SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario 12:
Evaluación de Diente Pilar y Áreas Edéntulas
Alumna: Camila Silva G
Docente: Dra. Macarena Miranda
Evaluación del diente pilar
 Tipo de rehabilitación: PFU, PFP.
 Vitalidad
 Soporte óseo → movilidad dentaria
 Posición en la arcada
 Relación corono-radicular
 Estado radicular
 Configuración radicular
 Zona del ligamento periodontal
Vitalidad diente pilar
 Idealmente vital  Endodoncia
 Conductos
correctamente
obturados
 Sellado apical mínimo
4 mm.
 Silencio clínico
Proporción corono radicular
 Es una medida de la longitud del diente desde oclusal
hasta la cresta ósea alveolar, en contraposición a la
longitud de la raíz dentro del hueso.
 Cuando el nivel del hueso alveolar se mueve apicalmente
aumenta el brazo de palanca.
La proporción óptima corona-raíz para un diente que ha de actuar como
pilar de prótesis fija es de 2:3. Una proporción de 1:1 es la mínima
aceptable para un futuro pilar en circunstancias nomales.
Shillingburg. Fundamentos esenciales en prótesis fija. Tercera edición. Capítulo 6.
Estado radicular
Configuración radicular Zona del ligamento
periodontal
 Las raíces más anchas
vestibulolingual o
mesiodistal son preferibles
a las raíces que tienen una
sección redonda.
 Dientes posteriores
multirradiculares con raíces
separadas ttienen mejor
soporte periodontal que las
raíces convergentes
 Los dientes más grandes
disponen de mayor
superficie y son más
capaces de soportar
tensiones adicionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biotipos faciales i
Biotipos faciales  i Biotipos faciales  i
Biotipos faciales i MAVILA
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
Paul PARRAGA
 
DiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial FijaDiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial Fijaantonio candela
 
4x2
4x24x2
PERLA DE TUCAT.pptx
PERLA DE TUCAT.pptxPERLA DE TUCAT.pptx
PERLA DE TUCAT.pptx
DurangoDrango
 
Pilares y ponticos
Pilares y ponticosPilares y ponticos
Pilares y ponticos
sarah moreno callejas
 
Seminario 15 PPR
Seminario 15 PPRSeminario 15 PPR
Seminario 15 PPR
Natalia Pizarro Jofré
 
Caso clinico Protesis removible
Caso clinico Protesis removibleCaso clinico Protesis removible
Caso clinico Protesis removible
Wrayan Alexander Nuñez Choquehuanca
 
Zapatilla distal debido a perdia prematura
Zapatilla distal debido a perdia prematuraZapatilla distal debido a perdia prematura
Zapatilla distal debido a perdia prematura
erik brindis
 
Placas disyuntores
Placas disyuntoresPlacas disyuntores
Placas disyuntores
Nich A
 
Caras oclusales
Caras  oclusalesCaras  oclusales
Caras oclusalesandreajavi
 
Protocolo para-clase-iii-1
Protocolo para-clase-iii-1Protocolo para-clase-iii-1
Protocolo para-clase-iii-1
Gaby Pulla
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarCarmen Villafaña Tello
 
Anclaje
AnclajeAnclaje
Anclaje
claudia cano
 
Ortodoncia vs ortopedia
Ortodoncia vs ortopediaOrtodoncia vs ortopedia
Ortodoncia vs ortopedia
Dra Stella Maris Maturana
 
Paralelometro
ParalelometroParalelometro
Paralelometro
bochito
 
Arco facial extra oral
Arco facial extra oralArco facial extra oral
Arco facial extra oral
Oto Galindo
 

La actualidad más candente (20)

Biotipos faciales i
Biotipos faciales  i Biotipos faciales  i
Biotipos faciales i
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Protesis total
Protesis totalProtesis total
Protesis total
 
DiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial FijaDiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial Fija
 
4x2
4x24x2
4x2
 
Prótesis provisionales
Prótesis provisionalesPrótesis provisionales
Prótesis provisionales
 
PERLA DE TUCAT.pptx
PERLA DE TUCAT.pptxPERLA DE TUCAT.pptx
PERLA DE TUCAT.pptx
 
Pilares y ponticos
Pilares y ponticosPilares y ponticos
Pilares y ponticos
 
Seminario 15 PPR
Seminario 15 PPRSeminario 15 PPR
Seminario 15 PPR
 
Caso clinico Protesis removible
Caso clinico Protesis removibleCaso clinico Protesis removible
Caso clinico Protesis removible
 
