SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA DIGITAL (DAZA)
KEIRY NICOL MELO CRUZ
CULTURA
 “La cultura abarca toda la realidad y las relaciones que el hombre
establece con ella y surge como respuesta del hombre mismo a sus
necesidades y aspiraciones desde las más elementales hasta las más
sofisticadas” (P. Carlos Bravo).
RELACION
CAMPO
 Un campo es un espacio social
estructurado y estructurante
compuesto por instituciones, agentes
y prácticas
 Son los campos, por lo tanto, los
espacios sociales de estructuración y
articulación histórica de las
colectividades
CULTURA
 La cultura es por su naturaleza
un fenómeno social y su actualización
es posible a través del individuo y de
las relaciones intersubjetivas.
 La cultura es un proceso dinámico de
construcción permanente a través de
la historia
SIMBOLISMO E HISTORIA
CAMPO
 lo simbólico es un ámbito central del
poder, además de un elemento que
define y explica la dimensión cultural
de las relaciones sociales.
 El campo también es resultado de su
propia evolución histórica
CULTURA
 cuyas manifestaciones en el orden
material, espiritual o simbólico están
sometidas a un proceso, o sea, se
forma y modifica con base en la
dinámica histórica y vital de los
pueblos.
 PODEMOS PARTIR DICIENDO QUE EL CAMPO Y LA CULTURA ESTAN
NETAMENTE RELACIONADAS ENTRE SI, EN PRIMER LUGAR, LAS DOS SON
FENOMENOS SOCIALES, Y DE ARTICULACION HISTORICA
CIENCIA-TECNOLOGÍA.
 La revolución de la tecnología digital
y la información modifican la relación
con el conocimiento, con el espacio y
el tiempo.
 La digitalización y la interactividad
han planteado un desafío a la
hegemonía del lenguaje y la escritura
como únicos medios de expresión de
la racionalidad (Vizer, 2009, 240).
 CULTURA HEGEMONICA
CULTURA DIGITAL
 La cultura digital supone una apropiación técnica, como dominio de la
información y el control sobre técnicas y objetos, así como
una apropiación simbólica, o sea, dominio de la expresividad y la
comprensión, como formación de la intersubjetividad.
La cultura es vida y es, por tanto, dinámica, en movimiento y transformación
permanente, tiene la propiedad de conservar, innovar, desechar y renovar
los elementos que la constituyen en el devenir histórico de las comunidades,
de los pueblos.
CULTURA DIGITAL
 La cultura digital no abarca sólo los nuevos
medios de información y comunicación como
Internet, el correo electrónico, las redes
sociales, etc., sino a todos los medios
tradicionales, ahora digitalizados, TV, radio,
prensa, cine. Las nuevas comunidades
comunicativas que nacen por la
universalización del acceso a Internet
presuponen la ocupación de nuevos espacios
sociales cada vez más diversificados (Wilches,
2001, 12).
CULTURA
 Aquí la diversidad cultural marca la diferencia y el temor a la
homogenización carece de sentido, por cuanto, la cultura es una
construcción colectiva que trasciende a las preferencias individuales, a
las imposiciones del mercado y a las modas del momento.
¿Es la cultura digital una amenaza
para la identidad cultural de las
comunidades?
 algunos estudios permiten aproximaciones sobre los cambios que ya se
experimentan, incluida la concepción de identidad, por su complejidad y
evolución dinámica. Ni la cultura objetiva como suma de realizaciones
del ser humano, ni la cultura subjetiva como formación y capacitación de
individuos y grupos pueden separarse entre sí, ni del proceso histórico en
que surge, evoluciona y se transmite y que constituye la tradición. De otra
parte, la identidad se concibe hoy como raíz en movimiento, en
permanente cambio.
COMUNICACIÓN Y CULTURA
 comunicación y cultura son dos dimensiones
indisolublemente unidas, ya que la cultura se
constituye a base de comunicaciones
repetidas; es preciso buscar la cultura en la
comunicación y no a la inversa, por cuanto es
la capacidad simbólica, expresiva la que
configura el ser cultural.
 Somos parte de la mundialización de la cultura digital, no es un fenómeno
externo, lejos de nosotros, sino que somos parte de ella en la medida en
que penetra la vida cotidiana de la gente. Es un proceso que se hace y
se deshace incesantemente desde las propias dinámicas y
transformaciones de las culturas nacionales o locales.
CONCLUSIÓN
 Es innegable que las tecnologías digitales ofrecen a los individuos una
mayor amplitud de opciones para comprometerse social y culturalmente,
y tienen acceso a elementos culturales que les llegan del todo el mundo.
 El Internet es más que un medio, es un nuevo modo de relacionarse con
los públicos y en él prima el diálogo, se ha pasado progresivamente de las
transacciones a la relación, de la información en una dirección a la
conversación, del control a la participación, reducidos a la eclosión de
las redes sociales.
 Todos estos cambios exigen la intervención educativa para humanizar las
tecnologías y ponerlas al servicio de la emancipación del ser humano en
su interacción comunicativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura y cibercultura
Cultura y ciberculturaCultura y cibercultura
Cultura y cibercultura
belen fein
 
