SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS
MATERIALES
FÓRMULAS QUÍMICAS
Dalton se sirvió de símbolos para
representar átomos y moléculas.
Berzelius sugirió que cada elemento
tuviese un símbolo y que este sirviese para
representar tanto dicho elemento en
general como cualquiera de sus átomos.
Para representar moléculas formadas por
varios átomos, se unirían los símbolos de
los átomos que interviniesen.
FÓRMULAS QUÍMICAS
La FÓRMULA QUÍMICA de una sustancia representa los elementos que
contiene, así como la relación en la que se encuentran los átomos de dichos
elementos (su composición química).
MASAS ATÓMICAS Y MOLECULARES
En 1961 se acordó establecer una escala de masas atómicas relativas que tenía
como patrón de referencia un átomo de un tipo particular de carbono: el
carbono-12.
La masa atómica relativa (o simplemente masa atómica) de un elemento es la
masa que le corresponde a un átomo de ese elemento cuando se lo compara con
un átomo patrón, el isótopo carbono-12.
MASAS ATÓMICAS Y MOLECULARES
La unidad de masa atómica (u) se define como 1/12 de la masa del isótopo
carbono-12.
La masa molecular de un compuesto es la suma de las masas atómicas de los
elementos de la fórmula, multiplicadas cada una por el número de veces en que
está presente el elemento.
EJERCICIO 1
Calcula las masas moleculares de las siguientes sustancias:
a) N2
b) C9H8O4
c) Al2(SO4)3
DATOS: Masas atómicas (u): H = 1; C = 12; N = 14; O = 16; Al = 27; S = 32.
EJERCICIO 1
N2 P. M. (N2) = 14 · 2 = 28
C9H8O4 P. M. (C9H8O4) = 9 · 12 + 8 · 1 + 16 · 4 = 180
Al2(SO4)3 P. M. (Al2(SO4)3) = 2 · 27 + 3 · (32 + 4 · 16) = 342
CONCEPTO DE MOL Y MASA MOLAR
Los átomos (o las moléculas) son de dimensiones tan pequeñas que la cantidad
mínima de sustancia que se puede medir sin demasiado error contiene ya un
número muy elevado de átomos o moléculas.
Se necesita, pues, definir una unidad que contenga un alto número de átomos o
moléculas.
El mol es la cantidad de sustancia que contiene tantas partículas como las que
hay en 0,012 kg (12 g) de carbono-12.
El número de partículas existentes en 1 mol de sustancia es 6,022·1023 (NA).
CONCEPTO DE MOL Y MASA MOLAR
La masa molar es la masa de un mol de átomos, moléculas, iones, etc. Se
representa mediante la letra M y se expresa en kg/mol o en g/mol.
Relación entre cantidad de sustancia y masa molar:
𝑛 𝑚𝑜𝑙 =
𝑚 (𝑔)
𝑀
𝑔
𝑚𝑜𝑙
EJERCICIO 2
¿Cuántas moléculas de ácido sulfúrico (H2SO4) hay en 200 g de H2SO4? ¿Y cuántos
átomos de H, S y O?
DATOS: Masas atómicas (u): H = 1; O = 16; S = 32.
EJERCICIO 2
M (H2SO4) = 2 · 1 + 1 · 32 + 4 · 16 = 98 g/mol
𝑛 =
200 𝑔
98 𝑔/𝑚𝑜𝑙
= 2,04 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑁 = 𝑛 · 𝑁𝐴 = 2,04 𝑚𝑜𝑙 · 6,022 · 1023
𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠
𝑚𝑜𝑙
= 1,23 · 1024 𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠
EJERCICIO 2
𝑁 𝐻 = 1,23 · 1024
𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 · 2
á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐻
𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎
= 2,46 · 1024
á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐻
𝑁𝑆 = 1,23 · 1024 𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 · 1
á𝑡𝑜𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑆
𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎
= 1,23 · 1024 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑆
𝑁 𝑂 = 1,23 · 1024 𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 · 4
á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑂
𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎
= 4,92 · 1024 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑂
EJERCICIO 3
Una muestra de glucosa (C6H12O6) tiene una masa de 18 g. Calcula:
a) La cantidad, en mol, de C6H12O6, de C, de H y de O.
b) El número de partículas de C6H12O6, de C, de H y de O.
EJERCICIO 3
𝑀 𝐶6 𝐻12 𝑂6 = 6 · 12 + 12 · 1 + 6 · 16 = 180 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑛(𝐶6 𝐻12 𝑂6) =
𝑚
𝑀
=
18 𝑔
180 𝑔/𝑚𝑜𝑙
= 0,1 𝑚𝑜𝑙
𝑛 𝐶 = 0,1 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐶6 𝐻12 𝑂6 ·
6 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐶
1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶6 𝐻12 𝑂6
= 0,6 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐶
a)
EJERCICIO 3
𝑛 𝐻 = 0,1 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐶6 𝐻12 𝑂6 ·
