SlideShare una empresa de Scribd logo
Se cree que la cultura Chimú se formó con la
fusión cultural de la cultura Mochica y la cultura
Lambayeque (su fundador legendario fue
Naylamp).
Los Chimús basaron la fundación de su
civilización en un mito, que narra como a través
del mar vinieron dioses en embarcaciones para
poner en orden al reino.
El dios que habría venido era Tacaynamo, el
cual gobernó a los pueblos de la costa norte
del Perú hasta su muerte. Los pobladores de
Chimú hablaban distintas lenguas, pero la
lengua oficial del reino habría sido el muchic
(idioma: Quingnam-muchik)
Se desarrolló en el actual departamento de La
Libertad, Perú en los años 900 d.c hasta el 1470
d.c. La cultura Chimú se extendió
territorialmente desde el departamento de
Tumbes por el norte hasta el Valle de Chillón en
la parte sur de Lima.
Agricultura:
La economía Chimu funcionaba gracias a sus
centros urbanos en el campo (rural) que se
encargaban de recepcionar y enviar a la capital los
tributos obtenidos de los campesinos.
Los chimus hicieron usos de los Wachaques
(Chacras hundidas) : Las chacras hundidas fueron
utilizadas para sembrar vegetales en el desierto
costero.
-Ciequic : Chimuc Cápac : Rey
-Alaec : Gobernadores
-Pareng : Jefe de campesinos
-Yanas : Sirvientes perpetuos
La pesca:
El mar fue una fuente inagotable de recursos
marinos para los chimús, construyeron
embarcaciones de totora y madera, provistas
de redes, pesos y flotadores, anzuelos y otros
aparejos, para la pesca en alta mar y en orilla de
playa, donde también recolectaron mariscos y
algas marinas para su alimentación.
- Utilización masiva del Barro para fabricar
adobes.
- La Capital chimú: Chan Chan (significa Sol Sol)
es un ejemplo de la arquitectura de los chimús
quienes construyeron grandes edificaciones y
ciudades de barro, lo que demuestra que
fueron extraordinarios arquitectos.
- Construyeron palacios especialmente para la
nobleza militar y religiosa , mientras el pueblo
residía en viviendas de quincha con
habitaciones pequeñas y fuera de la
arquitectura monumental.
Ejemplos:
-La fortaleza de Paramonga
-Huaca Esmeralda , huaca Dragon, etc
“Año del fortalecimiento de la
Soberanía Nacional”
Los chimús utilizaron un tratamiento
especializado de los metales; trabajaron el
enchapado, el dorado, el estampado, el
vaciado a la cera perdida, el perlado, la
filigrana, el repujado sobre moldes de
madera, etc.
-Utilizaron Aleaciones de oro y plata.
-Fabricaron magnificas Máscaras funerarias
para sus gobernantes.
Culto principal de los chimús:
La luna (debido a su influencia sobre las
plantas, las mareas y el tiempo) Luna (Shi),
Mar (Ni) , Sol (Jiang) y Tierra (Ghis).
-Tumi o Illimo Lambayeque: Obra más
representativa de la orfebrería chimú. El
Tumi es un cuchillo ceremonial de oro de un
metro de largo y treinta centímetros de
ancho que se usaba en sacrificios para los
dioses.
-Utilizaron monedas hechas de cobre.
- Los Incas conquistaron a los chimú
(durante el gobierno de Túpac Inca
Yupanqui)
La cerámica temprana de los Chimús tenía
cierta semejanza con la de los Moche y se
caracterizaba por el modelado realista y
escenas pintadas. La cultura Chimú es muy
conocida por su distintiva cerámica
monocromática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
Amakara Leyva
 
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
trabajopromo5toa
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
DigitalMente
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
lizmaylinllatasmendoza13
 
Chincha
ChinchaChincha
Chincha
KAtiRojChu
 
La cultura chimu
La cultura chimuLa cultura chimu
La cultura chimu
Sebastian Icochea
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
Daniel Iraola
 
La cultura mochica
La cultura mochicaLa cultura mochica
La cultura mochica
lolencio21
 
CULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdfCULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdf
LauraEstefaniMaguiaQ
 
La cultura mochica
La cultura mochicaLa cultura mochica
La cultura mochica
Diana Mendoza
 
RES - La Cultura chavin
RES - La Cultura chavinRES - La Cultura chavin
RES - La Cultura chavin
Andres García
 
Cultura Ychma
Cultura YchmaCultura Ychma
CULTURA CHIMÚ / 1° C
CULTURA CHIMÚ / 1° CCULTURA CHIMÚ / 1° C
CULTURA CHIMÚ / 1° C
mariaRB12
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
alisson delgado
 
