SlideShare una empresa de Scribd logo
VENTILACION DE ALTA
FRECUENCIA
Daniel Ulises Torres Arias
Residente de Tercer Año
Medicina Pediatrica.
• “… an opening must be attempted in the trunk of the
trachea, into which a tube of reed or cane should be put;
you will then blow into this, so that the lung may rise
again… and the heart becomes strong…”
• Andreas Vesalius (1555)
PROTECCION PULMONAR
• JUSTIFICACION
• El principal tratamiento de soporte cuando existe
compromiso grave de la ventilación es la ventilación
mecánica.
• SIN EMBARGO, se ha reconocido que la VM puede ser
deleterea para el pulmón.
• Excesiva presión/volúmen
• Fuerzas excesivas de apertura/colapso
• Inflamación pulmonar autoinducida por la VM
• Exposición al oxígeno en forma prolongada
COMPLICACIONES DE LA
VENTILACION CONVENCIONAL
• Barotrauma (fuga de aire)
• Volutrauma (edema, lesión alveolar difusa)
• Biotrauma (liberación de mediadores)
• Amplificación de la respuesta inflamatoria
sistémica hacia disfunción orgánica
múltiple.
• Secuencia de lesiones producidas por la ventilación con
presión positiva
ArnoldJH,et.al.Highfrecuencyoscillatoryventilationinpediatricrespiratoryf
ailure:Amulticenterexperience.CritCareMed28:12,2000.
COMPLICACIONES DE LA
VENTILACION CONVENCIONAL
• Impacto negativo sobre el Gasto Cardiaco
• Disminución del retorno venoso
• Compresión del lecho vascular pulmonar
• Desviación del septum ventricular
• Compresión de grandes vasos
RankinJS,OlsenCO,ArentzenCE,etal.Theeffectsofairwaypressureoncardiacfunctioninintac
tdogsandman.Circulation.1982;66:108-120.
PROTECCION PULMONAR
Estrategias para mejorar la oxigenación y minimizar la
lesión pulmonar causada por la ventilación mecánica:
• Reducción del Vt.
• FiO2 minimas
• PEEP elevado (mayor de 10).
• Hipercapnia permisiva.
• Administración de surfactante exogeno.
• Posición Prona.
• Ventilacion liquida
• Oxído nítrico Inhalado.
• Ventilación de alta frecuencia oscilatoria.
• ECMO
Ventilación de alta frecuencia
• 1as descripciones Henderson en 1915 observo perros
jadeantes podian oxigenarse intercambiando volúmenes
corrientes inferiores al volumen del espacio muerto.
• JONZON en 1970, buscando un modo ventilatorio que
no produjera variaciones de presion sobre el cuerpo
carotideo de sus animales de estudio ideo un aparato
oscilante.
Ventilación de Alta Frecuencia
• Luckehmeiker en 1972, estudiando la impedancia torácica
en perros apnéicos, fortuitamente descubrió que podía
mantener normocapnia con un pequeño volumen de aire en
la vía aérea en los animales con frecuencia de 23 a 40 Hz
• (1 Hz = 60 ciclos por minuto).
Bancalari M. Ventilación de alta frecuencia en el recién nacido:
Un soporte respiratorio necesario. Rev Chil Pediatr, 2003; 74 (5): 475-486
Tipos de VAF
Existen varias modadilades de VAF , dentro de las que se
describen:
• Ventilación a presión positiva de alta frecuencia. HFPPV
• Ventilación jet de alta frecuencia. HFJV
• Oscilación de alta frecuencia. HOF
Ventilación de Alta Frecuencia
• Tres tipos de ventiladores:
• OSCILADOR
• Sensor Medics 3 100 A (Sensor Medics Inc, Yorba Linda, Cal.)
• JET
• Jet Lifepulse (Bunnell Inc., Salt Lake City Utah)
• FLUJO INTERRUMPIDO
• Infant Star (InfraSonics Inc., San Diego California).
Dominguez DF. Ventilación de alta frecuencia en neonatología:
a quiénes y cómo ventilar. Rev Cubana Pediatr. 2005;77(2)
Oscilador jet flujo interrumpido
Ventilación de Alta Frecuencia
• En Europa y Canadá:
• Dräger Babylog 8 000 en Alemania
• SLE 2 000 en Inglaterra
• Dufour OHF 1 en Francia.
• En Japón el oscilador Hummingbird es ampliamente
utilizado.
QUÉ ES LA VENTILACIÓN DE ALTA
FRECUENCIA ?
• Es una modalidad no convencional.
• Entrega de pequeños volúmenes corrientes.
• Frecuencias suprafisiológicas.
• Menor presión pico que la utilizada en la ventilación
convencional.
Ventilación de Alta Frecuencia
• Gas a través de un pistón que comprime y luego libera la
mezcla de gas en el circuito del ventilador
• El movimiento del pistón que determina un VT siempre
menor que el espacio muerto anatómico.
• La amplitud que determina el VT entregado al paciente es
ajustada ↑ o ↓ el movimiento del pistón
• La PAW se controla variando el flujo basal (bias flow) y la
apertura de la válvula espiratoria.
ESTRATEGIA VENTILATORIA DE
APERTURA PULMONAR
CMV v.s. VAFO
• Durante CMV, siempre se incide en las zonas no
dañadas, sobretodo al final de la inspiración
• Durante HFOV, El ciclo entero opera en la ventana de
seguridad y evita lesionar las zonas sanas.
CMV v.r.s. VAFO
VENTILACION DE ALTA FRECUENCIA
OSCILATORIA
Ventilación de Alta Frecuencia
• Efectos de VAFO
• ↑ transporte longitudinal de gases y permite su dispersión
• Permite cierta ventilación alveolar directa
• Intercambio pendular de gas entre alveolos
• Mecánica respiratoria y función hemodinámica:
• ↑PAW = ↑reclutamiento=↑compliance=↑V/Q + ↓RV pulm
Dominguez DF. Ventilación de alta frecuencia en neonatología:
a quiénes y cómo ventilar. Rev Cubana Pediatr. 2005;77(2)
• La oxigenación dependerá del área de superficie alveolar
reclutada(pmva).
• La ventilación dependerá de la presión de amplitud(ΔP) y
la frecuencia.
• Durante VAFO, el Vt es menor al espacio muerto
anatómico y contrariamente a la ventilación mecánica
convencional, el Vt varía indirectamente con la
frecuencia.
• A mayor frecuencia menor Vt.
• A menor frecuencia mayor Vt.
Transporte de gases desde los alvéolos al exterior y
viceversa es el resultado de los siguientes mecanismos:
• La ventilación alveolar directa de las unidades alveolares
más cercanas a las vías aéreas principales.
• Fenómeno de Pendelluft o mezcla interregional de gases.
• La dispersión convectiva axial.
• Ley de Taylor o de la dispersión aumentada.
• La difusión molecular, mecanismo predominante a nivel
alveolar.
Principios fisicos
• CONVECCION: volumen de gas que se desplaza en la
via aere hacia y desde los alveolos.
• DIFUSION: desplazamiento molecular de un gas desde
zonas de mayor concentracion a las de menos
concentracion.
Ventilación alveolar directa (direct bulk
flow)
Ventilación alveolar directa
• Pequeños volumenes de gas que origina el vaiven del
diafragma del oscilador
• Menores al espacio muerto anatomico
