SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOSEGURIDAD EN
     SALUD
   LIC JOSE G. HERNANDEZ C.
     jghernandez17@homail.com
             @josesalud
       Programa Radial: ZONA
            SALUDABLE
       Emisora: Sismo 93.9 FM
           0424 266 55 05
¿QUE ES
   BIOSEGURIDAD?PARA
SON NORMAS Y PROTOCOLOS
PROTEGER AL PERSONAL DE SALUD
Y PACIENTES DEL CONTACTO CON
    AGENTES PATOGENOS POR
  MANIPULACION DE SANGRE O
      FLUIDOS CORPORALES
 POTENCIALMENTE INFECCIOSOS
¿ CON QUE PROPOSITO SE
APLICAN ESTAS NORMAS ?
   DISMINUIR EL RIESGO DE
  INFECCION POR EXPOSICION
  LABORAL DEL PERSONAL DE
 SALUD, DEL PACIENTE Y DE LA
   COMUNIDAD EN GENERAL
¿ DONDE SE
    ENCUENTRAN LOS
        VIRUS ?
EL VIRUS DEL V.I.H., HEPATITIS B Y C,
    ENCONTRAMOS EN EL FLUIDO
 CORPORAL HUMANO. PERO EN UNA
    CONCENTRACION ALTAMENTE
     INFECTANTE EN LA SANGRE,
   SECRESION SEMINAL Y VAGINAL,
          LECHE MATERNA.
RIESGO DE
    TRANSMISION
 EL RIESGO DE TRANSMISION
   DESPUES DE UNA LESION
  CORTOPUNZANTE CON UN
PACIENTE CON HEPATITIS B Y C
         ES DEL 5 – 30 % .
        VIH ES DE 0.3 % .
  0.01 % EN EXPOSICIONES A
            MUCOSA.
LAS INFECCIONES
         PUEDEN SER
           CAUSADAS.
•   BACTERIAS.
•   HONGOS.
•   VIRUS.
•   PROTOZOARIOS.
•   HELMINTOS.
¿ QUE HACER PARA DISMINUIR
      EL RIESGO DE UN
        ACCIDENTE ?
• EN PRIMER LUGAR : APLICAR LA
  REGLA DE ORO, Y EN QUE
  CONSISTE ?

• CONSIDERAR A TODO
  PACIENTE COMO
  POTENCIALMENTE
  INFECTANTE.
¿ QUE HACER PARA
DISMINUIR EL RIESGO DE UN
       ACCIDENTE ?

• POR LO TANTO ES IMPORTANTE
  APLICAR LAS PRECAUCIONES
  UNIVERSALES CON TODOS LOS
  PACIENTES
PRECAUCIONES


UNIVERSALES
LAVADO DE MANOS :
 LAVESE LAS MANOS ANTES Y
 DESPUES DEL CONTACTO CON
   PACIENTES Y/O AL TOCAR
     CUALQUIER FLUIDO O
    SECRESION CORPORAL
  INDEPENDIENTEMENTE DE
QUE HAYA UTILIZADO GUANTES
GUANTES :
• USE GUANTES DE
  PROCEDIMIENTOS CUANDO
  TOQUE SECRESIONES, FLUIDOS
  CORPORALES, O CUALQUIER
  OBJETO CONTAMINADO.
• RETIRE LOS GUANTES
  INMEDIATAMENTE DESPUES DE
  SU USO ANTES DE TOCAR
  CUALQUIER SUPERFICIE NO
  CONTAMINADA Y LAVESE LAS
  MANOS.
BATA :
USE BATA (LIMPIA NO
   ESTERIL) PARA
PROTEGER LA ROPAS
EN PROCEDIMIENTOS
    QUE PUEDAN
     OCASIONAR
   SALPICADURAS.
 LAVESE LAS MANOS
DESPUES DE RETIRAR
      LA BATA.
MASCARILLAS:


USE ÉSTAS PRECAUCIONES EN
   PROCEDIMIENTOS QUE
  GENEREN SALPICADURAS,
  AEROSOLES DE SANGRE O
   LIQUIDOS CORPORALES
USO ADECUADO DE
 RECOLECTORES :

