SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

                   MÉXICO

     FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES

               PLANTEL ARAGÓN

              INGENIERÍA MECÁNICA




          LABORATORIO DE TERMODINÁMICA

                    CUESTIONARIO # 3

         CARTUJANO VERGARA JAIR ARMANDO

     PROF. ING. ALEJANDRO RODRÍGUEZ LORENZANA

               JUEVES 17:30-19:00 HRS




     FECHA DE EMTREGA: 22DE SEPTIEMBREDE 2011
Cero absoluto: es en teoría la temperatura más baja que puede alcanzar un
sistema estudiado bajo las leyes termodinámicas, se calcula en la escala kelvin y
su valor aproximado es de -273.15 °C, también se puede medir en la escala
Rankin, donde su valor aproximado es de -459.67° F. Según la mecánica clásica
al momento en que un cuero llega a estar en el cero absoluto sus moléculas dejan
de moverse, aunque por otro lado la mecánica cuántica y la segunda ley de la
Termodinámica dicen todo lo contrario, dicen que no es posible que un cuerpo se
quede totalmente sin calor, ya que siempre existe un residuo de energía aunque
demasiado mínimo que en dado caso de que se quiera cambiar su temperatura
permitirá el paso de energía dentro del cuerpo.
    o En la actualidad no se ha podido alcanzar el cero absoluto, solo se han
        obtenido valores aproximados.



Temperatura: es una magnitud escalar que hace referencia a las reacciones
que se generan dentro de las moléculas que componen una sustancia, a ello se
refiere como el movimiento de las moléculas en función de su energía acumulada
lo que provoca que se desprenda energía del sistema y este presente un cambio
en su temperatura.
    o Dentro de la definición de temperatura se encuentra la ley cero de la
        termodinámica, que dice que si un cuerpo A esta en equilibrio con un
        cuerpo B y a su vez este se encuentra en equilibrio con un tercer cuerpo C,
        los tres cuerpos se hallan en equilibrio térmico.
    o La entropía también es parte de la definición de la temperatura.



Calor: el calor es la transferencia de energía entre diferentes cuerpos o entre
diferentes partes de uno mismo, el flujo de calor se lleva a cabo de mayor a
menor, es decir del cuerpo con mayor calor al de menor calor y existen tres formas
de transferir calor: conducción, convección y radiación.



¿Cuál es la diferencia entre la escala de temperatura en el sistema internacional y
el inglés?
     o En el sistema internacional la temperatura tiene su escala en °K y se define
        como el valor de la temperatura termodinámica del punto triple del agua, en
        el sistema ingles la temperatura se mide en la escala Rankin, en grados
        Fahrenheit pero es usada solamente en Estados Unidos.



Calor específico: es la energía necesaria que se requiere para elevar la
temperatura de 1 gramo de materia hasta 1° C.
Capacidad calorífica: es la resistencia que presenta un cuerpo para poder
hacer que se eleve su temperatura, es una propiedad extensiva de la materia ya
que está en función de la cantidad de materia y el tamaño del sistema, además
que tienen mucho que ver su densidad y la presionen dicho cuerpo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Luis Sauceda Rayos
 
Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5
guestdfc67
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámica
Ignacio Espinoza
 
Entropia 2° principio de la termodinamica
Entropia 2° principio de la termodinamicaEntropia 2° principio de la termodinamica
Entropia 2° principio de la termodinamica
Jhoan Melendro
 
Entropia, Origen Del Concepto Entropy, Origin Of The Concept
Entropia, Origen Del Concepto  Entropy, Origin Of The ConceptEntropia, Origen Del Concepto  Entropy, Origin Of The Concept
Entropia, Origen Del Concepto Entropy, Origin Of The Concept
René Gastelumendi Dargent
 
termodinamica y sus aplicaciones a los seres vivos
termodinamica y sus aplicaciones a los seres vivostermodinamica y sus aplicaciones a los seres vivos
termodinamica y sus aplicaciones a los seres vivos
mariaalanoca
 
Entropia (Fisica-Termodinamica)
Entropia (Fisica-Termodinamica)Entropia (Fisica-Termodinamica)
Entropia (Fisica-Termodinamica)
Nicolas Acevedo Suzarte
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
3324116
 
Termodinámica
Termodinámica Termodinámica
Termodinámica
kevin19956
 
Entropia en procesos industriales
Entropia en procesos industrialesEntropia en procesos industriales
Entropia en procesos industriales
nirvany gonzalez
 
Entropia y entalpia
Entropia y entalpiaEntropia y entalpia
Entropia y entalpia
charlote1829
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Silvana Torri
 
Fisica termodinamica
Fisica termodinamica Fisica termodinamica
Fisica termodinamica
RonaldoForonda
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Daniela Leon
 
