SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA 
HOSPITAL GENERAL JOSE VICENTE VILLADA 
Módulo de pediatría 
MÉDICO INTERNO DE PREGRADO 
ESTEFANÍA BERENICE CARREÓN GALVÁN
Laringotraqueitis o CRUP 
Laringotraqueobronquitis 
Enfermedad infecciosa aguda de etiología 
viral, es una causa frecuente de obstrucción 
de las vías aéreas altas en los niños.
Origen Viral 
• Parainfluenza I, II, III 
70% 
• Sincicial respiratorio 
• Influenza A y B 
• Adenovirus 
• Virus huérfano 
citopático entérico 
humano (ECHO) 
• Coxsackie A
Zonas templadas y frías 
Áreas urbanas (contaminación) 
Octubre , Abril 
Enfriamiento general o local 
• Exposición prolongada al frío 
• Ingesta de alimentos helados 
• Cambios bruscos de temperatura 
• Irritaciones mecánicas y químicas
+ frecuente : masculino 2:1 
12-24 meses + común (6 meses a 6 años) 
Otoño y principio de invierno 
Eutróficos e hipertróficos
Nasofaringe 
 Puerta de 
entrada 
Agente 
patógeno  
Mucosa 
Acción 
directa 
Diseminación 
= Contigüidad
Mucosa 
edematosa e 
hiperémica 
Infiltración de 
neutrófilos 
Epitelio necrótico 
con áreas de 
ulceración 
Exudado 
fibrinopurulento 
Obstrucción 
subglótico 
1 mm de edema 
disminuye el 
diámetro de la 
subglotis hasta en 
un 60%
 Rinorrea hialina y tos seca 
 Irritación nasal , coriza, odinofagia 
 Leve afección al estado general 
 Fiebre elevada < 39°C 
 Persiste 5-7 días 
 2-3 día 
• Disfonía 
• Tos traqueal o perruna 
• Estridor laríngeo inspiratorio 
• Signos de dificultad respiratoria  Obstrucción 
• Síntomas empeoran 10 pm a 4 am
Tos traqueal , 
inquietos y con llanto 
Algunos estridor solo 
con el llanto y 
actividad 
Estridor audible 
continuo 
Dificultad respiratoria
Murmullo vesicular disminuido en ambos campos pulmonares 
 Grado de obstrucción 
Estertores bronquiales 
Signos de hipoxemia : 
• Cianosis 
• Ataque al estado general 
• Diaforesis 
• Somnolencia 
• Coma 
• Bradicardia 
• Hipotensión arterial 
• Muerte
Leve : tos traqueal ocasional, estridor no audible 
en reposo 
Moderada : frecuente tos traqueal, estridor audible 
en reposo, tiraje intercostal y supra esternal en 
reposo 
Severa : frecuente tos traqueal, importante estridor 
inspiratorio y ocasionalmente espiratorio, severo 
tiraje intercostal y supra esternal e importante 
agitación. 
Falla respiratoria inminente : tos traqueal, estridor 
audible en reposo, tiraje intercostal y supra 
esternal, letargia o disminución estado de 
conciencia , cianosis aparente
Infección 
bacteriana 
Obstrucción 
respiratoria 
Insuficiencia 
respiratoria 
Neumonía 
(focos 
múltiples)
Manifestaciones clínicas 
Cultivo ? Sospecha de epiglotitis 
• Exudado directo de la epiglotis (laringoscopia) 
Estudio serológico ? Epidemiología 
Rx ? Complicaciones 
• Neumonía 
• Absceso retro faríngeo 
• Epiglotitis : Rx lateral de cuello : Engrosamiento
 Estridor inspiratorio : 
Ninguno 0 
Con agitación 1 
En reposo 2 
 Retracciones : 
Leve 1 punto 
Moderada 2 puntos 
Severa 3 puntos 
 Entrada de aire : 
Normal 0 puntos 
Disminución leve 1 
Disminución marcada 2 
 Cianosis : 
Sin cianosis 0 
Con agitación 4 
 Nivel de conciencia : 
Normal 0 
Deprimido 5 puntos 
< 3 enfermedad leve 
3-6 enfermedad moderada 
> 6 enfermedad severa
BH 
• Linfocitosis 
Radiografía lateral de cuello 
• Sobredistensión de la hipo faringe 
• Estrechamiento en región subglótico
Cuerpo extraño 
Absceso retro faríngeo 
Difteria 
Traqueítis bacteriana 
Epiglotitis 
BH : Epiglotitis  Leucocitosis + neutrofilia
Tratamiento 
general 
Tratamiento 
de la 
obstrucción 
laríngea 
Tratamiento 
especifico
Reposo , 
tranquilo, 
con su 
madre 
Limpieza de 
secreciones 
Nebulización 
fría 
Brindar 
aporte 
suficiente de 
líquidos y 
calorías 
Controlar la 
fiebre 
Vigilar datos 
dificultad 
respiratoria 
Mantener 
permeables 
las vías 
áreas
Ambiente húmedo con oxígeno 
• Hipoxia < 92% SaO2 y dificultad respiratoria 
importante 
Hospitalización : 
• Epinefrina racémica por VPP intermitente 
• Epinefrina nebulizada (Insuficiencia mod-sev) 
• Intubación endotraqueal (Insuficiencia severa)
 Agonistas adrenergicos : Efecto 10 min- <2 h 
• Vasoconstricción = disminución del edema 
• Epinefrina Racemica 
 Al 2.25% 0.5 ml diluida en 3 ml de solución salina 
 Dosis : 
 0.25 ml < 20 kg 
 0.5 ml entre 20-40 kg 
 0.75 > 40 kg 
• Adrenalina o L-epinefrina al 1:1000 , 5 ml de la solución vía 
nebulización. 
 0.5 ml/kg 
 Dosis máxima : 5 ml
Nebulización con epinefrina ? 
• Responde y no recurre 2-3 horas = dar de alta + 1 
dosis de Dexametasona. 
DEXAMETASONA 
IV o IM 0.6 mg/kg 
Máximo efecto en 6 h 
VO igual de efectiva que la parenteral
Cuando se sospeche de infección 
bacteriana 
Haemophilus influenzae tipo B 
• Cefuroxima 
• Cefotaxima 
• Ceftriaxona 
50-200 mg/kg/día IV
Se espera favorable , excepto en 
complicaciones y aquellos que presentan 
hipoxemia grave.
Educación higiénica 
Evitar aglomeraciones en época de epidemia 
Evitar el contacto con enfermos 
Lavar manos con frecuencia y evitar saludar de 
mano – beso 
Lactancia materna 
Vacunas : Haemophilus influenzae B + Influenza 
PENTAVALENTE 2,4,6 MESES .... 2, 4 AÑOS
Infectología clínica. Kumate- Gutiérrez. 17 
edición. Méndez Editores. 2013. 
Pediatría Martínez : Salud y enfermedad 
del niño y del adolescente. 6ta edición. 
Manual Moderno. 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
Belén López Escalona
 