Cultura Ichma
Cultura IchmaCultura Ichma
Cultura Moche
Cultura MocheCultura Moche
Cultura Moche
cuartorojo3
 
Cutura moche
Cutura mocheCutura moche
Cutura moche
Flor
 
Cultura Chimu
Cultura ChimuCultura Chimu
Cultura Chimu
MIGUEL HUAMAN
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
Nacho200123
 
La cultura mochica
La cultura mochicaLa cultura mochica

La actualidad más candente (20)

Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
Chincha
ChinchaChincha
Chincha
 
La cultura chimu
La cultura chimuLa cultura chimu
La cultura chimu
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
 
La cultura mochica
La cultura mochicaLa cultura mochica
La cultura mochica
 
CULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdfCULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdf
 
La cultura mochica
La cultura mochicaLa cultura mochica
La cultura mochica
 
RES - La Cultura chavin
RES - La Cultura chavinRES - La Cultura chavin
RES - La Cultura chavin
 
Cultura Ychma
Cultura YchmaCultura Ychma
Cultura Ychma
 
CULTURA CHIMÚ / 1° C
CULTURA CHIMÚ / 1° CCULTURA CHIMÚ / 1° C
CULTURA CHIMÚ / 1° C
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
Cultura Ichma
Cultura IchmaCultura Ichma
Cultura Ichma
 
Cultura Moche
Cultura MocheCultura Moche
Cultura Moche
 
Cutura moche
Cutura mocheCutura moche
Cutura moche
 
Cultura Chimu
Cultura ChimuCultura Chimu
Cultura Chimu
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 
La cultura mochica
La cultura mochicaLa cultura mochica
La cultura mochica
 

Similar a CULTURA CHIMU ADRIAN TORPOCO (2).docx

Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
Beyatil
 
Chimu
ChimuChimu
Chimu
kelymiguel
 
Sesion chimu
Sesion chimuSesion chimu
Sesion chimu
kelymiguel
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
kamiloncha
 
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsxSesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
OscarLuis21
 
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.ppt
JoseAlbertoMendozaCa1
 
HORIZONTE TARDIO
HORIZONTE TARDIOHORIZONTE TARDIO
HORIZONTE TARDIO
SCMU AQP
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
Katty Montalvan
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
La cultura chimu
La cultura chimuLa cultura chimu
La cultura chimu
Jean Paul Medroa Hernandez
 
10 la cultura chimú
10 la cultura chimú10 la cultura chimú
10 la cultura chimú
Fredy Cusi Laura
 
La cultura Chimú fue una cultura precolombina que se desarrolló en la costa n...
La cultura Chimú fue una cultura precolombina que se desarrolló en la costa n...La cultura Chimú fue una cultura precolombina que se desarrolló en la costa n...
La cultura Chimú fue una cultura precolombina que se desarrolló en la costa n...
DayanaZapataRios
 
10laculturachim-141219085915-conversion-gate02 (1).pdf
10laculturachim-141219085915-conversion-gate02 (1).pdf10laculturachim-141219085915-conversion-gate02 (1).pdf
10laculturachim-141219085915-conversion-gate02 (1).pdf
EstefanoTaboada
 
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docxFICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
gianinacustodio
 
Cultura Chincha
Cultura ChinchaCultura Chincha
Cultura Chincha
abel60
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jazmines5c5
 
INTERMEDIO TARDIO.docx
INTERMEDIO TARDIO.docxINTERMEDIO TARDIO.docx
INTERMEDIO TARDIO.docx
CARMENSEMIRAROJASBAR
 
Culturachimu 131010111758-phpapp02
Culturachimu 131010111758-phpapp02Culturachimu 131010111758-phpapp02
Culturachimu 131010111758-phpapp02
adelapoma
 
Muiscas
MuiscasMuiscas
Muiscas
luisalkas
 
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptxcultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
SolsherlyVegaPrez
 

Similar a CULTURA CHIMU ADRIAN TORPOCO (2).docx (20)

Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
 
Chimu
ChimuChimu
Chimu
 
Sesion chimu
Sesion chimuSesion chimu
Sesion chimu
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
 
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsxSesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
 
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.ppt
 
HORIZONTE TARDIO
HORIZONTE TARDIOHORIZONTE TARDIO
HORIZONTE TARDIO
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
 
La cultura chimu
La cultura chimuLa cultura chimu
La cultura chimu
 
10 la cultura chimú
10 la cultura chimú10 la cultura chimú
10 la cultura chimú
 
La cultura Chimú fue una cultura precolombina que se desarrolló en la costa n...
La cultura Chimú fue una cultura precolombina que se desarrolló en la costa n...La cultura Chimú fue una cultura precolombina que se desarrolló en la costa n...
La cultura Chimú fue una cultura precolombina que se desarrolló en la costa n...
 