Zapatilla distal debido a perdia prematura
Zapatilla distal debido a perdia prematuraZapatilla distal debido a perdia prematura
Zapatilla distal debido a perdia prematura
 
Retenedores
RetenedoresRetenedores
Retenedores
 
Placas disyuntores
Placas disyuntoresPlacas disyuntores
Placas disyuntores
 
Caras oclusales
Caras  oclusalesCaras  oclusales
Caras oclusales
 
Protocolo para-clase-iii-1
Protocolo para-clase-iii-1Protocolo para-clase-iii-1
Protocolo para-clase-iii-1
 
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
 
Anclaje
AnclajeAnclaje
Anclaje
 
Ortodoncia vs ortopedia
Ortodoncia vs ortopediaOrtodoncia vs ortopedia
Ortodoncia vs ortopedia
 
Paralelometro
ParalelometroParalelometro
Paralelometro
 
Arco facial extra oral
Arco facial extra oralArco facial extra oral
Arco facial extra oral
 

Similar a Cuáles son las condiciones del pilar ideal

Condiciones ideales de diente pilar 2013
Condiciones ideales de diente pilar 2013Condiciones ideales de diente pilar 2013
Condiciones ideales de diente pilar 2013169823
 
Pilar de protesis
Pilar de protesisPilar de protesis
Pilar de protesisleodiaz11
 
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removible
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removibleCondiciones del dientes pilar ideal para prótesis removible
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removibleJosé Saavedra Perez de Arce
 
Pilar ideal protesis removible
Pilar ideal protesis removiblePilar ideal protesis removible
Pilar ideal protesis removibleNacho Mella
 
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento deElaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Miguel Gamez
 
Diseño y planificacion de puentes
Diseño y planificacion de puentesDiseño y planificacion de puentes
Diseño y planificacion de puentes
Rolando Andia Cardenas
 
Seminario nº 10
Seminario nº 10Seminario nº 10
Seminario nº 10
cfigueroarojas
 
Seminario nº 13
Seminario nº 13Seminario nº 13
Seminario nº 13
Montserrat Rayman
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
Camilo Escobar
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
Yoshua Parry
 
Seminario n° 13 ferula, pf
Seminario n° 13 ferula, pfSeminario n° 13 ferula, pf
Seminario n° 13 ferula, pfM Devia
 
Seminario n 13
Seminario n 13 Seminario n 13
Seminario n 13
Francisco Peña
 
Análisis Intrabucal
Análisis Intrabucal Análisis Intrabucal
Análisis Intrabucal
Jonathan Rodríguez
 

Similar a Cuáles son las condiciones del pilar ideal (20)

Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
Condiciones ideales de diente pilar 2013
Condiciones ideales de diente pilar 2013Condiciones ideales de diente pilar 2013
Condiciones ideales de diente pilar 2013
 
Pilar de protesis
Pilar de protesisPilar de protesis
Pilar de protesis
 
Seminario n°13
Seminario n°13Seminario n°13
Seminario n°13
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removible
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removibleCondiciones del dientes pilar ideal para prótesis removible
Condiciones del dientes pilar ideal para prótesis removible
 
Pilar ideal protesis removible
Pilar ideal protesis removiblePilar ideal protesis removible
Pilar ideal protesis removible
 
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento deElaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
 
Diseño y planificacion de puentes
Diseño y planificacion de puentesDiseño y planificacion de puentes
Diseño y planificacion de puentes
 
Seminario 13 pregunta 2
Seminario 13 pregunta 2Seminario 13 pregunta 2
Seminario 13 pregunta 2
 
Seminario 13 pregunta 2
Seminario 13 pregunta 2Seminario 13 pregunta 2
Seminario 13 pregunta 2
 
Seminario nº 10
Seminario nº 10Seminario nº 10
Seminario nº 10
 
Seminario nº 13
Seminario nº 13Seminario nº 13
Seminario nº 13
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
Seminario n° 13 ferula, pf
Seminario n° 13 ferula, pfSeminario n° 13 ferula, pf
Seminario n° 13 ferula, pf
 