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Carlos M. Montaño
 
faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria
Cristobal Franco
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
CRUP
CRUPCRUP
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Bronquiolitis - pediatría
Bronquiolitis - pediatría Bronquiolitis - pediatría
Bronquiolitis - pediatría
Sullym Salirrozas Gil
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
Christian Esteban Perez Pulgar
 
LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
LARINGOTRAQUEOBRONQUITISLARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
Teefipaz Prada
 
CRUP
CRUPCRUP
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
BronquiolitisCFUK 22
 
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
Arantxa [Medicina]
 
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Bronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronicaBronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronica
IMSS
 
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
xlucyx Apellidos
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Jhonny Freire Heredia
 
Bronquiolitis Clase
Bronquiolitis ClaseBronquiolitis Clase
Bronquiolitis Clase
BernardoOro
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
 
faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria
 
Rinofaringitis
RinofaringitisRinofaringitis
Rinofaringitis
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
CRUP
CRUPCRUP
CRUP
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Bronquiolitis - pediatría
Bronquiolitis - pediatría Bronquiolitis - pediatría
Bronquiolitis - pediatría
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
LARINGOTRAQUEOBRONQUITISLARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
 
CRUP
CRUPCRUP
CRUP
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
 
insuficiencia respiratoria aguda en pediatria
insuficiencia respiratoria aguda en pediatriainsuficiencia respiratoria aguda en pediatria
insuficiencia respiratoria aguda en pediatria
 
