SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA
1.- Juanito un niño de 3 años que asiste a un centro de educación inicial tiene dificultadesal
momentode comprender lasconsignasque da sumaestra y porlo tanto nologra entenderlas,
afectando la comunicación con sus compañeros. ¿Qué área debe estimular la maestra en
Juanito?
a) Área motriz
b) Área afectiva
c) Área intelectual y de lenguaje
2.- María es una niña que no le gusta participar en actividades y juegos propuestos por su
maestra por el temor a la burla de sus compañeros lo que le llevaa aislarse del grupo. ¿ Qué
área no ha sido estimulada en María?
a) Área socio afectiva
b) Área intelectual y de lenguaje
c) Área motriz
3.- Enlace la definición correcta:
1.- Área intelectual y de lenguaje a) Ayudaadistinguirelproblemadeaprendizaje
2.- Área afectiva b) Proceso de formarse como un ser único y
relacionado a la vez.
3.- Área motriz c) Son acciones física que realiza el cuerpo
humano.
d) Capacidadpara conocer,entender, pensar y
comunicar.
a) 2a, 1c, 3b
b) 1d, 2b, 3c
c) 1b, 2c, 3ª
4.- La mamá de Angel,un bebé de 3 meses,coloca un pañuelo con leche materna en su cuna
mientras él duerme, ¿qué sentido está estimulando la mamá de Angel?
a) Estímulo visual
b) Estimulo afectivo
c) Estímulo olfativo
5.- Maritza esuna madre que tiene un bebé de 6 meses,la misma que habla con frecuenciay
comienza diálogos con su bebé al decirle cuánto lo quiere o al llamarlo por su nombre, al
realizar estas actividades se dice que es:
a) Necesidad de afecto
b) Necesidad de estímulo
c) Necesidad de placer
6.- Ordene cronológicamente las etapas del desarrollo motor del niño
1) Caminar
2) Gatear
3) Reptar
4) Correr
a) 4,2,3,1
b) 3,2,1,4
c) 3,4,2,1
7.- En el primer trimestre de gestación qué ejercicios qué ejercicios son adecuados para ser
realizados por la futura madre.
a) Flexionar las manos apoyándose con las manos.
b) Flexionar el cuerpo hasta que la cabeza toque el suelo.
c) Colocarse en posición de gateo.
8.- Una futura madre se encuentra en el período embrionario cuando:
a) Finaliza la primera semana
b) Ha cumplido los 7 días desde la fecundación.
c) El huevo se convierte en una masa celular.
9.- Cecilia es una futura madre tiene una alimentación variada entre ella consume carnes,
pescado, huevos (alimentos formadores), esto le ayudará a:
a) Formar nuevos tejidos
b) Funcionamiento del organismo
c) Producir calor y energía
10.- Cristina se encuentraen las primerassemanas de gestacióny por motivos económicosno
se alimenta adecuadamente, esta razón en ella puede producir:
a) Desarrollo normal del feto
b) Formación de la células nerviosas
c) Aborto espontáneo.
11.- Ana es una niña de 3 años, su maestra de inicial 1 qué materiales debe utilizar para
desarrollar su equilibrio?
a) Gradas, triciclos, seguir líneas.
b) Saltar la cuerda, gradas.
c) Correr, saltar, triciclo, gradas
12.- Una madre en el quinto mes de gestación qué materiales debe utilizar para su buena
estimulación?
a) Chinesco, pitos
b) Grabadora, cremas, voz humana.
c) Grabadora, chinesco, masajes
13.- La maestra del nivel de preparatoria para desarrollar el lenguaje ensus estudiantesdebe
considerar los siguientes materiales:
a) Crayones, cartulina, papel bond
b) Plastilina, crayones, texturas,
c) Sorbetes, teléfono de vasos plásticos, espejo
d) Todos los anteriores.
PREGUNTAS DE ESTIMULACION INFANTIL
14 Nachita está cursando su tercer mes de embarazo, como toda madre desea
estimularlo durante los meses que le faltan para culminar su etapa de gestación
¿Cuál de estos materiales le serviría para estimular a su bebé?
a) Fotografías
b) Música instrumental
c) Ruidos fuertes
d) Lectura de cuentos y poemas
e) Practicar deportes extremos
f) Dialogar con él bebé
1) a , c, f
2) b , d, e
3) b , e, f
4) b ,d, f
15. Establecer una rutina de masajes, permitirle baños de sol, fortalece sus huesos y
músculos; es una de las múltiples formas de estimulación en el área:
a) Afectiva
b) Intelectual
c) De lenguaje
d) Motriz
1) a
2) b
3) c
4) d
16.¿Cuál de estas actividades podría ayudar a desarrollar el área de lenguaje en
niños de 4 a 5 años?
a) Leer cuentos, revistas, libros
b) Armar rompecabezas
c) Repetir trabalenguas, rimas
d) Proporcionarle fideos de diferentes formas y tamaños
e) Conversar sobre las actividades que realiza
f) Dibujar y pintar
1) a , f, d
2) f, c , b
3) a, c, e
4) b, d, f
17.¿Con cuál de estos ejercicios estimula la madre en el área intelectual a partir
de 12 a 18 meses?
OPCIONES: RESPUESTA:
1) Cántele y le animará a cantar juntos. a) 2-4
2) Dele hojas de papel grande para que
raye. b) 1-4
3) Converse con el niño/a incentívelo a
que interactúe. c) 1-3
4) Visite a familiares, le gustará saber
que otras personas le quieren. d) 2-3