Relacion entre cultura y tecnologia
Relacion entre cultura y tecnologia  Relacion entre cultura y tecnologia
Relacion entre cultura y tecnologia
Alice Massiel
 
Ciencia, tecnología e interacciones sociales
Ciencia, tecnología e interacciones socialesCiencia, tecnología e interacciones sociales
Ciencia, tecnología e interacciones socialesJ Santos Susano M
 
Comunicacion Cultura Sociedad
Comunicacion Cultura SociedadComunicacion Cultura Sociedad
Comunicacion Cultura Sociedad
Claudio Alvarez Teran
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
oscaremd
 
Ensayo: Comunicacion y Cultura
Ensayo: Comunicacion y CulturaEnsayo: Comunicacion y Cultura
Ensayo: Comunicacion y Cultura
JoseMartin200
 
Actividad 1 comunicación y cultura
Actividad 1 comunicación y culturaActividad 1 comunicación y cultura
Actividad 1 comunicación y cultura
GERARDO ERAZO
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Mafer
MaferMafer
Mafer
maferhzm
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
Lu ChibiCat
 
Cultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectivaCultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectiva
Dely Sofía Vergara Suárez
 
Cultura y cibercultura
Cultura y ciberculturaCultura y cibercultura
Cultura y cibercultura
rovertitoo
 
Unidad 4 sociologia
Unidad 4 sociologiaUnidad 4 sociologia
Unidad 4 sociologiaJosy Vicuña
 
Unidad 4 de sociologia
Unidad 4 de sociologiaUnidad 4 de sociologia
Unidad 4 de sociologia
kattycajilima
 
Articulo iris hernandez 2....
Articulo iris hernandez 2....Articulo iris hernandez 2....
Articulo iris hernandez 2....
Iris Hernandez
 
Ciudad, cultura y accion colectiva
Ciudad, cultura y accion colectivaCiudad, cultura y accion colectiva
Ciudad, cultura y accion colectiva
Valery Rios
 
Comunicación intercultural
Comunicación intercultural Comunicación intercultural
Comunicación intercultural Estefy de León
 
Propuesta de inter/ DIGICULTURALIDAD
Propuesta de inter/ DIGICULTURALIDADPropuesta de inter/ DIGICULTURALIDAD
Propuesta de inter/ DIGICULTURALIDAD
Napo1972
 
Cultura y comunicacion
Cultura y comunicacionCultura y comunicacion
Cultura y comunicacionAlejandro Romo
 

La actualidad más candente (20)

Cultura y cibercultura
Cultura y ciberculturaCultura y cibercultura
Cultura y cibercultura
 
Relacion entre cultura y tecnologia
Relacion entre cultura y tecnologia  Relacion entre cultura y tecnologia
Relacion entre cultura y tecnologia
 
Ciencia, tecnología e interacciones sociales
Ciencia, tecnología e interacciones socialesCiencia, tecnología e interacciones sociales
Ciencia, tecnología e interacciones sociales
 
Comunicacion Cultura Sociedad
Comunicacion Cultura SociedadComunicacion Cultura Sociedad
Comunicacion Cultura Sociedad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ensayo: Comunicacion y Cultura
Ensayo: Comunicacion y CulturaEnsayo: Comunicacion y Cultura
Ensayo: Comunicacion y Cultura
 
Actividad 1 comunicación y cultura
Actividad 1 comunicación y culturaActividad 1 comunicación y cultura
Actividad 1 comunicación y cultura
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Mafer
MaferMafer
Mafer
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Cultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectivaCultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectiva
 
Cultura y cibercultura
Cultura y ciberculturaCultura y cibercultura
Cultura y cibercultura
 
Unidad 4 sociologia
Unidad 4 sociologiaUnidad 4 sociologia
Unidad 4 sociologia
 
Unidad 4 de sociologia
Unidad 4 de sociologiaUnidad 4 de sociologia
Unidad 4 de sociologia
 
SOCIOLOGIA UNIDAD # 4
SOCIOLOGIA UNIDAD # 4SOCIOLOGIA UNIDAD # 4
SOCIOLOGIA UNIDAD # 4
 
Articulo iris hernandez 2....
Articulo iris hernandez 2....Articulo iris hernandez 2....
Articulo iris hernandez 2....
 
