SlideShare una empresa de Scribd logo
z
BALANCE DE
LIQUIDOS
GRUPO DE ENFERMERIA
SERVICIO DE QUIRURGICA
ONCOLOGOS DEL OCCIDENTE
z
OBJETIVO
 PROPORCIONAR AL PERSONAL MEDICO Y DE ENFERMERIA
ELEMENTOS CIENTIFICOS Y TECNICOS QUE PERMITAN DETECTAR
DE MANERA OPORTUNA LAS COMPLICACIONES DE UN DISBALANCE
DE LIQUIDOS Y ASI MISMO DISEÑAR UNA PLAN DE CUIDADOS
SEGURO, EFICAZ, EFICIENTE, DE CALIDAD Y HUMANIZADO
DURANTE EL TIEMPO DE HOSPITALIZACION DEL PACIENTE.
z
BALANCE DE LIQUIDOS
 ES LA CUANTIFICACION Y REGISTRO
EXACTO DE TODOS LOS LIQUIDOS
INGRESADOS Y ELIMINADOS EN EL
PACIENTE A FIN DE REALIZAR UN
BALANCE HIDRICO EN UN TIEMPO
DETERMINADO.
z
AGUA INTRACELULAR
 PORCION DE AGUA DENTRO DE LAS MEMBRANAS CELULARES
CON FUNCIONES ALTAMENTE ESPECIALIZADAS. CORRESPONDE
AL 40% DEL AGUA CORPORAL TOTAL
z
A
G
U
A
E
X
T
R
A
C
E
L
U
L
A
R
 CUMPLE UN PAPEL TRANSPORTADOR Y CORRESPONDE AL
20% DEL PESO CORPORAL, SE DISTRIBUYE EN UN 6% EN
EL LIQUIDO PLASMATICO, 14% EN EL ESPACIO
INTERSTICIAL QUE RODEA LAS CELULAS, LOS VASOS Y
CAPILARES.
z
PERDIDAS INSENSIBLES
 SON LAS PERDIDAS POR EVAPORACION DE AGUA DE MANERA
CONTINUA Y PASIVA A TRAVES DE LA PIEL Y LOS PULMONES,
CALCULADA EN 45ML/100KCAL/DIA. PERDIDAS REGULADAS POR
LA TEMPERATURA.
 LA FORMA DE OBTENER EL VALOR DE LAS PERDIDAS
INSENSIBLES ES:
 P. I. = Peso del paciente X No de Horas del turno / 2
EJEMPLO: 75KGRx12HORAS /2= 459ml PI
z
CALCULO DE PERDIDAS INSENSIBLES
1. RESPIRACION 15CC/KG/24 HORAS
2. PULMONES 45-55 CC/KG
3. PIEL 45CC/KG/24 HORAS
4. ORINA 1CC/KG/HORA
5. GASTROINTESTINALES 5-10CC/KG/24 HORAS
z
PERDIDAS SENSIBLES
 ES EL CALCULO DE LA EXCRECION
DE AGUA ATRAVES DEL RIÑON COMO
LA UNICA RUTA POR MEDIO DE LA
CUAL SE PUEDE CONTROLAR EL
VOLUMEN Y LA COMPOSICION DE
LOS COMPARTIMENTOS
CORPORALES..
GASTO URINARIO: 0.5 – 1.0ML/KG/HORA
z
PERDIDAS ANORMALES
 SON LOS EGRESOS QUE SE
ENCUENTRAN EN MUCHOS
ESTADOS PATOLOGICOS.
 DIARREA
 DIURESIS AUMENTADA
 EMESIS
 SANGRADO
 FISTULAS
 DRENES
 DIAFORESIS
 AUMENTO DE LA TEMPERATURA
z
PERDIDAS ANORMALES
 AUMENTO DE LA TEMPERATURA 2OML/KGR/24 HORAS
DIARREA GRADO 1 30-35 ML/KGR/24 HORAS
DIARREA GRADO 2 35-50ML/KGR/24 HORAS
DIARREA GRADO 3 100ML/KGR/24 HORAS