18.¿Qué ejercicios utilizará Andrea para estimular el área motriz de su niño
durante la etapa de 2 a 4 años?
OPCIONES: RESPUESTA:
a) Pregunte acerca de su sueños y
coméntele a los suyos
1) a-d
b) Una vieja almohada puede ser su
cómodo caballito; para dentro de la casa 2) b-c
c) El baile es una actividad preferida
póngale música y baile junto al niño 3) a-b
d) Que es el resto de su familia le
demuestre su cariño es importante 4) c-d
19.¿Cuál de los siguientes ejercicios la docente aplicaría para estimular el área
intelectual y de lenguaje para un buen desarrollo en la etapa de 4 a 5 años?
OPCIONES: RESPUESTA:
a) Cepillarse los dientes, peinarse, no
son solo hábitos, exige coordinación de
movimientos
1) a-c
b) Converse sobre las actividades que
realiza el niño/a pídale que describa 2) b-c
c) Rasgar, trozar, pegar, armar un
collage le gustará 3) b-d
d) La hora del baño es momento para
aprender descubra cuanto pueda lograr 4) a-d
PSICOLOGÍA
1.- segúnlateoría de Piaget,lasetapasdel desarrollocognitivoson:
a) periododel pensamientopre-operacional,operacionesconcretas, operacionesformales,
periodomotor
b) periodomotor,operacionesconcretas
c) periodosensoriomotor,periododel pensamientopre operacional,periodode operaciones
concretas,periodode operacionesformales
2.- ¿cuál de lassiguientescaracterísticascorresponde al periodode lasoperacionesconcretas?
a) se extiendedesde elnacimientohastalaaparicióndel lenguaje propiamente dicho
b) el niñoserá poco a poco capaz a partir de este periodode realizaroperacionestienen
relacióndirectaconlosobjetosya continuaciónaprenderáaresolveroperacionesde manera
abstracta
c) capacidadde interpretaciónde inteligenciaverbal
d) explorasolucioneslógicasparaconcretartantoabstractos como conceptos
3.- de la zona de desarrollopróximo,cuál de los ítemscorresponde alateoría de vogotsky
a) lofundamental eslaadaptaciónal medioyasí mismoy la acomodaciónque incluyenlos
cuatro factores:maduraciónbiológica,expconobjetos,transsocial,equilibrio
b) el sujetoasimilalaexperienciasocial mediante unprocesode interiorizaciónenel que
intervienenlaasimilación,laeducaciónyel aprendizaje.
c) considerarel desarrollopsicosocialel procesode socializacióndel niñodentrode una
culturadeterminadase llevaatravésde estadiospsicosocialesinnnatos
4.- unircada enunciadosegúncorresponda
* dificultad en los mecanismos matemáticos DISLEXIA
y comprensiónaritmética
*dificultad en la ejecución y expresión de la lecto escritura DISGRAFIA
denunciadaporerroresgráficos
*letrailegible,escrituradefectuosa,mal manejodellápiz DISCALCULIA
5.- de acuerdoa este texto,aqué problemade aprendizajepertenece
La maestradel segundoañode EGB, realizaundictadoal grupode estudiantes,Juantuvo
dificultadenlaescriturade algunaspalabrasyaque presentóletrailegible,postura
inadecuada.
a) Dislexia
b) Disgrafia
c) Discalculia
d) Ningunade lasanteriores
6.- algunossonfactoresque determinanlostrastornosdel aprendizaje,“EXCEPTO”
a) Orgánicos
b) Específicos
c) Psicógenos
d) Funcional
7.- ¿Cuálesde estosejerciciosayudanalamemoriay a la percepciónvisual?
a) Decirel nombre de objetos,juguetes,muebles,laminas,etc
b) Agrupaciónde láminasde igual tamañoe idénticomotivo
c) Empleode loteríasyrompecabezasusandomodelosolaminasconcolores
d) Ejerciciosvocalesritmados,ejemplo:ratata,ta,ta, ta, ratata, etc
8.- seleccione losejerciciosque favorecenlanocióndel esquemacorporal.
a) El alumnotomacon su manoizquierdalaarticulación de sumanoderechay la hace
mover,realizael mismoejercicioconlasarticulacionesdel codoydel hombro
b) Señalalacabeza con undibujode lafigurahumana
c) Expresay el si y el no con el movimientode lacabeza,girao inclinasucabezahacia
unoy otro lado
d) El alumnoreconoce lamitadizquierdaylamitadderechade su cuerpo
9.- la maestrade nivel inicial pide al alumnoque señale conlamanoderechael ojoderecha,
seguidode estoque lotape con la manoderechay separe conel pulgary el índice de lamano
derecha.¿coneste ejercicioqué desarrollael niño?
a) Memoriay percepciónauditiva
b) Ritmoy seriación
c) Lateralidad
d) Memoriay percepciónvisual
10.- Juan de nivel inicial tieneunproblemaparaidentificarel tamañoylaigualdadentre
objetos.Paraestolamaestra necesitaejecutarunejercicioque ayude aresolverel problema
de juan.¿Cuál de estosejerciciosayudaráaJuan?
a) Decirel nombre del objeto,juguetes,muebles,laminas
b) Uso del piano
c) Agrupaciónde láminasde igual tamañooidénticomotivo
d) El alumnoseñala,tocay mueve lacabeza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORAL
Marco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORALMarco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORAL
Marco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORAL
AliciaCastillo50
 
