SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS
CAMPUS PINOS
LICENCIATURA EN INNOVACIÓN DE NEGOCIOS, ÁREA
MERCADOTECNIA
CULTURA EMPRENDEDORA
DRA. YOLANDA ESPITIA FÉLIX
DISEÑO CENTRADO EN LAS PERSONAS
GRADO Y GRUPO: 9° LINM
ALUMNOS:
TSU EN DN. LORENA QUIROZ RIVERA
TSU EN DN. JOSÉ EDUARDO MOLINA PÉREZ
TSU EN DN. ADRIANA FABIOLA SILVA VELÁZQUEZ
TSU EN DN. LIZANDRA JACQUELINE ALVAREZ DELGADO
TSU EN DN. MARÍA ISABEL ÁNGELES RODRÍGUEZ PÉREZ
DISEÑO CENTRADO EN LAS
PERSONAS
 Es una aproximación a la
solución del problemas
que pone el enfoque en
las personas para las que
estás diseñando un
producto.
¿CÓMO COMIENZA?
 “El diseño centrado en
personas comienza por
establecer quién es su
usuario y cuál es su
problema y luego termina
por encontrar una solución
que se adapte a ellos”,
explica un texto de la
consultora Snap Out,
publicado en Medium.
EMPATÍA
 Se trata de entender a las
personas para las que
estás diseñando y hacerlo
a partir de su perspectiva,
de ponerte en los zapatos
del otro y a partir de ahí
llegar a una solución
innovadora.
¿PARA QUÉ SE UTILIZA?
 El human-centered
design es un método que
se ha adoptado en los
negocios pero de hecho,
ha sido usado para
resolver problemas
relacionados con la
pobreza, equidad de
género, recursos
naturales, etcétera.
 El diseño centrado en
personas no es un
proceso lineal, de hecho,
se trata de entender a las
personas, observar su
vida, generar ideas para
resolver y empezar a
probar una y otra vez
hasta que lo diseñado
haya probado su eficacia,
para así poder
implementar la idea.
VENTAJAS:
 MEJOR PRODUCTIVIDAD:
Los desarrolladores pueden usar sus recursos de forma más
específica gracias a recuperación temprana de feedback.
 VENTAJAS COMPETITIVAS:
Las empresas consiguen cubrir las necesidades reales de los
usuarios.
 ELEVADA SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES:
Los clientes quedan satisfechos con los resultados obtenidos.
 MENOS ESTRÉS:
El feedback constante de los usuarios minimiza el riesgo
económico, por lo que el ambiente de trabajo será más
relajado, lo que favorece la creatividad del equipo, el estrés
de los usuarios disminuye ya que reciben un producto que
soluciona sus problemas y es fácil de usar.
LAS TRES FASES DEL PENSAMIENTO
DE DISEÑO
 Primera fase: Inspiración
 Segunda fase: Inmersión
 Tercera fase: Ideación
INSPIRACIÓN
 Se trata de delimitar qué es lo que quieres diseñar ya que
de esto va a depender tu éxito, sostiene la guía.
 Primero necesitas escribir en una frase de qué se trata lo
que quieres diseñar, que sea corta y fácil de recordar.
INMERSIÓN
 No hay mejor manera de entender a las personas para las
que estás diseñando que estando inmerso en sus vidas y
comunidades”, sostiene la guía de IDEO.
 Habla con ellos en persona, entérate de dónde viven y cuál
es su trabajo. Pasa un día con tus posibles clientes de ser
posible y observa qué es lo que hace. Registra tus
observaciones.
IDEACIÓN
 En esta parte, con base en toda la información recabada,
tendrás que identificar las oportunidades de diseño que
existen. El objetivo es hacer tangible todo esto que
aprendiste al hacer prototipos con base en tus ideas, el
cual le enseñarás a las personas que entrevistaste y de las
cuales recibirás retroalimentación.
CULTURA (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a CULTURA (1).pptx