10laculturachim-141219085915-conversion-gate02 (1).pdf
10laculturachim-141219085915-conversion-gate02 (1).pdf10laculturachim-141219085915-conversion-gate02 (1).pdf
10laculturachim-141219085915-conversion-gate02 (1).pdf
 
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docxFICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
 
Cultura Chincha
Cultura ChinchaCultura Chincha
Cultura Chincha
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
INTERMEDIO TARDIO.docx
INTERMEDIO TARDIO.docxINTERMEDIO TARDIO.docx
INTERMEDIO TARDIO.docx
 
Culturachimu 131010111758-phpapp02
Culturachimu 131010111758-phpapp02Culturachimu 131010111758-phpapp02
Culturachimu 131010111758-phpapp02
 
Muiscas
MuiscasMuiscas
Muiscas
 
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptxcultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

CULTURA CHIMU ADRIAN TORPOCO (2).docx

  • 1. Se cree que la cultura Chimú se formó con la fusión cultural de la cultura Mochica y la cultura Lambayeque (su fundador legendario fue Naylamp). Los Chimús basaron la fundación de su civilización en un mito, que narra como a través del mar vinieron dioses en embarcaciones para poner en orden al reino. El dios que habría venido era Tacaynamo, el cual gobernó a los pueblos de la costa norte del Perú hasta su muerte. Los pobladores de Chimú hablaban distintas lenguas, pero la lengua oficial del reino habría sido el muchic (idioma: Quingnam-muchik) Se desarrolló en el actual departamento de La Libertad, Perú en los años 900 d.c hasta el 1470 d.c. La cultura Chimú se extendió territorialmente desde el departamento de Tumbes por el norte hasta el Valle de Chillón en la parte sur de Lima. Agricultura: La economía Chimu funcionaba gracias a sus centros urbanos en el campo (rural) que se encargaban de recepcionar y enviar a la capital los tributos obtenidos de los campesinos. Los chimus hicieron usos de los Wachaques (Chacras hundidas) : Las chacras hundidas fueron utilizadas para sembrar vegetales en el desierto costero. -Ciequic : Chimuc Cápac : Rey -Alaec : Gobernadores -Pareng : Jefe de campesinos -Yanas : Sirvientes perpetuos La pesca: El mar fue una fuente inagotable de recursos marinos para los chimús, construyeron embarcaciones de totora y madera, provistas de redes, pesos y flotadores, anzuelos y otros aparejos, para la pesca en alta mar y en orilla de playa, donde también recolectaron mariscos y algas marinas para su alimentación. - Utilización masiva del Barro para fabricar adobes. - La Capital chimú: Chan Chan (significa Sol Sol) es un ejemplo de la arquitectura de los chimús quienes construyeron grandes edificaciones y ciudades de barro, lo que demuestra que fueron extraordinarios arquitectos. - Construyeron palacios especialmente para la nobleza militar y religiosa , mientras el pueblo residía en viviendas de quincha con habitaciones pequeñas y fuera de la arquitectura monumental. Ejemplos: -La fortaleza de Paramonga -Huaca Esmeralda , huaca Dragon, etc
  • 2. “Año del fortalecimiento de la Soberanía Nacional” Los chimús utilizaron un tratamiento especializado de los metales; trabajaron el enchapado, el dorado, el estampado, el vaciado a la cera perdida, el perlado, la filigrana, el repujado sobre moldes de madera, etc. -Utilizaron Aleaciones de oro y plata. -Fabricaron magnificas Máscaras funerarias para sus gobernantes. Culto principal de los chimús: La luna (debido a su influencia sobre las plantas, las mareas y el tiempo) Luna (Shi), Mar (Ni) , Sol (Jiang) y Tierra (Ghis). -Tumi o Illimo Lambayeque: Obra más representativa de la orfebrería chimú. El Tumi es un cuchillo ceremonial de oro de un metro de largo y treinta centímetros de ancho que se usaba en sacrificios para los dioses. -Utilizaron monedas hechas de cobre. - Los Incas conquistaron a los chimú (durante el gobierno de Túpac Inca Yupanqui) La cerámica temprana de los Chimús tenía cierta semejanza con la de los Moche y se caracterizaba por el modelado realista y escenas pintadas. La cultura Chimú es muy conocida por su distintiva cerámica monocromática.