12 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐻
1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶6 𝐻12 𝑂6
= 1,2 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐻
a)
𝑛 𝑂 = 0,1 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐶6 𝐻12 𝑂6 ·
6 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑂
1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶6 𝐻12 𝑂6
= 0,6 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑂
EJERCICIO 3
𝑁𝐶 = 0,6 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐶 ·
6,022 · 1023 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐶
1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶
= 3,6 · 1023 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐶
b)
𝑁 𝐻 = 1,2 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐻 ·
6,022 · 1023 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐻
1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻
= 7,2 · 1023
á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐻
𝑁 𝑂 = 0,6 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑂 ·
6,022 · 1023
á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑂
1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑂
= 3,6 · 1023 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑂
COMPOSICIÓN CENTESIMAL
La COMPOSICIÓN CENTESIMAL indica el porcentaje de masa de cada elemento
que forma parte de un compuesto.
Para hallar la composición centesimal de un compuesto, debemos establecer una
relación entre la cantidad de elemento existente en 1 mol de compuesto y la
cantidad que de ese mismo elemento hay en 100 g de compuesto.
FÓRMULA EMPÍRICA Y MOLECULAR
La FÓRMULA EMPÍRICA de un compuesto es aquella que indica la relación más
sencilla en que están combinados los átomos de cada uno de los elementos.
La FÓRMULA MOLECULAR expresa el número real de átomos de cada clase que
forma la molécula de un compuesto.
FÓRMULA EMPÍRICA Y MOLECULAR
Procedimiento para determinar la fórmula molecular:
1. Se calcula la cantidad de sustancia, en mol, de cada uno de los elementos,
dividiendo los porcentajes entre la masa molar de cada elemento.
2. Si los cocientes no son cifras enteras, se dividen estas cifras entre la menor de
todas ellas. Se trata de encontrar una relación de números enteros entre los
átomos que forman el compuesto.
FÓRMULA EMPÍRICA Y MOLECULAR
Procedimiento para determinar la fórmula molecular:
3. Supongamos que la fórmula empírica es AB2. La fórmula molecular
responderá a la expresión (AB2)n, donde n es el resultado de la siguiente
operación:
𝑛 =
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑙
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑒𝑚𝑝í𝑟𝑖𝑐𝑎
4. Por último, se expresa la fórmula molecular así: AnB2n.
EJERCICIO 4
Cierto azúcar tiene por composición centesimal la siguiente: 40% de carbono, 6,67%
de hidrógeno y 53,3% de oxígeno. Si tiene una masa molar de 180 g/mol, ¿cuál es su
fórmula molecular?
EJERCICIO 4
40
12
= 3,33
6,67
1
= 6,67
53,33
16
= 3,33
3,33
3,33
= 1
6,67
3,33
= 2
3,33
3,33
= 1 (CH2O)n
𝑃. 𝑀. 𝐹. 𝑀𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 = 𝑛 · 𝑃. 𝑀. (𝐹. 𝐸𝑚𝑝í𝑟𝑖𝑐𝑎)
180 = 𝑛 · 30; 𝑛 = 6
(CH2O)6
C6H12O6
EJERCICIO 5
Un hidrocarburo contiene 85,63% de C y 14,37% de H. Si su masa molecular es 28,
calcula su fórmula molecular.
EJERCICIO 5
85,63
12
= 7,14
14,37
1
= 14,37
7,14
7,14
= 1
14,37
7,14
= 2 (CH2)n
𝑃. 𝑀. 𝐹. 𝑀𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 = 𝑛 · 𝑃. 𝑀. (𝐹. 𝐸𝑚𝑝í𝑟𝑖𝑐𝑎)
28 = 𝑛 · 14; 𝑛 = 2
(CH2)2
C2H4
EJERCICIO 6
El análisis de una muestra de un compuesto puro presenta el siguiente resultado:
52,17% de carbono, 13,04% de hidrógeno y 34,78% de oxígeno. Calcula la fórmula
empírica de dicho compuesto puro.
EJERCICIO 6
52,17
12
= 4,35
13,04
1
= 13,04
34,78
16
= 2,17
4,35
2,17
= 2
13,04
2,17
= 6
2,17
2,17
= 1 (C2H6O)n
EJERCICIO 7
Determina la fórmula empírica y molecular de un compuesto cuya masa molar es de
58 g/mol y está formado por: 82,8% de C y 17,2% de H.
EJERCICIO 7
82,8
12
= 6,9
17,2
1
= 17,2
6,9
6,9
= 1
17,2
6,9
= 2,5 (C2H5)n
𝑃. 𝑀. 𝐹. 𝑀𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 = 𝑛 · 𝑃. 𝑀. (𝐹. 𝐸𝑚𝑝í𝑟𝑖𝑐𝑎)
58 = 𝑛 · 29; 𝑛 = 2
(C2H5)2
C4H10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación funciones y derivadas
Aplicación funciones y derivadasAplicación funciones y derivadas
Aplicación funciones y derivadas
Esther Vázquez
 