AUMENTO DELA Tº + AUMENTO DE LA FR+ DIFICULTAD RESPIRATORIA
30CC/KGR/24 HORAS
z
BALANCE DE LIQUIDOS POSITIVO…..
 EL BALANCE ES POSITIVO CUANDO LA CANTIDAD DE LÍQUIDO
ADMINISTRADO POR VÍA EXÓGENA ES MAYOR QUE LA CANTIDAD
DE LÍQUIDO ADMINISTRADO O REDISTRIBUIDO POR EL
ORGANISMO
z
BALANCE DE LIQUIDOS NEGATIVOS
 ES NEGATIVO, CUANDO LA CANTIDAD DE LÍQUIDO ELIMINADO
POR EL ORGANISMO ES MAYOR A LA CANTIDAD DE LÍQUIDO
ADMINISTRADO POR VÍA EXÓGENA.
z
ADMINISTRACION DE LIQUIDOS
 EN EL ADECUADO CONTROL DE LOS LIQUIDOS ADMINISTRADOS SE
DEBE TENER ENCUENTA LO ADMINISTRADO POR :
 VIA ORAL
 VIA ENTERAL
 VIA PARENTERAL
 AGUA ENDOGENA DERIVADA DEL METABOLISMO
 EL CIERRE DEL BALANCE DE LIQUIDOS SE HACE A LAS 6:45AM
z INDICACIONES PARA REALIZAR UN
BALANCE DE LIQUIDOS
1. ESTADO CRITICO POR ENFERMEDAD AGUDA O REAGUDIZADA CON TRAUMATISMOS
GRAVES, QUEMADURAS O POST OPERATORIOS DE CIRUGIA MAYOR.
2. PACIENTE CON ENFERMDAD CRONICA COMO FALLA CARDIACA, ENFERMEDADES
PULMONARES, CANCER, INSUFICIENCIA RENAL,ETC
3. PACIENTES CON DRENAJES MASIVOS O DE ALTO GASTO
4. PACIENTES CON PERDIDAS EXCESIVAS DE LIQUIDOS
5. PACIENTES CON TRANSTORNOS DE LA ALIMENTACION
6. PACIENTES CON REPOSICION DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
7. PACIENTES CON DISPOSITIVOS DE DRENAJE DE CUALQUIE TIPO.
8. PACIENTES CON DESHIDRATACION SECUNDARIA
z
IDEAL EL BALANCE DE LIQUIDOS NEUTRO
z
QUE DEBO MEDIR EN LIQUIDOS
ADMINISTRADOS
 1. INFUSIÓN CONTINUA, INTERMITENTE O EN BOLOS DE : LÍQUIDOS ISOTÓNICOS, HIPERTÓNICOS,
DEXTROSADOS, MEDIO ISOTÓNICOS, ETC
 2. NUTRICIÓN PARENTERAL TOTAL
 3. INFUSIONES CONTINUAS, INTERMITENTES O EN BOLOS DE MEDICAMENTOS POR ESTA VÍA DE
FORMA EXCLUSIVA
 4. ADMINISTRACIÓN DE NUTRICIÓN ENTERAL CONTINUA, INTERMITENTE O POR BOLOS POR SONDA
NASOGÁSTRICA, NASO-YEYUNAL, GASTROSTOMÍA, YEYUNOSTOMÍA.
 5. ADMINISTRACIÓN DE DIETAS HOSPITALARIAS
 6. CONSUMO DE AGUA CON MEDICAMENTOS ORALES
 7. CALCULO DE AGUA ENDÓGENA O DE OXIDACIÓN
 8. ADMINISTRACIÓN DE HEMODERIVADOS
 9. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR SONDA QUE INCLUYE LAVADO PRE Y POST.
 10. REMANENTES DE LAVADOS GÁSTRICOS
z
QUE DEBO CUANTIFICAR EN LIQUIDOS
ELIMINADOS
 1.PERDIDAS GASTROINTESTINALES ( EMESIS, DEPOSICIONES LIQUIDAS Y PASTOSAS, SIALORREA,