Ciudad, cultura y accion colectiva
Ciudad, cultura y accion colectivaCiudad, cultura y accion colectiva
Ciudad, cultura y accion colectiva
 
Comunicación intercultural
Comunicación intercultural Comunicación intercultural
Comunicación intercultural
 
Propuesta de inter/ DIGICULTURALIDAD
Propuesta de inter/ DIGICULTURALIDADPropuesta de inter/ DIGICULTURALIDAD
Propuesta de inter/ DIGICULTURALIDAD
 
Cultura y comunicacion
Cultura y comunicacionCultura y comunicacion
Cultura y comunicacion
 

Destacado

Cultura Digital
Cultura DigitalCultura Digital
Cultura Digital
felipe-bragatto
 
Modulo globalizacion (1)
Modulo globalizacion (1)Modulo globalizacion (1)
Modulo globalizacion (1)Guillefuturo
 
Habilidades de la Cultura Digital-Andrea Diaz Florez
Habilidades de la Cultura Digital-Andrea Diaz FlorezHabilidades de la Cultura Digital-Andrea Diaz Florez
Habilidades de la Cultura Digital-Andrea Diaz Florez
adiazflorez
 
Cultura digital
Cultura digitalCultura digital
Cultura digital
Lorena Fernández
 
Cultura digital. ejes y características s c
Cultura digital. ejes y características s cCultura digital. ejes y características s c
Cultura digital. ejes y características s c
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 

Destacado (6)

Cultura Digital
Cultura DigitalCultura Digital
Cultura Digital
 
Modulo globalizacion (1)
Modulo globalizacion (1)Modulo globalizacion (1)
Modulo globalizacion (1)
 
Habilidades de la Cultura Digital-Andrea Diaz Florez
Habilidades de la Cultura Digital-Andrea Diaz FlorezHabilidades de la Cultura Digital-Andrea Diaz Florez
Habilidades de la Cultura Digital-Andrea Diaz Florez
 
Cultura digital
Cultura digitalCultura digital
Cultura digital
 
Cultura digital
Cultura digitalCultura digital
Cultura digital
 
Cultura digital. ejes y características s c
Cultura digital. ejes y características s cCultura digital. ejes y características s c
Cultura digital. ejes y características s c
 

Similar a Cultura digital (daza)

Influencia que ha tenido el uso de computadoras en el desarrollo de la cultura
Influencia que ha tenido el uso de computadoras en el desarrollo de la culturaInfluencia que ha tenido el uso de computadoras en el desarrollo de la cultura
Influencia que ha tenido el uso de computadoras en el desarrollo de la cultura
paulinarcevelazquez
 
Patricia gomez
Patricia gomezPatricia gomez
Patricia gomez
Germania Gomez
 
Cultura e identidad en la sociedad
Cultura e identidad en la sociedadCultura e identidad en la sociedad
Cultura e identidad en la sociedad
David Leon
 
Memoria, comunicación y desarrollo cultural
Memoria, comunicación y desarrollo culturalMemoria, comunicación y desarrollo cultural
Memoria, comunicación y desarrollo cultural
Francisco Sierra Caballero
 
Oficio de cartógrafo part2
Oficio de cartógrafo part2Oficio de cartógrafo part2
Oficio de cartógrafo part2uamcomunicacion
 
Consecuencias que ha traido la sociedad globalizada a la identidad cultural y...
Consecuencias que ha traido la sociedad globalizada a la identidad cultural y...Consecuencias que ha traido la sociedad globalizada a la identidad cultural y...
Consecuencias que ha traido la sociedad globalizada a la identidad cultural y...
Maria Nela Madera Narvaez
 
Proyecto de identidad
Proyecto de identidadProyecto de identidad
Proyecto de identidadmarsai
 
Organigrama de la unidad 4
Organigrama de la unidad 4Organigrama de la unidad 4
Organigrama de la unidad 4
Valentina Stracuzzi
 
Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1zullyorozcop
 
Cultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectivaCultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectiva
Dely Sofía Vergara Suárez
 
Derecho a la comunicación y desarrollo
Derecho a la comunicación y desarrolloDerecho a la comunicación y desarrollo
Derecho a la comunicación y desarrollo
Francisco Sierra Caballero
 
sociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionsociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionUO
 