Reacción química con masas
Reacción química con masas Reacción química con masas
Reacción química con masas
Manuel Diaz
 
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Martín de la Rosa Díaz
 
Densidad y masa molecular de un gas
Densidad y masa molecular de un gasDensidad y masa molecular de un gas
Densidad y masa molecular de un gas
Natalie Zambrano
 
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalLas reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
cbtis 71 dgeti sems sep
 
Reacciones con reactivo limitante
Reacciones con reactivo limitanteReacciones con reactivo limitante
Reacciones con reactivo limitante
Manuel Diaz
 
Calorimetría!
Calorimetría!Calorimetría!
Calorimetría!
Luis
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
María Victoria Arques Galiana
 
Ejercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimicaEjercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimica
raulasencio
 
6 Formula Empirica Molecular Hidrato.ppt
6 Formula Empirica Molecular Hidrato.ppt6 Formula Empirica Molecular Hidrato.ppt
6 Formula Empirica Molecular Hidrato.ppt
LuisAlbertoG1
 
Problemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disolucionesProblemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disoluciones
Laura Traslaviña
 
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica QuimicaProblemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
José Miranda
 
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-idealesEjercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
javierbastidasviana
 
Ejercicios de moles con amoniaco
Ejercicios de moles con amoniacoEjercicios de moles con amoniaco
Ejercicios de moles con amoniaco
Manuel Diaz
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
JOSÉ LUIS VALDIVIA
 
Calculos químicos
Calculos químicosCalculos químicos
Calculos químicos
martisifre
 
Ley De Dalton
Ley De DaltonLey De Dalton
Ley De Dalton
janeth sarango
 
Capitol 2 12_13 (3)
Capitol 2 12_13 (3)Capitol 2 12_13 (3)
Capitol 2 12_13 (3)
Andrea Santiago
 
Ecuaciones Empíricas
 Ecuaciones Empíricas Ecuaciones Empíricas
Ecuaciones Empíricas
Self-employed
 
Actividades estequiometria y quimica del carbono
Actividades estequiometria y quimica del carbonoActividades estequiometria y quimica del carbono
Actividades estequiometria y quimica del carbono
ydiazp
 

La actualidad más candente (20)

Aplicación funciones y derivadas
Aplicación funciones y derivadasAplicación funciones y derivadas
Aplicación funciones y derivadas
 
Reacción química con masas
Reacción química con masas Reacción química con masas
Reacción química con masas
 
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
Estructura de la materia - Ejercicios resueltos (2º Bachillerato)
 
Densidad y masa molecular de un gas
Densidad y masa molecular de un gasDensidad y masa molecular de un gas
Densidad y masa molecular de un gas
 
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en generalLas reacciones químicas y la estequiometría en general
Las reacciones químicas y la estequiometría en general
 
Reacciones con reactivo limitante
Reacciones con reactivo limitanteReacciones con reactivo limitante
Reacciones con reactivo limitante
 
Calorimetría!
Calorimetría!Calorimetría!
Calorimetría!
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
 
Ejercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimicaEjercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimica
 