2. Dispersión longitudinal(Taylor)
Dispersion de taylor
• 1953 taylor describio la dispersion de particulas en
presencia de un flujo laminar.
• Cuando la velocidad del flujo aumenta
• La superficie plana inicial de la columna de gas se
transforma en una superficie parabolica.
• Permitiendo mayor superficie de mezcla y dispersion.
3.Ventilación interalveolar(Pendelluft)
pendelluft
• Pendulo y aire
• Intercambio pendular de gas entre alveolos contiguos con
distintas constantes de tiempo.
• Concepto de contante de tiempo.
4. Perfil asimétrico de flujo
Perfil asimetrico de aire
• Deformacion parabolica del aire impulsado a gran
velocidad en la via aerea.
• Mayor penetracion en el centro de la via aerea que en la
periferia.
5. Oscilaciones Cardiacas
6. Difusión molecular
Difusion molecular y mezcla cardiogenica
• La difusion pasiva forma predominante de transporte de
gases tanto en HFV como en ventilacion convencional.
• No son exclusivos de ventilacion de alta frecuencia.
Ventilación de Alta Frecuencia
• INDICACIONES:
1.Falla VMC
a. Atelectasias y compliance ↓ (SDR)
b. Otras: SAM, fuga aérea, hipoplasia pulmonar, HTP primaria o
secundaria a infección pulmonar,
• El criterio de falla de la VMC:
• FR>60x’ FiO2>0.8 PaO2<50mmHg y PaCO2 >55 mmHg
Dominguez DF. Ventilación de alta frecuencia en neonatología:
a quiénes y cómo ventilar. Rev Cubana Pediatr. 2005;77(2)
Ventilación de Alta Frecuencia
• INDICACIONES DE INICIO:
• fuga aérea
• Fístula bronco pleural o traqueo-esofágica,
• Neumonía con HTP en su forma severa
• Síndrome de aspiración meconial en su forma severa
• Hipoplasia pulmonar con hernia diafragmática
• Restricción extrínseca (por enfermedad torácica o diafragmática)
Dominguez DF. Ventilación de alta frecuencia en neonatología:
a quiénes y cómo ventilar. Rev Cubana Pediatr. 2005;77(2)
Índice de oxigenacion
• Incremento en cifras cercanas a 20
• IO= PMVA×FiO2/ PaO2
• Vision de funcionalidad del pulmon y su relacion con el
ventilador.
VAFO. Manejo
• FiO2
• Mismos criterios que en VMC
Dominguez DF. Ventilación de alta frecuencia en neonatología:
a quiénes y cómo ventilar. Rev Cubana Pediatr. 2005;77(2)
VAFO. Manejo
• PAW
• Oxigenación
• Volumen pulmonar óptimo
• Sobredistensión – atelectasias
• Constante en I/E 1:2
• Se recomienda Rx a los 30min de iniciada la VAFO
Dominguez DF. Ventilación de alta frecuencia en neonatología:
a quiénes y cómo ventilar. Rev Cubana Pediatr. 2005;77(2)
VAFO. Manejo
• Frecuencia
• Desconcierto: ↑FR = ↓eliminación de CO2
• La variable que menos se mueve
• Expresada en Hertz (Hz) ciclos x seg. (1 Hz = 60)
• La FR que se utiliza de inicio depende mucho del tipo de
ventilador.
Dominguez DF. Ventilación de alta frecuencia en neonatología:
a quiénes y cómo ventilar. Rev Cubana Pediatr. 2005;77(2)
VAFO. Manejo
• Amplitud (Power) delta P
• VT = Presión máxima – Presión mínima
• > amplitud > VT > eliminación de CO2
• Para conseguir un Vt de 1.5-2 ml/Kg se debe programar una
amplitud del 30-50%. Si se precisa aumentar la amplitud mas del
50% debe considerarse disminuir la FR.
• Conexiones, acodamientos, humedad, obstrucciones… afectan
el volumen entregado!
Dominguez DF. Ventilación de alta frecuencia en neonatología:
a quiénes y cómo ventilar. Rev Cubana Pediatr. 2005;77(2)
VAFO. Manejo
• Flujo
• Es la resultante del flujo basal del circuito y la presión
retrógrada que se produce por la abertura de la
válvula espiratoria.
Dominguez DF. Ventilación de alta frecuencia en neonatología:
a quiénes y cómo ventilar. Rev Cubana Pediatr. 2005;77(2)
VAFO. Manejo
• OXIGENACIÓN: FiO2 y PAW
• VENTILACIÓN: Amplitud y Frecuencia
• FR < 3 Hz la VCO2 esta relacionada con el Vm
(Vm=Vt x Fr)
• FR > 3 Hz la VCO2 es una función lineal de la fórmula
Vta x Frb, donde ‘a’ oscila entre 1.5 y 2.2 y ‘b’ entre
0.75 y 1.2
• VCO2 depende mas del Vt que de la Fr.
• En VAF el volumen tidal se ajusta mediante la
amplitud.
• Tabla 1. Comparación de los diferentes tipos de VAF más utilizados
• VAF: Ventilador de alta frecuencia; PMVA: Presión media de la vía aérea; Relacion I:E
Relación Inspiración/Espiración; VMC: Ventilación mecánica.
Keszler, M. Neoreviews 2006;7:e234-e249
Types of high-frequency ventilation devices and their basic characteristics
VAFO. Manejo
• PARÁMETROS INICIALES:
• Enfermedad y estado fisiopatológico
• PAW + 2 cmH2O (excepto = fuga aérea)
• FR: 8-10 Htz lactantes
• 6-8 Htz preescolares
• Amplitud: 4.0-4.5 lactantes
• 5.0-6.0 en niños mayores
Dominguez DF. Ventilación de alta frecuencia en neonatología:
a quiénes y cómo ventilar. Rev Cubana Pediatr. 2005;77(2)
VAFO. Manejo
• Elevar progresivamentes la PAW cada 30 mins a 1 hora
hasta obtener saturacion no invasiva del 90%
• Descender progresivamente hasta 60%
• A los 30 min debe repetirse Rx y gasometría
• Pulsoximetría entre el 88-95 %.
Dominguez DF. Ventilación de alta frecuencia en neonatología:
a quiénes y cómo ventilar. Rev Cubana Pediatr. 2005;77(2)
Repercusión hemodinámica
• Puede ser menor generada por la VMC , ya que
los cambios escasos de volumen y presión
mejoran la relación ventilación/ perfusión, debido
a que se mantienen abiertas un mayor número
de unidades alveolares.
• Si se produce PMVA excesiva disminución del
retorno venoso y gasto cardíaco por
sobredistensión alveolar. (mayores a 25- 30 cms)
Repercusión hemodinámica
• Frecuencia cardíaca.
• Presión arterial.
• Oxigenación.
• Ausencia acidosis metabólica.
• Llenado capilar
VAFO. Complicaciones
• Volutrauma
• Atrapamiento de gas
• Necrosis traqueal y bronquial
• HIC y/o Leucomalacia
• Atrapamiento de gas.
• Hemorragia intracraneana.
• Atelectasia.
• Deterioro de la función cardiopulmonar
Dominguez DF. Ventilación de alta frecuencia en neonatología: a
quiénes y cómo ventilar. Rev Cubana Pediatr. 2005;77(2
«LOS MÉDICOS PIENSAN
QUE HACEN MUCHO POR SU
PACIENTE, AL DARLE
NOMBRE A LA ENFERMEDAD
QUE PADECEN.»
INNMANUEL KANT
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No Invasiva
Principios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No InvasivaPrincipios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No Invasiva
Principios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No Invasiva
Claudio Coveñas
 