FISTULAS GI, ILEOSTOMÍAS, COLOSTOMÍAS,ETC).
 2.DIURESIS HORARIO
 3.DÉBITOS POR DRENES DE CUALQUIER ETIOLOGÍA ( NEFROSTOMÍAS, CISTOSTOMÍAS,
TORACOTOMÍAS, DRENAJE DESCOMPRESIVO DE LCR , ETC)
 4.PERDIDAS CALCULADAS DE DRENAJE DE HERIDAS ALTA Y MEDIANAMENTE EXUDATIVAS EN
HERIDAS MANEJADAS DE FORMA CONVENCIONAL O CON SISTEMA DE PRESIÓN SUBATMOSFÉRICA
 5.PERDIDA INSENSIBLE DE AGUA.
 6.HEMORRAGIAS
 7.SECRECIONES Y/O ASPIRACIÓN BRONQUIAL.
 8.PERDIDAS INSENSIBLES
 9. CALCULO DE AGUA METABÓLICA
 10. DIALISIS
z
RECUERDE
 El gasto urinario es la cantidad de orina por kilogramo de peso corporal que
produce una persona en un período de 24 horas. Se trata de un indicador
muy importante de la salud general y cuando se ve alterado se debe
investigar la causa a fin de evitar complicaciones serias y. en muchos casos
irreversibles. El valor promedio esta ubicado entre 0.5 y 1cc/kgr/hora.
 La formula para hallar el G U es: total de orina en el turno divido en el peso
del paciente dividido en el tiempo del turno.
 La rata urinaria es la cantidad hora de orina que usted espera cuantificar y
que le indica que puede activar un alarma con el paciente bajo el nombre de
oligo-anuria. Oliguria y anuria.
z
CARACTERISTICAS DE LA ORINA
z
 ROJO La presencia de sangre es la causa más común de la orina con este color, y es
una señal de advertencia de cálculos renales, cancer de vejiga o trauma.
 NARANJA Puede indicar una patologia del hígado, ya que su color se origina por un
exceso de bilirrubina, también por el consumo de medicamentos.
 INCOLORA O CON LEVE COLORACIÓN. Esto señala que hay sobre hidratación. El
consumo de agua o líquidos es alto.
 VERDE. Su principal causa es una infección en el tracto urinario y uso de algunos
medicamentos como el Propofol.
 AZUL. A menudo proviene de productos químicos y medicamentos; ejemplo, el metileno,
una drogas azul que se usa para tratar la intoxicación por monóxido de carbono, y
como colorante durante cirugías biliodigestivas.
 VIOLETA Los pacientes con catéteres pueden desarrollar una complicación rara llamada
"síndrome de la bolsa de la orina púrpura". Ligado a una infección del tracto urinario o a la
orina alcalina.

