SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Colaborativo de
           Grupo TERO
Cultura digital:


      Cambios mediátiCos
      y sus reperCusiones


                  integrantes:
 maría antonia méndez - marta susana maChado –
maría alejandra guizzo - maría alejandra morfin -
         fanny ramallo - edilio Cardozo
CULTURA DIGITAL


* Exige un cambio de cultura, comenzando por un
profundo cambio de hábitos de trabajo en la vida
cotidiana.
*     Supone    un      entrenamiento     particular.
* Ayuda a nivelar los tiempos de ocio y de estudio.
* El cambio es profundo y evidente, teniendo
consecuencias insospechadas para la educación en
su conjunto, para la sociedad global y para cada uno
de                                         nosotros.
* El documento en papel tiende a desaparecer.
        http://www.byd.com.ar/ed3www1.htm
• La era digital se ha instalado definitivamente entre
nosotros, y como cada revolución tecnológica suscita
miedos, alienta esperanzas, crea industrias y genera
nuevas palabras.

• Examinar críticamente las promesas que nos traen las
nuevas tecnologías es un modo prudente de transitar en
la sociedad de la información.
Es la era de los llamados nativos digitales
                                                 ¿Quiénes son?

                               Ellos nacieron a partir de la década de 1990, en el
                               tiempo de videojuegos, celulares, Internet y
                               redes sociales.
                               La tecnología forma parte de su vida, emplean
                               varios medios de comunicación a la vez y que
                               suelen ser más hábiles, a la hora de utilizarlos,
                               que sus padres y docentes.



El psicólogo uruguayo Roberto Balaguer sostiene ellos viven sus vidas conectados a
través de diversas medios tecnológicos y que las TIC no consiste en “meros
aparatos”, son objetos culturales al servicio de la comunicación, la expresión, la
exploración y la coexistencia en mundos paralelos. Son tecnologías de comunicación
e interactividad que permiten ampliar las capacidades humanas de procesamiento de
la información y de multipresencia.

        Hay que entender la revolución digital como condición necesaria
                           para liderar el cambio…
C u á l e s e l r o l d e lo s d o c e n t e s a n t e
 e s t o s c a m b io s
•Desarrollar a m b i e n t e s d e a p r e n d i z a j e con TICs.

•Repensar la función del d o c e n t e c o m o f a c i l i t a d o r
y t u t o r en los nuevos ambientes.

•I n t e n c i o n a r el uso de TICs en el proceso educativo.

•Permanecer siempre informado sobre las innovaciones en
e s t r a t e g ia s p e d a g ó g ic a s p a r a u s o d e
t e c n o lo g ía e n e l a u la .

•R e i n v e n t a r l a e d u c a c i ó n d e l o s a l u m n o s

•R e c o n o c e r y v a l o r a r el uso de las TICs como
herramienta complementaria en el trabajo diario de aula.
Inclusión digital

• El término “inclusión digital”, contempla la multidimensionalidad de
  esta problemática, siguiendo la concepción de que las TIC contribuirán al
  desarrollo si contribuyen a solucionar problemas, cubrir necesidades o
  reducir desigualdades culturales, económicas y sociales.

• Para ello son fundamentales las acciones políticas, pues el mercado no
  resolverá esta situación. Estas deberán apuntar, entre otras línea, a
  generar contenidos, conocimientos y capacidades de las personas para
  el uso de las TIC, en el entendido de que las personas deben ser
  consideradas como productoras de información y conocimiento y no
  meros consumidores.

         (APC, 2007;Gómez, Delgadillo y Stoll, 2003; Mística, 2003)
Consideraciones a tener en cuenta
a) Para que la revolución digital deje de ser una promesa, es
   necesario: acceder, conocer críticamente y aplicar creativamente
   las nuevas tecnologías.

b) Las nuevas tecnologías podrían contribuir la cooperación
  internacional,  a la paz, a la defensa de nuestra lengua y a
  extender el acceso a los bienes culturales. Siempre que no se
  dejen libradas la inercia del proceso de innovación tecnológica.

c) Hay que apropiarse de la tecnología superando las actitudes
   propias de la tecnofobia recalcitrante y del fetichismo
   tecnológico. 

d) Para ello no basta la distribución masiva de ordenadores en las
   aulas, requiere la aplicación de una pedagogía social del uso y de
   la producción de nuevos medios.
                                    http://www.unav.es/digilab/nr/#intro
El desafío profesional al que nos enfrentamos en el
terreno de la comunicación, no consiste simplemente en
"adaptarse al cambio", como si de una moda se tratase, y
tampoco se limita a prepararnos para utilizar con naturalidad
un nuevo lenguaje.