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
(2016 06-14)neumonia adquirida en la comunidad(ppt)
 
Bronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronicaBronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronica
 
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
 
Bronquiolitis Clase
Bronquiolitis ClaseBronquiolitis Clase
Bronquiolitis Clase
 

Destacado

LARINGOTRAQUEITIS
LARINGOTRAQUEITISLARINGOTRAQUEITIS
LARINGOTRAQUEITIS
HiPeRaCtIvO1
 
laringotraqueitis
laringotraqueitislaringotraqueitis
laringotraqueitisliz viju
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
LaringotraqueitisGracia Diaz
 
Laringotraqueitis 08.09.2015
Laringotraqueitis 08.09.2015Laringotraqueitis 08.09.2015
Laringotraqueitis 08.09.2015
Franco Franco
 
Via aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatriaVia aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatria
Andrea Arteaga Icaza
 
Crup en pediatria
Crup en pediatriaCrup en pediatria
Crup en pediatria
HANNIAMELISSA
 
Laringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis agudaLaringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis aguda
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Laringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa  aviarLaringotraqueitis infecciosa  aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviar
Ricardo Jose Solano Quintero
 
LaringotraqueíTis(Lt)Expo
LaringotraqueíTis(Lt)ExpoLaringotraqueíTis(Lt)Expo
LaringotraqueíTis(Lt)Expodittier
 
CRUP y epiglotitis
CRUP y epiglotitisCRUP y epiglotitis
CRUP y epiglotitis
Medical & Gabeents
 
CRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; LaringotraqueobronquitisCRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; Laringotraqueobronquitis
pablocortez3004
 
Laringotraqueobronquitis (crup)
Laringotraqueobronquitis (crup)Laringotraqueobronquitis (crup)
Laringotraqueobronquitis (crup)Shanty Gómez
 

Destacado (20)

LARINGOTRAQUEITIS
LARINGOTRAQUEITISLARINGOTRAQUEITIS
LARINGOTRAQUEITIS
 
laringotraqueitis
laringotraqueitislaringotraqueitis
laringotraqueitis
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
 
Laringotraqueitis 08.09.2015
Laringotraqueitis 08.09.2015Laringotraqueitis 08.09.2015
Laringotraqueitis 08.09.2015
 
Via aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatriaVia aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatria
 
Laringitis y epiglotitis (manuel guevara molina)
Laringitis y epiglotitis (manuel guevara molina)Laringitis y epiglotitis (manuel guevara molina)
Laringitis y epiglotitis (manuel guevara molina)
 
Crup en pediatria
Crup en pediatriaCrup en pediatria
Crup en pediatria
 
Laringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis agudaLaringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis aguda
 
Laringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa  aviarLaringotraqueitis infecciosa  aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviar
 
Laringo traqueitis
Laringo traqueitisLaringo traqueitis
Laringo traqueitis
 
LaringotraqueíTis(Lt)Expo
LaringotraqueíTis(Lt)ExpoLaringotraqueíTis(Lt)Expo
LaringotraqueíTis(Lt)Expo
 
Presentacin crup 1
Presentacin crup 1Presentacin crup 1
Presentacin crup 1
 
CRUP y epiglotitis
CRUP y epiglotitisCRUP y epiglotitis
CRUP y epiglotitis
 
CRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; LaringotraqueobronquitisCRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; Laringotraqueobronquitis
 
Traqueitis bacteriana
Traqueitis bacterianaTraqueitis bacteriana
Traqueitis bacteriana
 
Laringotraqueobronquitis
LaringotraqueobronquitisLaringotraqueobronquitis
Laringotraqueobronquitis
 
Crup
CrupCrup
Crup
 
Laringotraqueobronquitis (crup)
Laringotraqueobronquitis (crup)Laringotraqueobronquitis (crup)
Laringotraqueobronquitis (crup)
 
Crup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
Crup, Traqueitis bacteriana y EpiglotitisCrup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
Crup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
 

Similar a Laringotraqueitis

Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
PABLO ATZO
 
Bronquiolitis .pptx
Bronquiolitis .pptxBronquiolitis .pptx
Bronquiolitis .pptx
David Alejandro Perez Guillen
 