Más contenido relacionado

Similar a BALANCE DE LIQUIDOS JUEVES.pptx

Mini manual de sueroterapia y venoclisis ambulodegui 2018
Mini manual de sueroterapia y venoclisis   ambulodegui  2018Mini manual de sueroterapia y venoclisis   ambulodegui  2018
Mini manual de sueroterapia y venoclisis ambulodegui 2018
Edwin Ambulodegui
 
Diarrea aguda 2016 consultorio
Diarrea aguda 2016 consultorioDiarrea aguda 2016 consultorio
Diarrea aguda 2016 consultorio
Julian Minetto
 
Place de leucemia linfacitica en el adulto
Place de leucemia linfacitica en el adultoPlace de leucemia linfacitica en el adulto
Place de leucemia linfacitica en el adulto
Pabloo Nuuñez
 
SONDAS_Y_LIQUIDOS.pptx
SONDAS_Y_LIQUIDOS.pptxSONDAS_Y_LIQUIDOS.pptx
SONDAS_Y_LIQUIDOS.pptx
José Andres Rincon Morales
 
PRESENTACION COLERA HOSPITAL SANJOSE DE MAICAO
PRESENTACION COLERA HOSPITAL SANJOSE  DE MAICAOPRESENTACION COLERA HOSPITAL SANJOSE  DE MAICAO
PRESENTACION COLERA HOSPITAL SANJOSE DE MAICAO
DianaKatalinaPianett
 
diarrea en niños
diarrea en niños diarrea en niños
diarrea en niños
Johnny Domingo
 
Aborto y cuales son tus tipos, tratamientos + ive/ile
Aborto y cuales son tus tipos, tratamientos + ive/ileAborto y cuales son tus tipos, tratamientos + ive/ile
Aborto y cuales son tus tipos, tratamientos + ive/ile
DaniOrtmann
 
BALANCE HÍDRICO
BALANCE HÍDRICO BALANCE HÍDRICO
BALANCE HÍDRICO
Eliseo Delgado
 
eda-150909024257-lva1-app6892.pdf
eda-150909024257-lva1-app6892.pdfeda-150909024257-lva1-app6892.pdf
eda-150909024257-lva1-app6892.pdf
AndresOropeza12
 
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZREHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZSamuel Hernandez Lira
 
Balance hídroelectrolito
Balance hídroelectrolitoBalance hídroelectrolito
Balance hídroelectrolito
AlDaBaPi
 
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (1)2.pptx
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (1)2.pptxALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (1)2.pptx
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (1)2.pptx
KathyaTorresJimnez
 
Diarrea secretora
Diarrea secretoraDiarrea secretora
Diarrea secretora
JuniorRivera01
 
Fluidoterapia angel
Fluidoterapia angelFluidoterapia angel
Fluidoterapia angel
Angel Britez
 
Fluido
FluidoFluido

Similar a BALANCE DE LIQUIDOS JUEVES.pptx (20)

Mini manual de sueroterapia y venoclisis ambulodegui 2018
Mini manual de sueroterapia y venoclisis   ambulodegui  2018Mini manual de sueroterapia y venoclisis   ambulodegui  2018
Mini manual de sueroterapia y venoclisis ambulodegui 2018
 
Colera 2009
Colera 2009Colera 2009
Colera 2009
 
Control de liquidos (1)
Control de liquidos (1)Control de liquidos (1)
Control de liquidos (1)
 
Diarrea aguda 2016 consultorio
Diarrea aguda 2016 consultorioDiarrea aguda 2016 consultorio
Diarrea aguda 2016 consultorio
 
Place de leucemia linfacitica en el adulto
Place de leucemia linfacitica en el adultoPlace de leucemia linfacitica en el adulto
Place de leucemia linfacitica en el adulto
 
SONDAS_Y_LIQUIDOS.pptx
SONDAS_Y_LIQUIDOS.pptxSONDAS_Y_LIQUIDOS.pptx
SONDAS_Y_LIQUIDOS.pptx
 
PRESENTACION COLERA HOSPITAL SANJOSE DE MAICAO
PRESENTACION COLERA HOSPITAL SANJOSE  DE MAICAOPRESENTACION COLERA HOSPITAL SANJOSE  DE MAICAO
PRESENTACION COLERA HOSPITAL SANJOSE DE MAICAO
 
colera
 colera colera
colera
 
Exp enae
Exp enaeExp enae
Exp enae
 
diarrea en niños
diarrea en niños diarrea en niños
diarrea en niños
 
Aborto y cuales son tus tipos, tratamientos + ive/ile
Aborto y cuales son tus tipos, tratamientos + ive/ileAborto y cuales son tus tipos, tratamientos + ive/ile
Aborto y cuales son tus tipos, tratamientos + ive/ile
 