Modos de ventilacion
Modos de ventilacionModos de ventilacion
Modos de ventilacion
NeoNaty JC
 
Ventilación mecánica pediatría
Ventilación mecánica pediatría Ventilación mecánica pediatría
Ventilación mecánica pediatría
Eliana Castañeda marin
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
JOAQUIN DE LA PENA
 
Ventilación mecánica en el asma y epoc copia
Ventilación mecánica en el asma y epoc   copiaVentilación mecánica en el asma y epoc   copia
Ventilación mecánica en el asma y epoc copia
Jorge Echevarria Guibo
 
Curvas y bucles en la ventilación mecánica
Curvas y bucles en la ventilación mecánicaCurvas y bucles en la ventilación mecánica
Curvas y bucles en la ventilación mecánica
Guillermo Beltrán Ríos
 
Consecuencias fisiológicas y fisiopatológicas de la ventilación mecánica
Consecuencias fisiológicas y fisiopatológicas de la ventilación mecánicaConsecuencias fisiológicas y fisiopatológicas de la ventilación mecánica
Consecuencias fisiológicas y fisiopatológicas de la ventilación mecánica
Guillermo Beltrán Ríos
 
Ventilacion mecanica neonatal
Ventilacion mecanica neonatalVentilacion mecanica neonatal
Ventilacion mecanica neonatal
Alejandro Robles
 
Modos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaModos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanica
Liliana Arjona
 
Ventilación mecánica no invasiva CPAP - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica no invasiva  CPAP - CICAT-SALUDVentilación mecánica no invasiva  CPAP - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica no invasiva CPAP - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Itzetl Rios Perez
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Patricia Caceres
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Gris Rico Miranda
 
Destete de Ventilación Mecanica
Destete de Ventilación MecanicaDestete de Ventilación Mecanica
Destete de Ventilación Mecanica
Ivette Nuñez de la Torre
 
Ventilación mecánica residencia
Ventilación mecánica   residenciaVentilación mecánica   residencia
Ventilación mecánica residencia
Fabián Ahumada
 
Fisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánica
Fisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánicaFisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánica
Fisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánica
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Ventilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica invasivaVentilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica invasiva
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Generalidades de Ventilación Mecanica
Generalidades de Ventilación MecanicaGeneralidades de Ventilación Mecanica
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUD
Pacientes neonatos   ventilación mecánica - CICAT-SALUDPacientes neonatos   ventilación mecánica - CICAT-SALUD
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente CríticoVentilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
Pedro Barajas Campa
 

La actualidad más candente (20)

Principios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No Invasiva
Principios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No InvasivaPrincipios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No Invasiva
Principios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No Invasiva
 
Modos de ventilacion
Modos de ventilacionModos de ventilacion
Modos de ventilacion
 
Ventilación mecánica pediatría
Ventilación mecánica pediatría Ventilación mecánica pediatría
Ventilación mecánica pediatría
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
 