    Lo que se plantea como exigencia es mucho más radical
y pasa por comprender y controlar las nuevas características
de los medios y de la comunicación pública. De lo que se
trata es de ser protagonistas críticos -no meros
espectadores o cronistas- de la revolución tecnológica, para
poder convertir en realidades las promesas de la era digital.
• E l m u n d o d e l a I n f o r m a c i ón y d e l a
  c o m u n i c a c i ón      ha      s u p r im id o       la s
  ba rre ra s           t ie m p o       y         e s p a c io ,
  m o d if ic a n d o       la s     c a t e g o r ía s      de
  a n ál i s i s y p e r c e p c i ón r e l a c i o n a d a s a
  e s a s d o s d i m e n s i o n e s . ( 1)

• C a m b ia n lo s g u s t o s y t e n d e n c ia s . ( *)

• In c id e n y m o d if ic a n la c u lt u r a . ( *)

• Ame na za          borra r       la s      id e n t id a d e s
  c u lt u r a le s lo c a le s . ( *)
• L a s o c ie d a d g lo b a l d e la
  I n f o r m a c i ón            y           la
  c o m u n i c a c i ón        d e ja       un
  g ra n       p o r c e n t a je     de      la
  p o b l a c i ón       m u n d ia l      por
  fu e ra d e s u a c c e s o .
• L a b r e c h a d ig it a l c r e c e ,
  s ig u ie n d o         lo s      m is m o s
  p a r ám e t r o s h i s t ór i c o s d e
  d e s ig u a ld a d          e c o n óm i c a
  e ntre               lo s           p a ís e s
  d e s a r r o lla d o s      y lo s       del
  s u b d e s a r r o llo .
• En        la   a c t u a lid a d lo s     m e d io s
  f o r m a n p a r t e d e la v id a c o t id ia n a
  d e l o s n i ño s , a d e m ás d e q u e s e
  f ilt r a n      en        s us     r e la c io n e s
  s o c ia le s . ( 2 )

• lo s     m e d io s      s on      u t iliz a d o s   de
  d if e r e n t e    ma ne ra         de       a c ue rdo
  c o n l a d i s t r i b u c i ón s o c i a l . ( 2 )

• S e h a c e n e c e s a r io im p le m e n t a r
  d if e r e n t e s         m o d a lid a d e s      de
  a l f a b e t i z a c i ón m e d i át i c a . ( 2 )




(2)Educación en medios: Alfabetización, aprendizaje y cultura contemporánea. David Buckingham
D e s a f ío s              pa ra             la
                                       e d u c a c ió n

                                       •E n     su    c u r r íc u la  d e b e r ía
                                       a t e n d e r a a n á lis is c r ít ic o s
                                       d e lo s d is c u r s o s p ú b lic o s .
                                       •A p u n t a r         a        g e ne ra r
                                       c o m p e t e n c ia s q u e p e r m it a n
                                       d e s e ntra ma r e l b o mb a rd e o
                                       s im b ó lic o d e lo s        m ú lt ip le s
                                       m e d io s .

•   D e s a r r o l l a r l a a l f a b e t i z a c i ón m e d i át i c a ( c o n c e p t o
    d e D a v id B u c k in g h a m ) , e llo in c lu y e e l e s t u d io d e la
    p r o d u c c i ón m e d i át i c a :