BALANCE HÍDRICO
BALANCE HÍDRICO BALANCE HÍDRICO
BALANCE HÍDRICO
 
eda-150909024257-lva1-app6892.pdf
eda-150909024257-lva1-app6892.pdfeda-150909024257-lva1-app6892.pdf
eda-150909024257-lva1-app6892.pdf
 
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZREHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
 
Balance hídroelectrolito
Balance hídroelectrolitoBalance hídroelectrolito
Balance hídroelectrolito
 
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (1)2.pptx
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (1)2.pptxALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (1)2.pptx
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (1)2.pptx
 
Diarrea secretora
Diarrea secretoraDiarrea secretora
Diarrea secretora
 
Procesos (3)
Procesos (3)Procesos (3)
Procesos (3)
 
Fluidoterapia angel
Fluidoterapia angelFluidoterapia angel
Fluidoterapia angel
 
Fluido
FluidoFluido
Fluido
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

BALANCE DE LIQUIDOS JUEVES.pptx

  • 1. z BALANCE DE LIQUIDOS GRUPO DE ENFERMERIA SERVICIO DE QUIRURGICA ONCOLOGOS DEL OCCIDENTE
  • 2. z OBJETIVO  PROPORCIONAR AL PERSONAL MEDICO Y DE ENFERMERIA ELEMENTOS CIENTIFICOS Y TECNICOS QUE PERMITAN DETECTAR DE MANERA OPORTUNA LAS COMPLICACIONES DE UN DISBALANCE DE LIQUIDOS Y ASI MISMO DISEÑAR UNA PLAN DE CUIDADOS SEGURO, EFICAZ, EFICIENTE, DE CALIDAD Y HUMANIZADO DURANTE EL TIEMPO DE HOSPITALIZACION DEL PACIENTE.
  • 3. z BALANCE DE LIQUIDOS  ES LA CUANTIFICACION Y REGISTRO EXACTO DE TODOS LOS LIQUIDOS INGRESADOS Y ELIMINADOS EN EL PACIENTE A FIN DE REALIZAR UN BALANCE HIDRICO EN UN TIEMPO DETERMINADO.
  • 4. z AGUA INTRACELULAR  PORCION DE AGUA DENTRO DE LAS MEMBRANAS CELULARES CON FUNCIONES ALTAMENTE ESPECIALIZADAS. CORRESPONDE AL 40% DEL AGUA CORPORAL TOTAL
  • 5. z A G U A E X T R A C E L U L A R  CUMPLE UN PAPEL TRANSPORTADOR Y CORRESPONDE AL 20% DEL PESO CORPORAL, SE DISTRIBUYE EN UN 6% EN EL LIQUIDO PLASMATICO, 14% EN EL ESPACIO INTERSTICIAL QUE RODEA LAS CELULAS, LOS VASOS Y CAPILARES.
  • 6. z PERDIDAS INSENSIBLES  SON LAS PERDIDAS POR EVAPORACION DE AGUA DE MANERA CONTINUA Y PASIVA A TRAVES DE LA PIEL Y LOS PULMONES, CALCULADA EN 45ML/100KCAL/DIA. PERDIDAS REGULADAS POR LA TEMPERATURA.  LA FORMA DE OBTENER EL VALOR DE LAS PERDIDAS INSENSIBLES ES:  P. I. = Peso del paciente X No de Horas del turno / 2 EJEMPLO: 75KGRx12HORAS /2= 459ml PI
  • 7. z CALCULO DE PERDIDAS INSENSIBLES 1. RESPIRACION 15CC/KG/24 HORAS 2. PULMONES 45-55 CC/KG 3. PIEL 45CC/KG/24 HORAS 4. ORINA 1CC/KG/HORA 5. GASTROINTESTINALES 5-10CC/KG/24 HORAS
