SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO DE INDICADORES DE INCLUSIÓN - BRISTOL
Por favor, marque con una X el grupo al que pertenece:
 Profesor
 Profesor de apoyo
 Director
 Otro miembro del equipo directivo
 Estudiante
 Padre, madre o tutor
 Otros (especificar)
Por favor, marque la casilla que coincida con su opinión:
Dimensión
A Creando culturas inclusivas
Totalmente
de acuerdo
Bastante
de
acuerdo
En
desacuerdo
Necesito más
información
A.1.1 A todos los alumnos se les hace sentirse
acogidos
A.1.2 Los alumnos se ayudan unos a otros
A.1.3 EXISTE una estrecha colaboración entre
el profesorado
A.1.4 El profesorado y los estudiantes se tratan
mutuamente con respeto
A.1.5 Hay una relación CERCANA entre el
profesorado y los padres / APODERADOS
A.1.6 El personal docente y el equipo directivo
trabajan conjuntamente
A.1.7 EXISTEN instituciones O REDES DE
APOYO VINCULADAS CON el colegio
A.2.1 Todos los estudiantes tienen altas
expectativas
A.2.2 El personal docente, el equipo directivo,
los estudiantes y los
padres/APODERADOS comparten una
filosofía inclusiva
A.2.3 Los estudiantes son justamente valorados
según sus CARACTERISTICAS
A.2.4. El personal docente y los estudiantes se
tratan CON RESPETO y, al mismo
tiempo, como responsables de su ROL
A.2.5 El equipo directivo intenta eliminar
barreras para el aprendizaje y la
participación en todos los ámbitos
escolares
A.2.6 El colegio se esfuerza por minimizar todo
tipo de discriminación
Prioridades a desarrollar:
1. ....................................................................................................................
2. ....................................................................................................................
3. ....................................................................................................................
4. ....................................................................................................................
Dimensión
B Realizando políticas inclusivas
Totalmente
de acuerdo
Bastante
de
acuerdo
En
desacuerdo
Necesito más
información
B.1.1 Los nombramientos y promociones del
personal son justos
B.1.2. Se ayuda al personal nuevo a sentirse
cómodo en el colegio
B.1.3 El colegio ADMITE a todos los alumnos
de su localidad
B.1.4. El colegio elimina barreras arquitectónicas
B.1.5. Se ayuda a los alumnos nuevos a sentirse
cómodos en el colegio
B.1.6 El colegio organiza grupos de enseñanza
para que todos los alumnos sean
atendidos y valorados
B.2.1 Se coordinan todos los tipos de apoyo
educativo
B.2.2 Las actividades formativas del personal
docente le ayudan a responder a
la diversidad del alumnado
B.2.3 Las políticas de atención a
las necesidades educativas
especiales son políticas inclusivas.
B.2.4 El Manual de Buenas Prácticas de
las necesidades educativas
especiales se usa para reducir las
barreras en el aprendizaje y en la
participación de todo los estudiantes
B.2.5 El apoyo a los ESTUDIANTES
EXTRANJEROS, se coordina con el
aprendizaje
B.2.6 Han disminuido las presiones para la
aplicación de expulsiones escolares
B.2.7 Se han reducido las barreras para la
asistencia al COLEGIO
B.2.8 Se ha minimizado el bullying (acoso,
intimidación)
Prioridades a desarrollar:
1. ....................................................................................................................
2. ....................................................................................................................
3. ....................................................................................................................
4. ....................................................................................................................
Dimensión
C Desarrollando prácticas
inclusivas
Totalmente
de acuerdo
Bastante
de
acuerdo
En
desacuerdo
Necesito más
información
C.1.1 La enseñanza se planifica teniendo
presente los procesos de aprendizaje de
todos los alumnos
C.1.2 En las clases se estimula la participación
de todos los alumnos
C.1.3 En las clases se forma en la comprensión
de las diferencias
C.1.4 Los estudiantes están implicados
activamente en su propio aprendizaje
C.1.5 Los estudiantes aprenden de manera
cooperativa
C.1.6 La evaluación contribuye a los logros de
todos los estudiantes
C.1.7 La disciplina en el aula está basada en el
respeto mutuo
C.1.8 El profesorado planifica, enseña y evalúa
de manera conjunta
C.1.9 Los profesores de apoyo Y ASISTENTES
DE SALA refuerzan el aprendizaje y la
participación de todos los estudiantes
C.1.10 LAS ACTIVIDADES escolares enriquecen
el aprendizaje
C.1.11 Todos los alumnos participan en las
actividades fuera del aula
C.2.1 Las diferencias entre el alumnado son
utilizadas como una riqueza para la
enseñanza y el aprendizaje
C.2.2 La experiencia del equipo directivo y
docente es aprovechada para promover la
inclusión
C.2.3 El profesorado desarrolla recursos para
apoyar el aprendizaje y la participación
C.2.4 Los recursos de la comunidad son
conocidos y aprovechados
C.2.5 Los recursos del colegio son distribuidos
de manera justa para apoyar la inclusión
Fuente: Booth, Tony y Ainscow, Mel. Index for inclusion: ping learning and participation in schools, Centre for Studies on Inclusive
Education, Bristol , Reino Unido.
Prioridades a desarrollar:
1. ....................................................................................................................
2. ....................................................................................................................
3. ....................................................................................................................
4. ....................................................................................................................