Seminario n° 12
Seminario n° 12Seminario n° 12
Seminario n° 12
 
Seminario n 13
Seminario n 13 Seminario n 13
Seminario n 13
 
Análisis Intrabucal
Análisis Intrabucal Análisis Intrabucal
Análisis Intrabucal
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 

Más de Camila Silva

Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasCamila Silva
 
Tratamiento de urgencias
Tratamiento de urgenciasTratamiento de urgencias
Tratamiento de urgenciasCamila Silva
 
Proyección de resto radicular a seno maxilar
Proyección de resto radicular a seno maxilarProyección de resto radicular a seno maxilar
Proyección de resto radicular a seno maxilarCamila Silva
 
Shock anafiláctico
Shock anafilácticoShock anafiláctico
Shock anafilácticoCamila Silva
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaCamila Silva
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosManejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosCamila Silva
 
Clase programa de_comunicaci_n_educativa
Clase programa de_comunicaci_n_educativaClase programa de_comunicaci_n_educativa
Clase programa de_comunicaci_n_educativaCamila Silva
 
Factores protectores
Factores protectoresFactores protectores
Factores protectoresCamila Silva
 
Factores protectores
Factores protectoresFactores protectores
Factores protectoresCamila Silva
 
éTica profesional y responsabilidad legal
éTica profesional y responsabilidad legaléTica profesional y responsabilidad legal
éTica profesional y responsabilidad legalCamila Silva
 
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédicaEstrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédicaCamila Silva
 
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédicaEstrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédicaCamila Silva
 
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédicaEstrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédicaCamila Silva
 

Más de Camila Silva (15)

Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
 
Seminario 15
Seminario 15Seminario 15
Seminario 15
 
Tratamiento de urgencias
Tratamiento de urgenciasTratamiento de urgencias
Tratamiento de urgencias
 
Proyección de resto radicular a seno maxilar
Proyección de resto radicular a seno maxilarProyección de resto radicular a seno maxilar
Proyección de resto radicular a seno maxilar
 
Shock anafiláctico
Shock anafilácticoShock anafiláctico
Shock anafiláctico
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontología
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosManejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
 
Clase programa de_comunicaci_n_educativa
Clase programa de_comunicaci_n_educativaClase programa de_comunicaci_n_educativa
Clase programa de_comunicaci_n_educativa
 
Factores protectores
Factores protectoresFactores protectores
Factores protectores
 
Factores protectores
Factores protectoresFactores protectores
Factores protectores
 
éTica profesional y responsabilidad legal
éTica profesional y responsabilidad legaléTica profesional y responsabilidad legal
éTica profesional y responsabilidad legal
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
 
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédicaEstrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
 
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédicaEstrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
 
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédicaEstrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
 

Cuáles son las condiciones del pilar ideal

  • 1. Seminario 12: Evaluación de Diente Pilar y Áreas Edéntulas Alumna: Camila Silva G Docente: Dra. Macarena Miranda
  • 2. Evaluación del diente pilar  Tipo de rehabilitación: PFU, PFP.  Vitalidad  Soporte óseo → movilidad dentaria  Posición en la arcada  Relación corono-radicular  Estado radicular  Configuración radicular  Zona del ligamento periodontal
  • 3. Vitalidad diente pilar  Idealmente vital  Endodoncia  Conductos correctamente obturados  Sellado apical mínimo 4 mm.  Silencio clínico
  • 4. Proporción corono radicular  Es una medida de la longitud del diente desde oclusal hasta la cresta ósea alveolar, en contraposición a la longitud de la raíz dentro del hueso.  Cuando el nivel del hueso alveolar se mueve apicalmente aumenta el brazo de palanca. La proporción óptima corona-raíz para un diente que ha de actuar como pilar de prótesis fija es de 2:3. Una proporción de 1:1 es la mínima aceptable para un futuro pilar en circunstancias nomales. Shillingburg. Fundamentos esenciales en prótesis fija. Tercera edición. Capítulo 6.
  • 5. Estado radicular Configuración radicular Zona del ligamento periodontal  Las raíces más anchas vestibulolingual o mesiodistal son preferibles a las raíces que tienen una sección redonda.  Dientes posteriores multirradiculares con raíces separadas ttienen mejor soporte periodontal que las raíces convergentes  Los dientes más grandes disponen de mayor superficie y son más capaces de soportar tensiones adicionales.