Manual de estimulación temprana.
Manual de estimulación temprana. Manual de estimulación temprana.
Manual de estimulación temprana.
jasso13
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
JhulyMaritzaGonzlezS
 
Proyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacionProyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacion
samir perez
 
Estimulación temprana ensayo final
Estimulación temprana ensayo finalEstimulación temprana ensayo final
Estimulación temprana ensayo final
ilseAidee
 
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAMARIAJOSEGRANDA
 
Desarrollo infantil integral
Desarrollo infantil integralDesarrollo infantil integral
Desarrollo infantil integralximenalauraquispe
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
cynthia Asencio
 
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 añosMotricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Keyla Pacheco
 
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.cDesarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.c
isabeldelhiero
 
Exposición estimulación temprana 1
Exposición estimulación temprana 1Exposición estimulación temprana 1
Exposición estimulación temprana 1Gaby Celaya
 
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención TempranaUnidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Gabriela Martínez
 
El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointyanezsabatereva
 
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...Mayliss Zambrano Garcia
 
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidadLeyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidadAlberto Obreque Robles
 
Estimulación Temprana.
Estimulación Temprana.Estimulación Temprana.
Estimulación Temprana.fresia123
 
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIALESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
andreapatricia_r
 
Estimulación temprana ppt
Estimulación temprana pptEstimulación temprana ppt
Estimulación temprana ppt
Beettyy Barrientos
 

La actualidad más candente (20)

Marco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORAL
Marco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORALMarco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORAL
Marco perceptivo de destrezas: ESQUEMA CORPORAL
 
Manual de estimulación temprana.
Manual de estimulación temprana. Manual de estimulación temprana.
Manual de estimulación temprana.
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Proyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacionProyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacion
 
Estimulación temprana ensayo final
Estimulación temprana ensayo finalEstimulación temprana ensayo final
Estimulación temprana ensayo final
 
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
 
Desarrollo infantil integral
Desarrollo infantil integralDesarrollo infantil integral
Desarrollo infantil integral
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 añosMotricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
 
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.cDesarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.c
 
Exposición estimulación temprana 1
Exposición estimulación temprana 1Exposición estimulación temprana 1
Exposición estimulación temprana 1
 
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención TempranaUnidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
 
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 añosDesarrollo psicomotor de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años
 
El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power point
 
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
LA INTELIGENCIA KINESTESICA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS...
 
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidadLeyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
Leyes del desarrollo motor y neuroplasticidad
 
Estimulación Temprana.
Estimulación Temprana.Estimulación Temprana.
Estimulación Temprana.
 
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIALESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA EDUCACION INICIAL
 
Estimulación temprana ppt
Estimulación temprana pptEstimulación temprana ppt
Estimulación temprana ppt
 

Destacado

Expressa Radio @ Radio 2.0 Madrid 2012
Expressa Radio @ Radio 2.0 Madrid 2012Expressa Radio @ Radio 2.0 Madrid 2012
Expressa Radio @ Radio 2.0 Madrid 2012
ACTUONDA
 
Mortgage applications via fax
Mortgage applications via faxMortgage applications via fax
Mortgage applications via fax
Cleo
 
Getnap - Get Many Downloads for Your Android App
Getnap - Get Many Downloads for Your Android AppGetnap - Get Many Downloads for Your Android App
Getnap - Get Many Downloads for Your Android App
Gunarto Darsan
 
NP Group Company Overview 2012
NP Group Company Overview 2012NP Group Company Overview 2012
NP Group Company Overview 2012LeighMcKiernon1
 