J Mart N Culturas Tecnicidades Comunicaci N
J  Mart N Culturas Tecnicidades Comunicaci NJ  Mart N Culturas Tecnicidades Comunicaci N
J Mart N Culturas Tecnicidades Comunicaci Naegisto
 
Globalización, difusión y tecnología cultural
Globalización, difusión y tecnología culturalGlobalización, difusión y tecnología cultural
Globalización, difusión y tecnología culturalAnnazarjath Suarez
 
Cibercultura - Vanessa Perez | Karoline Argote
Cibercultura - Vanessa Perez | Karoline ArgoteCibercultura - Vanessa Perez | Karoline Argote
Cibercultura - Vanessa Perez | Karoline Argote
Ing Pablo
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
ivan_perez
 
ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD IIII
ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD IIIIORGANIGRAMA DE LA UNIDAD IIII
ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD IIIIMarisol Merchan
 
Modulo 1: Las tecnologías en su contexto
Modulo 1: Las tecnologías en su contextoModulo 1: Las tecnologías en su contexto
Modulo 1: Las tecnologías en su contexto
MonicaStillo72
 

Similar a Cultura digital (daza) (20)

Influencia que ha tenido el uso de computadoras en el desarrollo de la cultura
Influencia que ha tenido el uso de computadoras en el desarrollo de la culturaInfluencia que ha tenido el uso de computadoras en el desarrollo de la cultura
Influencia que ha tenido el uso de computadoras en el desarrollo de la cultura
 
Patricia gomez
Patricia gomezPatricia gomez
Patricia gomez
 
Cultura e identidad en la sociedad
Cultura e identidad en la sociedadCultura e identidad en la sociedad
Cultura e identidad en la sociedad
 
Memoria, comunicación y desarrollo cultural
Memoria, comunicación y desarrollo culturalMemoria, comunicación y desarrollo cultural
Memoria, comunicación y desarrollo cultural
 
Oficio de cartógrafo part2
Oficio de cartógrafo part2Oficio de cartógrafo part2
Oficio de cartógrafo part2
 
Consecuencias que ha traido la sociedad globalizada a la identidad cultural y...
Consecuencias que ha traido la sociedad globalizada a la identidad cultural y...Consecuencias que ha traido la sociedad globalizada a la identidad cultural y...
Consecuencias que ha traido la sociedad globalizada a la identidad cultural y...
 
Proyecto de identidad
Proyecto de identidadProyecto de identidad
Proyecto de identidad
 
Organigrama de la unidad 4
Organigrama de la unidad 4Organigrama de la unidad 4
Organigrama de la unidad 4
 
Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1
 
Cultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectivaCultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectiva
 
Derecho a la comunicación y desarrollo
Derecho a la comunicación y desarrolloDerecho a la comunicación y desarrollo
Derecho a la comunicación y desarrollo
 
sociedad y globalizacion
sociedad y globalizacionsociedad y globalizacion
sociedad y globalizacion
 
J Mart N Culturas Tecnicidades Comunicaci N
J  Mart N Culturas Tecnicidades Comunicaci NJ  Mart N Culturas Tecnicidades Comunicaci N
J Mart N Culturas Tecnicidades Comunicaci N
 
Medio masivos de comunicación nucleo 2 y 3
Medio masivos de comunicación nucleo 2 y 3Medio masivos de comunicación nucleo 2 y 3
Medio masivos de comunicación nucleo 2 y 3
 
Globalización, difusión y tecnología cultural
Globalización, difusión y tecnología culturalGlobalización, difusión y tecnología cultural
Globalización, difusión y tecnología cultural
 
Cibercultura - Vanessa Perez | Karoline Argote
Cibercultura - Vanessa Perez | Karoline ArgoteCibercultura - Vanessa Perez | Karoline Argote
Cibercultura - Vanessa Perez | Karoline Argote
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD IIII
ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD IIIIORGANIGRAMA DE LA UNIDAD IIII
ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD IIII
 
Modulo 1: Las tecnologías en su contexto
Modulo 1: Las tecnologías en su contextoModulo 1: Las tecnologías en su contexto
Modulo 1: Las tecnologías en su contexto
 

Último

caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
RoxanaJuarezTello
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 

Último (16)

caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 

Cultura digital (daza)

