SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDADOS DE ENFERMERIA
        EN NIÑOS
  CON OXIGENOTERAPIA
  2 PARTE. VENTILACION
       MECANICA
     ADRIANA BAUTISTA NIETO
 MARIA PIEDAD LONDOÑO PEÑARANDA
    Docentes Cuidado Niño y Familia
 Fundación Universitaria del Área Andina
             Marzo 2010
VENTILACION
MECANICA NO
  INVASIVA
OBJETIVO
APOYAR LA FUNCION
RESPIRATORIA CON APARATOS
MECANICOS (VENTILADORES
PROGRAMADOS A PRESION O
VOLUMEN) APORTANDO OXIGENO
CON PRESION POSITIVA, A TRAVES
DE UNA MASCARILLA NASAL O
FACIAL.
CONTRAINDICACIONES
  HIPOXEMIA REFRACTARIA
  NIÑOS SEVERA DIFICULTAD
RESPIRATORIA.
 INESTABILIDAD HEMODINAMICA
 MALA TOLERANCIA A MASCARILLA
FACIAL O NASAL
 MAL MANEJO DE SECRECIONES
VENTAJAS
  DISMINUYE NECESIDAD DE
SEDACION
  DISMINUYE RIESGO DE
INFECCION.
  MAYOR CONFORT
  SI ES NASAL, PERMITE LA
ALIMENTACION
COMPLICACIONES
 NECROSIS DEL PUENTE
NASAL(OBSERVAR QUE
MASCARILLA NO ESTE SUJETA
CON DEMASIADA PRESION)
 DISTENSION GASTRICA(CON
PRESIONES INSPIRATORIAS
MAYORES DE 25 MM AGUA)
Fuente: Navarro E. Ventilación no invasiva. Disponible en:
http://www.reeme.arizona.edu/materials/Ventilaci%C3%B3n%20no%20invasiva.pdf
Fuente: Navarro E. Ventilación no invasiva. Disponible en:
http://www.reeme.arizona.edu/materials/Ventilaci%C3%B3n%20no%20invasiva.pdf
EN QUE SE DIFERENCIAN?

 CPAP APORTA PRESION
POSITIVA CONTINUA A LA VIA
AEREA.
  BPAP APORTA PRESION
POSITIVA A LA INSPIRACION Y
ESPIRACION.
SISTEMA BPAP O
BILEVEL – SISTEMA CPAP
VENTILACION
 MECANICA
  INVASIVA
OBJETIVO

SUSTITUIR LA FUNCION
RESPIRATORIA CON
APARATOS MECANICOS, A
TRAVES DE UN TUBO
ENDOTRAQUEAL
COMPLICACIONES
NEUMONIA NOSOCOMIAL

EDEMA DE GLOTIS

TRAUMA DE VIA AEREA

SINUSITIS
SE REQUIERE

 VENTILADOR

 TUBO ENDOTRAQUEAL DE
ACUERDO A EDAD DEL NIÑO
EL DIAMETRO DEL TUBO
 ENDOTRAQUEAL Y LOS
CMS QUE SE INTRODUCE
    EN LA TRAQUEA
DEPENDEN DE LA EDAD
   Y/0 PESO DEL NIÑO
FUENTE: Rivas R. Intubación Endo traqueal. Disponible en:
http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion5/capitulo69/capitulo69.htm
EL VENTILADOR
 SUPLE LA FASE
ACTIVA DEL CICLO
 RESPIRATORIO.
CLASIFICACIÓN DE
                VENTILADORES
 PRESIÓN.



 VOLUMEN.



 ALTA FRECUENCIA .