     – Q u e le y e s r e g u la n lo s m e d io s
     – Q u i én e s s o n s u s p r o p i e t a r i o s
     – Q u i én e s p r o d u c e n s u c o n t e n i d o
     – Q u i én e s e s t án s i e n d o e s c u c h a d o s e i n c l u i d o s e n
       l o s m e d i o s y a q u i én e s s e a p a g a s u v o z .
     – C u ál e s s o n l a s r a z o n e s p a r a l a e l e c c i ón d e
       c o n t e n id o s , v o c e s , p r o d u c t o s , e t c …
El ciudadano global debe ser capaz de encontrar
 e interpretar información en poco tiempo, tiene
  que ser crítico de los contenidos, informarse de
                   forma analítica.
      La educación, en esta nueva sociedad
                     globalizada,
   tiene que involucrarse en el compromiso de
    ayudar al acceso de todos al conocimiento.
 Hoy, más que nunca, es necesario estimular las
  conciencias críticas de los estudiantes, que les
     permitan realizar una lectura del mundo
               reflexiva y autónoma..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crear un recurso multimedia
Crear un recurso multimediaCrear un recurso multimedia
Crear un recurso multimedia
SergioTorresLpez
 
Sesion especial :Digiculturalidad,interculturalidad,las TICS
Sesion  especial :Digiculturalidad,interculturalidad,las TICSSesion  especial :Digiculturalidad,interculturalidad,las TICS
Sesion especial :Digiculturalidad,interculturalidad,las TICS
claudiamolina911
 
Uso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidianaUso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidiana
olgui17
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana
El uso de las TIC en la vida cotidianaEl uso de las TIC en la vida cotidiana
El uso de las TIC en la vida cotidiana
Dea Mahatma Romero
 
Crear un recurso multimedia
Crear un recurso multimediaCrear un recurso multimedia
Crear un recurso multimedia
georgina1028
 
Uso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidianaUso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidiana
lizethportillo2
 
El uso de las tic en la vida lira perez
El uso de las tic en la vida lira perezEl uso de las tic en la vida lira perez
El uso de las tic en la vida lira perez
Paola Guzman Pérez
 
el uso de las TIC'S en la vida cotidiana
el uso de las TIC'S en la vida cotidiana el uso de las TIC'S en la vida cotidiana
el uso de las TIC'S en la vida cotidiana
ilse plata
 
Garcia pastrana josehumberto_m01s3ai6
Garcia pastrana josehumberto_m01s3ai6Garcia pastrana josehumberto_m01s3ai6
Garcia pastrana josehumberto_m01s3ai6
JoseHumbertoGarciaPa
 

La actualidad más candente (9)

Crear un recurso multimedia
Crear un recurso multimediaCrear un recurso multimedia
Crear un recurso multimedia
 
Sesion especial :Digiculturalidad,interculturalidad,las TICS
Sesion  especial :Digiculturalidad,interculturalidad,las TICSSesion  especial :Digiculturalidad,interculturalidad,las TICS
Sesion especial :Digiculturalidad,interculturalidad,las TICS
 
Uso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidianaUso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidiana
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana
El uso de las TIC en la vida cotidianaEl uso de las TIC en la vida cotidiana
El uso de las TIC en la vida cotidiana
 
Crear un recurso multimedia
Crear un recurso multimediaCrear un recurso multimedia
Crear un recurso multimedia
 
Uso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidianaUso de las tic en la vida cotidiana
Uso de las tic en la vida cotidiana
 
El uso de las tic en la vida lira perez
El uso de las tic en la vida lira perezEl uso de las tic en la vida lira perez
El uso de las tic en la vida lira perez
 
el uso de las TIC'S en la vida cotidiana
el uso de las TIC'S en la vida cotidiana el uso de las TIC'S en la vida cotidiana
el uso de las TIC'S en la vida cotidiana
 
Garcia pastrana josehumberto_m01s3ai6
Garcia pastrana josehumberto_m01s3ai6Garcia pastrana josehumberto_m01s3ai6
Garcia pastrana josehumberto_m01s3ai6
 

Destacado

Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Anné Ramírez Bello
 
Anos60 70 80
Anos60 70 80Anos60 70 80
Anos60 70 80
profe302
 
Redes por cobertura cuadro comparativo
Redes  por cobertura cuadro comparativoRedes  por cobertura cuadro comparativo
Redes por cobertura cuadro comparativo
PatricioLema
 
Ciudadanos digitales
Ciudadanos digitalesCiudadanos digitales
Ciudadanos digitales
Paola Arrieta
 
Cultura digita ly cambios mediáticos
Cultura digita ly cambios mediáticosCultura digita ly cambios mediáticos
Cultura digita ly cambios mediáticos
profe302
 