DEPOSITAR TODO MATERIAL
   COTOPUNZANTE EN LOS
CONTENEDORES APROPIADOS
 INMEDIATAMENTE DESPUES
        DE SU USO.
RECOMENDACIONES
     GENERALES :
• NO UTILIZAR LAS DOS MANOS AL
  REENCAPUCHAR UNA AGUJA, SI
  ES NECESARIO DEBERA
  HACERLO CON LA TECNICA DE
  UNA SOLA MANO.
• ES IMPORTANTE TENER
  CONTENEDORES RIGIDOS PARA
  EL DEPOSITO DE AGUJAS Ú
  OTROS OBJETOS CORTO
  PUNZANTES.
RECOMENDACIONES
     GENERALES :
• LOS DEPOSITOS DEBEN
  LLENARSE NO MAS DEL 80 % DE
  SU CAPACIDAD PARA EVITAR LA
  SALIDA ACCIDENTAL DE LAS
  AGUJAS.
• AL OCURRIR UN ACCIDENTE
  DEBERA REPORTARLO
  INMEDIATAMENTE PARA QUE
  EL MEDICO INFECTOLOGO
  EVALUE LA NECESIDAD DE
  INICIAR PROFILAXIS.
QUE HACER EN CASO DE
   QUE OCURRA UN
     ACCIDENTE
 SI EL TRABAJADOR DE SALUD
    SUFRE UNA EXPOSICION A
       SANGRE O LIQUIDOS
 CORPORALES DEBERA SEGUIR
         LAS SIGUIENTES
      RECOMENDACIONES :
• AL OCURRIR LA
  EXPOSICION DEBERA DE
  SUSPENDER
  INMEDIATAMENTE LA
  ACTIVIDAD QUE SE
  ENCUENTRE
  REALIZANDO.
• DEBERA EXPRIMIR LA
  HERIDA O PUNCION PARA
  PROVOCAR SANGRADO.
• LAVAR CON AGUA Y
  JABON ABUNDANTE. NO
  USAR HIPOCLORITO DE
  SODIO.
• SI LA EXPOSICION FUERA EN
  LOS OJOS DEBERA LAVARSE
  CON ABUNDANTE AGUA
• AVISAR INMEDIATAMENTE AL
  JEFE DE SERVICIO Y ACUDIR A
  LA UNIDAD DE EMERGENCIA O
  AL COMITÉ DE CONTROL DE
  INFECCIONES NOSOCOMIALES
  DE LA INSTITUCION.
IMPORTANTE :
EL REPORTE DEL ACCIDENTE
  HACERLO ANTES DE LAS 2
    HORAS POSTERIOR A LA
EXPOSICION PARA CONSIDERAR
   GRADO DE EXPOSICION E
     INICIAR PROFILAXIS
GRADOS DE
   EXPOSICION:


  SEGÚN EL GRADO DE
EXPOSICION LAS LESIONES
   SE CLASIFICAN EN :
ALTO RIESGO :

AQUELLAS CON AGUJAS HUECAS
 CONTAMINADAS CON SANGRE
   PROVENIENTE DE TODO
    PACIENTE Y QUE HAYA
   PRODUCIDO PUNCIONES
   PROFUNDAS EN LA PIEL.
MEDIANO RIESGO :

SI SE PRODUJO CON AGUJAS DE
  SUTURA Ú OTRAS NO HUECAS
QUE PRODUZCAN LEISONES NO
         PROFUNDAS
BAJO RIESGO


CONTACTO CON PIEL Y
  MUCOSAS INTEGRAS
LA SEGURIDAD EMPIEZA POR
 CADA UNO DE NOSOTROS.


