SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: Micaela Suarez y Morena Kessel
Según esta antropóloga, cultura hace
referencia a todo lo humano, donde la
estética, los sentimientos y las costumbres
tienen relevancia y determinan la forma en la
que una colectividad reacciona ante la vida
Encierra en si todas las reglas de
conducta, usos y costumbres,
opiniones, corrientes y las actitudes
normales frente a los problemas
fundamentales por lo cual le da a una
sociedad inconfundible.
Según el antropólogo, cultura se define como un
continuum extra somático, no genético, no corporal,
de cosas y hechos dependientes de la simbolización.
White dice que el origen de la cultura se produce en
el momento en el que el hombre adquiere la
capacidad de simbolizar o de originar libre y
arbitrariamente y dotar a la vez de significado una
cosa o hechos correspondientes a captar y apreciar tal
significado.
Según el sociólogo, define cultura como un
esquema históricamente transmitido de
significaciones representadas en símbolos, un
sistema de concepciones heredadas y
expresadas en formas simbólicas por medio de
las cuales los hombres comunican, perpetúan
y desarrollan su conocimiento y sus actitudes
frente a la vida.
Es considerada como la cultura del ordenador.
La cibercultura se puede apreciar desde tres
puntos de vista:
Interactividad
Hipertextualidad
Conectividad
Se podría decir que la cibercultura es el cambio en la
cultura generado por la interacción del hombre con la
cibernética transformando así dinámicas de la sociedad.
Ella expresa una mutación importante de la escancia de la
cultura, en la cual se habría configurado un lenguaje
todavía mas universal que el alfabeto: el lenguaje digital.
En la cibercultura se reconocen nuevas realidades que
impulsan nuevos conceptos, en particular los que tienen
que ver con las relaciones, con la información y en especial
el mundo digital.
Han causado diversas alteraciones culturales, creando una
nueva sociedad, a la que se le antepone el prefijo ciber,
enmarcada dentro del consumismo de la información y la
revolución informática.
Su principal fuente de riqueza y principio de organización
es la información.
Un nuevo fenómeno que nace a partir de
las TIC en el espacio virtual, donde todo
puede ocurrir., donde nos movemos
libremente, donde asumimos la
personalidad que queramos, donde
podemos ser…, donde no hay fronteras y
mucho mas.
Foros en línea. Transferencia electrónica de fondos.
Periódicos. Correos electrónicos.
Combinación de múltiples medios
Interactividad.
Realidad virtual.
Adquisición de conocimientos con
libertad total para seleccionar
contenidos.
Relaciones sociales.
Teletrabajo, tele compra y
trabajo freelance.
Comunidades virtuales.
Teleprecencia.
Llamadas telefónicas.
Estamos pasando del homo sapiens al homo digitales. Una
transición que tiene contradictores, pues algunos
manifiestan que la sociedad se esta deshumanizando y por
tanto rechazan a la máquina. Manifiestan que las TIC están
permitiendo que el gran hermano nos vigile, que se
produzca una perdida de identidad y que lo tecnológico es
el nuevo colonialismo,.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas cibercultura
Diapositivas ciberculturaDiapositivas cibercultura
Diapositivas cibercultura
Carolina Acosta Durango
 
Cultura vs cibercultura
Cultura vs ciberculturaCultura vs cibercultura
Cultura vs cibercultura
Valeria Martinez Hurtado
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
karolinaguevara
 
Guion Podcast
Guion Podcast Guion Podcast
Guion Podcast
Barbara Corona Ramírez
 
Ciencias, tecnologías e interacciones sociales
Ciencias, tecnologías e interacciones socialesCiencias, tecnologías e interacciones sociales
Ciencias, tecnologías e interacciones sociales
Hylia of Lorule
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
katherine cifuentes
 
Cultura, ciudad, acción colectiva
Cultura, ciudad, acción colectivaCultura, ciudad, acción colectiva
Cultura, ciudad, acción colectiva
Antòn Diaz
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
vaspajoq
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
Martha Guarin
 
Cultura ciudadana preguntas y respuestas
Cultura ciudadana preguntas y respuestasCultura ciudadana preguntas y respuestas
Cultura ciudadana preguntas y respuestas
JuanDavidPeaduran
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
viktoria15
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
oscaremd
 
Cuestionario rios estavillo
Cuestionario rios estavilloCuestionario rios estavillo
Cuestionario rios estavillo
angelo winder choquehuayta quenta
 
Cibercultura (1)
Cibercultura (1)Cibercultura (1)
Cibercultura (1)
angeles guadalupe
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
mi_le
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
sorito123
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
ceelguayabal
 