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ficha de desempeño docente
ficha de desempeño docenteficha de desempeño docente
ficha de desempeño docente
Gladys Cachay
 
Modelo de gestion escolar
Modelo de gestion escolarModelo de gestion escolar
Modelo de gestion escolardeliamendez
 
FODA dimensiones Sede Malacatán
FODA dimensiones Sede MalacatánFODA dimensiones Sede Malacatán
FODA dimensiones Sede Malacatán
infoMalacatn
 
matriz Evaluacion del pei
matriz Evaluacion del peimatriz Evaluacion del pei
matriz Evaluacion del pei
LorenaOrellana18
 
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...Jose Vazquez
 
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Colegio
 
Proyecto de direccion
Proyecto de direccionProyecto de direccion
Proyecto de direccion
profeivan2007
 
Proyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos EstratégicosProyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos Estratégicos
Francisco Larrea
 
Plan Operativo Anual 2014
Plan  Operativo Anual 2014Plan  Operativo Anual 2014
Plan Operativo Anual 2014
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesMaribel Dominguez
 
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptxAPRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
JOSECARLOSCRUZFRIAS1
 
Predictores de calidad de un centro educativo
Predictores de calidad de un centro educativoPredictores de calidad de un centro educativo
Predictores de calidad de un centro educativoAudino Fuentes
 
Presentacion plan de estudios 2011
Presentacion plan de estudios 2011Presentacion plan de estudios 2011
Presentacion plan de estudios 2011secundariatecnologia
 
Adaptaciones curriculares guía de estudio
Adaptaciones curriculares   guía de estudioAdaptaciones curriculares   guía de estudio
Adaptaciones curriculares guía de estudio
Sofía Zaric Kruljac
 
Aula abierta específica de alumnos con trastornos del espectro autista.
Aula abierta específica de alumnos con trastornos del espectro autista.Aula abierta específica de alumnos con trastornos del espectro autista.
Aula abierta específica de alumnos con trastornos del espectro autista.davidpastorcalle
 
Funciones del sistema educativo
Funciones del sistema educativoFunciones del sistema educativo
Funciones del sistema educativofelipe ornelas
 
Macro planificaciòn
Macro planificaciònMacro planificaciòn
Macro planificaciòn
Margarita Solis Crescini
 
Extensión educativa
Extensión educativaExtensión educativa
Extensión educativaMonika Rosas
 

La actualidad más candente (20)

ficha de desempeño docente
ficha de desempeño docenteficha de desempeño docente
ficha de desempeño docente
 
Modelo de gestion escolar
Modelo de gestion escolarModelo de gestion escolar
Modelo de gestion escolar
 
FODA dimensiones Sede Malacatán
FODA dimensiones Sede MalacatánFODA dimensiones Sede Malacatán
FODA dimensiones Sede Malacatán
 
matriz Evaluacion del pei
matriz Evaluacion del peimatriz Evaluacion del pei
matriz Evaluacion del pei
 
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
Actividad de aprendizaje 1 cuadro comparativo de las dimensiones de gestión e...
 
