SlideShare una empresa de Scribd logo
LABE
INTRODUCCIÓN
• EL TRASPLANTE RENAL (TR) ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN DE LA
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC) Y EL QUE SE DESEA LA MAYORÍA DE LOS
PACIENTES. NO POR ESO DEJA DE PRODUCIR GRAN TEMOR Y ANSIEDAD EN EL
PACIENTE Y SU FAMILIA, Y SIN DUDA, RIESGOS IMPORTANTES POR SUS
COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS E INFECCIONES.
• LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA IRÁN DIRIGIDOS A:
- DETECTAR DE FORMA PRECOZ CUALQUIER COMPLICACIÓN.
- EVITAR INFECCIONES.
- DISMINUIR LAANSIEDAD DEL PACIENTE / FAMILIA.
- EDUCAR AL PACIENTE / FAMILIA PARA ELAUTOCUIDADO.
POSTOOPERATOIRO INMEDIATO
TERMINADO EL ACTO QUIRÚRGICO, RECIBE LOS CUIDADOS PROPIOS DE UN
PACIENTE INTERVENIDO, TENIENDO ENCUENTRA QUE SU SISTEMA INMUNE HA
SIDO DEPRIMIDO, LO QUE IMPLICA UN RIESGO MAYOR DE INFECCIÓN.
CONTROLES RUTINARIOS
UNA VEZ INSTALADO EL PACIENTE, SE ABRE UNA GRÁFICA DE CONTROLES
HORARIOS EN LA QUE SE REGISTRAN LOS SIGUIENTES PARÁMETROS:
TA, PULSO, Tª, PVC, DIURESIS Y DRENAJES.
ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE LA FRECUENCIA DE LOS CONTROLES VA A
VARIAR SEGÚN SEA LA EVOLUCIÓN DEL PACIENTE. ASÍ, EN LAS 2-3 PRIMERAS
HORAS SE REALIZA CADA 10-15’. POSTERIORMENTE CADA HORA A PARTIR DE LAS
48-72 HORAS CADA 6-8 HORAS.
REGISTRAMOS TAMBIÉN TODA LA MEDICACIÓN E INCIDENCIAS Y PAUTAMOS LOS
ANALGÉSICOS INDICADOS PARA HACER MÁS CONFORTABLE EL POSTOPERATORIO.
REPOSICIÓN DE LÍQUIDOS I.V.
EXCEPTO CONTRAINDICACIÓN SE REPONE LA MISMA CANTIDAD DE LÍQUIDOS QUE LA DIURESIS DE LA HORAANTERIOR EN FORMA DE
SUERO GLUCOSALINO.
1. SI LA DIURESIS ES MENOR DE 50 ML/HORA, SE REPONE EN LA HORA SIGUIENTE LA DIURESIS HORARIA MÁS 20 ML
2. SI LA DIURESIS OSCILA ENTRE 50-150 ML/HORA, LA REPOSICIÓN SERÁ DEL MISMO VOLUMEN EN LA HORA SIGUIENTE.
3. SI LA DIURESIS ESTÁ ENTRE 150-400 ML/HORA REPONEMOS EL VOLUMEN DE LA DIURESIS MENOS 50 ML
4. SI LA DIURESIS ES DE 400-600 ML/HORA, SE REPONE DURANTE LA HORA SIGUIENTE LA MITAD Y SI PERSISTE LA POLIURIA SE
AVISAAL NEFRÓLOGO.
5. LA PVC SE MANTIENE ENTRE 8-10 CM DE H20 CON SUERO SALINO.
ALERTA
• EN ESTOS PRIMEROS DÍAS ES FRECUENTE QUE EL PACIENTE PRESENTE
ALTERACIONES. POR LO TANTO VIGILAREMOS:
- DRENAJE HEMÁTICO.
- PVC BAJA.
- HIPOTENSIÓN
- DOLOR BRUSCO E INTENSO.
- SANGRADO DELAPÓSITO.

Más contenido relacionado

Similar a CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL POSTRASPLANTE RENAL.pptx

acceso endovenoso.pdf
acceso endovenoso.pdfacceso endovenoso.pdf
acceso endovenoso.pdf
Instituto galardones sin fronteras
 
Anestesia regional en pediatria
Anestesia regional en pediatriaAnestesia regional en pediatria
Anestesia regional en pediatria
Adalberto Pacheco
 
ANTIOFIDICOPPT.pptx
ANTIOFIDICOPPT.pptxANTIOFIDICOPPT.pptx
ANTIOFIDICOPPT.pptx
LuisGuerrero82913
 
FASES DE REHABILITACIÓN CARDIÁCA en el adulto
FASES DE REHABILITACIÓN CARDIÁCA en el adultoFASES DE REHABILITACIÓN CARDIÁCA en el adulto
FASES DE REHABILITACIÓN CARDIÁCA en el adulto
ItzelGonzalez871756
 