 HAGAMOS DE NUESTRO
   HOSPITAL UN LUGAR
   SEGURO, YA QUE LA
 SEGURIDAD ES CUESTION
   DE SUPERVIVENCIA
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de líquidos
Control de líquidosControl de líquidos
Control de líquidos
Oly Guzmán Ortíz
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
Robin Martínez
 
Asepsia Y Antisepsia
Asepsia Y AntisepsiaAsepsia Y Antisepsia
Asepsia Y Antisepsia
cirugia
 
asepsia
asepsiaasepsia
asepsia
Unemi
 
Bioseguridad diapositivas
Bioseguridad   diapositivasBioseguridad   diapositivas
Bioseguridad diapositivas
Cristian Peña
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Angelica Carrero
 
Sesión 1.4. manejo de residuos - limpieza hospitalaria
Sesión 1.4.   manejo de residuos - limpieza hospitalariaSesión 1.4.   manejo de residuos - limpieza hospitalaria
Sesión 1.4. manejo de residuos - limpieza hospitalaria
Harrison Sandoval Castillo
 
TIEMPOS QUIRURGICOS.pptx
TIEMPOS QUIRURGICOS.pptxTIEMPOS QUIRURGICOS.pptx
TIEMPOS QUIRURGICOS.pptx
dalilaordoes
 
Prostatectomia 20152
Prostatectomia 20152Prostatectomia 20152
Prostatectomia 20152
mtriana6816
 
Ortopedia instrumental
Ortopedia instrumentalOrtopedia instrumental
Ortopedia instrumental
Fernanda del pilar Monsalve bareño
 
Muestras biológicas
Muestras biológicasMuestras biológicas
Muestras biológicas
medico
 
problemas en la eliminación intestinal
problemas en la eliminación intestinalproblemas en la eliminación intestinal
problemas en la eliminación intestinal
Princess Love
 
2 centro quirurgico
2 centro quirurgico2 centro quirurgico
2 centro quirurgico
jesus salvo pusa
 
Ulceras Por Presión
Ulceras Por PresiónUlceras Por Presión
Ulceras Por Presión
AMNTONY
 
Desinfeccion de alto nivel
Desinfeccion de alto nivelDesinfeccion de alto nivel
Desinfeccion de alto nivel
Joel Anibal Loza Avila
 
Ulceras por presion cuidados de enfermeria
Ulceras por presion cuidados de enfermeriaUlceras por presion cuidados de enfermeria
Ulceras por presion cuidados de enfermeria
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
inyeccion Supcutanea
inyeccion Supcutaneainyeccion Supcutanea
inyeccion Supcutanea
ENFERMERO
 
Instrumental quirurgico 2016
Instrumental quirurgico 2016Instrumental quirurgico 2016
Instrumental quirurgico 2016
elangeldorado
 
431225788-Instrumental-Podologico-Version-Final.pdf
431225788-Instrumental-Podologico-Version-Final.pdf431225788-Instrumental-Podologico-Version-Final.pdf
431225788-Instrumental-Podologico-Version-Final.pdf
CATALINAMARTINEZPERE
 

La actualidad más candente (20)

Control de líquidos
Control de líquidosControl de líquidos
Control de líquidos
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Asepsia Y Antisepsia
Asepsia Y AntisepsiaAsepsia Y Antisepsia
Asepsia Y Antisepsia
 
asepsia
asepsiaasepsia
asepsia
 
Bioseguridad diapositivas
Bioseguridad   diapositivasBioseguridad   diapositivas
Bioseguridad diapositivas
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
 
Sesión 1.4. manejo de residuos - limpieza hospitalaria
Sesión 1.4.   manejo de residuos - limpieza hospitalariaSesión 1.4.   manejo de residuos - limpieza hospitalaria
Sesión 1.4. manejo de residuos - limpieza hospitalaria
 
TIEMPOS QUIRURGICOS.pptx
TIEMPOS QUIRURGICOS.pptxTIEMPOS QUIRURGICOS.pptx
TIEMPOS QUIRURGICOS.pptx
 
Prostatectomia 20152
Prostatectomia 20152Prostatectomia 20152
Prostatectomia 20152
 
Ortopedia instrumental
Ortopedia instrumentalOrtopedia instrumental
Ortopedia instrumental
 
Muestras biológicas
Muestras biológicasMuestras biológicas
Muestras biológicas
 
problemas en la eliminación intestinal
problemas en la eliminación intestinalproblemas en la eliminación intestinal
problemas en la eliminación intestinal
 
2 centro quirurgico
2 centro quirurgico2 centro quirurgico
2 centro quirurgico
 
Ulceras Por Presión
Ulceras Por PresiónUlceras Por Presión
Ulceras Por Presión
 
Desinfeccion de alto nivel
Desinfeccion de alto nivelDesinfeccion de alto nivel
Desinfeccion de alto nivel
 