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
 
Plan general de curso
Plan general de cursoPlan general de curso
Plan general de curso
 
Proyecto de direccion
Proyecto de direccionProyecto de direccion
Proyecto de direccion
 
Proyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos EstratégicosProyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos Estratégicos
 
Plan Operativo Anual 2014
Plan  Operativo Anual 2014Plan  Operativo Anual 2014
Plan Operativo Anual 2014
 
Las adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curricularesLas adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curriculares
 
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptxAPRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
 
Predictores de calidad de un centro educativo
Predictores de calidad de un centro educativoPredictores de calidad de un centro educativo
Predictores de calidad de un centro educativo
 
Discurso de fin de año
Discurso de fin de añoDiscurso de fin de año
Discurso de fin de año
 
Presentacion plan de estudios 2011
Presentacion plan de estudios 2011Presentacion plan de estudios 2011
Presentacion plan de estudios 2011
 
Adaptaciones curriculares guía de estudio
Adaptaciones curriculares   guía de estudioAdaptaciones curriculares   guía de estudio
Adaptaciones curriculares guía de estudio
 
Aula abierta específica de alumnos con trastornos del espectro autista.
Aula abierta específica de alumnos con trastornos del espectro autista.Aula abierta específica de alumnos con trastornos del espectro autista.
Aula abierta específica de alumnos con trastornos del espectro autista.
 
Funciones del sistema educativo
Funciones del sistema educativoFunciones del sistema educativo
Funciones del sistema educativo
 
Macro planificaciòn
Macro planificaciònMacro planificaciòn
Macro planificaciòn
 
Extensión educativa
Extensión educativaExtensión educativa
Extensión educativa
 

Similar a Cuestionario de inclusion bristol

Compendio estrategias
Compendio estrategiasCompendio estrategias
Compendio estrategias
Froy Castro Ventura
 
Contenido para combinar
Contenido   para combinarContenido   para combinar
Contenido para combinar
Choe Jae Seog
 
Capacitacion ascenso huacho 2014
Capacitacion ascenso huacho 2014Capacitacion ascenso huacho 2014
Capacitacion ascenso huacho 2014
Isela Guerrero Pacheco
 
Ejemplo Pei Victor
Ejemplo Pei VictorEjemplo Pei Victor
Ejemplo Pei Victor
Adalberto
 
Proyecto educativo institucional isletas
Proyecto educativo institucional isletasProyecto educativo institucional isletas
Proyecto educativo institucional isletas
Total Music Radio.
 
2.3PLAN OPERATIVO ANUAL CE 2023 POA.docx
2.3PLAN OPERATIVO ANUAL CE 2023 POA.docx2.3PLAN OPERATIVO ANUAL CE 2023 POA.docx
2.3PLAN OPERATIVO ANUAL CE 2023 POA.docx
AlbaDamarisUrbina
 
Eje Pedagógico PREGUNTA METAS FINAL.docx
Eje Pedagógico PREGUNTA  METAS FINAL.docxEje Pedagógico PREGUNTA  METAS FINAL.docx
Eje Pedagógico PREGUNTA METAS FINAL.docx
haviersaav
 
Observacion 19 de 2015 corregido todo complet
Observacion 19 de 2015 corregido todo completObservacion 19 de 2015 corregido todo complet
Observacion 19 de 2015 corregido todo complet
Carloz Garcìa
 
Material novedoso para barranca miercoles 20 de agosto
Material novedoso para barranca miercoles 20 de agostoMaterial novedoso para barranca miercoles 20 de agosto
Material novedoso para barranca miercoles 20 de agostoIsela Guerrero Pacheco
 
Carpeta pedag (1)
Carpeta pedag (1)Carpeta pedag (1)
Carpeta pedag (1)
pele huamani galindo
 
DocentesPREGUNTAS-GUIA-BAP-docx.pdf
DocentesPREGUNTAS-GUIA-BAP-docx.pdfDocentesPREGUNTAS-GUIA-BAP-docx.pdf
DocentesPREGUNTAS-GUIA-BAP-docx.pdf
VaneHerrera20
 
Manual profesor jefe
Manual profesor jefeManual profesor jefe
Manual profesor jefeyeque92
 
carpeta-pedagogica-de-primaria.docx
carpeta-pedagogica-de-primaria.docxcarpeta-pedagogica-de-primaria.docx
carpeta-pedagogica-de-primaria.docx
Ramón Federico Romero
 