Entropia y entalpia_TERMODINAMICA
Entropia y entalpia_TERMODINAMICAEntropia y entalpia_TERMODINAMICA
Entropia y entalpia_TERMODINAMICA
Oscar Guillermo Carrillo Nuñez
 
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivosTermodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
EDWIN POMATANTA
 
EntropíA
EntropíAEntropíA
EntropíA
guest9b7ee149
 
Leyes De La Termodinamica
Leyes De La TermodinamicaLeyes De La Termodinamica
Leyes De La Termodinamica
guest4dd91e
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Pablo M N
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
renxitho
 

La actualidad más candente (20)

Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámica
 
Entropia 2° principio de la termodinamica
Entropia 2° principio de la termodinamicaEntropia 2° principio de la termodinamica
Entropia 2° principio de la termodinamica
 
Entropia, Origen Del Concepto Entropy, Origin Of The Concept
Entropia, Origen Del Concepto  Entropy, Origin Of The ConceptEntropia, Origen Del Concepto  Entropy, Origin Of The Concept
Entropia, Origen Del Concepto Entropy, Origin Of The Concept
 
termodinamica y sus aplicaciones a los seres vivos
termodinamica y sus aplicaciones a los seres vivostermodinamica y sus aplicaciones a los seres vivos
termodinamica y sus aplicaciones a los seres vivos
 
Entropia (Fisica-Termodinamica)
Entropia (Fisica-Termodinamica)Entropia (Fisica-Termodinamica)
Entropia (Fisica-Termodinamica)
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodinámica
Termodinámica Termodinámica
Termodinámica
 
Entropia en procesos industriales
Entropia en procesos industrialesEntropia en procesos industriales
Entropia en procesos industriales
 
Entropia y entalpia
Entropia y entalpiaEntropia y entalpia
Entropia y entalpia
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Fisica termodinamica
Fisica termodinamica Fisica termodinamica
Fisica termodinamica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Entropia y entalpia_TERMODINAMICA
Entropia y entalpia_TERMODINAMICAEntropia y entalpia_TERMODINAMICA
Entropia y entalpia_TERMODINAMICA
 
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivosTermodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
 
EntropíA
EntropíAEntropíA
EntropíA
 
Leyes De La Termodinamica
Leyes De La TermodinamicaLeyes De La Termodinamica
Leyes De La Termodinamica
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 

Destacado

Cuestionario previo 6
Cuestionario previo 6Cuestionario previo 6
Cuestionario previo 6
Manuel Guzman Guzman
 
Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)
lopez552
 
Cuestionario previo #7
Cuestionario previo #7 Cuestionario previo #7
Cuestionario previo #7
Jair Cartujano
 
Practica no 3 ESTATICA. Ley del paralelogramo.
Practica no 3 ESTATICA. Ley del paralelogramo.Practica no 3 ESTATICA. Ley del paralelogramo.
Practica no 3 ESTATICA. Ley del paralelogramo.
20_masambriento
 
Practica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidades
Practica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidadesPractica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidades
Practica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidades
20_masambriento
 
3.5 numero de ciclos a cronometrar
3.5 numero de ciclos a cronometrar3.5 numero de ciclos a cronometrar
3.5 numero de ciclos a cronometrar
joanarceh
 
Práctica 1 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 1 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 1 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 1 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Jorge Iván Alba Hernández
 
Parctica #3 termo
Parctica #3 termoParctica #3 termo
Parctica #3 termo
Jair Cartujano
 
Práctica 4 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 4 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 4 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 4 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Jorge Iván Alba Hernández
 
Instrumentos para medir la electricidad
Instrumentos para medir la electricidad Instrumentos para medir la electricidad
Instrumentos para medir la electricidad
Jorge Hernandez Bula
 

Destacado (10)

Cuestionario previo 6
Cuestionario previo 6Cuestionario previo 6
Cuestionario previo 6
 
Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)Cuestionario de termoquímica (1)(1)
Cuestionario de termoquímica (1)(1)
 
Cuestionario previo #7
Cuestionario previo #7 Cuestionario previo #7
Cuestionario previo #7
 
Practica no 3 ESTATICA. Ley del paralelogramo.
Practica no 3 ESTATICA. Ley del paralelogramo.Practica no 3 ESTATICA. Ley del paralelogramo.
Practica no 3 ESTATICA. Ley del paralelogramo.
 