Ventilación mecánica en el asma y epoc copia
Ventilación mecánica en el asma y epoc   copiaVentilación mecánica en el asma y epoc   copia
Ventilación mecánica en el asma y epoc copia
 
Curvas y bucles en la ventilación mecánica
Curvas y bucles en la ventilación mecánicaCurvas y bucles en la ventilación mecánica
Curvas y bucles en la ventilación mecánica
 
Consecuencias fisiológicas y fisiopatológicas de la ventilación mecánica
Consecuencias fisiológicas y fisiopatológicas de la ventilación mecánicaConsecuencias fisiológicas y fisiopatológicas de la ventilación mecánica
Consecuencias fisiológicas y fisiopatológicas de la ventilación mecánica
 
Ventilacion mecanica neonatal
Ventilacion mecanica neonatalVentilacion mecanica neonatal
Ventilacion mecanica neonatal
 
Modos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaModos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanica
 
Ventilación mecánica no invasiva CPAP - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica no invasiva  CPAP - CICAT-SALUDVentilación mecánica no invasiva  CPAP - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica no invasiva CPAP - CICAT-SALUD
 
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
Lesión pulmonar aguda asociada a la ventilación (VILI)
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Destete de Ventilación Mecanica
Destete de Ventilación MecanicaDestete de Ventilación Mecanica
Destete de Ventilación Mecanica
 
Ventilación mecánica residencia
Ventilación mecánica   residenciaVentilación mecánica   residencia
Ventilación mecánica residencia
 
Fisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánica
Fisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánicaFisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánica
Fisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánica
 
Ventilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica invasivaVentilación mecánica invasiva
Ventilación mecánica invasiva
 
Generalidades de Ventilación Mecanica
Generalidades de Ventilación MecanicaGeneralidades de Ventilación Mecanica
Generalidades de Ventilación Mecanica
 
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUD
Pacientes neonatos   ventilación mecánica - CICAT-SALUDPacientes neonatos   ventilación mecánica - CICAT-SALUD
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUD
 
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente CríticoVentilación Mecánica en el Paciente Crítico
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
 

Destacado

Técnicas de asistencia en alta frecuencia
Técnicas de asistencia en alta frecuencia Técnicas de asistencia en alta frecuencia
Técnicas de asistencia en alta frecuencia
Brenda Castañeda
 
Pae neonato en VAFO
Pae neonato en VAFOPae neonato en VAFO
Pae neonato en VAFO
Delia Vera
 
VENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIA
VENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIAVENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIA
VENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIA
Monica Solis
 
HFV
HFVHFV
Alta frecuencia
Alta frecuenciaAlta frecuencia
Alta frecuencia
Sdo Gutierrez
 
Ventilacion transtraqueal. ppt_n_8.
Ventilacion transtraqueal. ppt_n_8.Ventilacion transtraqueal. ppt_n_8.
Ventilacion transtraqueal. ppt_n_8.
FORMAXARQUIA
 
Cpap nasal en el recien nacido
Cpap nasal en el recien nacidoCpap nasal en el recien nacido
Cpap nasal en el recien nacido
esteban lopez
 
Tesis sep 24 2011 roblero
Tesis sep 24 2011 robleroTesis sep 24 2011 roblero
Tesis sep 24 2011 roblero
Sairama Rama Krisna
 
Tutorial dropbox (1)
Tutorial dropbox (1)Tutorial dropbox (1)
Tutorial dropbox (1)
Karenina Franco
 
High frequency oscillatory ventilation- Basics
High frequency oscillatory ventilation- BasicsHigh frequency oscillatory ventilation- Basics
High frequency oscillatory ventilation- Basics
Hemraj Soni
 
Ventilacionaltafrecuencia
VentilacionaltafrecuenciaVentilacionaltafrecuencia
Ventilacionaltafrecuencia
carlos medina
 
High-Frequency Oscillation: New Directions
High-Frequency Oscillation: New DirectionsHigh-Frequency Oscillation: New Directions
High-Frequency Oscillation: New Directions
Dr.Mahmoud Abbas
 
Cpap uso y causas
Cpap uso y causasCpap uso y causas
Cpap uso y causas
Edser Lugo-Ferrer
 
High Frequency Ventillation
High Frequency VentillationHigh Frequency Ventillation
High Frequency Ventillation
Dr.Mahmoud Abbas
 
Sedoanalgesia en uci 2010 lobitoferoz13
Sedoanalgesia en uci 2010 lobitoferoz13Sedoanalgesia en uci 2010 lobitoferoz13
Sedoanalgesia en uci 2010 lobitoferoz13
universidad san marcos
 
Ventilacion mecanica para anamer 2011
Ventilacion mecanica para anamer 2011Ventilacion mecanica para anamer 2011
Ventilacion mecanica para anamer 2011
Jorge Cazar Ruiz
 
High Frequency Oscillatory Ventilation
High Frequency Oscillatory VentilationHigh Frequency Oscillatory Ventilation
High Frequency Oscillatory Ventilation
Muhammad Asim Rana
 
Nuevos modos de Ventilación Mecánica
Nuevos modos de Ventilación MecánicaNuevos modos de Ventilación Mecánica
Nuevos modos de Ventilación Mecánica
koki castro
 
Cpap nasal
Cpap nasalCpap nasal
High Frequency Oscillatory Ventilation
High Frequency Oscillatory VentilationHigh Frequency Oscillatory Ventilation
High Frequency Oscillatory Ventilation
happyneige
 

Destacado (20)

Técnicas de asistencia en alta frecuencia
Técnicas de asistencia en alta frecuencia Técnicas de asistencia en alta frecuencia
Técnicas de asistencia en alta frecuencia
 
Pae neonato en VAFO
Pae neonato en VAFOPae neonato en VAFO
Pae neonato en VAFO
 
VENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIA
VENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIAVENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIA
VENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIA
 
HFV
HFVHFV
HFV
 
Alta frecuencia
Alta frecuenciaAlta frecuencia
Alta frecuencia
 
Ventilacion transtraqueal. ppt_n_8.
Ventilacion transtraqueal. ppt_n_8.Ventilacion transtraqueal. ppt_n_8.
Ventilacion transtraqueal. ppt_n_8.
 