6 Formula Empirica Molecular Hidrato.ppt
6 Formula Empirica Molecular Hidrato.ppt6 Formula Empirica Molecular Hidrato.ppt
6 Formula Empirica Molecular Hidrato.ppt
 
Problemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disolucionesProblemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disoluciones
 
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica QuimicaProblemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
 
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-idealesEjercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
 
Ejercicios de moles con amoniaco
Ejercicios de moles con amoniacoEjercicios de moles con amoniaco
Ejercicios de moles con amoniaco
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
 
Calculos químicos
Calculos químicosCalculos químicos
Calculos químicos
 
Ley De Dalton
Ley De DaltonLey De Dalton
Ley De Dalton
 
Capitol 2 12_13 (3)
Capitol 2 12_13 (3)Capitol 2 12_13 (3)
Capitol 2 12_13 (3)
 
Ecuaciones Empíricas
 Ecuaciones Empíricas Ecuaciones Empíricas
Ecuaciones Empíricas
 
Actividades estequiometria y quimica del carbono
Actividades estequiometria y quimica del carbonoActividades estequiometria y quimica del carbono
Actividades estequiometria y quimica del carbono
 

Similar a Tema 4 - Parte 1

Programa de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
Programa de Capacitación Docente en Aulas VirtualesPrograma de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
Programa de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
Isabel Virginia Proaño Bustillos
 
Estequiometria1
Estequiometria1Estequiometria1
Estequiometria1
Alejo Aguilar
 
clase+3+uma+fm+ciclo+2020.ppt
clase+3+uma+fm+ciclo+2020.pptclase+3+uma+fm+ciclo+2020.ppt
clase+3+uma+fm+ciclo+2020.ppt
JuanDelaCruzSanchez
 
Leyes fundamentales de química por patricio barragán
Leyes fundamentales de química por patricio barragán Leyes fundamentales de química por patricio barragán
Leyes fundamentales de química por patricio barragán
patobarragan
 
Modulo Química 10-1
Modulo Química 10-1Modulo Química 10-1
Modulo Química 10-1
María Camila Castellanos Mora
 
MODULO QUIMICA 10-1
MODULO QUIMICA 10-1MODULO QUIMICA 10-1
MODULO QUIMICA 10-1
Maria Jose Castañeda Rojas
 
Módulo de química
Módulo de químicaMódulo de química
Módulo de química
Karoll Cruz
 
Módulo de química ...
Módulo de química ...Módulo de química ...
Módulo de química ...
karol amaya
 
Apartado 8
Apartado 8Apartado 8
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptxLeyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
CarlosDuque217866
 
SEMANA 13 (1).pptx
SEMANA 13  (1).pptxSEMANA 13  (1).pptx
SEMANA 13 (1).pptx
JuniorQuejia
 
Diaporama Estequiometria (4).pptx
Diaporama Estequiometria (4).pptxDiaporama Estequiometria (4).pptx
Diaporama Estequiometria (4).pptx
messi378454
 
trabajo quimica
trabajo quimicatrabajo quimica
trabajo quimica
Jesus Valderrama
 
EJERCICIOS B2B
EJERCICIOS B2BEJERCICIOS B2B
EJERCICIOS B2B
mlopez31
 
Estequiometría en elementos y compuestos
Estequiometría en elementos y compuestosEstequiometría en elementos y compuestos
Estequiometría en elementos y compuestos
frankensta
 
Química Modulo
Química ModuloQuímica Modulo
Químicamodulo
QuímicamoduloQuímicamodulo
Moles
MolesMoles
Moles
Fran polla
 
ESTEQUIOMETRÍA I.pdf
ESTEQUIOMETRÍA I.pdfESTEQUIOMETRÍA I.pdf
ESTEQUIOMETRÍA I.pdf
MendezvacaValentina
 
clase05-form empmol
clase05-form empmolclase05-form empmol
clase05-form empmol
markrivas
 

Similar a Tema 4 - Parte 1 (20)

Programa de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
Programa de Capacitación Docente en Aulas VirtualesPrograma de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
Programa de Capacitación Docente en Aulas Virtuales
 
Estequiometria1
Estequiometria1Estequiometria1
Estequiometria1
 
clase+3+uma+fm+ciclo+2020.ppt
clase+3+uma+fm+ciclo+2020.pptclase+3+uma+fm+ciclo+2020.ppt
clase+3+uma+fm+ciclo+2020.ppt
 