Practica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidades
Practica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidadesPractica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidades
Practica no. 2 ESTATICA. Sistemas de unidades
 
3.5 numero de ciclos a cronometrar
3.5 numero de ciclos a cronometrar3.5 numero de ciclos a cronometrar
3.5 numero de ciclos a cronometrar
 
Práctica 1 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 1 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 1 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 1 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
 
Parctica #3 termo
Parctica #3 termoParctica #3 termo
Parctica #3 termo
 
Práctica 4 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 4 Laboratorio de Principios de Termodinámica y ElectromagnetismoPráctica 4 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
Práctica 4 Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo
 
Instrumentos para medir la electricidad
Instrumentos para medir la electricidad Instrumentos para medir la electricidad
Instrumentos para medir la electricidad
 

Similar a Cuestionario previo #3

Temperatura
Temperatura Temperatura
Temperatura
Santiago Vasquez
 
refrigeracion, temperatura y calor
refrigeracion, temperatura y calorrefrigeracion, temperatura y calor
refrigeracion, temperatura y calor
Jesus D'Angelo
 
NIVELACIÓN CUARTO PERIODO.
NIVELACIÓN CUARTO PERIODO.NIVELACIÓN CUARTO PERIODO.
NIVELACIÓN CUARTO PERIODO.
Juan Felipe Builes V
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
adilene15
 
Apuntes de la Dra Salazar 1er Parcial
Apuntes de la Dra Salazar 1er ParcialApuntes de la Dra Salazar 1er Parcial
Apuntes de la Dra Salazar 1er Parcial
CsAr VaK
 
Pr. 1 transferencia de calor.
Pr. 1 transferencia de calor.Pr. 1 transferencia de calor.
Pr. 1 transferencia de calor.
Leopoldo Rosario Ramos
 
Termodinamica1
Termodinamica1Termodinamica1
Termodinamica1
Termodinamica1Termodinamica1
Calor.pdf
Calor.pdfCalor.pdf
Calor.pdf
Richar Gonzalez
 
Evaluación 3 Fisica Maria Cabello y Humberto Carmona.pptx
Evaluación 3 Fisica Maria Cabello y Humberto Carmona.pptxEvaluación 3 Fisica Maria Cabello y Humberto Carmona.pptx
Evaluación 3 Fisica Maria Cabello y Humberto Carmona.pptx
MARIACABELLO23
 
fisica II 2023.docx
fisica II 2023.docxfisica II 2023.docx
fisica II 2023.docx
DARWINNATERA2
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Ana Salazar
 
Calor
CalorCalor
Unidad 6. Calor
Unidad 6. CalorUnidad 6. Calor
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Priscila Gamboa
 
Termoterapia 1
Termoterapia 1Termoterapia 1
Termoterapia 1
Cecy Peña
 
Termoterapia 1
Termoterapia 1Termoterapia 1
Termoterapia 1
Cecy Peña
 
110 calor-y-temperatura
110 calor-y-temperatura110 calor-y-temperatura
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
jairo_29
 
Equilibrio Termico
Equilibrio TermicoEquilibrio Termico
Equilibrio Termico
Romario Junior Molina Camargo
 

Similar a Cuestionario previo #3 (20)

Temperatura
Temperatura Temperatura
Temperatura
 
refrigeracion, temperatura y calor
refrigeracion, temperatura y calorrefrigeracion, temperatura y calor
refrigeracion, temperatura y calor
 
NIVELACIÓN CUARTO PERIODO.
NIVELACIÓN CUARTO PERIODO.NIVELACIÓN CUARTO PERIODO.
NIVELACIÓN CUARTO PERIODO.
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
 
Apuntes de la Dra Salazar 1er Parcial
Apuntes de la Dra Salazar 1er ParcialApuntes de la Dra Salazar 1er Parcial
Apuntes de la Dra Salazar 1er Parcial
 
Pr. 1 transferencia de calor.
Pr. 1 transferencia de calor.Pr. 1 transferencia de calor.
Pr. 1 transferencia de calor.
 
Termodinamica1
Termodinamica1Termodinamica1
Termodinamica1
 
Termodinamica1
Termodinamica1Termodinamica1
Termodinamica1
 
Calor.pdf
Calor.pdfCalor.pdf
Calor.pdf
 
Evaluación 3 Fisica Maria Cabello y Humberto Carmona.pptx
Evaluación 3 Fisica Maria Cabello y Humberto Carmona.pptxEvaluación 3 Fisica Maria Cabello y Humberto Carmona.pptx
Evaluación 3 Fisica Maria Cabello y Humberto Carmona.pptx
 
fisica II 2023.docx
fisica II 2023.docxfisica II 2023.docx
fisica II 2023.docx
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Unidad 6. Calor
Unidad 6. CalorUnidad 6. Calor
Unidad 6. Calor
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Termoterapia 1
Termoterapia 1Termoterapia 1
Termoterapia 1
 