Comunicacion & practicas sostenibles para Posada Sambaquis
Comunicacion & practicas sostenibles para Posada SambaquisComunicacion & practicas sostenibles para Posada Sambaquis
Comunicacion & practicas sostenibles para Posada Sambaquis
Maud Vannelli 🌎🏨🏞
 
Trabajo Antproyecto
Trabajo AntproyectoTrabajo Antproyecto
Trabajo Antproyectoguest5a63ac0
 
Product Brochure_Print
Product Brochure_PrintProduct Brochure_Print
Product Brochure_PrintJohann Beneth
 
B. Shadrach Reference letter for Pilar Pacheco
B. Shadrach Reference letter for Pilar PachecoB. Shadrach Reference letter for Pilar Pacheco
B. Shadrach Reference letter for Pilar PachecoPilar Pacheco
 
Agasallagalego
AgasallagalegoAgasallagalego
Agasallagalego
angelciencia
 
La energía solar, el futuro de la humanidad (perspectiva aplicativa)
La energía solar, el futuro de la humanidad (perspectiva aplicativa)La energía solar, el futuro de la humanidad (perspectiva aplicativa)
La energía solar, el futuro de la humanidad (perspectiva aplicativa)
selehf
 
Ingesport Vision y Mision
Ingesport Vision y MisionIngesport Vision y Mision
Ingesport Vision y Mision
Ingesport
 
Guia metodolígico para franchising social
Guia metodolígico para franchising socialGuia metodolígico para franchising social
Guia metodolígico para franchising social
João Pedro Ferreira Silva
 
8 RESPUESTAS A 8 PREGUNTAS SOBRE LAS CALDERAS DE CONDENSACIÓN
8 RESPUESTAS A 8 PREGUNTAS SOBRE LAS CALDERAS DE CONDENSACIÓN8 RESPUESTAS A 8 PREGUNTAS SOBRE LAS CALDERAS DE CONDENSACIÓN
8 RESPUESTAS A 8 PREGUNTAS SOBRE LAS CALDERAS DE CONDENSACIÓN
oneillaanoqjurio
 
Software de Historia Clinica Electronica ¿Por que utilizarla?
Software de Historia Clinica Electronica ¿Por que utilizarla?Software de Historia Clinica Electronica ¿Por que utilizarla?
Software de Historia Clinica Electronica ¿Por que utilizarla?
pacientesweb
 
Perspectiva antropol+¦gica cultural
Perspectiva antropol+¦gica culturalPerspectiva antropol+¦gica cultural
Perspectiva antropol+¦gica culturalorlando-palacio
 
cuenca-diapositivas- cultura
 cuenca-diapositivas- cultura  cuenca-diapositivas- cultura
cuenca-diapositivas- cultura
Lenin Cucas
 
Amino acids peptides and proteins
Amino acids   peptides and proteinsAmino acids   peptides and proteins
Amino acids peptides and proteinsJSlinkyNY
 
Pressemitteilung PLATOW Prognose 2017
Pressemitteilung PLATOW Prognose 2017Pressemitteilung PLATOW Prognose 2017
Pressemitteilung PLATOW Prognose 2017
PLATOW Verlag GmbH
 
Cómo creo la página de mi club deportivo en facebook
Cómo creo la página de mi club deportivo en facebookCómo creo la página de mi club deportivo en facebook
Cómo creo la página de mi club deportivo en facebookdigitalde
 

Destacado (20)

Expressa Radio @ Radio 2.0 Madrid 2012
Expressa Radio @ Radio 2.0 Madrid 2012Expressa Radio @ Radio 2.0 Madrid 2012
Expressa Radio @ Radio 2.0 Madrid 2012
 
Mortgage applications via fax
Mortgage applications via faxMortgage applications via fax
Mortgage applications via fax
 
Getnap - Get Many Downloads for Your Android App
Getnap - Get Many Downloads for Your Android AppGetnap - Get Many Downloads for Your Android App
Getnap - Get Many Downloads for Your Android App
 
Edital 03 técnico
Edital 03   técnicoEdital 03   técnico
Edital 03 técnico
 
NP Group Company Overview 2012
NP Group Company Overview 2012NP Group Company Overview 2012
NP Group Company Overview 2012
 
Comunicacion & practicas sostenibles para Posada Sambaquis
Comunicacion & practicas sostenibles para Posada SambaquisComunicacion & practicas sostenibles para Posada Sambaquis
Comunicacion & practicas sostenibles para Posada Sambaquis
 
Trabajo Antproyecto
Trabajo AntproyectoTrabajo Antproyecto
Trabajo Antproyecto
 
Product Brochure_Print
Product Brochure_PrintProduct Brochure_Print
Product Brochure_Print
 
B. Shadrach Reference letter for Pilar Pacheco
B. Shadrach Reference letter for Pilar PachecoB. Shadrach Reference letter for Pilar Pacheco
B. Shadrach Reference letter for Pilar Pacheco
 