Leyes fundamentales de química por patricio barragán
Leyes fundamentales de química por patricio barragán Leyes fundamentales de química por patricio barragán
Leyes fundamentales de química por patricio barragán
 
Modulo Química 10-1
Modulo Química 10-1Modulo Química 10-1
Modulo Química 10-1
 
MODULO QUIMICA 10-1
MODULO QUIMICA 10-1MODULO QUIMICA 10-1
MODULO QUIMICA 10-1
 
Módulo de química
Módulo de químicaMódulo de química
Módulo de química
 
Módulo de química ...
Módulo de química ...Módulo de química ...
Módulo de química ...
 
Apartado 8
Apartado 8Apartado 8
Apartado 8
 
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptxLeyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
 
SEMANA 13 (1).pptx
SEMANA 13  (1).pptxSEMANA 13  (1).pptx
SEMANA 13 (1).pptx
 
Diaporama Estequiometria (4).pptx
Diaporama Estequiometria (4).pptxDiaporama Estequiometria (4).pptx
Diaporama Estequiometria (4).pptx
 
trabajo quimica
trabajo quimicatrabajo quimica
trabajo quimica
 
EJERCICIOS B2B
EJERCICIOS B2BEJERCICIOS B2B
EJERCICIOS B2B
 
Estequiometría en elementos y compuestos
Estequiometría en elementos y compuestosEstequiometría en elementos y compuestos
Estequiometría en elementos y compuestos
 
Química Modulo
Química ModuloQuímica Modulo
Química Modulo
 
Químicamodulo
QuímicamoduloQuímicamodulo
Químicamodulo
 
Moles
MolesMoles
Moles
 
ESTEQUIOMETRÍA I.pdf
ESTEQUIOMETRÍA I.pdfESTEQUIOMETRÍA I.pdf
ESTEQUIOMETRÍA I.pdf
 
clase05-form empmol
clase05-form empmolclase05-form empmol
clase05-form empmol
 

Más de José Miranda

Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
José Miranda
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
José Miranda
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
José Miranda
 
Solucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redox
José Miranda
 
Ajuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redoxAjuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redox
José Miranda
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
José Miranda
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
José Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Cinematica del punto material
Cinematica del punto materialCinematica del punto material
Cinematica del punto material
José Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Problemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimicoProblemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimico
José Miranda
 
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidadProblemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
José Miranda
 
Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7
José Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018 Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018
José Miranda
 
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organicaEjercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
José Miranda
 
Formulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organicaFormulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organica
José Miranda
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
José Miranda
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
José Miranda
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
José Miranda
 

Más de José Miranda (20)

Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Solucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redox
 
Ajuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redoxAjuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redox
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Cinematica del punto material
Cinematica del punto materialCinematica del punto material
Cinematica del punto material
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Problemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimicoProblemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimico
 
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidadProblemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
 
Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018 Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018
 
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organicaEjercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
 
Formulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organicaFormulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organica
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Tema 4 - Parte 1

