICA CH2 C 1 x 12,01 = 12,.01 n = 42,00 14,03 = 2,99 3H 2 x 1,01 = 2,02 + 14,03 FÓRMULA MOLECULAR: C3H6 Para poder obtener la fórmula molecular necesitamos calcular la empírica aun cuando el problema no la pida. Ejemplo: Un sulfuro de hierro contiene 2,233 g de Fe y 1,926 g de S. Si la masa molar del compuesto es de 208 g/mol. ¿Cuál es la fórmula molecular del compuesto? Como en este problema los datos están expresados en gramos, se omite el primer paso y directamente pasamos al PASO 2. 2,233 g Fe ( 1 mol Fe 55,85 g Fe ) = 0,0399 = 0,04mol Fe 1,926 g S ( 1 mol S 32,06 g ) = 0,06 mol S PASO 3 Fe 0,04 0,04 = 1 S 0,06 0,04 = 1,5 3 Franklin Burguillos (2015). Ejercicios de composición porcentual, fórmulas empíricas y moleculares.
  • 4. Las fracciones de 0,5 no se pueden redondear. El número más pequeño que multiplicado por 1,5 da un entero y éste es 2. A continuación se muestra una tabla con los decimales y el entero por el que se deben multiplicar. Fracción decimal Multiplicar por 0,5 2 0,3 3 0,25 4 En este caso usaremos el número 2 el cual debe multiplicarse por los cocientes de cada elemento. Fe 1 x 2 = 2 S 1.5 x 2 = 3 FÓRMULA EMPÍRICA: Fe2S3 PASO 4 Fe2S3 Fe 2 x 55,85 = 111,7 S 3 x 32,06 = +96,18 207,88 g/mol n = 208g/mol 207,88 g/mol =1 Como en este caso n = 1, la fórmula empírica y la molecular son iguales. FÓRMULA MOLECULAR: Fe2S3 RESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS 1) Un compuesto orgánico tiene la siguiente composición centesimal: 12,78 % de C, 2,1 % de H y 85,09 % de Br. Calcular la fórmula empírica de este compuesto. 2) La composición centesimal de un compuesto es: 4,8 % de H ; 57,1 % de C y 38,1 % de S. Si en 5 g del compuesto hay 1,8.1022 moléculas. Calcular su fórmula molecular. 3) Determinar la fórmula molecular de un compuesto que está formado por: 85 % de Hg y 15 % de Cl .La masa molar del compuesto es de 472 g/mol. 4 Franklin Burguillos (2015). Ejercicios de composición porcentual, fórmulas empíricas y moleculares.
  • 5. 4) Determinar la fórmula empírica de los siguientes compuestos que tienen la composición centesimal indicada: a) 72,4% de Fe y 27,6% de oxígeno. b) 75% de C y 25% de hidrógeno. c) 21,8% de Mg, 27,9% de P y 50,3% de oxígeno. 5) Al calentar 0,5 g de hierro pulverizado en corriente de cloro gaseoso, se obtuvieron 1,452 g de cloruro de hierro. Calcular la fórmula empírica de ese compuesto. 6) Calcular la fórmula molecular de una sustancia en cuyo análisis se han encontrado los siguientes datos: 7,91% de C; 21,07% de O y 71,02% de Ag. La masa molar del compuesto es de 303,76 g/mol. 7) Un compuesto está formado por 71,00 g de cloro y 80,00 g de oxígeno. Hallar su composición centesimal y su fórmula empírica. 8) Determina la fórmula empírica de un compuesto cuya composición centesimal es AI = 15,78%; S=28,07%; O=56,14% 9) Halla la fórmula empírica de un compuesto cuya composición centesimal es K =39,85%; 0=28,97%; 0=39,18% 10) Cálcula la fórmula de un compuesto cuya composición centesimal es: S=46,15% y Fe =56,85% 11) Determina la fórmula molecular de un compuesto cuya composición centesimal es: C=85,62%; H=14,38% y cuya masa molecular es 28 gr/mol. 12) Un compuesto químico posee la siguiente composición centesimal 39,81% de K; 13,86% de N y 47,52% de 0. Determina su fórmula empírica. 13) Un compuesto está constituido por 26,57% de K; 35;36% de Cr y 38,07% de 0. Determina su fórmula molecular 14) Un compuesto químico está constituido por 10,7% dé N; 36,8% de 0 y 52,5% de Ba. Determina su fórmula empírica. 15) Un sustancia está compuesta de 20% de fósforo, 41,29% de oxígeno y 38,71% de calcio. Determina su fórmula empírica. Problemas para resolver con respuestas 1. Hallar la composición centesimal de los compuestos: a) bromuro potásico, KBr; 5 Franklin Burguillos (2015). Ejercicios de composición porcentual, fórmulas empíricas y moleculares.