Similar a Cuestionario de inclusion bristol (20)

Anexo 3 cuestionario
Anexo 3 cuestionarioAnexo 3 cuestionario
Anexo 3 cuestionario
 
Compendio estrategias
Compendio estrategiasCompendio estrategias
Compendio estrategias
 
Contenido para combinar
Contenido   para combinarContenido   para combinar
Contenido para combinar
 
Capacitacion ascenso huacho 2014
Capacitacion ascenso huacho 2014Capacitacion ascenso huacho 2014
Capacitacion ascenso huacho 2014
 
Capacitacion ascenso huacho 2014
Capacitacion ascenso huacho 2014Capacitacion ascenso huacho 2014
Capacitacion ascenso huacho 2014
 
Ejemplo Pei Victor
Ejemplo Pei VictorEjemplo Pei Victor
Ejemplo Pei Victor
 
Proyecto educativo institucional isletas
Proyecto educativo institucional isletasProyecto educativo institucional isletas
Proyecto educativo institucional isletas
 
principios pedag
principios pedagprincipios pedag
principios pedag
 
pedagogicos principios
pedagogicos principiospedagogicos principios
pedagogicos principios
 
2.3PLAN OPERATIVO ANUAL CE 2023 POA.docx
2.3PLAN OPERATIVO ANUAL CE 2023 POA.docx2.3PLAN OPERATIVO ANUAL CE 2023 POA.docx
2.3PLAN OPERATIVO ANUAL CE 2023 POA.docx
 
Eje Pedagógico PREGUNTA METAS FINAL.docx
Eje Pedagógico PREGUNTA  METAS FINAL.docxEje Pedagógico PREGUNTA  METAS FINAL.docx
Eje Pedagógico PREGUNTA METAS FINAL.docx
 
Observacion 19 de 2015 corregido todo complet
Observacion 19 de 2015 corregido todo completObservacion 19 de 2015 corregido todo complet
Observacion 19 de 2015 corregido todo complet
 
Material novedoso para barranca miercoles 20 de agosto
Material novedoso para barranca miercoles 20 de agostoMaterial novedoso para barranca miercoles 20 de agosto
Material novedoso para barranca miercoles 20 de agosto
 
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogicaCarpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
 
Carpeta pedag (1)
Carpeta pedag (1)Carpeta pedag (1)
Carpeta pedag (1)
 
DocentesPREGUNTAS-GUIA-BAP-docx.pdf
DocentesPREGUNTAS-GUIA-BAP-docx.pdfDocentesPREGUNTAS-GUIA-BAP-docx.pdf
DocentesPREGUNTAS-GUIA-BAP-docx.pdf
 
Instrumento de observacón de un formador
Instrumento de observacón de un formadorInstrumento de observacón de un formador
Instrumento de observacón de un formador
 
Manual profesor jefe
Manual profesor jefeManual profesor jefe
Manual profesor jefe
 
Manual profesor jefe
Manual profesor jefeManual profesor jefe
Manual profesor jefe
 
carpeta-pedagogica-de-primaria.docx
carpeta-pedagogica-de-primaria.docxcarpeta-pedagogica-de-primaria.docx
carpeta-pedagogica-de-primaria.docx
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Cuestionario de inclusion bristol