Niños y jóvenes nativos digitales
Niños y jóvenes nativos digitales Niños y jóvenes nativos digitales
Niños y jóvenes nativos digitales
Cecilia Berro
 
Cultura digital
Cultura digitalCultura digital
Cultura digital
profe302
 
Cultura digital ok
Cultura digital okCultura digital ok
ADOLESCENTES
ADOLESCENTESADOLESCENTES

Destacado (9)

Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Anos60 70 80
Anos60 70 80Anos60 70 80
Anos60 70 80
 
Redes por cobertura cuadro comparativo
Redes  por cobertura cuadro comparativoRedes  por cobertura cuadro comparativo
Redes por cobertura cuadro comparativo
 
Ciudadanos digitales
Ciudadanos digitalesCiudadanos digitales
Ciudadanos digitales
 
Cultura digita ly cambios mediáticos
Cultura digita ly cambios mediáticosCultura digita ly cambios mediáticos
Cultura digita ly cambios mediáticos
 
Niños y jóvenes nativos digitales
Niños y jóvenes nativos digitales Niños y jóvenes nativos digitales
Niños y jóvenes nativos digitales
 
Cultura digital
Cultura digitalCultura digital
Cultura digital
 
Cultura digital ok
Cultura digital okCultura digital ok
Cultura digital ok
 
ADOLESCENTES
ADOLESCENTESADOLESCENTES
ADOLESCENTES
 

Similar a Cultura digita ly cambios mediáticos

Presentación tema 6
Presentación tema 6Presentación tema 6
Presentación tema 6
Marina Fernández Carbonell
 
A1 S1 Ma. ConcepciòN Mty‏
A1 S1 Ma. ConcepciòN Mty‏A1 S1 Ma. ConcepciòN Mty‏
A1 S1 Ma. ConcepciòN Mty‏
nancyrios
 
Proyecto Tesina Uso de las Tic's para el aprendizaje de Redes de Computadoras
Proyecto Tesina Uso de las Tic's para el aprendizaje de Redes de ComputadorasProyecto Tesina Uso de las Tic's para el aprendizaje de Redes de Computadoras
Proyecto Tesina Uso de las Tic's para el aprendizaje de Redes de Computadoras
calvarez1
 
Ventajas y desventajas
Ventajas y desventajasVentajas y desventajas
Ventajas y desventajas
DeliOlivarsanz
 
Como Entender Social Media
Como Entender Social MediaComo Entender Social Media
Como Entender Social Media
Manolo Aguado Ruiz "Bole"
 
Desarrollo local gestión
Desarrollo local gestiónDesarrollo local gestión
Desarrollo local gestión
Rafael Paz Narváez
 
Presentación foro 2
Presentación foro 2Presentación foro 2
Presentación foro 2
Fafyta0139
 
Presentación Disciplinares Biología
Presentación Disciplinares BiologíaPresentación Disciplinares Biología
Presentación Disciplinares Biología
rodolfoprofesor
 
Uso de las herramientas tic
Uso de las herramientas ticUso de las herramientas tic
Uso de las herramientas tic
alex-andra1234
 
Uso de las TIC.COM
Uso de las TIC.COMUso de las TIC.COM
Uso de las TIC.COM
alex-andra1234
 
2. presentacion powerpoint a shilde share s
2. presentacion powerpoint a shilde share s2. presentacion powerpoint a shilde share s
2. presentacion powerpoint a shilde share s
SelenaSajor
 
Ple sarai gaitan
Ple sarai gaitanPle sarai gaitan
Ple sarai gaitan
Sarai Gaitan
 
WRITE
WRITEWRITE
WRITE
katolina
 
Tic confio
Tic confioTic confio
Tic confio
Tatha Gutierrez
 
Shirley samara morales martinez m01_s4pi
Shirley samara  morales martinez m01_s4piShirley samara  morales martinez m01_s4pi
Shirley samara morales martinez m01_s4pi
ShirleyMorales19
 
Ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizajeAmbiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
GDozAlvarado
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
Nacho Herrero
 