   FUENTE: Cabrera J. Ventilación Mecánica
    Convencional. Disponible en:
TIPOS DE VENTILADORES
         MECANICOS

 CICLADOS POR VOLUMEN
Finaliza la inspiración cuando se cubre el
volumen prefijado o programado.
 CICLADOS POR PRESION
 Cuando se alcanza la presión prefijada en
las vías aéreas se abre la válvula espiratoria
y cesa la inspiración.
MODOS DE VENTILACION
         MECANICA

El modo describe la forma del soporte
ventilatorio, esto es la forma en que se
proporciona la respiración al paciente.
  Controlada.
  Asistida.
  Asistida /Controlada
VENTILACION
 MECANICA
EL NIÑO NOTIENE PAPEL ACTIVO
EN EL CICLO VENTILATORIO.

  LA MAQUINA INICIA LA
INSPIRACION, DETERMINA LA
FRECUENCIA Y EL VOLUMEN TOTAL
SUMINISTRADO.
SE CONOCE LA MAGNITUD DE LA
ASISTENCIA PROPORCIONADA.

  UTIL EN NIÑOS CRITICAMENTE
ENFERMOS, QUE NO CUENTAN CON
LA CAPACIDAD ESPONTANEA DE
INICIAR LA RESPIRACION.
VENTILACION
 MECANICA
EL VENTILADOR COMIENZA LA
INSPIRACION EN RESPUESTA AL
ESFUERZO INSPIRATORIO INICIADO
POR EL NIÑO.
VENTILACION
 MECANICA
EL NIÑO RECIBE UN NUMERO
INDISPENSABLE DE RESPIRACIONES,
A UN VOLUMEN, PRESION Y
FRECUENCIA DETERMINADOS.

  EL NIÑO PUEDE INICIAR
INTERMENTE EL ESFUERZO
INSPIRATORIO, RECIBIENDO EL
VOLUMEN O PRESION
ESTABLECIDOS
Romero S . Gases medicinales farmacéuticos. Disponible en:
http://www.enfermeria.unal.edu.co/descargas/memorias/11.pdf
CUIDADOS TRAQUEOSTOMIA
EL CALIBRE DE LAS CANULAS ES
MENOR QUE PARA ADULTOS (8FR- 10 FR –
12 FR).

 SE PUEDE RECIBIR OXIGENO DEL AIRE
AMBIENTE O REQUERIR OXIGENO
SUPLEMENTARIO A TRAVES DE UN TUBO
EN T.

 SE PUEDE REQUERIR OTROS
PROCEDIMIENTOS COMO TERAPIA
RESPIRATORIA Y/O ASPIRACION DE
SECRECIONES
COMPLICACIONES
CUIDADOS ENFERMERIA
MANTENER LA INTEGRIDAD DE LA PIEL
ALREDEDOR DE LA ZONA DE INSERCION DE
LA TRAQUEOSTOMIA.

ADMINISTRAR OXIGENO SUPLEMENTARIO Y
OTRAS ACTIVIDADES DE ACUERDO A LAS
CONDICIONES DEL NIÑO (ASPIRACION DE
SECRECIONES)
CUIDADOS ENFERMERIA
FIJAR ADECUADAMENTE LA CANULA, PARA
EVITAR LA DECANULACION ACCIDENTAL

APOYAR AL CUIDADOR (ES) PARA EL
CUIDADO DE LA TRAQUEOSTOMIA EN CASA.

APOYO INTERDISCIPLINARIO PARA LA
ADAPTACION DEL NIÑO Y SU FAMILIA.
BIBLIOGRAFIA
1. Astorga l insuficiencia respiratoria, Disponible en http://cepjunin.com/biblio2010-
   6/insuficiencia_respiratoria_iv_ano_enfermeria.pdf. Consultado Marzo 22 2010
2. 2.Correa O. Ventilación Mecánica. Disponible en: http://db.datex-
   ohmeda.com/evadb/fi3037.nsf/WebMaterialDate/EA53014061219B32C225744900
   2E8582/$File/VENTmtyabril.pdf. C consultado Marzo 22 2010
3. Navarro E. Ventilación no invasiva. Disponible en:
   http://www.reeme.arizona.edu/materials/Ventilaci%C3%B3n%20no%20invasiva.pdf
   . Consultado Marzo 22 2010.
4. Revista Iberoamericana de Ventilación no invasiva. Asistencia ventilatoria no
   invasiva en niños. Disponible en:
   http://www.aamr.org.ar/cms/archivos/anuncios/ventilacion_numero9.pdf.
   Consultado Marzo 22 2010
5. Triolet A. Ventilación no invasiva con presión positiva. Disponible en: http://bvs.
   sld.cu/revistas/med/vol41_1_02/med07102.htm. Consultado Marzo 22 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados EnfermeríaVentilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
Marco Rivera
 