Termoterapia 1
Termoterapia 1Termoterapia 1
Termoterapia 1
 
110 calor-y-temperatura
110 calor-y-temperatura110 calor-y-temperatura
110 calor-y-temperatura
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Equilibrio Termico
Equilibrio TermicoEquilibrio Termico
Equilibrio Termico
 

Más de Jair Cartujano

Parctica #6 termo
Parctica #6 termoParctica #6 termo
Parctica #6 termo
Jair Cartujano
 
Parctica #5 termo
Parctica #5 termoParctica #5 termo
Parctica #5 termo
Jair Cartujano
 
Parctica #4 termo
Parctica #4 termoParctica #4 termo
Parctica #4 termo
Jair Cartujano
 
Practica #2 termo
Practica #2 termoPractica #2 termo
Practica #2 termo
Jair Cartujano
 
Cuestionario previo #8 termo
Cuestionario previo #8 termoCuestionario previo #8 termo
Cuestionario previo #8 termo
Jair Cartujano
 
Cuestionario Previo #2
Cuestionario Previo #2Cuestionario Previo #2
Cuestionario Previo #2
Jair Cartujano
 

Más de Jair Cartujano (6)

Parctica #6 termo
Parctica #6 termoParctica #6 termo
Parctica #6 termo
 
Parctica #5 termo
Parctica #5 termoParctica #5 termo
Parctica #5 termo
 
Parctica #4 termo
Parctica #4 termoParctica #4 termo
Parctica #4 termo
 
Practica #2 termo
Practica #2 termoPractica #2 termo
Practica #2 termo
 
Cuestionario previo #8 termo
Cuestionario previo #8 termoCuestionario previo #8 termo
Cuestionario previo #8 termo
 
Cuestionario Previo #2
Cuestionario Previo #2Cuestionario Previo #2
Cuestionario Previo #2
 

Cuestionario previo #3

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES PLANTEL ARAGÓN INGENIERÍA MECÁNICA LABORATORIO DE TERMODINÁMICA CUESTIONARIO # 3 CARTUJANO VERGARA JAIR ARMANDO PROF. ING. ALEJANDRO RODRÍGUEZ LORENZANA JUEVES 17:30-19:00 HRS FECHA DE EMTREGA: 22DE SEPTIEMBREDE 2011
  • 2. Cero absoluto: es en teoría la temperatura más baja que puede alcanzar un sistema estudiado bajo las leyes termodinámicas, se calcula en la escala kelvin y su valor aproximado es de -273.15 °C, también se puede medir en la escala Rankin, donde su valor aproximado es de -459.67° F. Según la mecánica clásica al momento en que un cuero llega a estar en el cero absoluto sus moléculas dejan de moverse, aunque por otro lado la mecánica cuántica y la segunda ley de la Termodinámica dicen todo lo contrario, dicen que no es posible que un cuerpo se quede totalmente sin calor, ya que siempre existe un residuo de energía aunque demasiado mínimo que en dado caso de que se quiera cambiar su temperatura permitirá el paso de energía dentro del cuerpo. o En la actualidad no se ha podido alcanzar el cero absoluto, solo se han obtenido valores aproximados. Temperatura: es una magnitud escalar que hace referencia a las reacciones que se generan dentro de las moléculas que componen una sustancia, a ello se refiere como el movimiento de las moléculas en función de su energía acumulada lo que provoca que se desprenda energía del sistema y este presente un cambio en su temperatura. o Dentro de la definición de temperatura se encuentra la ley cero de la termodinámica, que dice que si un cuerpo A esta en equilibrio con un cuerpo B y a su vez este se encuentra en equilibrio con un tercer cuerpo C, los tres cuerpos se hallan en equilibrio térmico. o La entropía también es parte de la definición de la temperatura. Calor: el calor es la transferencia de energía entre diferentes cuerpos o entre diferentes partes de uno mismo, el flujo de calor se lleva a cabo de mayor a menor, es decir del cuerpo con mayor calor al de menor calor y existen tres formas de transferir calor: conducción, convección y radiación. ¿Cuál es la diferencia entre la escala de temperatura en el sistema internacional y el inglés? o En el sistema internacional la temperatura tiene su escala en °K y se define como el valor de la temperatura termodinámica del punto triple del agua, en el sistema ingles la temperatura se mide en la escala Rankin, en grados Fahrenheit pero es usada solamente en Estados Unidos. Calor específico: es la energía necesaria que se requiere para elevar la temperatura de 1 gramo de materia hasta 1° C.
  • 3. Capacidad calorífica: es la resistencia que presenta un cuerpo para poder hacer que se eleve su temperatura, es una propiedad extensiva de la materia ya que está en función de la cantidad de materia y el tamaño del sistema, además que tienen mucho que ver su densidad y la presionen dicho cuerpo.