  • 2. FÓRMULAS QUÍMICAS Dalton se sirvió de símbolos para representar átomos y moléculas. Berzelius sugirió que cada elemento tuviese un símbolo y que este sirviese para representar tanto dicho elemento en general como cualquiera de sus átomos. Para representar moléculas formadas por varios átomos, se unirían los símbolos de los átomos que interviniesen.
  • 3. FÓRMULAS QUÍMICAS La FÓRMULA QUÍMICA de una sustancia representa los elementos que contiene, así como la relación en la que se encuentran los átomos de dichos elementos (su composición química).
  • 4. MASAS ATÓMICAS Y MOLECULARES En 1961 se acordó establecer una escala de masas atómicas relativas que tenía como patrón de referencia un átomo de un tipo particular de carbono: el carbono-12. La masa atómica relativa (o simplemente masa atómica) de un elemento es la masa que le corresponde a un átomo de ese elemento cuando se lo compara con un átomo patrón, el isótopo carbono-12.
  • 5. MASAS ATÓMICAS Y MOLECULARES La unidad de masa atómica (u) se define como 1/12 de la masa del isótopo carbono-12. La masa molecular de un compuesto es la suma de las masas atómicas de los elementos de la fórmula, multiplicadas cada una por el número de veces en que está presente el elemento.
  • 6. EJERCICIO 1 Calcula las masas moleculares de las siguientes sustancias: a) N2 b) C9H8O4 c) Al2(SO4)3 DATOS: Masas atómicas (u): H = 1; C = 12; N = 14; O = 16; Al = 27; S = 32.
  • 7. EJERCICIO 1 N2 P. M. (N2) = 14 · 2 = 28 C9H8O4 P. M. (C9H8O4) = 9 · 12 + 8 · 1 + 16 · 4 = 180 Al2(SO4)3 P. M. (Al2(SO4)3) = 2 · 27 + 3 · (32 + 4 · 16) = 342
  • 8. CONCEPTO DE MOL Y MASA MOLAR Los átomos (o las moléculas) son de dimensiones tan pequeñas que la cantidad mínima de sustancia que se puede medir sin demasiado error contiene ya un número muy elevado de átomos o moléculas. Se necesita, pues, definir una unidad que contenga un alto número de átomos o moléculas. El mol es la cantidad de sustancia que contiene tantas partículas como las que hay en 0,012 kg (12 g) de carbono-12. El número de partículas existentes en 1 mol de sustancia es 6,022·1023 (NA).
  • 9. CONCEPTO DE MOL Y MASA MOLAR La masa molar es la masa de un mol de átomos, moléculas, iones, etc. Se representa mediante la letra M y se expresa en kg/mol o en g/mol. Relación entre cantidad de sustancia y masa molar: 𝑛 𝑚𝑜𝑙 = 𝑚 (𝑔) 𝑀 𝑔 𝑚𝑜𝑙
  • 10. EJERCICIO 2 ¿Cuántas moléculas de ácido sulfúrico (H2SO4) hay en 200 g de H2SO4? ¿Y cuántos átomos de H, S y O? DATOS: Masas atómicas (u): H = 1; O = 16; S = 32.
  • 11. EJERCICIO 2 M (H2SO4) = 2 · 1 + 1 · 32 + 4 · 16 = 98 g/mol 𝑛 = 200 𝑔 98 𝑔/𝑚𝑜𝑙 = 2,04 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑁 = 𝑛 · 𝑁𝐴 = 2,04 𝑚𝑜𝑙 · 6,022 · 1023 𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑚𝑜𝑙 = 1,23 · 1024 𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠
  • 12. EJERCICIO 2 𝑁 𝐻 = 1,23 · 1024 𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 · 2 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐻 𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎 = 2,46 · 1024 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐻 𝑁𝑆 = 1,23 · 1024 𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 · 1 á𝑡𝑜𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑆 𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎 = 1,23 · 1024 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑆 𝑁 𝑂 = 1,23 · 1024 𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 · 4 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑂 𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎 = 4,92 · 1024 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑂
  • 13. EJERCICIO 3 Una muestra de glucosa (C6H12O6) tiene una masa de 18 g. Calcula: a) La cantidad, en mol, de C6H12O6, de C, de H y de O. b) El número de partículas de C6H12O6, de C, de H y de O.
  • 14. EJERCICIO 3 𝑀 𝐶6 𝐻12 𝑂6 = 6 · 12 + 12 · 1 + 6 · 16 = 180 𝑔/𝑚𝑜𝑙 𝑛(𝐶6 𝐻12 𝑂6) = 𝑚 𝑀 = 18 𝑔 180 𝑔/𝑚𝑜𝑙 = 0,1 𝑚𝑜𝑙 𝑛 𝐶 = 0,1 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐶6 𝐻12 𝑂6 · 6 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐶 1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶6 𝐻12 𝑂6 = 0,6 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐶 a)