Ulceras por presion cuidados de enfermeria
Ulceras por presion cuidados de enfermeriaUlceras por presion cuidados de enfermeria
Ulceras por presion cuidados de enfermeria
 
inyeccion Supcutanea
inyeccion Supcutaneainyeccion Supcutanea
inyeccion Supcutanea
 
Instrumental quirurgico 2016
Instrumental quirurgico 2016Instrumental quirurgico 2016
Instrumental quirurgico 2016
 
431225788-Instrumental-Podologico-Version-Final.pdf
431225788-Instrumental-Podologico-Version-Final.pdf431225788-Instrumental-Podologico-Version-Final.pdf
431225788-Instrumental-Podologico-Version-Final.pdf
 

Destacado

Sesión 1.1. bioseguridad - higiene de manos - uso de epp
Sesión 1.1.   bioseguridad - higiene de manos - uso de eppSesión 1.1.   bioseguridad - higiene de manos - uso de epp
Sesión 1.1. bioseguridad - higiene de manos - uso de epp
Harrison Sandoval Castillo
 
Bioseguridad: Generalidades, Principios, Normas Generales
Bioseguridad: Generalidades, Principios, Normas GeneralesBioseguridad: Generalidades, Principios, Normas Generales
Bioseguridad: Generalidades, Principios, Normas Generales
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Actualidad en Bioseguridad Bolivia
Actualidad en Bioseguridad BoliviaActualidad en Bioseguridad Bolivia
Actualidad en Bioseguridad Bolivia
Cecilia Gonzalez
 
Soluciones Quelantes en Endodoncia
Soluciones Quelantes en EndodonciaSoluciones Quelantes en Endodoncia
Soluciones Quelantes en Endodoncia
Alan ulloa Alfaro
 
Pediatria traumatismos
Pediatria traumatismosPediatria traumatismos
Pediatria traumatismos
Harold ZTryg Alvarez Huayhua
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
Rochy Montenegro
 
Funciones del ligamento periodontal
Funciones del ligamento periodontalFunciones del ligamento periodontal
Funciones del ligamento periodontal
Yoy Rangel
 
Sesión 1.2. aislamiento - exposiciones ocupacionales
Sesión 1.2.   aislamiento - exposiciones ocupacionalesSesión 1.2.   aislamiento - exposiciones ocupacionales
Sesión 1.2. aislamiento - exposiciones ocupacionales
Harrison Sandoval Castillo
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
Laura Ramirez
 
Examen clinico periodontal
Examen clinico periodontalExamen clinico periodontal
Examen clinico periodontal
Ricardo Benza
 
Siliconas por adicion
Siliconas por adicionSiliconas por adicion
Siliconas por adicion
Omar Ochoa
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
samuel perez
 
12 Gingivitis
12 Gingivitis12 Gingivitis
12 Gingivitis
elizabethastorga
 
Impresiones Definitivas
Impresiones DefinitivasImpresiones Definitivas
Impresiones Definitivas
antonio candela
 

Destacado (20)

Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Sesión 1.1. bioseguridad - higiene de manos - uso de epp
Sesión 1.1.   bioseguridad - higiene de manos - uso de eppSesión 1.1.   bioseguridad - higiene de manos - uso de epp
Sesión 1.1. bioseguridad - higiene de manos - uso de epp
 
Bioseguridad: Generalidades, Principios, Normas Generales
Bioseguridad: Generalidades, Principios, Normas GeneralesBioseguridad: Generalidades, Principios, Normas Generales
Bioseguridad: Generalidades, Principios, Normas Generales
 
Actualidad en Bioseguridad Bolivia
Actualidad en Bioseguridad BoliviaActualidad en Bioseguridad Bolivia
Actualidad en Bioseguridad Bolivia
 
Soluciones Quelantes en Endodoncia
Soluciones Quelantes en EndodonciaSoluciones Quelantes en Endodoncia
Soluciones Quelantes en Endodoncia
 
Pediatria traumatismos
Pediatria traumatismosPediatria traumatismos
Pediatria traumatismos
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Presentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalariosPresentacion residuos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Expo de endo
Expo de endoExpo de endo
Expo de endo
 