Cpap nasal en el recien nacido
Cpap nasal en el recien nacidoCpap nasal en el recien nacido
Cpap nasal en el recien nacido
 
Tesis sep 24 2011 roblero
Tesis sep 24 2011 robleroTesis sep 24 2011 roblero
Tesis sep 24 2011 roblero
 
Tutorial dropbox (1)
Tutorial dropbox (1)Tutorial dropbox (1)
Tutorial dropbox (1)
 
High frequency oscillatory ventilation- Basics
High frequency oscillatory ventilation- BasicsHigh frequency oscillatory ventilation- Basics
High frequency oscillatory ventilation- Basics
 
Ventilacionaltafrecuencia
VentilacionaltafrecuenciaVentilacionaltafrecuencia
Ventilacionaltafrecuencia
 
High-Frequency Oscillation: New Directions
High-Frequency Oscillation: New DirectionsHigh-Frequency Oscillation: New Directions
High-Frequency Oscillation: New Directions
 
Cpap uso y causas
Cpap uso y causasCpap uso y causas
Cpap uso y causas
 
High Frequency Ventillation
High Frequency VentillationHigh Frequency Ventillation
High Frequency Ventillation
 
Sedoanalgesia en uci 2010 lobitoferoz13
Sedoanalgesia en uci 2010 lobitoferoz13Sedoanalgesia en uci 2010 lobitoferoz13
Sedoanalgesia en uci 2010 lobitoferoz13
 
Ventilacion mecanica para anamer 2011
Ventilacion mecanica para anamer 2011Ventilacion mecanica para anamer 2011
Ventilacion mecanica para anamer 2011
 
High Frequency Oscillatory Ventilation
High Frequency Oscillatory VentilationHigh Frequency Oscillatory Ventilation
High Frequency Oscillatory Ventilation
 
Nuevos modos de Ventilación Mecánica
Nuevos modos de Ventilación MecánicaNuevos modos de Ventilación Mecánica
Nuevos modos de Ventilación Mecánica
 
Cpap nasal
Cpap nasalCpap nasal
Cpap nasal
 
High Frequency Oscillatory Ventilation
High Frequency Oscillatory VentilationHigh Frequency Oscillatory Ventilation
High Frequency Oscillatory Ventilation
 

Similar a Ventilacion de alta frecuencia uci nov

ventilacion mecanica.pptx
ventilacion mecanica.pptxventilacion mecanica.pptx
ventilacion mecanica.pptx
Nathaly Garcia
 
VENTILACIÓN NEONATO JOSS(2).pdf manejod
VENTILACIÓN NEONATO JOSS(2).pdf manejodVENTILACIÓN NEONATO JOSS(2).pdf manejod
VENTILACIÓN NEONATO JOSS(2).pdf manejod
DamarisOlivasMendoza
 
Copia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.ppt
Copia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.pptCopia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.ppt
Copia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.ppt
EstebanAndradeJavis
 
Anatomia y fisologia respiratorias compartida
Anatomia y fisologia respiratorias compartidaAnatomia y fisologia respiratorias compartida
Anatomia y fisologia respiratorias compartida
RicardoMartinezAvila1
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORA AGUDA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORA AGUDA.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORA AGUDA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORA AGUDA.pptx
ESTEFANYPALLINNIETO
 
mecanica ventilatoria bioetica uds......
mecanica ventilatoria bioetica uds......mecanica ventilatoria bioetica uds......
mecanica ventilatoria bioetica uds......
Pablovaz9
 
MECANISMOS FISIOLOGICOS DE LA RESPIRACIÓN.pptx
MECANISMOS FISIOLOGICOS DE LA RESPIRACIÓN.pptxMECANISMOS FISIOLOGICOS DE LA RESPIRACIÓN.pptx
MECANISMOS FISIOLOGICOS DE LA RESPIRACIÓN.pptx
NatalyLeiva8
 
Test de funcion pulmonar.pptx
Test de funcion pulmonar.pptxTest de funcion pulmonar.pptx
Test de funcion pulmonar.pptx
Matias205430
 
Ventilacion mecanica en el servicio de urgencias
Ventilacion mecanica en el servicio de urgenciasVentilacion mecanica en el servicio de urgencias
Ventilacion mecanica en el servicio de urgencias
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Ventilación mecanica
Ventilación mecanicaVentilación mecanica
Ventilación mecanica
Sergio Butman
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
Janny Melo
 
presentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptx
presentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptxpresentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptx
presentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptx
AdgamSelaznogZeuqsav
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
eddynoy velasquez
 
Hipoxia durante anestesia para cirugia toraccica
Hipoxia durante anestesia para cirugia toraccicaHipoxia durante anestesia para cirugia toraccica
Hipoxia durante anestesia para cirugia toraccica
Werner Granados
 
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ventilaciomecanica
VentilaciomecanicaVentilaciomecanica
Ventilaciomecanica
Ana Araujo
 
Aspectos a tener en cuenta en pacientes con AVM. Cuidados de la Via Aerea Art...
Aspectos a tener en cuenta en pacientes con AVM. Cuidados de la Via Aerea Art...Aspectos a tener en cuenta en pacientes con AVM. Cuidados de la Via Aerea Art...
Aspectos a tener en cuenta en pacientes con AVM. Cuidados de la Via Aerea Art...
Cesar Javier Segovia
 
Principios basicos de ventilacion mecanica
Principios basicos de ventilacion mecanicaPrincipios basicos de ventilacion mecanica
Principios basicos de ventilacion mecanica
Fiorella Velarde Coila
 
Conceptos Básico de Ventilación Mecánica.pdf
Conceptos Básico de Ventilación Mecánica.pdfConceptos Básico de Ventilación Mecánica.pdf
Conceptos Básico de Ventilación Mecánica.pdf
pedromendezfigueroa6
 