  • 6. b) sulfato amónico, (NH4)2S04; e) fosfato cálcico, Ca3(PO4)2 d) permanganato potásico, KMnO4. Res. a) 32,85 % K; 67,15 % Br b) 21,20% N; 6,10 %; H; 24,26% 8; 48,43% O c) 38,75% Ca; 19,97% P; 41,27% O d) 24,74% K; 34,76% Mn; 40,49% O 2. Calcular el tanto por ciento de agua de cristalización existente en los compuestos: a) CaCl2.6 H2O; b) Na 2S04 10 H2O; c) KAl(S04)2 12 H2O; d) (COOH)2 2H20. Res. A) 49,35% de H2O. B) 55,90 5 de H2O C) 45,57 % de H2O D) 28,58 % de H2O 3. Un óxido de manganeso contiene 63,19% de metal. Hallar la fórmula empírica de este óxido. Res. MnO2 4. Se calientan 1,256 g de un cloruro de platino y queda un residuo de 0,7275 g de platino. Hallar la fórmula de este cloruro de platino . Res. PtCl4 10 Determina la fórmula empírica de cada uno de los siguientes compuestos: a) N = .36,84%. 0 = 63,15% b) H = 3,22% C=19,35% 0=77,41% c) K = 52,34% Cl = 47,65% d) Al = 23,07% C = 15,38% O =61,53% e) H = 2,43% S= 39,02% O = 58,53% f) Na = 17,55% Cr = 39,69% O = 42,74% g) K = 44,82% S = 18,39% O = 36,78% h) Na = 27,38% H = 1,19% C = 14,28% O = 57,14% i) S=40% 0=60% j) N = 28,18% H = 8,05% P = 20,80% O = 42,95% 6 Franklin Burguillos (2015). Ejercicios de composición porcentual, fórmulas empíricas y moleculares.
  • 7. b) sulfato amónico, (NH4)2S04; e) fosfato cálcico, Ca3(PO4)2 d) permanganato potásico, KMnO4. Res. a) 32,85 % K; 67,15 % Br b) 21,20% N; 6,10 %; H; 24,26% 8; 48,43% O c) 38,75% Ca; 19,97% P; 41,27% O d) 24,74% K; 34,76% Mn; 40,49% O 2. Calcular el tanto por ciento de agua de cristalización existente en los compuestos: a) CaCl2.6 H2O; b) Na 2S04 10 H2O; c) KAl(S04)2 12 H2O; d) (COOH)2 2H20. Res. A) 49,35% de H2O. B) 55,90 5 de H2O C) 45,57 % de H2O D) 28,58 % de H2O 3. Un óxido de manganeso contiene 63,19% de metal. Hallar la fórmula empírica de este óxido. Res. MnO2 4. Se calientan 1,256 g de un cloruro de platino y queda un residuo de 0,7275 g de platino. Hallar la fórmula de este cloruro de platino . Res. PtCl4 10 Determina la fórmula empírica de cada uno de los siguientes compuestos: a) N = .36,84%. 0 = 63,15% b) H = 3,22% C=19,35% 0=77,41% c) K = 52,34% Cl = 47,65% d) Al = 23,07% C = 15,38% O =61,53% e) H = 2,43% S= 39,02% O = 58,53% f) Na = 17,55% Cr = 39,69% O = 42,74% g) K = 44,82% S = 18,39% O = 36,78% h) Na = 27,38% H = 1,19% C = 14,28% O = 57,14% i) S=40% 0=60% j) N = 28,18% H = 8,05% P = 20,80% O = 42,95% 6 Franklin Burguillos (2015). Ejercicios de composición porcentual, fórmulas empíricas y moleculares.