Cuerpo extraño de via aerea y Crup.pptx
Cuerpo extraño de via aerea y Crup.pptxCuerpo extraño de via aerea y Crup.pptx
Cuerpo extraño de via aerea y Crup.pptx
EmilioErazo4
 
Laringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptx
Laringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptxLaringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptx
Laringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptx
AyrtonRuiz4
 
Bronquiolitis pediátrica
Bronquiolitis pediátricaBronquiolitis pediátrica
Bronquiolitis pediátrica
Claudia Díaz
 
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebreLuis Fernando
 
Crup dra nadia tacuri
Crup dra nadia tacuriCrup dra nadia tacuri
Crup dra nadia tacuri
Jamil Ramón
 
Presentación de caso clínico hematologia en pediatria
Presentación de caso clínico hematologia en pediatriaPresentación de caso clínico hematologia en pediatria
Presentación de caso clínico hematologia en pediatria
MargaritaSalazar30
 
Patología respiratoria en pediatría
Patología respiratoria en pediatríaPatología respiratoria en pediatría
Patología respiratoria en pediatríacosasdelpac
 
Infecciones del tracto respiratorio inferior
Infecciones del tracto respiratorio inferiorInfecciones del tracto respiratorio inferior
Infecciones del tracto respiratorio inferiorMario Hernández
 
bronquiolitis
bronquiolitisbronquiolitis
bronquiolitis
Camilo Zorrilla
 
Laringotraquetis Pediatría
Laringotraquetis PediatríaLaringotraquetis Pediatría
Laringotraquetis PediatríaFernanda Mfac
 
infeccion-respirator baja bronquiolitis sx coqueluche neumonia
infeccion-respirator baja bronquiolitis sx coqueluche neumoniainfeccion-respirator baja bronquiolitis sx coqueluche neumonia
infeccion-respirator baja bronquiolitis sx coqueluche neumonia
Mariab70640
 
Bronquiolitis r1
Bronquiolitis r1Bronquiolitis r1
Bronquiolitis r1
Emmanuel Fleitas
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Eliana Saltarin
 
EPOC
EPOCEPOC
Urgencias en orl
Urgencias en orlUrgencias en orl
Urgencias en orl
Mohamad Rifai
 
4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crup4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crupyolany
 

Similar a Laringotraqueitis (20)

Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
 
Bronquiolitis .pptx
Bronquiolitis .pptxBronquiolitis .pptx
Bronquiolitis .pptx
 
Cuerpo extraño de via aerea y Crup.pptx
Cuerpo extraño de via aerea y Crup.pptxCuerpo extraño de via aerea y Crup.pptx
Cuerpo extraño de via aerea y Crup.pptx
 
Laringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptx
Laringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptxLaringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptx
Laringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptx
 
Bronquiolitis pediátrica
Bronquiolitis pediátricaBronquiolitis pediátrica
Bronquiolitis pediátrica
 
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
 
Disnea en niños
Disnea en niñosDisnea en niños
Disnea en niños
 
Crup dra nadia tacuri
Crup dra nadia tacuriCrup dra nadia tacuri
Crup dra nadia tacuri
 
Presentación de caso clínico hematologia en pediatria
Presentación de caso clínico hematologia en pediatriaPresentación de caso clínico hematologia en pediatria
Presentación de caso clínico hematologia en pediatria
 
Patología respiratoria en pediatría
Patología respiratoria en pediatríaPatología respiratoria en pediatría
Patología respiratoria en pediatría
 
Infecciones del tracto respiratorio inferior
Infecciones del tracto respiratorio inferiorInfecciones del tracto respiratorio inferior
Infecciones del tracto respiratorio inferior
 
bronquiolitis
bronquiolitisbronquiolitis
bronquiolitis
 
Laringotraquetis Pediatría
Laringotraquetis PediatríaLaringotraquetis Pediatría
Laringotraquetis Pediatría
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
infeccion-respirator baja bronquiolitis sx coqueluche neumonia
infeccion-respirator baja bronquiolitis sx coqueluche neumoniainfeccion-respirator baja bronquiolitis sx coqueluche neumonia
infeccion-respirator baja bronquiolitis sx coqueluche neumonia
 