Agasallagalego
AgasallagalegoAgasallagalego
Agasallagalego
 
La energía solar, el futuro de la humanidad (perspectiva aplicativa)
La energía solar, el futuro de la humanidad (perspectiva aplicativa)La energía solar, el futuro de la humanidad (perspectiva aplicativa)
La energía solar, el futuro de la humanidad (perspectiva aplicativa)
 
Ingesport Vision y Mision
Ingesport Vision y MisionIngesport Vision y Mision
Ingesport Vision y Mision
 
Guia metodolígico para franchising social
Guia metodolígico para franchising socialGuia metodolígico para franchising social
Guia metodolígico para franchising social
 
8 RESPUESTAS A 8 PREGUNTAS SOBRE LAS CALDERAS DE CONDENSACIÓN
8 RESPUESTAS A 8 PREGUNTAS SOBRE LAS CALDERAS DE CONDENSACIÓN8 RESPUESTAS A 8 PREGUNTAS SOBRE LAS CALDERAS DE CONDENSACIÓN
8 RESPUESTAS A 8 PREGUNTAS SOBRE LAS CALDERAS DE CONDENSACIÓN
 
Software de Historia Clinica Electronica ¿Por que utilizarla?
Software de Historia Clinica Electronica ¿Por que utilizarla?Software de Historia Clinica Electronica ¿Por que utilizarla?
Software de Historia Clinica Electronica ¿Por que utilizarla?
 
Perspectiva antropol+¦gica cultural
Perspectiva antropol+¦gica culturalPerspectiva antropol+¦gica cultural
Perspectiva antropol+¦gica cultural
 
cuenca-diapositivas- cultura
 cuenca-diapositivas- cultura  cuenca-diapositivas- cultura
cuenca-diapositivas- cultura
 
Amino acids peptides and proteins
Amino acids   peptides and proteinsAmino acids   peptides and proteins
Amino acids peptides and proteins
 
Pressemitteilung PLATOW Prognose 2017
Pressemitteilung PLATOW Prognose 2017Pressemitteilung PLATOW Prognose 2017
Pressemitteilung PLATOW Prognose 2017
 
Cómo creo la página de mi club deportivo en facebook
Cómo creo la página de mi club deportivo en facebookCómo creo la página de mi club deportivo en facebook
Cómo creo la página de mi club deportivo en facebook
 

Similar a Cuestionario

Simulacro del curso de casuística en sullana lic. walter coaguila 2015
Simulacro del curso de casuística en sullana lic. walter coaguila 2015Simulacro del curso de casuística en sullana lic. walter coaguila 2015
Simulacro del curso de casuística en sullana lic. walter coaguila 2015
Colegio
 
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADOS.
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADOS.BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADOS.
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADOS.
Marly Rodriguez
 
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADO
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADOBANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADO
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADO
jorge la chira
 
600 problemas de casuística
600 problemas de casuística600 problemas de casuística
600 problemas de casuística
Colegio
 
600 problemas de casuística
600 problemas de casuística600 problemas de casuística
600 problemas de casuística
Wilmer Flores Castro
 
600 problemas de casuística
600 problemas de casuística600 problemas de casuística
600 problemas de casuística
daybocmm
 
600 casos
600 casos600 casos
600 casos
Erick Muñoz
 
Ensayo de preguntas generadoras para el nivel de preescolar carrera magisterial.
Ensayo de preguntas generadoras para el nivel de preescolar carrera magisterial.Ensayo de preguntas generadoras para el nivel de preescolar carrera magisterial.
Ensayo de preguntas generadoras para el nivel de preescolar carrera magisterial.Leticia E. Martinez B.
 
Casuistica 2017
Casuistica 2017Casuistica 2017
Casuistica 2017
Mirta Velasquez Chuman
 
Reactivos normal superior
Reactivos normal superiorReactivos normal superior
Reactivos normal superior
Javier Sanchez
 
Prueba de salida procam unsaac 2011
Prueba de salida procam unsaac 2011Prueba de salida procam unsaac 2011
Prueba de salida procam unsaac 2011elias melendrez
 
didáctica, preguntas y respuestas.pdf
didáctica, preguntas y respuestas.pdfdidáctica, preguntas y respuestas.pdf
didáctica, preguntas y respuestas.pdf
MeryOrosco
 
SIMULACRO DE EXAMEN PARA REHUBICACIÓN DOCENTE
SIMULACRO DE EXAMEN PARA REHUBICACIÓN DOCENTESIMULACRO DE EXAMEN PARA REHUBICACIÓN DOCENTE
SIMULACRO DE EXAMEN PARA REHUBICACIÓN DOCENTE
hogar
 