BALANCE DE LIQUIDOS JUEVES.pptx
BALANCE DE LIQUIDOS JUEVES.pptxBALANCE DE LIQUIDOS JUEVES.pptx
BALANCE DE LIQUIDOS JUEVES.pptx
DanielaHiguera18
 
14182718.ppt
14182718.ppt14182718.ppt
14182718.ppt
DaniSalvatierra1
 
ANESTESICOS LOCALES. CLASE II. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANESTESICOS LOCALES. CLASE II. Prof. Dr. Luis del Rio DiezANESTESICOS LOCALES. CLASE II. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANESTESICOS LOCALES. CLASE II. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Alejandro gaucin, articulo en ingles
Alejandro  gaucin, articulo en inglesAlejandro  gaucin, articulo en ingles
Alejandro gaucin, articulo en ingles
Alejandro Gaucin
 
Emponzoñamiento ofidico
Emponzoñamiento ofidicoEmponzoñamiento ofidico
Emponzoñamiento ofidico
yoleizamota1
 
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
larabia-141125002110-conversion-gate01.pdf
larabia-141125002110-conversion-gate01.pdflarabia-141125002110-conversion-gate01.pdf
larabia-141125002110-conversion-gate01.pdf
WilhelmSnchez
 
CINEMÁTICA EN EL TRAUMA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
CINEMÁTICA EN EL TRAUMA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZCINEMÁTICA EN EL TRAUMA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
CINEMÁTICA EN EL TRAUMA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
LUIS del Rio Diez
 
Vias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentosVias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentos
luz marina rodriguez ruiz
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
@RITMOSALUDABLES
 
Anestesia local .anestesicos.tipos y tecnicas. prof. dr. luis del rio diez.
Anestesia local .anestesicos.tipos y  tecnicas. prof. dr. luis del rio diez.Anestesia local .anestesicos.tipos y  tecnicas. prof. dr. luis del rio diez.
Anestesia local .anestesicos.tipos y tecnicas. prof. dr. luis del rio diez.
LUIS del Rio Diez
 
ANESTESIA LOCAL EN UNA SALA DE GUARDIA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANESTESIA LOCAL EN UNA SALA DE GUARDIA. Prof. Dr. Luis del Rio DiezANESTESIA LOCAL EN UNA SALA DE GUARDIA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANESTESIA LOCAL EN UNA SALA DE GUARDIA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
natorabet
 
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
INMUNIZACIONES.pptx
INMUNIZACIONES.pptxINMUNIZACIONES.pptx
INMUNIZACIONES.pptx
amalia881179
 
Serpentario
SerpentarioSerpentario
Serpentario
Bobtk6
 

Similar a CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL POSTRASPLANTE RENAL.pptx (20)

acceso endovenoso.pdf
acceso endovenoso.pdfacceso endovenoso.pdf
acceso endovenoso.pdf
 
Anestesia regional en pediatria
Anestesia regional en pediatriaAnestesia regional en pediatria
Anestesia regional en pediatria
 
ANTIOFIDICOPPT.pptx
ANTIOFIDICOPPT.pptxANTIOFIDICOPPT.pptx
ANTIOFIDICOPPT.pptx
 
FASES DE REHABILITACIÓN CARDIÁCA en el adulto
FASES DE REHABILITACIÓN CARDIÁCA en el adultoFASES DE REHABILITACIÓN CARDIÁCA en el adulto
FASES DE REHABILITACIÓN CARDIÁCA en el adulto
 
BALANCE DE LIQUIDOS JUEVES.pptx
BALANCE DE LIQUIDOS JUEVES.pptxBALANCE DE LIQUIDOS JUEVES.pptx
BALANCE DE LIQUIDOS JUEVES.pptx
 
14182718.ppt
14182718.ppt14182718.ppt
14182718.ppt
 
ANESTESICOS LOCALES. CLASE II. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANESTESICOS LOCALES. CLASE II. Prof. Dr. Luis del Rio DiezANESTESICOS LOCALES. CLASE II. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANESTESICOS LOCALES. CLASE II. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Alejandro gaucin, articulo en ingles
Alejandro  gaucin, articulo en inglesAlejandro  gaucin, articulo en ingles
Alejandro gaucin, articulo en ingles
 
Emponzoñamiento ofidico
Emponzoñamiento ofidicoEmponzoñamiento ofidico
Emponzoñamiento ofidico
 
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
larabia-141125002110-conversion-gate01.pdf
larabia-141125002110-conversion-gate01.pdflarabia-141125002110-conversion-gate01.pdf
larabia-141125002110-conversion-gate01.pdf
 
CINEMÁTICA EN EL TRAUMA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
CINEMÁTICA EN EL TRAUMA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZCINEMÁTICA EN EL TRAUMA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
CINEMÁTICA EN EL TRAUMA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
 
Vias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentosVias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentos
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
Anestesia local .anestesicos.tipos y tecnicas. prof. dr. luis del rio diez.
Anestesia local .anestesicos.tipos y  tecnicas. prof. dr. luis del rio diez.Anestesia local .anestesicos.tipos y  tecnicas. prof. dr. luis del rio diez.
Anestesia local .anestesicos.tipos y tecnicas. prof. dr. luis del rio diez.
 