Funciones del ligamento periodontal
Funciones del ligamento periodontalFunciones del ligamento periodontal
Funciones del ligamento periodontal
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dental
 
Sesión 1.2. aislamiento - exposiciones ocupacionales
Sesión 1.2.   aislamiento - exposiciones ocupacionalesSesión 1.2.   aislamiento - exposiciones ocupacionales
Sesión 1.2. aislamiento - exposiciones ocupacionales
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
 
Examen clinico periodontal
Examen clinico periodontalExamen clinico periodontal
Examen clinico periodontal
 
Siliconas por adicion
Siliconas por adicionSiliconas por adicion
Siliconas por adicion
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
 
Tecnicas de aislamiento
Tecnicas de aislamientoTecnicas de aislamiento
Tecnicas de aislamiento
 
12 Gingivitis
12 Gingivitis12 Gingivitis
12 Gingivitis
 
Impresiones Definitivas
Impresiones DefinitivasImpresiones Definitivas
Impresiones Definitivas
 

Similar a BIOSEGURIDAD

Lore Precauciones Estandar
Lore Precauciones EstandarLore Precauciones Estandar
Lore Precauciones Estandarjuaninmtb
 
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUDHemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
6. bioseguridad
6. bioseguridad6. bioseguridad
6. bioseguridad
Jose Avila
 
normasdebioseguridad LOAYZA.pptx
normasdebioseguridad LOAYZA.pptxnormasdebioseguridad LOAYZA.pptx
normasdebioseguridad LOAYZA.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
BIOSEGURIDAD NEONATAL EN RECIEN NACIDOS.
BIOSEGURIDAD NEONATAL EN RECIEN NACIDOS.BIOSEGURIDAD NEONATAL EN RECIEN NACIDOS.
BIOSEGURIDAD NEONATAL EN RECIEN NACIDOS.
MEDALYSANCHEZCHAVEZ
 
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
diana ormeño
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADNilda
 
(2023-10-04) Precauciones estándar, aislamientos y accidentes laborales (PPT)...
(2023-10-04) Precauciones estándar, aislamientos y accidentes laborales (PPT)...(2023-10-04) Precauciones estándar, aislamientos y accidentes laborales (PPT)...
(2023-10-04) Precauciones estándar, aislamientos y accidentes laborales (PPT)...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.pptCAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
maritecalizaya1
 
Precauciones estándar
Precauciones estándarPrecauciones estándar
Precauciones estándarCintya Leiva
 
Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.  Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.
Faizully Perez Marcelo
 
Prevención Y Control De IIH SAMU
Prevención Y Control De IIH SAMUPrevención Y Control De IIH SAMU
Prevención Y Control De IIH SAMUYanina Perez
 
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
NachyRezabala
 
Accidente biológico en urgencias
Accidente biológico en urgenciasAccidente biológico en urgencias
Accidente biológico en urgencias
MedicalPracticeGroup
 
BIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdf
KevinJesusJorgeRoden
 
BIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdf
KevinJesusJorgeRoden
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
Iris Casasola
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Mackm Perez
 

Similar a BIOSEGURIDAD (20)

Lore Precauciones Estandar
Lore Precauciones EstandarLore Precauciones Estandar
Lore Precauciones Estandar
 
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUDHemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
Hemodiálisis y diálisis peritoneal - CICAT-SALUD
 
6. bioseguridad
6. bioseguridad6. bioseguridad
6. bioseguridad
 
normasdebioseguridad LOAYZA.pptx
normasdebioseguridad LOAYZA.pptxnormasdebioseguridad LOAYZA.pptx
normasdebioseguridad LOAYZA.pptx
 
BIOSEGURIDAD NEONATAL EN RECIEN NACIDOS.
BIOSEGURIDAD NEONATAL EN RECIEN NACIDOS.BIOSEGURIDAD NEONATAL EN RECIEN NACIDOS.
BIOSEGURIDAD NEONATAL EN RECIEN NACIDOS.
 