Design Thinking
Design ThinkingDesign Thinking
Design Thinking
ROMMEL GRANDA
 
DISENO DE PRODUCTO
DISENO DE PRODUCTODISENO DE PRODUCTO
DISENO DE PRODUCTO
Daphne Repain
 
Desing tinking
Desing tinkingDesing tinking
Desing tinking
ROMMEL GRANDA
 
Sesion 02 D.T
Sesion 02   D.TSesion 02   D.T
Sesion 02 D.T
W Lbs
 
Semana 3-Introducción a la Ingeniería-Parte 1-1S2024.pdf
Semana 3-Introducción a la Ingeniería-Parte 1-1S2024.pdfSemana 3-Introducción a la Ingeniería-Parte 1-1S2024.pdf
Semana 3-Introducción a la Ingeniería-Parte 1-1S2024.pdf
JaviKsks
 
Tiempos De Crisis (Iii)
Tiempos De Crisis (Iii)Tiempos De Crisis (Iii)
Ensayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedorEnsayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedor
David Sagñay
 
DESIGN THINKING AEC.pdf
DESIGN THINKING AEC.pdfDESIGN THINKING AEC.pdf
DESIGN THINKING AEC.pdf
JaimeHuisa
 
De la idea al negocio
De la idea al negocioDe la idea al negocio
De la idea al negocio
CECILIA
 
El impacto social
El impacto social El impacto social
El impacto social
Fernanda Jimenez Yañez
 
Sesión 03 - explorando la necesidad
Sesión 03 - explorando la necesidadSesión 03 - explorando la necesidad
Sesión 03 - explorando la necesidad
LeslieTrujillo228
 
DESIGN THINKING para alumnis de educacion para el trabajo
DESIGN THINKING para alumnis de educacion para el trabajoDESIGN THINKING para alumnis de educacion para el trabajo
DESIGN THINKING para alumnis de educacion para el trabajo
Jose Pepito
 
Silver Sudoe - Presentacion taller creatividad 1 design thinking
Silver Sudoe - Presentacion taller creatividad 1 design thinkingSilver Sudoe - Presentacion taller creatividad 1 design thinking
Silver Sudoe - Presentacion taller creatividad 1 design thinking
Region Limousin
 
Lean Canvas
Lean CanvasLean Canvas
Lean Canvas
The Pool MX
 
Creatividad-e-Innovacion-Corporativa
Creatividad-e-Innovacion-CorporativaCreatividad-e-Innovacion-Corporativa
Creatividad-e-Innovacion-Corporativa
gabrielmadero25
 
Taller 2 - Oportunidad de Negocios y Descubrimiento de Clientes
Taller 2 - Oportunidad de Negocios y Descubrimiento de Clientes Taller 2 - Oportunidad de Negocios y Descubrimiento de Clientes
Taller 2 - Oportunidad de Negocios y Descubrimiento de Clientes
Mario Reyes
 
1 Presentación - Introducción a Taller UX 2017
1  Presentación - Introducción a Taller UX 20171  Presentación - Introducción a Taller UX 2017
1 Presentación - Introducción a Taller UX 2017
taller_ux
 
Act indiv rosa elena 201512
Act indiv rosa elena 201512Act indiv rosa elena 201512
Act indiv rosa elena 201512
Julianita Santander
 
Creatividad Empresarial
Creatividad EmpresarialCreatividad Empresarial
Creatividad Empresarial
Diago4
 
DIAPOSITIVAS ACTIVIDAD 2.pptx
DIAPOSITIVAS ACTIVIDAD 2.pptxDIAPOSITIVAS ACTIVIDAD 2.pptx
DIAPOSITIVAS ACTIVIDAD 2.pptx
LUISERLISOLIVARESPAL1
 

Similar a CULTURA (1).pptx (20)