Biosifica respiratoria
Biosifica respiratoria Biosifica respiratoria
Biosifica respiratoria
yhojar Pisfil
 

Similar a Ventilacion de alta frecuencia uci nov (20)

ventilacion mecanica.pptx
ventilacion mecanica.pptxventilacion mecanica.pptx
ventilacion mecanica.pptx
 
VENTILACIÓN NEONATO JOSS(2).pdf manejod
VENTILACIÓN NEONATO JOSS(2).pdf manejodVENTILACIÓN NEONATO JOSS(2).pdf manejod
VENTILACIÓN NEONATO JOSS(2).pdf manejod
 
Copia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.ppt
Copia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.pptCopia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.ppt
Copia-de-Ventilacion_mecanica-UAM-Abbott.ppt
 
Anatomia y fisologia respiratorias compartida
Anatomia y fisologia respiratorias compartidaAnatomia y fisologia respiratorias compartida
Anatomia y fisologia respiratorias compartida
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORA AGUDA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORA AGUDA.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORA AGUDA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORA AGUDA.pptx
 
mecanica ventilatoria bioetica uds......
mecanica ventilatoria bioetica uds......mecanica ventilatoria bioetica uds......
mecanica ventilatoria bioetica uds......
 
MECANISMOS FISIOLOGICOS DE LA RESPIRACIÓN.pptx
MECANISMOS FISIOLOGICOS DE LA RESPIRACIÓN.pptxMECANISMOS FISIOLOGICOS DE LA RESPIRACIÓN.pptx
MECANISMOS FISIOLOGICOS DE LA RESPIRACIÓN.pptx
 
Test de funcion pulmonar.pptx
Test de funcion pulmonar.pptxTest de funcion pulmonar.pptx
Test de funcion pulmonar.pptx
 
Ventilacion mecanica en el servicio de urgencias
Ventilacion mecanica en el servicio de urgenciasVentilacion mecanica en el servicio de urgencias
Ventilacion mecanica en el servicio de urgencias
 
Ventilación mecanica
Ventilación mecanicaVentilación mecanica
Ventilación mecanica
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
presentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptx
presentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptxpresentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptx
presentac-1-121214174950-phpapp02 (1).pptx
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Hipoxia durante anestesia para cirugia toraccica
Hipoxia durante anestesia para cirugia toraccicaHipoxia durante anestesia para cirugia toraccica
Hipoxia durante anestesia para cirugia toraccica
 
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
(2012-02-28)Interpretacion de la espirometria.ppt
 
Ventilaciomecanica
VentilaciomecanicaVentilaciomecanica
Ventilaciomecanica
 
Aspectos a tener en cuenta en pacientes con AVM. Cuidados de la Via Aerea Art...
Aspectos a tener en cuenta en pacientes con AVM. Cuidados de la Via Aerea Art...Aspectos a tener en cuenta en pacientes con AVM. Cuidados de la Via Aerea Art...
Aspectos a tener en cuenta en pacientes con AVM. Cuidados de la Via Aerea Art...
 
Principios basicos de ventilacion mecanica
Principios basicos de ventilacion mecanicaPrincipios basicos de ventilacion mecanica
Principios basicos de ventilacion mecanica
 
Conceptos Básico de Ventilación Mecánica.pdf
Conceptos Básico de Ventilación Mecánica.pdfConceptos Básico de Ventilación Mecánica.pdf
Conceptos Básico de Ventilación Mecánica.pdf
 
Biosifica respiratoria
Biosifica respiratoria Biosifica respiratoria
Biosifica respiratoria
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Ventilacion de alta frecuencia uci nov