Bronquiolitis r1
Bronquiolitis r1Bronquiolitis r1
Bronquiolitis r1
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Urgencias en orl
Urgencias en orlUrgencias en orl
Urgencias en orl
 
4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crup4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crup
 

Más de Fany Bere Carreón Galván

Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
Fany Bere Carreón Galván
 
Enfermedad De Chagas
Enfermedad De Chagas Enfermedad De Chagas
Enfermedad De Chagas
Fany Bere Carreón Galván
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
Fany Bere Carreón Galván
 
Hipertensión intracraneana
Hipertensión intracraneana Hipertensión intracraneana
Hipertensión intracraneana
Fany Bere Carreón Galván
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
Fany Bere Carreón Galván
 
Escabiasis
Escabiasis  Escabiasis
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Fany Bere Carreón Galván
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
Fany Bere Carreón Galván
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
Fany Bere Carreón Galván
 
Coagulación intravascular diseminada CID
Coagulación intravascular diseminada CID Coagulación intravascular diseminada CID
Coagulación intravascular diseminada CID
Fany Bere Carreón Galván
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
Fany Bere Carreón Galván
 
Acidemias orgánicas
Acidemias orgánicas Acidemias orgánicas
Acidemias orgánicas
Fany Bere Carreón Galván
 
Adenoiditis y rinitis
Adenoiditis y rinitis Adenoiditis y rinitis
Adenoiditis y rinitis
Fany Bere Carreón Galván
 

Más de Fany Bere Carreón Galván (13)

Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Enfermedad De Chagas
Enfermedad De Chagas Enfermedad De Chagas
Enfermedad De Chagas
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Hipertensión intracraneana
Hipertensión intracraneana Hipertensión intracraneana
Hipertensión intracraneana
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Escabiasis
Escabiasis  Escabiasis
Escabiasis
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Coagulación intravascular diseminada CID
Coagulación intravascular diseminada CID Coagulación intravascular diseminada CID
Coagulación intravascular diseminada CID
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Acidemias orgánicas
Acidemias orgánicas Acidemias orgánicas
Acidemias orgánicas
 
Adenoiditis y rinitis
Adenoiditis y rinitis Adenoiditis y rinitis
Adenoiditis y rinitis
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Laringotraqueitis