SIMULACRO INTEGRAL DE EXAMEN DE REUBICACION DOCENTE 2014
SIMULACRO INTEGRAL DE EXAMEN DE REUBICACION DOCENTE 2014SIMULACRO INTEGRAL DE EXAMEN DE REUBICACION DOCENTE 2014
SIMULACRO INTEGRAL DE EXAMEN DE REUBICACION DOCENTE 2014
SEGUNDO JUAN PORTAL PIZARRO
 
Banco de preguntas 03
Banco de preguntas 03Banco de preguntas 03
Banco de preguntas 03
Jorge Palomino Way
 
Segunda unidad de tic los colores
Segunda unidad de tic los coloresSegunda unidad de tic los colores
Segunda unidad de tic los coloresinfantilb
 
Conocimientos del niño
Conocimientos del niñoConocimientos del niño
Conocimientos del niñoAlex Gut Lop
 

Similar a Cuestionario (20)

Ed inicial
Ed inicialEd inicial
Ed inicial
 
Simulacro del curso de casuística en sullana lic. walter coaguila 2015
Simulacro del curso de casuística en sullana lic. walter coaguila 2015Simulacro del curso de casuística en sullana lic. walter coaguila 2015
Simulacro del curso de casuística en sullana lic. walter coaguila 2015
 
600 casos (1)
600 casos (1)600 casos (1)
600 casos (1)
 
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADOS.
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADOS.BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADOS.
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADOS.
 
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADO
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADOBANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADO
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADO
 
600 problemas de casu stica
600 problemas de casu stica600 problemas de casu stica
600 problemas de casu stica
 
600 problemas de casuística
600 problemas de casuística600 problemas de casuística
600 problemas de casuística
 
600 problemas de casuística
600 problemas de casuística600 problemas de casuística
600 problemas de casuística
 
600 problemas de casuística
600 problemas de casuística600 problemas de casuística
600 problemas de casuística
 
600 casos
600 casos600 casos
600 casos
 
Ensayo de preguntas generadoras para el nivel de preescolar carrera magisterial.
Ensayo de preguntas generadoras para el nivel de preescolar carrera magisterial.Ensayo de preguntas generadoras para el nivel de preescolar carrera magisterial.
Ensayo de preguntas generadoras para el nivel de preescolar carrera magisterial.
 
Casuistica 2017
Casuistica 2017Casuistica 2017
Casuistica 2017
 
Reactivos normal superior
Reactivos normal superiorReactivos normal superior
Reactivos normal superior
 
Prueba de salida procam unsaac 2011
Prueba de salida procam unsaac 2011Prueba de salida procam unsaac 2011
Prueba de salida procam unsaac 2011
 
didáctica, preguntas y respuestas.pdf
didáctica, preguntas y respuestas.pdfdidáctica, preguntas y respuestas.pdf
didáctica, preguntas y respuestas.pdf
 
SIMULACRO DE EXAMEN PARA REHUBICACIÓN DOCENTE
SIMULACRO DE EXAMEN PARA REHUBICACIÓN DOCENTESIMULACRO DE EXAMEN PARA REHUBICACIÓN DOCENTE
SIMULACRO DE EXAMEN PARA REHUBICACIÓN DOCENTE
 
SIMULACRO INTEGRAL DE EXAMEN DE REUBICACION DOCENTE 2014
SIMULACRO INTEGRAL DE EXAMEN DE REUBICACION DOCENTE 2014SIMULACRO INTEGRAL DE EXAMEN DE REUBICACION DOCENTE 2014
SIMULACRO INTEGRAL DE EXAMEN DE REUBICACION DOCENTE 2014
 
Banco de preguntas 03
Banco de preguntas 03Banco de preguntas 03
Banco de preguntas 03
 
Segunda unidad de tic los colores
Segunda unidad de tic los coloresSegunda unidad de tic los colores
Segunda unidad de tic los colores
 
Conocimientos del niño
Conocimientos del niñoConocimientos del niño
Conocimientos del niño
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Cuestionario