Modos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaModos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaLiliana Arjona
 
Interfases en Ventilación Mecánica No Invasiva
Interfases en Ventilación Mecánica No InvasivaInterfases en Ventilación Mecánica No Invasiva
Interfases en Ventilación Mecánica No Invasiva
Vmni-cr Grupo
 
Ventilacion mecanica para anamer 2011
Ventilacion mecanica para anamer 2011Ventilacion mecanica para anamer 2011
Ventilacion mecanica para anamer 2011
Jorge Cazar Ruiz
 
Criterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteCriterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteALEHUACUZ
 
Fármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCPFármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCP
Ana Villafaña
 
Oxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionOxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionPatricia Caceres
 
Ventilacion de alta frecuencia uci nov
Ventilacion de alta frecuencia uci novVentilacion de alta frecuencia uci nov
Ventilacion de alta frecuencia uci nov
Daniel Torres
 
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente CríticoVentilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
Pedro Barajas Campa
 
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALESMODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES
Jemmare Velez
 
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticosVentilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
CardioTeca
 
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónicaFisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónicaricardo abanto hinostroza
 
Atención enfermera en el paciente con alteraciones respiratorias
Atención enfermera en el paciente con alteraciones respiratoriasAtención enfermera en el paciente con alteraciones respiratorias
Atención enfermera en el paciente con alteraciones respiratoriasmaeh79
 
Ventilación alta frecuencia y ONi
Ventilación alta frecuencia y ONiVentilación alta frecuencia y ONi
Ventilación alta frecuencia y ONiDiego Martínez
 
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUD
Pacientes neonatos   ventilación mecánica - CICAT-SALUDPacientes neonatos   ventilación mecánica - CICAT-SALUD
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Ventilación mecánica pediatría
Ventilación mecánica pediatría Ventilación mecánica pediatría
Ventilación mecánica pediatría
 
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados EnfermeríaVentilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
 
Modos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaModos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanica
 
Interfases en Ventilación Mecánica No Invasiva
Interfases en Ventilación Mecánica No InvasivaInterfases en Ventilación Mecánica No Invasiva
Interfases en Ventilación Mecánica No Invasiva
 
Ventilacion mecanica para anamer 2011
Ventilacion mecanica para anamer 2011Ventilacion mecanica para anamer 2011
Ventilacion mecanica para anamer 2011
 
Criterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteCriterios de extubación y destete
Criterios de extubación y destete
 
Fármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCPFármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCP
 
Oxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionOxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacion
 
Ventilacion mecanica.
Ventilacion mecanica.Ventilacion mecanica.
Ventilacion mecanica.
 
Ventilacion de alta frecuencia uci nov
Ventilacion de alta frecuencia uci novVentilacion de alta frecuencia uci nov
Ventilacion de alta frecuencia uci nov
 
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente CríticoVentilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
 
Ventilación mecanica no invasiva
Ventilación mecanica no invasivaVentilación mecanica no invasiva
Ventilación mecanica no invasiva
 
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALESMODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES
 
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticosVentilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
Ventilación Mecánica No Invasiva: Aspectos prácticos
 
VentilacióN MecáNica
VentilacióN MecáNicaVentilacióN MecáNica
VentilacióN MecáNica
 
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónicaFisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
Fisiopatología de insuficiencia respiratoria aguda y crónica
 
Atención enfermera en el paciente con alteraciones respiratorias
Atención enfermera en el paciente con alteraciones respiratoriasAtención enfermera en el paciente con alteraciones respiratorias
Atención enfermera en el paciente con alteraciones respiratorias
 