  • 2. CULTURA  “La cultura abarca toda la realidad y las relaciones que el hombre establece con ella y surge como respuesta del hombre mismo a sus necesidades y aspiraciones desde las más elementales hasta las más sofisticadas” (P. Carlos Bravo).
  • 3. RELACION CAMPO  Un campo es un espacio social estructurado y estructurante compuesto por instituciones, agentes y prácticas  Son los campos, por lo tanto, los espacios sociales de estructuración y articulación histórica de las colectividades CULTURA  La cultura es por su naturaleza un fenómeno social y su actualización es posible a través del individuo y de las relaciones intersubjetivas.  La cultura es un proceso dinámico de construcción permanente a través de la historia
  • 4. SIMBOLISMO E HISTORIA CAMPO  lo simbólico es un ámbito central del poder, además de un elemento que define y explica la dimensión cultural de las relaciones sociales.  El campo también es resultado de su propia evolución histórica CULTURA  cuyas manifestaciones en el orden material, espiritual o simbólico están sometidas a un proceso, o sea, se forma y modifica con base en la dinámica histórica y vital de los pueblos.
  • 5.  PODEMOS PARTIR DICIENDO QUE EL CAMPO Y LA CULTURA ESTAN NETAMENTE RELACIONADAS ENTRE SI, EN PRIMER LUGAR, LAS DOS SON FENOMENOS SOCIALES, Y DE ARTICULACION HISTORICA
  • 6. CIENCIA-TECNOLOGÍA.  La revolución de la tecnología digital y la información modifican la relación con el conocimiento, con el espacio y el tiempo.  La digitalización y la interactividad han planteado un desafío a la hegemonía del lenguaje y la escritura como únicos medios de expresión de la racionalidad (Vizer, 2009, 240).  CULTURA HEGEMONICA
  • 7. CULTURA DIGITAL  La cultura digital supone una apropiación técnica, como dominio de la información y el control sobre técnicas y objetos, así como una apropiación simbólica, o sea, dominio de la expresividad y la comprensión, como formación de la intersubjetividad. La cultura es vida y es, por tanto, dinámica, en movimiento y transformación permanente, tiene la propiedad de conservar, innovar, desechar y renovar los elementos que la constituyen en el devenir histórico de las comunidades, de los pueblos.
  • 8. CULTURA DIGITAL  La cultura digital no abarca sólo los nuevos medios de información y comunicación como Internet, el correo electrónico, las redes sociales, etc., sino a todos los medios tradicionales, ahora digitalizados, TV, radio, prensa, cine. Las nuevas comunidades comunicativas que nacen por la universalización del acceso a Internet presuponen la ocupación de nuevos espacios sociales cada vez más diversificados (Wilches, 2001, 12).
  • 9. CULTURA  Aquí la diversidad cultural marca la diferencia y el temor a la homogenización carece de sentido, por cuanto, la cultura es una construcción colectiva que trasciende a las preferencias individuales, a las imposiciones del mercado y a las modas del momento.
  • 10. ¿Es la cultura digital una amenaza para la identidad cultural de las comunidades?  algunos estudios permiten aproximaciones sobre los cambios que ya se experimentan, incluida la concepción de identidad, por su complejidad y evolución dinámica. Ni la cultura objetiva como suma de realizaciones del ser humano, ni la cultura subjetiva como formación y capacitación de individuos y grupos pueden separarse entre sí, ni del proceso histórico en que surge, evoluciona y se transmite y que constituye la tradición. De otra parte, la identidad se concibe hoy como raíz en movimiento, en permanente cambio.
  • 11. COMUNICACIÓN Y CULTURA  comunicación y cultura son dos dimensiones indisolublemente unidas, ya que la cultura se constituye a base de comunicaciones repetidas; es preciso buscar la cultura en la comunicación y no a la inversa, por cuanto es la capacidad simbólica, expresiva la que configura el ser cultural.
  • 12.  Somos parte de la mundialización de la cultura digital, no es un fenómeno externo, lejos de nosotros, sino que somos parte de ella en la medida en que penetra la vida cotidiana de la gente. Es un proceso que se hace y se deshace incesantemente desde las propias dinámicas y transformaciones de las culturas nacionales o locales.
  • 13. CONCLUSIÓN  Es innegable que las tecnologías digitales ofrecen a los individuos una mayor amplitud de opciones para comprometerse social y culturalmente, y tienen acceso a elementos culturales que les llegan del todo el mundo.  El Internet es más que un medio, es un nuevo modo de relacionarse con los públicos y en él prima el diálogo, se ha pasado progresivamente de las transacciones a la relación, de la información en una dirección a la conversación, del control a la participación, reducidos a la eclosión de las redes sociales.  Todos estos cambios exigen la intervención educativa para humanizar las tecnologías y ponerlas al servicio de la emancipación del ser humano en su interacción comunicativa