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
(2023-10-04) Precauciones estándar, aislamientos y accidentes laborales (PPT)...
(2023-10-04) Precauciones estándar, aislamientos y accidentes laborales (PPT)...(2023-10-04) Precauciones estándar, aislamientos y accidentes laborales (PPT)...
(2023-10-04) Precauciones estándar, aislamientos y accidentes laborales (PPT)...
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
 
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.pptCAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
 
Precauciones estándar
Precauciones estándarPrecauciones estándar
Precauciones estándar
 
Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.  Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.
 
Prevención Y Control De IIH SAMU
Prevención Y Control De IIH SAMUPrevención Y Control De IIH SAMU
Prevención Y Control De IIH SAMU
 
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
 
Salud ocupacionalinmuniza23.4.10
Salud ocupacionalinmuniza23.4.10Salud ocupacionalinmuniza23.4.10
Salud ocupacionalinmuniza23.4.10
 
Accidente biológico en urgencias
Accidente biológico en urgenciasAccidente biológico en urgencias
Accidente biológico en urgencias
 
BIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdf
 
BIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
BIOSEGURIDAD.pdf
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

BIOSEGURIDAD

  • 1. BIOSEGURIDAD EN SALUD LIC JOSE G. HERNANDEZ C. jghernandez17@homail.com @josesalud Programa Radial: ZONA SALUDABLE Emisora: Sismo 93.9 FM 0424 266 55 05
  • 2. ¿QUE ES BIOSEGURIDAD?PARA SON NORMAS Y PROTOCOLOS PROTEGER AL PERSONAL DE SALUD Y PACIENTES DEL CONTACTO CON AGENTES PATOGENOS POR MANIPULACION DE SANGRE O FLUIDOS CORPORALES POTENCIALMENTE INFECCIOSOS
  • 3. ¿ CON QUE PROPOSITO SE APLICAN ESTAS NORMAS ? DISMINUIR EL RIESGO DE INFECCION POR EXPOSICION LABORAL DEL PERSONAL DE SALUD, DEL PACIENTE Y DE LA COMUNIDAD EN GENERAL
  • 4. ¿ DONDE SE ENCUENTRAN LOS VIRUS ? EL VIRUS DEL V.I.H., HEPATITIS B Y C, ENCONTRAMOS EN EL FLUIDO CORPORAL HUMANO. PERO EN UNA CONCENTRACION ALTAMENTE INFECTANTE EN LA SANGRE, SECRESION SEMINAL Y VAGINAL, LECHE MATERNA.
  • 5. RIESGO DE TRANSMISION EL RIESGO DE TRANSMISION DESPUES DE UNA LESION CORTOPUNZANTE CON UN PACIENTE CON HEPATITIS B Y C ES DEL 5 – 30 % . VIH ES DE 0.3 % . 0.01 % EN EXPOSICIONES A MUCOSA.
  • 6. LAS INFECCIONES PUEDEN SER CAUSADAS. • BACTERIAS. • HONGOS. • VIRUS. • PROTOZOARIOS. • HELMINTOS.
  • 7. ¿ QUE HACER PARA DISMINUIR EL RIESGO DE UN ACCIDENTE ? • EN PRIMER LUGAR : APLICAR LA REGLA DE ORO, Y EN QUE CONSISTE ? • CONSIDERAR A TODO PACIENTE COMO POTENCIALMENTE INFECTANTE.
  • 8. ¿ QUE HACER PARA DISMINUIR EL RIESGO DE UN ACCIDENTE ? • POR LO TANTO ES IMPORTANTE APLICAR LAS PRECAUCIONES UNIVERSALES CON TODOS LOS PACIENTES