  • 8. z PERDIDAS SENSIBLES  ES EL CALCULO DE LA EXCRECION DE AGUA ATRAVES DEL RIÑON COMO LA UNICA RUTA POR MEDIO DE LA CUAL SE PUEDE CONTROLAR EL VOLUMEN Y LA COMPOSICION DE LOS COMPARTIMENTOS CORPORALES.. GASTO URINARIO: 0.5 – 1.0ML/KG/HORA
  • 9. z PERDIDAS ANORMALES  SON LOS EGRESOS QUE SE ENCUENTRAN EN MUCHOS ESTADOS PATOLOGICOS.  DIARREA  DIURESIS AUMENTADA  EMESIS  SANGRADO  FISTULAS  DRENES  DIAFORESIS  AUMENTO DE LA TEMPERATURA
  • 10. z PERDIDAS ANORMALES  AUMENTO DE LA TEMPERATURA 2OML/KGR/24 HORAS DIARREA GRADO 1 30-35 ML/KGR/24 HORAS DIARREA GRADO 2 35-50ML/KGR/24 HORAS DIARREA GRADO 3 100ML/KGR/24 HORAS AUMENTO DELA Tº + AUMENTO DE LA FR+ DIFICULTAD RESPIRATORIA 30CC/KGR/24 HORAS
  • 11. z BALANCE DE LIQUIDOS POSITIVO…..  EL BALANCE ES POSITIVO CUANDO LA CANTIDAD DE LÍQUIDO ADMINISTRADO POR VÍA EXÓGENA ES MAYOR QUE LA CANTIDAD DE LÍQUIDO ADMINISTRADO O REDISTRIBUIDO POR EL ORGANISMO
  • 12. z BALANCE DE LIQUIDOS NEGATIVOS  ES NEGATIVO, CUANDO LA CANTIDAD DE LÍQUIDO ELIMINADO POR EL ORGANISMO ES MAYOR A LA CANTIDAD DE LÍQUIDO ADMINISTRADO POR VÍA EXÓGENA.
  • 13. z ADMINISTRACION DE LIQUIDOS  EN EL ADECUADO CONTROL DE LOS LIQUIDOS ADMINISTRADOS SE DEBE TENER ENCUENTA LO ADMINISTRADO POR :  VIA ORAL  VIA ENTERAL  VIA PARENTERAL  AGUA ENDOGENA DERIVADA DEL METABOLISMO  EL CIERRE DEL BALANCE DE LIQUIDOS SE HACE A LAS 6:45AM
  • 14. z INDICACIONES PARA REALIZAR UN BALANCE DE LIQUIDOS 1. ESTADO CRITICO POR ENFERMEDAD AGUDA O REAGUDIZADA CON TRAUMATISMOS GRAVES, QUEMADURAS O POST OPERATORIOS DE CIRUGIA MAYOR. 2. PACIENTE CON ENFERMDAD CRONICA COMO FALLA CARDIACA, ENFERMEDADES PULMONARES, CANCER, INSUFICIENCIA RENAL,ETC 3. PACIENTES CON DRENAJES MASIVOS O DE ALTO GASTO 4. PACIENTES CON PERDIDAS EXCESIVAS DE LIQUIDOS 5. PACIENTES CON TRANSTORNOS DE LA ALIMENTACION 6. PACIENTES CON REPOSICION DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS 7. PACIENTES CON DISPOSITIVOS DE DRENAJE DE CUALQUIE TIPO. 8. PACIENTES CON DESHIDRATACION SECUNDARIA
  • 15. z IDEAL EL BALANCE DE LIQUIDOS NEUTRO
  • 16. z QUE DEBO MEDIR EN LIQUIDOS ADMINISTRADOS  1. INFUSIÓN CONTINUA, INTERMITENTE O EN BOLOS DE : LÍQUIDOS ISOTÓNICOS, HIPERTÓNICOS, DEXTROSADOS, MEDIO ISOTÓNICOS, ETC  2. NUTRICIÓN PARENTERAL TOTAL  3. INFUSIONES CONTINUAS, INTERMITENTES O EN BOLOS DE MEDICAMENTOS POR ESTA VÍA DE FORMA EXCLUSIVA  4. ADMINISTRACIÓN DE NUTRICIÓN ENTERAL CONTINUA, INTERMITENTE O POR BOLOS POR SONDA NASOGÁSTRICA, NASO-YEYUNAL, GASTROSTOMÍA, YEYUNOSTOMÍA.  5. ADMINISTRACIÓN DE DIETAS HOSPITALARIAS  6. CONSUMO DE AGUA CON MEDICAMENTOS ORALES  7. CALCULO DE AGUA ENDÓGENA O DE OXIDACIÓN  8. ADMINISTRACIÓN DE HEMODERIVADOS  9. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR SONDA QUE INCLUYE LAVADO PRE Y POST.  10. REMANENTES DE LAVADOS GÁSTRICOS