Ventilación alta frecuencia y ONi
Ventilación alta frecuencia y ONiVentilación alta frecuencia y ONi
Ventilación alta frecuencia y ONi
 
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUD
Pacientes neonatos   ventilación mecánica - CICAT-SALUDPacientes neonatos   ventilación mecánica - CICAT-SALUD
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUD
 

Similar a Cuidado Enfermeria Oxigenoterapia Parte 2 Ventilacion Mecanica Moodle

Cuidado integral de la persona en ventilación mecánica
Cuidado integral de la persona en ventilación mecánicaCuidado integral de la persona en ventilación mecánica
Cuidado integral de la persona en ventilación mecánicaCarmen Rosa Espichan Mendoza
 
tema 1 pediatria .pptx
tema 1 pediatria .pptxtema 1 pediatria .pptx
tema 1 pediatria .pptx
SabrinaPerez53
 
Rcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzadoRcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzado
Impresiones Upao
 
Taller de Reanimacion Cardiopulmonar Pediatrica
Taller de Reanimacion Cardiopulmonar PediatricaTaller de Reanimacion Cardiopulmonar Pediatrica
Taller de Reanimacion Cardiopulmonar Pediatrica
Andres Dimitri
 
rcp-basico-y-avanzado-151021153732-lva1-app6891 (1).pdf
rcp-basico-y-avanzado-151021153732-lva1-app6891 (1).pdfrcp-basico-y-avanzado-151021153732-lva1-app6891 (1).pdf
rcp-basico-y-avanzado-151021153732-lva1-app6891 (1).pdf
ElenaNizaHurtado
 
12.vmni lobitoferoz13
12.vmni  lobitoferoz1312.vmni  lobitoferoz13
12.vmni lobitoferoz13unlobitoferoz
 
12.vmni lobitoferoz13
12.vmni  lobitoferoz1312.vmni  lobitoferoz13
12.vmni lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...Maria Fernanda Ochoa Ariza
 
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en falla
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en fallaVentilación mecánica invasiva y no invasiva en falla
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en falla
David Barreto
 
Unidad X reanimación cardiopulmonar.
Unidad X reanimación cardiopulmonar.Unidad X reanimación cardiopulmonar.
Unidad X reanimación cardiopulmonar.ivhan Coronel
 
intubacion en paciente pediatrico.pptx
intubacion en paciente pediatrico.pptxintubacion en paciente pediatrico.pptx
intubacion en paciente pediatrico.pptx
NilaVargas1
 
Atencion de enfermeria en paciente con drenaje toraxico
Atencion de enfermeria en paciente con drenaje toraxicoAtencion de enfermeria en paciente con drenaje toraxico
Atencion de enfermeria en paciente con drenaje toraxicounlobitoferoz
 
Síndrome de Distres Respiratorio.pptx
Síndrome de Distres Respiratorio.pptxSíndrome de Distres Respiratorio.pptx
Síndrome de Distres Respiratorio.pptx
AdrianaUrribarri2
 
Intervención técnico enfermería unidad terapia asma bronquial, inhaloterapia ...
Intervención técnico enfermería unidad terapia asma bronquial, inhaloterapia ...Intervención técnico enfermería unidad terapia asma bronquial, inhaloterapia ...
Intervención técnico enfermería unidad terapia asma bronquial, inhaloterapia ...
CICAT SALUD
 
Rcp y codigo azul psf 2015
Rcp y codigo azul psf 2015Rcp y codigo azul psf 2015
Rcp y codigo azul psf 2015
Carlos Andres Sambon Arcila
 
10.- TEMA 9 B - TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS.pdf
10.- TEMA 9 B - TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS.pdf10.- TEMA 9 B - TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS.pdf
10.- TEMA 9 B - TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS.pdf
SergioRodrigoEstrada
 