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA HOSPITAL GENERAL JOSE VICENTE VILLADA Módulo de pediatría MÉDICO INTERNO DE PREGRADO ESTEFANÍA BERENICE CARREÓN GALVÁN
  • 2. Laringotraqueitis o CRUP Laringotraqueobronquitis Enfermedad infecciosa aguda de etiología viral, es una causa frecuente de obstrucción de las vías aéreas altas en los niños.
  • 3. Origen Viral • Parainfluenza I, II, III 70% • Sincicial respiratorio • Influenza A y B • Adenovirus • Virus huérfano citopático entérico humano (ECHO) • Coxsackie A
  • 4. Zonas templadas y frías Áreas urbanas (contaminación) Octubre , Abril Enfriamiento general o local • Exposición prolongada al frío • Ingesta de alimentos helados • Cambios bruscos de temperatura • Irritaciones mecánicas y químicas
  • 5. + frecuente : masculino 2:1 12-24 meses + común (6 meses a 6 años) Otoño y principio de invierno Eutróficos e hipertróficos
  • 6. Nasofaringe  Puerta de entrada Agente patógeno  Mucosa Acción directa Diseminación = Contigüidad
  • 7. Mucosa edematosa e hiperémica Infiltración de neutrófilos Epitelio necrótico con áreas de ulceración Exudado fibrinopurulento Obstrucción subglótico 1 mm de edema disminuye el diámetro de la subglotis hasta en un 60%
  • 8.  Rinorrea hialina y tos seca  Irritación nasal , coriza, odinofagia  Leve afección al estado general  Fiebre elevada < 39°C  Persiste 5-7 días  2-3 día • Disfonía • Tos traqueal o perruna • Estridor laríngeo inspiratorio • Signos de dificultad respiratoria  Obstrucción • Síntomas empeoran 10 pm a 4 am
  • 9. Tos traqueal , inquietos y con llanto Algunos estridor solo con el llanto y actividad Estridor audible continuo Dificultad respiratoria
  • 10. Murmullo vesicular disminuido en ambos campos pulmonares  Grado de obstrucción Estertores bronquiales Signos de hipoxemia : • Cianosis • Ataque al estado general • Diaforesis • Somnolencia • Coma • Bradicardia • Hipotensión arterial • Muerte
  • 11. Leve : tos traqueal ocasional, estridor no audible en reposo Moderada : frecuente tos traqueal, estridor audible en reposo, tiraje intercostal y supra esternal en reposo Severa : frecuente tos traqueal, importante estridor inspiratorio y ocasionalmente espiratorio, severo tiraje intercostal y supra esternal e importante agitación. Falla respiratoria inminente : tos traqueal, estridor audible en reposo, tiraje intercostal y supra esternal, letargia o disminución estado de conciencia , cianosis aparente
  • 12. Infección bacteriana Obstrucción respiratoria Insuficiencia respiratoria Neumonía (focos múltiples)
  • 13. Manifestaciones clínicas Cultivo ? Sospecha de epiglotitis • Exudado directo de la epiglotis (laringoscopia) Estudio serológico ? Epidemiología Rx ? Complicaciones • Neumonía • Absceso retro faríngeo • Epiglotitis : Rx lateral de cuello : Engrosamiento
  • 14.  Estridor inspiratorio : Ninguno 0 Con agitación 1 En reposo 2  Retracciones : Leve 1 punto Moderada 2 puntos Severa 3 puntos  Entrada de aire : Normal 0 puntos Disminución leve 1 Disminución marcada 2  Cianosis : Sin cianosis 0 Con agitación 4  Nivel de conciencia : Normal 0 Deprimido 5 puntos < 3 enfermedad leve 3-6 enfermedad moderada > 6 enfermedad severa
  • 15. BH • Linfocitosis Radiografía lateral de cuello • Sobredistensión de la hipo faringe • Estrechamiento en región subglótico
  • 16. Cuerpo extraño Absceso retro faríngeo Difteria Traqueítis bacteriana Epiglotitis BH : Epiglotitis  Leucocitosis + neutrofilia
  • 17. Tratamiento general Tratamiento de la obstrucción laríngea Tratamiento especifico
  • 18. Reposo , tranquilo, con su madre Limpieza de secreciones Nebulización fría Brindar aporte suficiente de líquidos y calorías Controlar la fiebre Vigilar datos dificultad respiratoria Mantener permeables las vías áreas
  • 19. Ambiente húmedo con oxígeno • Hipoxia < 92% SaO2 y dificultad respiratoria importante Hospitalización : • Epinefrina racémica por VPP intermitente • Epinefrina nebulizada (Insuficiencia mod-sev) • Intubación endotraqueal (Insuficiencia severa)
  • 20.  Agonistas adrenergicos : Efecto 10 min- <2 h • Vasoconstricción = disminución del edema • Epinefrina Racemica  Al 2.25% 0.5 ml diluida en 3 ml de solución salina  Dosis :  0.25 ml < 20 kg  0.5 ml entre 20-40 kg  0.75 > 40 kg • Adrenalina o L-epinefrina al 1:1000 , 5 ml de la solución vía nebulización.  0.5 ml/kg  Dosis máxima : 5 ml
  • 21. Nebulización con epinefrina ? • Responde y no recurre 2-3 horas = dar de alta + 1 dosis de Dexametasona. DEXAMETASONA IV o IM 0.6 mg/kg Máximo efecto en 6 h VO igual de efectiva que la parenteral
  • 22. Cuando se sospeche de infección bacteriana Haemophilus influenzae tipo B • Cefuroxima • Cefotaxima • Ceftriaxona 50-200 mg/kg/día IV
  • 23. Se espera favorable , excepto en complicaciones y aquellos que presentan hipoxemia grave.
  • 24. Educación higiénica Evitar aglomeraciones en época de epidemia Evitar el contacto con enfermos Lavar manos con frecuencia y evitar saludar de mano – beso Lactancia materna Vacunas : Haemophilus influenzae B + Influenza PENTAVALENTE 2,4,6 MESES .... 2, 4 AÑOS
  • 25. Infectología clínica. Kumate- Gutiérrez. 17 edición. Méndez Editores. 2013. Pediatría Martínez : Salud y enfermedad del niño y del adolescente. 6ta edición. Manual Moderno. 2009.