A1 S1 Lilia Chih
A1 S1 Lilia ChihA1 S1 Lilia Chih
A1 S1 Lilia Chih
nancyrios
 
5 conocimieto y economia
5 conocimieto y economia5 conocimieto y economia
5 conocimieto y economia
Gonzalo TALO
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.
Susy Uriega
 

Similar a Cultura digita ly cambios mediáticos (20)

Presentación tema 6
Presentación tema 6Presentación tema 6
Presentación tema 6
 
A1 S1 Ma. ConcepciòN Mty‏
A1 S1 Ma. ConcepciòN Mty‏A1 S1 Ma. ConcepciòN Mty‏
A1 S1 Ma. ConcepciòN Mty‏
 
Proyecto Tesina Uso de las Tic's para el aprendizaje de Redes de Computadoras
Proyecto Tesina Uso de las Tic's para el aprendizaje de Redes de ComputadorasProyecto Tesina Uso de las Tic's para el aprendizaje de Redes de Computadoras
Proyecto Tesina Uso de las Tic's para el aprendizaje de Redes de Computadoras
 
Ventajas y desventajas
Ventajas y desventajasVentajas y desventajas
Ventajas y desventajas
 
Como Entender Social Media
Como Entender Social MediaComo Entender Social Media
Como Entender Social Media
 
Desarrollo local gestión
Desarrollo local gestiónDesarrollo local gestión
Desarrollo local gestión
 
Presentación foro 2
Presentación foro 2Presentación foro 2
Presentación foro 2
 
Presentación Disciplinares Biología
Presentación Disciplinares BiologíaPresentación Disciplinares Biología
Presentación Disciplinares Biología
 
Uso de las herramientas tic
Uso de las herramientas ticUso de las herramientas tic
Uso de las herramientas tic
 
Uso de las TIC.COM
Uso de las TIC.COMUso de las TIC.COM
Uso de las TIC.COM
 
2. presentacion powerpoint a shilde share s
2. presentacion powerpoint a shilde share s2. presentacion powerpoint a shilde share s
2. presentacion powerpoint a shilde share s
 
Ple sarai gaitan
Ple sarai gaitanPle sarai gaitan
Ple sarai gaitan
 
WRITE
WRITEWRITE
WRITE
 
Tic confio
Tic confioTic confio
Tic confio
 
Shirley samara morales martinez m01_s4pi
Shirley samara  morales martinez m01_s4piShirley samara  morales martinez m01_s4pi
Shirley samara morales martinez m01_s4pi
 
Ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizajeAmbiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
A1 S1 Lilia Chih
A1 S1 Lilia ChihA1 S1 Lilia Chih
A1 S1 Lilia Chih
 
5 conocimieto y economia
5 conocimieto y economia5 conocimieto y economia
5 conocimieto y economia
 
Trabajo final.
Trabajo final.Trabajo final.
Trabajo final.
 

Más de profe302

Proyecto lombrices californianas 1
Proyecto lombrices californianas 1Proyecto lombrices californianas 1
Proyecto lombrices californianas 1
profe302
 
Presentacion proyecto uruguay maritimo
Presentacion proyecto uruguay maritimoPresentacion proyecto uruguay maritimo
Presentacion proyecto uruguay maritimo
profe302
 
Muestra De Concurso
Muestra De ConcursoMuestra De Concurso
Muestra De Concurso
profe302
 
Rosasconnombres
RosasconnombresRosasconnombres
Rosasconnombres
profe302
 
Celebra La Navidad
Celebra La NavidadCelebra La Navidad
Celebra La Navidad
profe302
 
Recomenzar
RecomenzarRecomenzar
Recomenzar
profe302
 

Más de profe302 (6)

Proyecto lombrices californianas 1
Proyecto lombrices californianas 1Proyecto lombrices californianas 1
Proyecto lombrices californianas 1
 
Presentacion proyecto uruguay maritimo
Presentacion proyecto uruguay maritimoPresentacion proyecto uruguay maritimo
Presentacion proyecto uruguay maritimo
 
Muestra De Concurso
Muestra De ConcursoMuestra De Concurso
Muestra De Concurso
 
Rosasconnombres
RosasconnombresRosasconnombres
Rosasconnombres
 
Celebra La Navidad
Celebra La NavidadCelebra La Navidad
Celebra La Navidad
 
Recomenzar
RecomenzarRecomenzar
Recomenzar
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Cultura digita ly cambios mediáticos