  • 1. CUESTIONARIO DE INDICADORES DE INCLUSIÓN - BRISTOL Por favor, marque con una X el grupo al que pertenece:  Profesor  Profesor de apoyo  Director  Otro miembro del equipo directivo  Estudiante  Padre, madre o tutor  Otros (especificar) Por favor, marque la casilla que coincida con su opinión: Dimensión A Creando culturas inclusivas Totalmente de acuerdo Bastante de acuerdo En desacuerdo Necesito más información A.1.1 A todos los alumnos se les hace sentirse acogidos A.1.2 Los alumnos se ayudan unos a otros A.1.3 EXISTE una estrecha colaboración entre el profesorado A.1.4 El profesorado y los estudiantes se tratan mutuamente con respeto A.1.5 Hay una relación CERCANA entre el profesorado y los padres / APODERADOS A.1.6 El personal docente y el equipo directivo trabajan conjuntamente A.1.7 EXISTEN instituciones O REDES DE APOYO VINCULADAS CON el colegio A.2.1 Todos los estudiantes tienen altas expectativas A.2.2 El personal docente, el equipo directivo, los estudiantes y los padres/APODERADOS comparten una filosofía inclusiva A.2.3 Los estudiantes son justamente valorados según sus CARACTERISTICAS A.2.4. El personal docente y los estudiantes se tratan CON RESPETO y, al mismo tiempo, como responsables de su ROL A.2.5 El equipo directivo intenta eliminar barreras para el aprendizaje y la participación en todos los ámbitos escolares A.2.6 El colegio se esfuerza por minimizar todo tipo de discriminación Prioridades a desarrollar: 1. .................................................................................................................... 2. .................................................................................................................... 3. .................................................................................................................... 4. ....................................................................................................................
  • 2. Dimensión B Realizando políticas inclusivas Totalmente de acuerdo Bastante de acuerdo En desacuerdo Necesito más información B.1.1 Los nombramientos y promociones del personal son justos B.1.2. Se ayuda al personal nuevo a sentirse cómodo en el colegio B.1.3 El colegio ADMITE a todos los alumnos de su localidad B.1.4. El colegio elimina barreras arquitectónicas B.1.5. Se ayuda a los alumnos nuevos a sentirse cómodos en el colegio B.1.6 El colegio organiza grupos de enseñanza para que todos los alumnos sean atendidos y valorados B.2.1 Se coordinan todos los tipos de apoyo educativo B.2.2 Las actividades formativas del personal docente le ayudan a responder a la diversidad del alumnado B.2.3 Las políticas de atención a las necesidades educativas especiales son políticas inclusivas. B.2.4 El Manual de Buenas Prácticas de las necesidades educativas especiales se usa para reducir las barreras en el aprendizaje y en la participación de todo los estudiantes B.2.5 El apoyo a los ESTUDIANTES EXTRANJEROS, se coordina con el aprendizaje B.2.6 Han disminuido las presiones para la aplicación de expulsiones escolares B.2.7 Se han reducido las barreras para la asistencia al COLEGIO B.2.8 Se ha minimizado el bullying (acoso, intimidación) Prioridades a desarrollar: 1. .................................................................................................................... 2. .................................................................................................................... 3. .................................................................................................................... 4. ....................................................................................................................
  • 3. Dimensión C Desarrollando prácticas inclusivas Totalmente de acuerdo Bastante de acuerdo En desacuerdo Necesito más información C.1.1 La enseñanza se planifica teniendo presente los procesos de aprendizaje de todos los alumnos C.1.2 En las clases se estimula la participación de todos los alumnos C.1.3 En las clases se forma en la comprensión de las diferencias C.1.4 Los estudiantes están implicados activamente en su propio aprendizaje C.1.5 Los estudiantes aprenden de manera cooperativa C.1.6 La evaluación contribuye a los logros de todos los estudiantes C.1.7 La disciplina en el aula está basada en el respeto mutuo C.1.8 El profesorado planifica, enseña y evalúa de manera conjunta C.1.9 Los profesores de apoyo Y ASISTENTES DE SALA refuerzan el aprendizaje y la participación de todos los estudiantes C.1.10 LAS ACTIVIDADES escolares enriquecen el aprendizaje C.1.11 Todos los alumnos participan en las actividades fuera del aula C.2.1 Las diferencias entre el alumnado son utilizadas como una riqueza para la enseñanza y el aprendizaje C.2.2 La experiencia del equipo directivo y docente es aprovechada para promover la inclusión C.2.3 El profesorado desarrolla recursos para apoyar el aprendizaje y la participación C.2.4 Los recursos de la comunidad son conocidos y aprovechados C.2.5 Los recursos del colegio son distribuidos de manera justa para apoyar la inclusión Fuente: Booth, Tony y Ainscow, Mel. Index for inclusion: ping learning and participation in schools, Centre for Studies on Inclusive Education, Bristol , Reino Unido. Prioridades a desarrollar: 1. .................................................................................................................... 2. .................................................................................................................... 3. .................................................................................................................... 4. ....................................................................................................................