  • 17. z QUE DEBO CUANTIFICAR EN LIQUIDOS ELIMINADOS  1.PERDIDAS GASTROINTESTINALES ( EMESIS, DEPOSICIONES LIQUIDAS Y PASTOSAS, SIALORREA, FISTULAS GI, ILEOSTOMÍAS, COLOSTOMÍAS,ETC).  2.DIURESIS HORARIO  3.DÉBITOS POR DRENES DE CUALQUIER ETIOLOGÍA ( NEFROSTOMÍAS, CISTOSTOMÍAS, TORACOTOMÍAS, DRENAJE DESCOMPRESIVO DE LCR , ETC)  4.PERDIDAS CALCULADAS DE DRENAJE DE HERIDAS ALTA Y MEDIANAMENTE EXUDATIVAS EN HERIDAS MANEJADAS DE FORMA CONVENCIONAL O CON SISTEMA DE PRESIÓN SUBATMOSFÉRICA  5.PERDIDA INSENSIBLE DE AGUA.  6.HEMORRAGIAS  7.SECRECIONES Y/O ASPIRACIÓN BRONQUIAL.  8.PERDIDAS INSENSIBLES  9. CALCULO DE AGUA METABÓLICA  10. DIALISIS
  • 18. z RECUERDE  El gasto urinario es la cantidad de orina por kilogramo de peso corporal que produce una persona en un período de 24 horas. Se trata de un indicador muy importante de la salud general y cuando se ve alterado se debe investigar la causa a fin de evitar complicaciones serias y. en muchos casos irreversibles. El valor promedio esta ubicado entre 0.5 y 1cc/kgr/hora.  La formula para hallar el G U es: total de orina en el turno divido en el peso del paciente dividido en el tiempo del turno.  La rata urinaria es la cantidad hora de orina que usted espera cuantificar y que le indica que puede activar un alarma con el paciente bajo el nombre de oligo-anuria. Oliguria y anuria.
  • 20. z  ROJO La presencia de sangre es la causa más común de la orina con este color, y es una señal de advertencia de cálculos renales, cancer de vejiga o trauma.  NARANJA Puede indicar una patologia del hígado, ya que su color se origina por un exceso de bilirrubina, también por el consumo de medicamentos.  INCOLORA O CON LEVE COLORACIÓN. Esto señala que hay sobre hidratación. El consumo de agua o líquidos es alto.  VERDE. Su principal causa es una infección en el tracto urinario y uso de algunos medicamentos como el Propofol.  AZUL. A menudo proviene de productos químicos y medicamentos; ejemplo, el metileno, una drogas azul que se usa para tratar la intoxicación por monóxido de carbono, y como colorante durante cirugías biliodigestivas.  VIOLETA Los pacientes con catéteres pueden desarrollar una complicación rara llamada "síndrome de la bolsa de la orina púrpura". Ligado a una infección del tracto urinario o a la orina alcalina.