  • 1. Trabajo Colaborativo de Grupo TERO Cultura digital: Cambios mediátiCos y sus reperCusiones integrantes: maría antonia méndez - marta susana maChado – maría alejandra guizzo - maría alejandra morfin - fanny ramallo - edilio Cardozo
  • 2. CULTURA DIGITAL * Exige un cambio de cultura, comenzando por un profundo cambio de hábitos de trabajo en la vida cotidiana. * Supone un entrenamiento particular. * Ayuda a nivelar los tiempos de ocio y de estudio. * El cambio es profundo y evidente, teniendo consecuencias insospechadas para la educación en su conjunto, para la sociedad global y para cada uno de nosotros. * El documento en papel tiende a desaparecer. http://www.byd.com.ar/ed3www1.htm
  • 3. • La era digital se ha instalado definitivamente entre nosotros, y como cada revolución tecnológica suscita miedos, alienta esperanzas, crea industrias y genera nuevas palabras. • Examinar críticamente las promesas que nos traen las nuevas tecnologías es un modo prudente de transitar en la sociedad de la información.
  • 4. Es la era de los llamados nativos digitales ¿Quiénes son? Ellos nacieron a partir de la década de 1990, en el tiempo de videojuegos, celulares, Internet y redes sociales. La tecnología forma parte de su vida, emplean varios medios de comunicación a la vez y que suelen ser más hábiles, a la hora de utilizarlos, que sus padres y docentes. El psicólogo uruguayo Roberto Balaguer sostiene ellos viven sus vidas conectados a través de diversas medios tecnológicos y que las TIC no consiste en “meros aparatos”, son objetos culturales al servicio de la comunicación, la expresión, la exploración y la coexistencia en mundos paralelos. Son tecnologías de comunicación e interactividad que permiten ampliar las capacidades humanas de procesamiento de la información y de multipresencia. Hay que entender la revolución digital como condición necesaria para liderar el cambio…
  • 5. C u á l e s e l r o l d e lo s d o c e n t e s a n t e e s t o s c a m b io s •Desarrollar a m b i e n t e s d e a p r e n d i z a j e con TICs. •Repensar la función del d o c e n t e c o m o f a c i l i t a d o r y t u t o r en los nuevos ambientes. •I n t e n c i o n a r el uso de TICs en el proceso educativo. •Permanecer siempre informado sobre las innovaciones en e s t r a t e g ia s p e d a g ó g ic a s p a r a u s o d e t e c n o lo g ía e n e l a u la . •R e i n v e n t a r l a e d u c a c i ó n d e l o s a l u m n o s •R e c o n o c e r y v a l o r a r el uso de las TICs como herramienta complementaria en el trabajo diario de aula.
  • 6. Inclusión digital • El término “inclusión digital”, contempla la multidimensionalidad de esta problemática, siguiendo la concepción de que las TIC contribuirán al desarrollo si contribuyen a solucionar problemas, cubrir necesidades o reducir desigualdades culturales, económicas y sociales. • Para ello son fundamentales las acciones políticas, pues el mercado no resolverá esta situación. Estas deberán apuntar, entre otras línea, a generar contenidos, conocimientos y capacidades de las personas para el uso de las TIC, en el entendido de que las personas deben ser consideradas como productoras de información y conocimiento y no meros consumidores. (APC, 2007;Gómez, Delgadillo y Stoll, 2003; Mística, 2003)
  • 7. Consideraciones a tener en cuenta a) Para que la revolución digital deje de ser una promesa, es necesario: acceder, conocer críticamente y aplicar creativamente las nuevas tecnologías. b) Las nuevas tecnologías podrían contribuir la cooperación internacional,  a la paz, a la defensa de nuestra lengua y a extender el acceso a los bienes culturales. Siempre que no se dejen libradas la inercia del proceso de innovación tecnológica. c) Hay que apropiarse de la tecnología superando las actitudes propias de la tecnofobia recalcitrante y del fetichismo tecnológico.  d) Para ello no basta la distribución masiva de ordenadores en las aulas, requiere la aplicación de una pedagogía social del uso y de la producción de nuevos medios. http://www.unav.es/digilab/nr/#intro