  • 1. VENTILACION DE ALTA FRECUENCIA Daniel Ulises Torres Arias Residente de Tercer Año Medicina Pediatrica.
  • 2. • “… an opening must be attempted in the trunk of the trachea, into which a tube of reed or cane should be put; you will then blow into this, so that the lung may rise again… and the heart becomes strong…” • Andreas Vesalius (1555)
  • 3. PROTECCION PULMONAR • JUSTIFICACION • El principal tratamiento de soporte cuando existe compromiso grave de la ventilación es la ventilación mecánica. • SIN EMBARGO, se ha reconocido que la VM puede ser deleterea para el pulmón. • Excesiva presión/volúmen • Fuerzas excesivas de apertura/colapso • Inflamación pulmonar autoinducida por la VM • Exposición al oxígeno en forma prolongada
  • 4. COMPLICACIONES DE LA VENTILACION CONVENCIONAL • Barotrauma (fuga de aire) • Volutrauma (edema, lesión alveolar difusa) • Biotrauma (liberación de mediadores) • Amplificación de la respuesta inflamatoria sistémica hacia disfunción orgánica múltiple. • Secuencia de lesiones producidas por la ventilación con presión positiva ArnoldJH,et.al.Highfrecuencyoscillatoryventilationinpediatricrespiratoryf ailure:Amulticenterexperience.CritCareMed28:12,2000.
  • 5. COMPLICACIONES DE LA VENTILACION CONVENCIONAL • Impacto negativo sobre el Gasto Cardiaco • Disminución del retorno venoso • Compresión del lecho vascular pulmonar • Desviación del septum ventricular • Compresión de grandes vasos RankinJS,OlsenCO,ArentzenCE,etal.Theeffectsofairwaypressureoncardiacfunctioninintac tdogsandman.Circulation.1982;66:108-120.
  • 6. PROTECCION PULMONAR Estrategias para mejorar la oxigenación y minimizar la lesión pulmonar causada por la ventilación mecánica: • Reducción del Vt. • FiO2 minimas • PEEP elevado (mayor de 10). • Hipercapnia permisiva. • Administración de surfactante exogeno. • Posición Prona. • Ventilacion liquida • Oxído nítrico Inhalado. • Ventilación de alta frecuencia oscilatoria. • ECMO
  • 7. Ventilación de alta frecuencia • 1as descripciones Henderson en 1915 observo perros jadeantes podian oxigenarse intercambiando volúmenes corrientes inferiores al volumen del espacio muerto. • JONZON en 1970, buscando un modo ventilatorio que no produjera variaciones de presion sobre el cuerpo carotideo de sus animales de estudio ideo un aparato oscilante.
  • 8. Ventilación de Alta Frecuencia • Luckehmeiker en 1972, estudiando la impedancia torácica en perros apnéicos, fortuitamente descubrió que podía mantener normocapnia con un pequeño volumen de aire en la vía aérea en los animales con frecuencia de 23 a 40 Hz • (1 Hz = 60 ciclos por minuto). Bancalari M. Ventilación de alta frecuencia en el recién nacido: Un soporte respiratorio necesario. Rev Chil Pediatr, 2003; 74 (5): 475-486
  • 9. Tipos de VAF Existen varias modadilades de VAF , dentro de las que se describen: • Ventilación a presión positiva de alta frecuencia. HFPPV • Ventilación jet de alta frecuencia. HFJV • Oscilación de alta frecuencia. HOF
  • 10. Ventilación de Alta Frecuencia • Tres tipos de ventiladores: • OSCILADOR • Sensor Medics 3 100 A (Sensor Medics Inc, Yorba Linda, Cal.) • JET • Jet Lifepulse (Bunnell Inc., Salt Lake City Utah) • FLUJO INTERRUMPIDO • Infant Star (InfraSonics Inc., San Diego California). Dominguez DF. Ventilación de alta frecuencia en neonatología: a quiénes y cómo ventilar. Rev Cubana Pediatr. 2005;77(2)
  • 11. Oscilador jet flujo interrumpido
  • 12. Ventilación de Alta Frecuencia • En Europa y Canadá: • Dräger Babylog 8 000 en Alemania • SLE 2 000 en Inglaterra • Dufour OHF 1 en Francia. • En Japón el oscilador Hummingbird es ampliamente utilizado.
  • 13. QUÉ ES LA VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA ? • Es una modalidad no convencional. • Entrega de pequeños volúmenes corrientes. • Frecuencias suprafisiológicas. • Menor presión pico que la utilizada en la ventilación convencional.
  • 14. Ventilación de Alta Frecuencia • Gas a través de un pistón que comprime y luego libera la mezcla de gas en el circuito del ventilador • El movimiento del pistón que determina un VT siempre menor que el espacio muerto anatómico. • La amplitud que determina el VT entregado al paciente es ajustada ↑ o ↓ el movimiento del pistón • La PAW se controla variando el flujo basal (bias flow) y la apertura de la válvula espiratoria.
  • 15.
  • 17. CMV v.s. VAFO • Durante CMV, siempre se incide en las zonas no dañadas, sobretodo al final de la inspiración • Durante HFOV, El ciclo entero opera en la ventana de seguridad y evita lesionar las zonas sanas.
  • 19. VENTILACION DE ALTA FRECUENCIA OSCILATORIA
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Ventilación de Alta Frecuencia • Efectos de VAFO • ↑ transporte longitudinal de gases y permite su dispersión • Permite cierta ventilación alveolar directa • Intercambio pendular de gas entre alveolos • Mecánica respiratoria y función hemodinámica: • ↑PAW = ↑reclutamiento=↑compliance=↑V/Q + ↓RV pulm Dominguez DF. Ventilación de alta frecuencia en neonatología: a quiénes y cómo ventilar. Rev Cubana Pediatr. 2005;77(2)
  • 27. • La oxigenación dependerá del área de superficie alveolar reclutada(pmva). • La ventilación dependerá de la presión de amplitud(ΔP) y la frecuencia. • Durante VAFO, el Vt es menor al espacio muerto anatómico y contrariamente a la ventilación mecánica convencional, el Vt varía indirectamente con la frecuencia. • A mayor frecuencia menor Vt. • A menor frecuencia mayor Vt.
  • 28. Transporte de gases desde los alvéolos al exterior y viceversa es el resultado de los siguientes mecanismos: • La ventilación alveolar directa de las unidades alveolares más cercanas a las vías aéreas principales. • Fenómeno de Pendelluft o mezcla interregional de gases. • La dispersión convectiva axial. • Ley de Taylor o de la dispersión aumentada. • La difusión molecular, mecanismo predominante a nivel alveolar.
  • 29. Principios fisicos • CONVECCION: volumen de gas que se desplaza en la via aere hacia y desde los alveolos. • DIFUSION: desplazamiento molecular de un gas desde zonas de mayor concentracion a las de menos concentracion.