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 34. LAVADO DE MANOS : LAVESE LAS MANOS ANTES Y DESPUES DEL CONTACTO CON PACIENTES Y/O AL TOCAR CUALQUIER FLUIDO O SECRESION CORPORAL INDEPENDIENTEMENTE DE QUE HAYA UTILIZADO GUANTES
  • 35. GUANTES : • USE GUANTES DE PROCEDIMIENTOS CUANDO TOQUE SECRESIONES, FLUIDOS CORPORALES, O CUALQUIER OBJETO CONTAMINADO. • RETIRE LOS GUANTES INMEDIATAMENTE DESPUES DE SU USO ANTES DE TOCAR CUALQUIER SUPERFICIE NO CONTAMINADA Y LAVESE LAS MANOS.
  • 36. BATA : USE BATA (LIMPIA NO ESTERIL) PARA PROTEGER LA ROPAS EN PROCEDIMIENTOS QUE PUEDAN OCASIONAR SALPICADURAS. LAVESE LAS MANOS DESPUES DE RETIRAR LA BATA.
  • 37. MASCARILLAS: USE ÉSTAS PRECAUCIONES EN PROCEDIMIENTOS QUE GENEREN SALPICADURAS, AEROSOLES DE SANGRE O LIQUIDOS CORPORALES
  • 38. USO ADECUADO DE RECOLECTORES : DEPOSITAR TODO MATERIAL COTOPUNZANTE EN LOS CONTENEDORES APROPIADOS INMEDIATAMENTE DESPUES DE SU USO.
  • 39.
  • 40. RECOMENDACIONES GENERALES : • NO UTILIZAR LAS DOS MANOS AL REENCAPUCHAR UNA AGUJA, SI ES NECESARIO DEBERA HACERLO CON LA TECNICA DE UNA SOLA MANO. • ES IMPORTANTE TENER CONTENEDORES RIGIDOS PARA EL DEPOSITO DE AGUJAS Ú OTROS OBJETOS CORTO PUNZANTES.
  • 41. RECOMENDACIONES GENERALES : • LOS DEPOSITOS DEBEN LLENARSE NO MAS DEL 80 % DE SU CAPACIDAD PARA EVITAR LA SALIDA ACCIDENTAL DE LAS AGUJAS. • AL OCURRIR UN ACCIDENTE DEBERA REPORTARLO INMEDIATAMENTE PARA QUE EL MEDICO INFECTOLOGO EVALUE LA NECESIDAD DE INICIAR PROFILAXIS.
  • 42. QUE HACER EN CASO DE QUE OCURRA UN ACCIDENTE SI EL TRABAJADOR DE SALUD SUFRE UNA EXPOSICION A SANGRE O LIQUIDOS CORPORALES DEBERA SEGUIR LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES :
  • 43. • AL OCURRIR LA EXPOSICION DEBERA DE SUSPENDER INMEDIATAMENTE LA ACTIVIDAD QUE SE ENCUENTRE REALIZANDO. • DEBERA EXPRIMIR LA HERIDA O PUNCION PARA PROVOCAR SANGRADO. • LAVAR CON AGUA Y JABON ABUNDANTE. NO USAR HIPOCLORITO DE SODIO.
  • 44. • SI LA EXPOSICION FUERA EN LOS OJOS DEBERA LAVARSE CON ABUNDANTE AGUA • AVISAR INMEDIATAMENTE AL JEFE DE SERVICIO Y ACUDIR A LA UNIDAD DE EMERGENCIA O AL COMITÉ DE CONTROL DE INFECCIONES NOSOCOMIALES DE LA INSTITUCION.
  • 45. IMPORTANTE : EL REPORTE DEL ACCIDENTE HACERLO ANTES DE LAS 2 HORAS POSTERIOR A LA EXPOSICION PARA CONSIDERAR GRADO DE EXPOSICION E INICIAR PROFILAXIS
  • 46. GRADOS DE EXPOSICION: SEGÚN EL GRADO DE EXPOSICION LAS LESIONES SE CLASIFICAN EN :
  • 47. ALTO RIESGO : AQUELLAS CON AGUJAS HUECAS CONTAMINADAS CON SANGRE PROVENIENTE DE TODO PACIENTE Y QUE HAYA PRODUCIDO PUNCIONES PROFUNDAS EN LA PIEL.
  • 48. MEDIANO RIESGO : SI SE PRODUJO CON AGUJAS DE SUTURA Ú OTRAS NO HUECAS QUE PRODUZCAN LEISONES NO PROFUNDAS
  • 49. BAJO RIESGO CONTACTO CON PIEL Y MUCOSAS INTEGRAS
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. LA SEGURIDAD EMPIEZA POR CADA UNO DE NOSOTROS. HAGAMOS DE NUESTRO HOSPITAL UN LUGAR SEGURO, YA QUE LA SEGURIDAD ES CUESTION DE SUPERVIVENCIA