Vía Aérea
Vía AéreaVía Aérea
Vía Aérea
Johana Cárdenas
 
Ventilador mecánica 2.pptx
Ventilador mecánica 2.pptxVentilador mecánica 2.pptx
Ventilador mecánica 2.pptx
KatherineHernndez72
 

Similar a Cuidado Enfermeria Oxigenoterapia Parte 2 Ventilacion Mecanica Moodle (20)

Cuidado integral de la persona en ventilación mecánica
Cuidado integral de la persona en ventilación mecánicaCuidado integral de la persona en ventilación mecánica
Cuidado integral de la persona en ventilación mecánica
 
tema 1 pediatria .pptx
tema 1 pediatria .pptxtema 1 pediatria .pptx
tema 1 pediatria .pptx
 
Rcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzadoRcp basico-y-avanzado
Rcp basico-y-avanzado
 
Taller de Reanimacion Cardiopulmonar Pediatrica
Taller de Reanimacion Cardiopulmonar PediatricaTaller de Reanimacion Cardiopulmonar Pediatrica
Taller de Reanimacion Cardiopulmonar Pediatrica
 
rcp-basico-y-avanzado-151021153732-lva1-app6891 (1).pdf
rcp-basico-y-avanzado-151021153732-lva1-app6891 (1).pdfrcp-basico-y-avanzado-151021153732-lva1-app6891 (1).pdf
rcp-basico-y-avanzado-151021153732-lva1-app6891 (1).pdf
 
Síndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconialSíndrome de aspiración meconial
Síndrome de aspiración meconial
 
12.vmni lobitoferoz13
12.vmni  lobitoferoz1312.vmni  lobitoferoz13
12.vmni lobitoferoz13
 
12.vmni lobitoferoz13
12.vmni  lobitoferoz1312.vmni  lobitoferoz13
12.vmni lobitoferoz13
 
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Min...
 
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en falla
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en fallaVentilación mecánica invasiva y no invasiva en falla
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva en falla
 
Unidad X reanimación cardiopulmonar.
Unidad X reanimación cardiopulmonar.Unidad X reanimación cardiopulmonar.
Unidad X reanimación cardiopulmonar.
 
intubacion en paciente pediatrico.pptx
intubacion en paciente pediatrico.pptxintubacion en paciente pediatrico.pptx
intubacion en paciente pediatrico.pptx
 
Atencion de enfermeria en paciente con drenaje toraxico
Atencion de enfermeria en paciente con drenaje toraxicoAtencion de enfermeria en paciente con drenaje toraxico
Atencion de enfermeria en paciente con drenaje toraxico
 
Síndrome de Distres Respiratorio.pptx
Síndrome de Distres Respiratorio.pptxSíndrome de Distres Respiratorio.pptx
Síndrome de Distres Respiratorio.pptx
 
Intervención técnico enfermería unidad terapia asma bronquial, inhaloterapia ...
Intervención técnico enfermería unidad terapia asma bronquial, inhaloterapia ...Intervención técnico enfermería unidad terapia asma bronquial, inhaloterapia ...
Intervención técnico enfermería unidad terapia asma bronquial, inhaloterapia ...
 
NebuLIZACION.pdf
NebuLIZACION.pdfNebuLIZACION.pdf
NebuLIZACION.pdf
 
Rcp y codigo azul psf 2015
Rcp y codigo azul psf 2015Rcp y codigo azul psf 2015
Rcp y codigo azul psf 2015
 
10.- TEMA 9 B - TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS.pdf
10.- TEMA 9 B - TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS.pdf10.- TEMA 9 B - TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS.pdf
10.- TEMA 9 B - TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS.pdf
 
Vía Aérea
Vía AéreaVía Aérea
Vía Aérea
 
Ventilador mecánica 2.pptx
Ventilador mecánica 2.pptxVentilador mecánica 2.pptx
Ventilador mecánica 2.pptx
 

Último

SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 

Último (20)

SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 

Cuidado Enfermeria Oxigenoterapia Parte 2 Ventilacion Mecanica Moodle

  • 1. CUIDADOS DE ENFERMERIA EN NIÑOS CON OXIGENOTERAPIA 2 PARTE. VENTILACION MECANICA ADRIANA BAUTISTA NIETO MARIA PIEDAD LONDOÑO PEÑARANDA Docentes Cuidado Niño y Familia Fundación Universitaria del Área Andina Marzo 2010
  • 3. OBJETIVO APOYAR LA FUNCION RESPIRATORIA CON APARATOS MECANICOS (VENTILADORES PROGRAMADOS A PRESION O VOLUMEN) APORTANDO OXIGENO CON PRESION POSITIVA, A TRAVES DE UNA MASCARILLA NASAL O FACIAL.
  • 4. CONTRAINDICACIONES HIPOXEMIA REFRACTARIA NIÑOS SEVERA DIFICULTAD RESPIRATORIA. INESTABILIDAD HEMODINAMICA MALA TOLERANCIA A MASCARILLA FACIAL O NASAL MAL MANEJO DE SECRECIONES
  • 5. VENTAJAS DISMINUYE NECESIDAD DE SEDACION DISMINUYE RIESGO DE INFECCION. MAYOR CONFORT SI ES NASAL, PERMITE LA ALIMENTACION
  • 6. COMPLICACIONES NECROSIS DEL PUENTE NASAL(OBSERVAR QUE MASCARILLA NO ESTE SUJETA CON DEMASIADA PRESION) DISTENSION GASTRICA(CON PRESIONES INSPIRATORIAS MAYORES DE 25 MM AGUA)
  • 7. Fuente: Navarro E. Ventilación no invasiva. Disponible en: http://www.reeme.arizona.edu/materials/Ventilaci%C3%B3n%20no%20invasiva.pdf
  • 8. Fuente: Navarro E. Ventilación no invasiva. Disponible en: http://www.reeme.arizona.edu/materials/Ventilaci%C3%B3n%20no%20invasiva.pdf
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. EN QUE SE DIFERENCIAN? CPAP APORTA PRESION POSITIVA CONTINUA A LA VIA AEREA. BPAP APORTA PRESION POSITIVA A LA INSPIRACION Y ESPIRACION.
  • 16. SISTEMA BPAP O BILEVEL – SISTEMA CPAP
  • 18.
  • 19. OBJETIVO SUSTITUIR LA FUNCION RESPIRATORIA CON APARATOS MECANICOS, A TRAVES DE UN TUBO ENDOTRAQUEAL
  • 20. COMPLICACIONES NEUMONIA NOSOCOMIAL EDEMA DE GLOTIS TRAUMA DE VIA AEREA SINUSITIS
  • 21. SE REQUIERE VENTILADOR TUBO ENDOTRAQUEAL DE ACUERDO A EDAD DEL NIÑO
  • 22.
  • 23. EL DIAMETRO DEL TUBO ENDOTRAQUEAL Y LOS CMS QUE SE INTRODUCE EN LA TRAQUEA DEPENDEN DE LA EDAD Y/0 PESO DEL NIÑO
  • 24. FUENTE: Rivas R. Intubación Endo traqueal. Disponible en: http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion5/capitulo69/capitulo69.htm
  • 25.
  • 26. EL VENTILADOR SUPLE LA FASE ACTIVA DEL CICLO RESPIRATORIO.
  • 27. CLASIFICACIÓN DE VENTILADORES  PRESIÓN.  VOLUMEN.  ALTA FRECUENCIA .  FUENTE: Cabrera J. Ventilación Mecánica Convencional. Disponible en:
  • 28. TIPOS DE VENTILADORES MECANICOS CICLADOS POR VOLUMEN Finaliza la inspiración cuando se cubre el volumen prefijado o programado. CICLADOS POR PRESION Cuando se alcanza la presión prefijada en las vías aéreas se abre la válvula espiratoria y cesa la inspiración.