  • 30.
  • 31. Ventilación alveolar directa (direct bulk flow)
  • 32. Ventilación alveolar directa • Pequeños volumenes de gas que origina el vaiven del diafragma del oscilador • Menores al espacio muerto anatomico
  • 34. Dispersion de taylor • 1953 taylor describio la dispersion de particulas en presencia de un flujo laminar. • Cuando la velocidad del flujo aumenta • La superficie plana inicial de la columna de gas se transforma en una superficie parabolica. • Permitiendo mayor superficie de mezcla y dispersion.
  • 36. pendelluft • Pendulo y aire • Intercambio pendular de gas entre alveolos contiguos con distintas constantes de tiempo. • Concepto de contante de tiempo.
  • 38. Perfil asimetrico de aire • Deformacion parabolica del aire impulsado a gran velocidad en la via aerea. • Mayor penetracion en el centro de la via aerea que en la periferia.
  • 41. Difusion molecular y mezcla cardiogenica • La difusion pasiva forma predominante de transporte de gases tanto en HFV como en ventilacion convencional. • No son exclusivos de ventilacion de alta frecuencia.
  • 42. Ventilación de Alta Frecuencia • INDICACIONES: 1.Falla VMC a. Atelectasias y compliance ↓ (SDR) b. Otras: SAM, fuga aérea, hipoplasia pulmonar, HTP primaria o secundaria a infección pulmonar, • El criterio de falla de la VMC: • FR>60x’ FiO2>0.8 PaO2<50mmHg y PaCO2 >55 mmHg Dominguez DF. Ventilación de alta frecuencia en neonatología: a quiénes y cómo ventilar. Rev Cubana Pediatr. 2005;77(2)
  • 43. Ventilación de Alta Frecuencia • INDICACIONES DE INICIO: • fuga aérea • Fístula bronco pleural o traqueo-esofágica, • Neumonía con HTP en su forma severa • Síndrome de aspiración meconial en su forma severa • Hipoplasia pulmonar con hernia diafragmática • Restricción extrínseca (por enfermedad torácica o diafragmática) Dominguez DF. Ventilación de alta frecuencia en neonatología: a quiénes y cómo ventilar. Rev Cubana Pediatr. 2005;77(2)
  • 44. Índice de oxigenacion • Incremento en cifras cercanas a 20 • IO= PMVA×FiO2/ PaO2 • Vision de funcionalidad del pulmon y su relacion con el ventilador.
  • 45. VAFO. Manejo • FiO2 • Mismos criterios que en VMC Dominguez DF. Ventilación de alta frecuencia en neonatología: a quiénes y cómo ventilar. Rev Cubana Pediatr. 2005;77(2)
  • 46. VAFO. Manejo • PAW • Oxigenación • Volumen pulmonar óptimo • Sobredistensión – atelectasias • Constante en I/E 1:2 • Se recomienda Rx a los 30min de iniciada la VAFO Dominguez DF. Ventilación de alta frecuencia en neonatología: a quiénes y cómo ventilar. Rev Cubana Pediatr. 2005;77(2)
  • 47. VAFO. Manejo • Frecuencia • Desconcierto: ↑FR = ↓eliminación de CO2 • La variable que menos se mueve • Expresada en Hertz (Hz) ciclos x seg. (1 Hz = 60) • La FR que se utiliza de inicio depende mucho del tipo de ventilador. Dominguez DF. Ventilación de alta frecuencia en neonatología: a quiénes y cómo ventilar. Rev Cubana Pediatr. 2005;77(2)
  • 48. VAFO. Manejo • Amplitud (Power) delta P • VT = Presión máxima – Presión mínima • > amplitud > VT > eliminación de CO2 • Para conseguir un Vt de 1.5-2 ml/Kg se debe programar una amplitud del 30-50%. Si se precisa aumentar la amplitud mas del 50% debe considerarse disminuir la FR. • Conexiones, acodamientos, humedad, obstrucciones… afectan el volumen entregado! Dominguez DF. Ventilación de alta frecuencia en neonatología: a quiénes y cómo ventilar. Rev Cubana Pediatr. 2005;77(2)
  • 49. VAFO. Manejo • Flujo • Es la resultante del flujo basal del circuito y la presión retrógrada que se produce por la abertura de la válvula espiratoria. Dominguez DF. Ventilación de alta frecuencia en neonatología: a quiénes y cómo ventilar. Rev Cubana Pediatr. 2005;77(2)
  • 50. VAFO. Manejo • OXIGENACIÓN: FiO2 y PAW • VENTILACIÓN: Amplitud y Frecuencia • FR < 3 Hz la VCO2 esta relacionada con el Vm (Vm=Vt x Fr) • FR > 3 Hz la VCO2 es una función lineal de la fórmula Vta x Frb, donde ‘a’ oscila entre 1.5 y 2.2 y ‘b’ entre 0.75 y 1.2 • VCO2 depende mas del Vt que de la Fr. • En VAF el volumen tidal se ajusta mediante la amplitud.
  • 51. • Tabla 1. Comparación de los diferentes tipos de VAF más utilizados • VAF: Ventilador de alta frecuencia; PMVA: Presión media de la vía aérea; Relacion I:E Relación Inspiración/Espiración; VMC: Ventilación mecánica.
  • 52. Keszler, M. Neoreviews 2006;7:e234-e249 Types of high-frequency ventilation devices and their basic characteristics
  • 53. VAFO. Manejo • PARÁMETROS INICIALES: • Enfermedad y estado fisiopatológico • PAW + 2 cmH2O (excepto = fuga aérea) • FR: 8-10 Htz lactantes • 6-8 Htz preescolares • Amplitud: 4.0-4.5 lactantes • 5.0-6.0 en niños mayores Dominguez DF. Ventilación de alta frecuencia en neonatología: a quiénes y cómo ventilar. Rev Cubana Pediatr. 2005;77(2)
  • 54. VAFO. Manejo • Elevar progresivamentes la PAW cada 30 mins a 1 hora hasta obtener saturacion no invasiva del 90% • Descender progresivamente hasta 60% • A los 30 min debe repetirse Rx y gasometría • Pulsoximetría entre el 88-95 %. Dominguez DF. Ventilación de alta frecuencia en neonatología: a quiénes y cómo ventilar. Rev Cubana Pediatr. 2005;77(2)
  • 55. Repercusión hemodinámica • Puede ser menor generada por la VMC , ya que los cambios escasos de volumen y presión mejoran la relación ventilación/ perfusión, debido a que se mantienen abiertas un mayor número de unidades alveolares. • Si se produce PMVA excesiva disminución del retorno venoso y gasto cardíaco por sobredistensión alveolar. (mayores a 25- 30 cms)
  • 56. Repercusión hemodinámica • Frecuencia cardíaca. • Presión arterial. • Oxigenación. • Ausencia acidosis metabólica. • Llenado capilar
  • 57. VAFO. Complicaciones • Volutrauma • Atrapamiento de gas • Necrosis traqueal y bronquial • HIC y/o Leucomalacia • Atrapamiento de gas. • Hemorragia intracraneana. • Atelectasia. • Deterioro de la función cardiopulmonar Dominguez DF. Ventilación de alta frecuencia en neonatología: a quiénes y cómo ventilar. Rev Cubana Pediatr. 2005;77(2
  • 58. «LOS MÉDICOS PIENSAN QUE HACEN MUCHO POR SU PACIENTE, AL DARLE NOMBRE A LA ENFERMEDAD QUE PADECEN.» INNMANUEL KANT MUCHAS GRACIAS