  • 8. El desafío profesional al que nos enfrentamos en el terreno de la comunicación, no consiste simplemente en "adaptarse al cambio", como si de una moda se tratase, y tampoco se limita a prepararnos para utilizar con naturalidad un nuevo lenguaje. Lo que se plantea como exigencia es mucho más radical y pasa por comprender y controlar las nuevas características de los medios y de la comunicación pública. De lo que se trata es de ser protagonistas críticos -no meros espectadores o cronistas- de la revolución tecnológica, para poder convertir en realidades las promesas de la era digital.
  • 9.
  • 10. • E l m u n d o d e l a I n f o r m a c i ón y d e l a c o m u n i c a c i ón ha s u p r im id o la s ba rre ra s t ie m p o y e s p a c io , m o d if ic a n d o la s c a t e g o r ía s de a n ál i s i s y p e r c e p c i ón r e l a c i o n a d a s a e s a s d o s d i m e n s i o n e s . ( 1) • C a m b ia n lo s g u s t o s y t e n d e n c ia s . ( *) • In c id e n y m o d if ic a n la c u lt u r a . ( *) • Ame na za borra r la s id e n t id a d e s c u lt u r a le s lo c a le s . ( *)
  • 11. • L a s o c ie d a d g lo b a l d e la I n f o r m a c i ón y la c o m u n i c a c i ón d e ja un g ra n p o r c e n t a je de la p o b l a c i ón m u n d ia l por fu e ra d e s u a c c e s o . • L a b r e c h a d ig it a l c r e c e , s ig u ie n d o lo s m is m o s p a r ám e t r o s h i s t ór i c o s d e d e s ig u a ld a d e c o n óm i c a e ntre lo s p a ís e s d e s a r r o lla d o s y lo s del s u b d e s a r r o llo .
  • 12. • En la a c t u a lid a d lo s m e d io s f o r m a n p a r t e d e la v id a c o t id ia n a d e l o s n i ño s , a d e m ás d e q u e s e f ilt r a n en s us r e la c io n e s s o c ia le s . ( 2 ) • lo s m e d io s s on u t iliz a d o s de d if e r e n t e ma ne ra de a c ue rdo c o n l a d i s t r i b u c i ón s o c i a l . ( 2 ) • S e h a c e n e c e s a r io im p le m e n t a r d if e r e n t e s m o d a lid a d e s de a l f a b e t i z a c i ón m e d i át i c a . ( 2 ) (2)Educación en medios: Alfabetización, aprendizaje y cultura contemporánea. David Buckingham
  • 13. D e s a f ío s pa ra la e d u c a c ió n •E n su c u r r íc u la d e b e r ía a t e n d e r a a n á lis is c r ít ic o s d e lo s d is c u r s o s p ú b lic o s . •A p u n t a r a g e ne ra r c o m p e t e n c ia s q u e p e r m it a n d e s e ntra ma r e l b o mb a rd e o s im b ó lic o d e lo s m ú lt ip le s m e d io s . • D e s a r r o l l a r l a a l f a b e t i z a c i ón m e d i át i c a ( c o n c e p t o d e D a v id B u c k in g h a m ) , e llo in c lu y e e l e s t u d io d e la p r o d u c c i ón m e d i át i c a : – Q u e le y e s r e g u la n lo s m e d io s – Q u i én e s s o n s u s p r o p i e t a r i o s – Q u i én e s p r o d u c e n s u c o n t e n i d o – Q u i én e s e s t án s i e n d o e s c u c h a d o s e i n c l u i d o s e n l o s m e d i o s y a q u i én e s s e a p a g a s u v o z . – C u ál e s s o n l a s r a z o n e s p a r a l a e l e c c i ón d e c o n t e n id o s , v o c e s , p r o d u c t o s , e t c …
  • 14. El ciudadano global debe ser capaz de encontrar e interpretar información en poco tiempo, tiene que ser crítico de los contenidos, informarse de forma analítica. La educación, en esta nueva sociedad globalizada, tiene que involucrarse en el compromiso de ayudar al acceso de todos al conocimiento. Hoy, más que nunca, es necesario estimular las conciencias críticas de los estudiantes, que les permitan realizar una lectura del mundo reflexiva y autónoma..