ANESTESIA LOCAL EN UNA SALA DE GUARDIA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANESTESIA LOCAL EN UNA SALA DE GUARDIA. Prof. Dr. Luis del Rio DiezANESTESIA LOCAL EN UNA SALA DE GUARDIA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANESTESIA LOCAL EN UNA SALA DE GUARDIA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
 
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
Fisura Anal
 
INMUNIZACIONES.pptx
INMUNIZACIONES.pptxINMUNIZACIONES.pptx
INMUNIZACIONES.pptx
 
Serpentario
SerpentarioSerpentario
Serpentario
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL POSTRASPLANTE RENAL.pptx

  • 2. INTRODUCCIÓN • EL TRASPLANTE RENAL (TR) ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC) Y EL QUE SE DESEA LA MAYORÍA DE LOS PACIENTES. NO POR ESO DEJA DE PRODUCIR GRAN TEMOR Y ANSIEDAD EN EL PACIENTE Y SU FAMILIA, Y SIN DUDA, RIESGOS IMPORTANTES POR SUS COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS E INFECCIONES. • LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA IRÁN DIRIGIDOS A: - DETECTAR DE FORMA PRECOZ CUALQUIER COMPLICACIÓN. - EVITAR INFECCIONES. - DISMINUIR LAANSIEDAD DEL PACIENTE / FAMILIA. - EDUCAR AL PACIENTE / FAMILIA PARA ELAUTOCUIDADO.
  • 3. POSTOOPERATOIRO INMEDIATO TERMINADO EL ACTO QUIRÚRGICO, RECIBE LOS CUIDADOS PROPIOS DE UN PACIENTE INTERVENIDO, TENIENDO ENCUENTRA QUE SU SISTEMA INMUNE HA SIDO DEPRIMIDO, LO QUE IMPLICA UN RIESGO MAYOR DE INFECCIÓN.
  • 4. CONTROLES RUTINARIOS UNA VEZ INSTALADO EL PACIENTE, SE ABRE UNA GRÁFICA DE CONTROLES HORARIOS EN LA QUE SE REGISTRAN LOS SIGUIENTES PARÁMETROS: TA, PULSO, Tª, PVC, DIURESIS Y DRENAJES. ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE LA FRECUENCIA DE LOS CONTROLES VA A VARIAR SEGÚN SEA LA EVOLUCIÓN DEL PACIENTE. ASÍ, EN LAS 2-3 PRIMERAS HORAS SE REALIZA CADA 10-15’. POSTERIORMENTE CADA HORA A PARTIR DE LAS 48-72 HORAS CADA 6-8 HORAS. REGISTRAMOS TAMBIÉN TODA LA MEDICACIÓN E INCIDENCIAS Y PAUTAMOS LOS ANALGÉSICOS INDICADOS PARA HACER MÁS CONFORTABLE EL POSTOPERATORIO.
  • 5. REPOSICIÓN DE LÍQUIDOS I.V. EXCEPTO CONTRAINDICACIÓN SE REPONE LA MISMA CANTIDAD DE LÍQUIDOS QUE LA DIURESIS DE LA HORAANTERIOR EN FORMA DE SUERO GLUCOSALINO. 1. SI LA DIURESIS ES MENOR DE 50 ML/HORA, SE REPONE EN LA HORA SIGUIENTE LA DIURESIS HORARIA MÁS 20 ML 2. SI LA DIURESIS OSCILA ENTRE 50-150 ML/HORA, LA REPOSICIÓN SERÁ DEL MISMO VOLUMEN EN LA HORA SIGUIENTE. 3. SI LA DIURESIS ESTÁ ENTRE 150-400 ML/HORA REPONEMOS EL VOLUMEN DE LA DIURESIS MENOS 50 ML 4. SI LA DIURESIS ES DE 400-600 ML/HORA, SE REPONE DURANTE LA HORA SIGUIENTE LA MITAD Y SI PERSISTE LA POLIURIA SE AVISAAL NEFRÓLOGO. 5. LA PVC SE MANTIENE ENTRE 8-10 CM DE H20 CON SUERO SALINO.
  • 6. ALERTA • EN ESTOS PRIMEROS DÍAS ES FRECUENTE QUE EL PACIENTE PRESENTE ALTERACIONES. POR LO TANTO VIGILAREMOS: - DRENAJE HEMÁTICO. - PVC BAJA. - HIPOTENSIÓN - DOLOR BRUSCO E INTENSO. - SANGRADO DELAPÓSITO.