  • 15. EJERCICIO 3 𝑛 𝐻 = 0,1 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐶6 𝐻12 𝑂6 · 12 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐻 1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶6 𝐻12 𝑂6 = 1,2 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐻 a) 𝑛 𝑂 = 0,1 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐶6 𝐻12 𝑂6 · 6 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑂 1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶6 𝐻12 𝑂6 = 0,6 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑂
  • 16. EJERCICIO 3 𝑁𝐶 = 0,6 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐶 · 6,022 · 1023 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐶 1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶 = 3,6 · 1023 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐶 b) 𝑁 𝐻 = 1,2 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐻 · 6,022 · 1023 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐻 1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐻 = 7,2 · 1023 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐻 𝑁 𝑂 = 0,6 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑂 · 6,022 · 1023 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑂 1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑂 = 3,6 · 1023 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑂
  • 17. COMPOSICIÓN CENTESIMAL La COMPOSICIÓN CENTESIMAL indica el porcentaje de masa de cada elemento que forma parte de un compuesto. Para hallar la composición centesimal de un compuesto, debemos establecer una relación entre la cantidad de elemento existente en 1 mol de compuesto y la cantidad que de ese mismo elemento hay en 100 g de compuesto.
  • 18. FÓRMULA EMPÍRICA Y MOLECULAR La FÓRMULA EMPÍRICA de un compuesto es aquella que indica la relación más sencilla en que están combinados los átomos de cada uno de los elementos. La FÓRMULA MOLECULAR expresa el número real de átomos de cada clase que forma la molécula de un compuesto.
  • 19. FÓRMULA EMPÍRICA Y MOLECULAR Procedimiento para determinar la fórmula molecular: 1. Se calcula la cantidad de sustancia, en mol, de cada uno de los elementos, dividiendo los porcentajes entre la masa molar de cada elemento. 2. Si los cocientes no son cifras enteras, se dividen estas cifras entre la menor de todas ellas. Se trata de encontrar una relación de números enteros entre los átomos que forman el compuesto.
  • 20. FÓRMULA EMPÍRICA Y MOLECULAR Procedimiento para determinar la fórmula molecular: 3. Supongamos que la fórmula empírica es AB2. La fórmula molecular responderá a la expresión (AB2)n, donde n es el resultado de la siguiente operación: 𝑛 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑒𝑚𝑝í𝑟𝑖𝑐𝑎 4. Por último, se expresa la fórmula molecular así: AnB2n.
  • 21. EJERCICIO 4 Cierto azúcar tiene por composición centesimal la siguiente: 40% de carbono, 6,67% de hidrógeno y 53,3% de oxígeno. Si tiene una masa molar de 180 g/mol, ¿cuál es su fórmula molecular?
  • 22. EJERCICIO 4 40 12 = 3,33 6,67 1 = 6,67 53,33 16 = 3,33 3,33 3,33 = 1 6,67 3,33 = 2 3,33 3,33 = 1 (CH2O)n 𝑃. 𝑀. 𝐹. 𝑀𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 = 𝑛 · 𝑃. 𝑀. (𝐹. 𝐸𝑚𝑝í𝑟𝑖𝑐𝑎) 180 = 𝑛 · 30; 𝑛 = 6 (CH2O)6 C6H12O6
  • 23. EJERCICIO 5 Un hidrocarburo contiene 85,63% de C y 14,37% de H. Si su masa molecular es 28, calcula su fórmula molecular.
  • 24. EJERCICIO 5 85,63 12 = 7,14 14,37 1 = 14,37 7,14 7,14 = 1 14,37 7,14 = 2 (CH2)n 𝑃. 𝑀. 𝐹. 𝑀𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 = 𝑛 · 𝑃. 𝑀. (𝐹. 𝐸𝑚𝑝í𝑟𝑖𝑐𝑎) 28 = 𝑛 · 14; 𝑛 = 2 (CH2)2 C2H4
  • 25. EJERCICIO 6 El análisis de una muestra de un compuesto puro presenta el siguiente resultado: 52,17% de carbono, 13,04% de hidrógeno y 34,78% de oxígeno. Calcula la fórmula empírica de dicho compuesto puro.
  • 26. EJERCICIO 6 52,17 12 = 4,35 13,04 1 = 13,04 34,78 16 = 2,17 4,35 2,17 = 2 13,04 2,17 = 6 2,17 2,17 = 1 (C2H6O)n
  • 27. EJERCICIO 7 Determina la fórmula empírica y molecular de un compuesto cuya masa molar es de 58 g/mol y está formado por: 82,8% de C y 17,2% de H.
  • 28. EJERCICIO 7 82,8 12 = 6,9 17,2 1 = 17,2 6,9 6,9 = 1 17,2 6,9 = 2,5 (C2H5)n 𝑃. 𝑀. 𝐹. 𝑀𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 = 𝑛 · 𝑃. 𝑀. (𝐹. 𝐸𝑚𝑝í𝑟𝑖𝑐𝑎) 58 = 𝑛 · 29; 𝑛 = 2 (C2H5)2 C4H10