Design Thinking
Design ThinkingDesign Thinking
Design Thinking
 
DISENO DE PRODUCTO
DISENO DE PRODUCTODISENO DE PRODUCTO
DISENO DE PRODUCTO
 
Desing tinking
Desing tinkingDesing tinking
Desing tinking
 
Sesion 02 D.T
Sesion 02   D.TSesion 02   D.T
Sesion 02 D.T
 
Semana 3-Introducción a la Ingeniería-Parte 1-1S2024.pdf
Semana 3-Introducción a la Ingeniería-Parte 1-1S2024.pdfSemana 3-Introducción a la Ingeniería-Parte 1-1S2024.pdf
Semana 3-Introducción a la Ingeniería-Parte 1-1S2024.pdf
 
Tiempos De Crisis (Iii)
Tiempos De Crisis (Iii)Tiempos De Crisis (Iii)
Tiempos De Crisis (Iii)
 
Ensayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedorEnsayo sobre ideas de un emprendedor
Ensayo sobre ideas de un emprendedor
 
DESIGN THINKING AEC.pdf
DESIGN THINKING AEC.pdfDESIGN THINKING AEC.pdf
DESIGN THINKING AEC.pdf
 
De la idea al negocio
De la idea al negocioDe la idea al negocio
De la idea al negocio
 
El impacto social
El impacto social El impacto social
El impacto social
 
Sesión 03 - explorando la necesidad
Sesión 03 - explorando la necesidadSesión 03 - explorando la necesidad
Sesión 03 - explorando la necesidad
 
DESIGN THINKING para alumnis de educacion para el trabajo
DESIGN THINKING para alumnis de educacion para el trabajoDESIGN THINKING para alumnis de educacion para el trabajo
DESIGN THINKING para alumnis de educacion para el trabajo
 
Silver Sudoe - Presentacion taller creatividad 1 design thinking
Silver Sudoe - Presentacion taller creatividad 1 design thinkingSilver Sudoe - Presentacion taller creatividad 1 design thinking
Silver Sudoe - Presentacion taller creatividad 1 design thinking
 
Lean Canvas
Lean CanvasLean Canvas
Lean Canvas
 
Creatividad-e-Innovacion-Corporativa
Creatividad-e-Innovacion-CorporativaCreatividad-e-Innovacion-Corporativa
Creatividad-e-Innovacion-Corporativa
 
Taller 2 - Oportunidad de Negocios y Descubrimiento de Clientes
Taller 2 - Oportunidad de Negocios y Descubrimiento de Clientes Taller 2 - Oportunidad de Negocios y Descubrimiento de Clientes
Taller 2 - Oportunidad de Negocios y Descubrimiento de Clientes
 
1 Presentación - Introducción a Taller UX 2017
1  Presentación - Introducción a Taller UX 20171  Presentación - Introducción a Taller UX 2017
1 Presentación - Introducción a Taller UX 2017
 
Act indiv rosa elena 201512
Act indiv rosa elena 201512Act indiv rosa elena 201512
Act indiv rosa elena 201512
 
Creatividad Empresarial
Creatividad EmpresarialCreatividad Empresarial
Creatividad Empresarial
 
DIAPOSITIVAS ACTIVIDAD 2.pptx
DIAPOSITIVAS ACTIVIDAD 2.pptxDIAPOSITIVAS ACTIVIDAD 2.pptx
DIAPOSITIVAS ACTIVIDAD 2.pptx
 

Último

capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptxcapcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
OmarEspinozaSanchez
 
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdfCodigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
ArianaScheider
 
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatricaEvaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
DEVISORDOOVILCA
 
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
GinoBassi1
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
maximomarialdeza
 
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygsLubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
LeandroRejala1
 
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glpprocedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
supervisionelcentena
 
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
FabianDiaz655099
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 

Último (11)

capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptxcapcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
 
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdfCodigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
Codigos de avería Renault (motores gasolina) (1)-Copiar.pdf
 
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatricaEvaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
Evaluaciones semiologicas en neurologia pedriatrica
 
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
09inyecciondieselelectronica2parte-2.pdf
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
 
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygsLubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
Lubricantes informaciónjñbgbaulghougayglbakygvaylgbyglbaobygs
 