  • 1. CUESTIONARIO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA 1.- Juanito un niño de 3 años que asiste a un centro de educación inicial tiene dificultadesal momentode comprender lasconsignasque da sumaestra y porlo tanto nologra entenderlas, afectando la comunicación con sus compañeros. ¿Qué área debe estimular la maestra en Juanito? a) Área motriz b) Área afectiva c) Área intelectual y de lenguaje 2.- María es una niña que no le gusta participar en actividades y juegos propuestos por su maestra por el temor a la burla de sus compañeros lo que le llevaa aislarse del grupo. ¿ Qué área no ha sido estimulada en María? a) Área socio afectiva b) Área intelectual y de lenguaje c) Área motriz 3.- Enlace la definición correcta: 1.- Área intelectual y de lenguaje a) Ayudaadistinguirelproblemadeaprendizaje 2.- Área afectiva b) Proceso de formarse como un ser único y relacionado a la vez. 3.- Área motriz c) Son acciones física que realiza el cuerpo humano. d) Capacidadpara conocer,entender, pensar y comunicar. a) 2a, 1c, 3b b) 1d, 2b, 3c c) 1b, 2c, 3ª 4.- La mamá de Angel,un bebé de 3 meses,coloca un pañuelo con leche materna en su cuna mientras él duerme, ¿qué sentido está estimulando la mamá de Angel? a) Estímulo visual b) Estimulo afectivo c) Estímulo olfativo 5.- Maritza esuna madre que tiene un bebé de 6 meses,la misma que habla con frecuenciay comienza diálogos con su bebé al decirle cuánto lo quiere o al llamarlo por su nombre, al realizar estas actividades se dice que es: a) Necesidad de afecto b) Necesidad de estímulo c) Necesidad de placer 6.- Ordene cronológicamente las etapas del desarrollo motor del niño 1) Caminar 2) Gatear
  • 2. 3) Reptar 4) Correr a) 4,2,3,1 b) 3,2,1,4 c) 3,4,2,1 7.- En el primer trimestre de gestación qué ejercicios qué ejercicios son adecuados para ser realizados por la futura madre. a) Flexionar las manos apoyándose con las manos. b) Flexionar el cuerpo hasta que la cabeza toque el suelo. c) Colocarse en posición de gateo. 8.- Una futura madre se encuentra en el período embrionario cuando: a) Finaliza la primera semana b) Ha cumplido los 7 días desde la fecundación. c) El huevo se convierte en una masa celular. 9.- Cecilia es una futura madre tiene una alimentación variada entre ella consume carnes, pescado, huevos (alimentos formadores), esto le ayudará a: a) Formar nuevos tejidos b) Funcionamiento del organismo c) Producir calor y energía 10.- Cristina se encuentraen las primerassemanas de gestacióny por motivos económicosno se alimenta adecuadamente, esta razón en ella puede producir: a) Desarrollo normal del feto b) Formación de la células nerviosas c) Aborto espontáneo. 11.- Ana es una niña de 3 años, su maestra de inicial 1 qué materiales debe utilizar para desarrollar su equilibrio? a) Gradas, triciclos, seguir líneas. b) Saltar la cuerda, gradas. c) Correr, saltar, triciclo, gradas 12.- Una madre en el quinto mes de gestación qué materiales debe utilizar para su buena estimulación? a) Chinesco, pitos b) Grabadora, cremas, voz humana. c) Grabadora, chinesco, masajes 13.- La maestra del nivel de preparatoria para desarrollar el lenguaje ensus estudiantesdebe considerar los siguientes materiales:
  • 3. a) Crayones, cartulina, papel bond b) Plastilina, crayones, texturas, c) Sorbetes, teléfono de vasos plásticos, espejo d) Todos los anteriores. PREGUNTAS DE ESTIMULACION INFANTIL 14 Nachita está cursando su tercer mes de embarazo, como toda madre desea estimularlo durante los meses que le faltan para culminar su etapa de gestación ¿Cuál de estos materiales le serviría para estimular a su bebé? a) Fotografías b) Música instrumental c) Ruidos fuertes d) Lectura de cuentos y poemas e) Practicar deportes extremos f) Dialogar con él bebé 1) a , c, f 2) b , d, e 3) b , e, f 4) b ,d, f 15. Establecer una rutina de masajes, permitirle baños de sol, fortalece sus huesos y músculos; es una de las múltiples formas de estimulación en el área: a) Afectiva b) Intelectual c) De lenguaje d) Motriz 1) a 2) b 3) c 4) d 16.¿Cuál de estas actividades podría ayudar a desarrollar el área de lenguaje en niños de 4 a 5 años? a) Leer cuentos, revistas, libros b) Armar rompecabezas c) Repetir trabalenguas, rimas d) Proporcionarle fideos de diferentes formas y tamaños e) Conversar sobre las actividades que realiza f) Dibujar y pintar 1) a , f, d 2) f, c , b 3) a, c, e