  • 29. MODOS DE VENTILACION MECANICA El modo describe la forma del soporte ventilatorio, esto es la forma en que se proporciona la respiración al paciente. Controlada. Asistida. Asistida /Controlada
  • 31. EL NIÑO NOTIENE PAPEL ACTIVO EN EL CICLO VENTILATORIO. LA MAQUINA INICIA LA INSPIRACION, DETERMINA LA FRECUENCIA Y EL VOLUMEN TOTAL SUMINISTRADO.
  • 32. SE CONOCE LA MAGNITUD DE LA ASISTENCIA PROPORCIONADA. UTIL EN NIÑOS CRITICAMENTE ENFERMOS, QUE NO CUENTAN CON LA CAPACIDAD ESPONTANEA DE INICIAR LA RESPIRACION.
  • 34. EL VENTILADOR COMIENZA LA INSPIRACION EN RESPUESTA AL ESFUERZO INSPIRATORIO INICIADO POR EL NIÑO.
  • 36. EL NIÑO RECIBE UN NUMERO INDISPENSABLE DE RESPIRACIONES, A UN VOLUMEN, PRESION Y FRECUENCIA DETERMINADOS. EL NIÑO PUEDE INICIAR INTERMENTE EL ESFUERZO INSPIRATORIO, RECIBIENDO EL VOLUMEN O PRESION ESTABLECIDOS
  • 37. Romero S . Gases medicinales farmacéuticos. Disponible en: http://www.enfermeria.unal.edu.co/descargas/memorias/11.pdf
  • 39. EL CALIBRE DE LAS CANULAS ES MENOR QUE PARA ADULTOS (8FR- 10 FR – 12 FR). SE PUEDE RECIBIR OXIGENO DEL AIRE AMBIENTE O REQUERIR OXIGENO SUPLEMENTARIO A TRAVES DE UN TUBO EN T. SE PUEDE REQUERIR OTROS PROCEDIMIENTOS COMO TERAPIA RESPIRATORIA Y/O ASPIRACION DE SECRECIONES
  • 40.
  • 41.
  • 43. CUIDADOS ENFERMERIA MANTENER LA INTEGRIDAD DE LA PIEL ALREDEDOR DE LA ZONA DE INSERCION DE LA TRAQUEOSTOMIA. ADMINISTRAR OXIGENO SUPLEMENTARIO Y OTRAS ACTIVIDADES DE ACUERDO A LAS CONDICIONES DEL NIÑO (ASPIRACION DE SECRECIONES)
  • 44. CUIDADOS ENFERMERIA FIJAR ADECUADAMENTE LA CANULA, PARA EVITAR LA DECANULACION ACCIDENTAL APOYAR AL CUIDADOR (ES) PARA EL CUIDADO DE LA TRAQUEOSTOMIA EN CASA. APOYO INTERDISCIPLINARIO PARA LA ADAPTACION DEL NIÑO Y SU FAMILIA.
  • 45. BIBLIOGRAFIA 1. Astorga l insuficiencia respiratoria, Disponible en http://cepjunin.com/biblio2010- 6/insuficiencia_respiratoria_iv_ano_enfermeria.pdf. Consultado Marzo 22 2010 2. 2.Correa O. Ventilación Mecánica. Disponible en: http://db.datex- ohmeda.com/evadb/fi3037.nsf/WebMaterialDate/EA53014061219B32C225744900 2E8582/$File/VENTmtyabril.pdf. C consultado Marzo 22 2010 3. Navarro E. Ventilación no invasiva. Disponible en: http://www.reeme.arizona.edu/materials/Ventilaci%C3%B3n%20no%20invasiva.pdf . Consultado Marzo 22 2010. 4. Revista Iberoamericana de Ventilación no invasiva. Asistencia ventilatoria no invasiva en niños. Disponible en: http://www.aamr.org.ar/cms/archivos/anuncios/ventilacion_numero9.pdf. Consultado Marzo 22 2010 5. Triolet A. Ventilación no invasiva con presión positiva. Disponible en: http://bvs. sld.cu/revistas/med/vol41_1_02/med07102.htm. Consultado Marzo 22 2010