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glpprocedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
 
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
Ficha técnica isuzu d'max, modelo 2024 1.
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 

CULTURA (1).pptx

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS CAMPUS PINOS LICENCIATURA EN INNOVACIÓN DE NEGOCIOS, ÁREA MERCADOTECNIA CULTURA EMPRENDEDORA DRA. YOLANDA ESPITIA FÉLIX DISEÑO CENTRADO EN LAS PERSONAS GRADO Y GRUPO: 9° LINM
  • 2. ALUMNOS: TSU EN DN. LORENA QUIROZ RIVERA TSU EN DN. JOSÉ EDUARDO MOLINA PÉREZ TSU EN DN. ADRIANA FABIOLA SILVA VELÁZQUEZ TSU EN DN. LIZANDRA JACQUELINE ALVAREZ DELGADO TSU EN DN. MARÍA ISABEL ÁNGELES RODRÍGUEZ PÉREZ
  • 3. DISEÑO CENTRADO EN LAS PERSONAS  Es una aproximación a la solución del problemas que pone el enfoque en las personas para las que estás diseñando un producto.
  • 4. ¿CÓMO COMIENZA?  “El diseño centrado en personas comienza por establecer quién es su usuario y cuál es su problema y luego termina por encontrar una solución que se adapte a ellos”, explica un texto de la consultora Snap Out, publicado en Medium.
  • 5. EMPATÍA  Se trata de entender a las personas para las que estás diseñando y hacerlo a partir de su perspectiva, de ponerte en los zapatos del otro y a partir de ahí llegar a una solución innovadora.
  • 6. ¿PARA QUÉ SE UTILIZA?  El human-centered design es un método que se ha adoptado en los negocios pero de hecho, ha sido usado para resolver problemas relacionados con la pobreza, equidad de género, recursos naturales, etcétera.
  • 7.  El diseño centrado en personas no es un proceso lineal, de hecho, se trata de entender a las personas, observar su vida, generar ideas para resolver y empezar a probar una y otra vez hasta que lo diseñado haya probado su eficacia, para así poder implementar la idea.
  • 8. VENTAJAS:  MEJOR PRODUCTIVIDAD: Los desarrolladores pueden usar sus recursos de forma más específica gracias a recuperación temprana de feedback.
  • 9.  VENTAJAS COMPETITIVAS: Las empresas consiguen cubrir las necesidades reales de los usuarios.
  • 10.  ELEVADA SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES: Los clientes quedan satisfechos con los resultados obtenidos.
  • 11.  MENOS ESTRÉS: El feedback constante de los usuarios minimiza el riesgo económico, por lo que el ambiente de trabajo será más relajado, lo que favorece la creatividad del equipo, el estrés de los usuarios disminuye ya que reciben un producto que soluciona sus problemas y es fácil de usar.
  • 12. LAS TRES FASES DEL PENSAMIENTO DE DISEÑO  Primera fase: Inspiración  Segunda fase: Inmersión  Tercera fase: Ideación
  • 13. INSPIRACIÓN  Se trata de delimitar qué es lo que quieres diseñar ya que de esto va a depender tu éxito, sostiene la guía.  Primero necesitas escribir en una frase de qué se trata lo que quieres diseñar, que sea corta y fácil de recordar.
  • 14. INMERSIÓN  No hay mejor manera de entender a las personas para las que estás diseñando que estando inmerso en sus vidas y comunidades”, sostiene la guía de IDEO.  Habla con ellos en persona, entérate de dónde viven y cuál es su trabajo. Pasa un día con tus posibles clientes de ser posible y observa qué es lo que hace. Registra tus observaciones.
  • 15. IDEACIÓN  En esta parte, con base en toda la información recabada, tendrás que identificar las oportunidades de diseño que existen. El objetivo es hacer tangible todo esto que aprendiste al hacer prototipos con base en tus ideas, el cual le enseñarás a las personas que entrevistaste y de las cuales recibirás retroalimentación.