  • 4. 4) b, d, f 17.¿Con cuál de estos ejercicios estimula la madre en el área intelectual a partir de 12 a 18 meses? OPCIONES: RESPUESTA: 1) Cántele y le animará a cantar juntos. a) 2-4 2) Dele hojas de papel grande para que raye. b) 1-4 3) Converse con el niño/a incentívelo a que interactúe. c) 1-3 4) Visite a familiares, le gustará saber que otras personas le quieren. d) 2-3 18.¿Qué ejercicios utilizará Andrea para estimular el área motriz de su niño durante la etapa de 2 a 4 años? OPCIONES: RESPUESTA: a) Pregunte acerca de su sueños y coméntele a los suyos 1) a-d b) Una vieja almohada puede ser su cómodo caballito; para dentro de la casa 2) b-c c) El baile es una actividad preferida póngale música y baile junto al niño 3) a-b d) Que es el resto de su familia le demuestre su cariño es importante 4) c-d
  • 5. 19.¿Cuál de los siguientes ejercicios la docente aplicaría para estimular el área intelectual y de lenguaje para un buen desarrollo en la etapa de 4 a 5 años? OPCIONES: RESPUESTA: a) Cepillarse los dientes, peinarse, no son solo hábitos, exige coordinación de movimientos 1) a-c b) Converse sobre las actividades que realiza el niño/a pídale que describa 2) b-c c) Rasgar, trozar, pegar, armar un collage le gustará 3) b-d d) La hora del baño es momento para aprender descubra cuanto pueda lograr 4) a-d PSICOLOGÍA 1.- segúnlateoría de Piaget,lasetapasdel desarrollocognitivoson: a) periododel pensamientopre-operacional,operacionesconcretas, operacionesformales, periodomotor b) periodomotor,operacionesconcretas c) periodosensoriomotor,periododel pensamientopre operacional,periodode operaciones concretas,periodode operacionesformales 2.- ¿cuál de lassiguientescaracterísticascorresponde al periodode lasoperacionesconcretas? a) se extiendedesde elnacimientohastalaaparicióndel lenguaje propiamente dicho b) el niñoserá poco a poco capaz a partir de este periodode realizaroperacionestienen relacióndirectaconlosobjetosya continuaciónaprenderáaresolveroperacionesde manera abstracta c) capacidadde interpretaciónde inteligenciaverbal d) explorasolucioneslógicasparaconcretartantoabstractos como conceptos 3.- de la zona de desarrollopróximo,cuál de los ítemscorresponde alateoría de vogotsky a) lofundamental eslaadaptaciónal medioyasí mismoy la acomodaciónque incluyenlos cuatro factores:maduraciónbiológica,expconobjetos,transsocial,equilibrio b) el sujetoasimilalaexperienciasocial mediante unprocesode interiorizaciónenel que intervienenlaasimilación,laeducaciónyel aprendizaje.
  • 6. c) considerarel desarrollopsicosocialel procesode socializacióndel niñodentrode una culturadeterminadase llevaatravésde estadiospsicosocialesinnnatos 4.- unircada enunciadosegúncorresponda * dificultad en los mecanismos matemáticos DISLEXIA y comprensiónaritmética *dificultad en la ejecución y expresión de la lecto escritura DISGRAFIA denunciadaporerroresgráficos *letrailegible,escrituradefectuosa,mal manejodellápiz DISCALCULIA 5.- de acuerdoa este texto,aqué problemade aprendizajepertenece La maestradel segundoañode EGB, realizaundictadoal grupode estudiantes,Juantuvo dificultadenlaescriturade algunaspalabrasyaque presentóletrailegible,postura inadecuada. a) Dislexia b) Disgrafia c) Discalculia d) Ningunade lasanteriores 6.- algunossonfactoresque determinanlostrastornosdel aprendizaje,“EXCEPTO” a) Orgánicos b) Específicos c) Psicógenos d) Funcional 7.- ¿Cuálesde estosejerciciosayudanalamemoriay a la percepciónvisual? a) Decirel nombre de objetos,juguetes,muebles,laminas,etc b) Agrupaciónde láminasde igual tamañoe idénticomotivo c) Empleode loteríasyrompecabezasusandomodelosolaminasconcolores d) Ejerciciosvocalesritmados,ejemplo:ratata,ta,ta, ta, ratata, etc 8.- seleccione losejerciciosque favorecenlanocióndel esquemacorporal. a) El alumnotomacon su manoizquierdalaarticulación de sumanoderechay la hace mover,realizael mismoejercicioconlasarticulacionesdel codoydel hombro b) Señalalacabeza con undibujode lafigurahumana c) Expresay el si y el no con el movimientode lacabeza,girao inclinasucabezahacia unoy otro lado d) El alumnoreconoce lamitadizquierdaylamitadderechade su cuerpo
  • 7. 9.- la maestrade nivel inicial pide al alumnoque señale conlamanoderechael ojoderecha, seguidode estoque lotape con la manoderechay separe conel pulgary el índice de lamano derecha.¿coneste ejercicioqué desarrollael niño? a) Memoriay percepciónauditiva b) Ritmoy seriación c) Lateralidad d) Memoriay percepciónvisual 10.- Juan de nivel inicial tieneunproblemaparaidentificarel tamañoylaigualdadentre objetos.Paraestolamaestra necesitaejecutarunejercicioque ayude aresolverel problema de juan.¿Cuál de estosejerciciosayudaráaJuan? a) Decirel nombre del objeto,juguetes,muebles,laminas b) Uso del piano c) Agrupaciónde láminasde igual tamañooidénticomotivo d) El alumnoseñala,tocay mueve lacabeza.