Cibercultura kasas 2
Cibercultura kasas  2Cibercultura kasas  2
Cibercultura kasas 2
paola mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas cibercultura
Diapositivas ciberculturaDiapositivas cibercultura
Diapositivas cibercultura
 
Cultura vs cibercultura
Cultura vs ciberculturaCultura vs cibercultura
Cultura vs cibercultura
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Guion Podcast
Guion Podcast Guion Podcast
Guion Podcast
 
Ciencias, tecnologías e interacciones sociales
Ciencias, tecnologías e interacciones socialesCiencias, tecnologías e interacciones sociales
Ciencias, tecnologías e interacciones sociales
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Cultura, ciudad, acción colectiva
Cultura, ciudad, acción colectivaCultura, ciudad, acción colectiva
Cultura, ciudad, acción colectiva
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura ciudadana preguntas y respuestas
Cultura ciudadana preguntas y respuestasCultura ciudadana preguntas y respuestas
Cultura ciudadana preguntas y respuestas
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cuestionario rios estavillo
Cuestionario rios estavilloCuestionario rios estavillo
Cuestionario rios estavillo
 
Cibercultura (1)
Cibercultura (1)Cibercultura (1)
Cibercultura (1)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Cibercultura kasas 2
Cibercultura kasas  2Cibercultura kasas  2
Cibercultura kasas 2
 

Similar a Cultura y cibercultura.

Filosofia y cultura
Filosofia y culturaFilosofia y cultura
Filosofia y cultura
Atunito GR
 
Cultura y Fenómenos
Cultura y FenómenosCultura y Fenómenos
Cultura y Fenómenos
MJ Bustamante
 
Sociología de la_cultura
Sociología de la_culturaSociología de la_cultura
Sociología de la_cultura
Fernando Rodriguez
 
La noción de Cultura. Mario Margulis
La noción de Cultura. Mario MargulisLa noción de Cultura. Mario Margulis
La noción de Cultura. Mario Margulis
Fernando Rodriguez
 
Organigrama de la unidad 4
Organigrama de la unidad 4Organigrama de la unidad 4
Organigrama de la unidad 4
Valentina Stracuzzi
 
Arte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bgArte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bg
ErikaBautista30
 
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregradotrabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
guest7b220c
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Cultura
gueste22487
 
Ensayo: Comunicacion y Cultura
Ensayo: Comunicacion y CulturaEnsayo: Comunicacion y Cultura
Ensayo: Comunicacion y Cultura
JoseMartin200
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
Ernesto0617
 
Importancia de la sociedad
Importancia de la sociedadImportancia de la sociedad
Importancia de la sociedad
Mariad105
 
Arte y cultura dzd
Arte y cultura dzdArte y cultura dzd
Arte y cultura dzd
danielzamoradonaciano
 
Trabajo práctico de cct
Trabajo práctico de cctTrabajo práctico de cct
Trabajo práctico de cct
Silvi Peluc
 
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
babilonia132
 
Tema 1 La comunicación intercultural
Tema 1 La comunicación interculturalTema 1 La comunicación intercultural
Tema 1 La comunicación intercultural
Soraya Daisy Mallo Barriga
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Cibercultura - Vanessa Perez | Karoline Argote
Cibercultura - Vanessa Perez | Karoline ArgoteCibercultura - Vanessa Perez | Karoline Argote
Cibercultura - Vanessa Perez | Karoline Argote
Ing Pablo
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
Estudiantedemaestria
 
Sociologia 4
Sociologia 4Sociologia 4
Sociologia 4
Elizabeth Torres
 

Similar a Cultura y cibercultura. (20)

Filosofia y cultura
Filosofia y culturaFilosofia y cultura
Filosofia y cultura
 
Cultura y Fenómenos
Cultura y FenómenosCultura y Fenómenos
Cultura y Fenómenos
 
Sociología de la_cultura
Sociología de la_culturaSociología de la_cultura
Sociología de la_cultura
 
La noción de Cultura. Mario Margulis
La noción de Cultura. Mario MargulisLa noción de Cultura. Mario Margulis
La noción de Cultura. Mario Margulis
 
Organigrama de la unidad 4
Organigrama de la unidad 4Organigrama de la unidad 4
Organigrama de la unidad 4
 
Arte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bgArte y cultura popular erika bg
Arte y cultura popular erika bg
 
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregradotrabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Cultura
 
Ensayo: Comunicacion y Cultura
Ensayo: Comunicacion y CulturaEnsayo: Comunicacion y Cultura
Ensayo: Comunicacion y Cultura
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Importancia de la sociedad
Importancia de la sociedadImportancia de la sociedad
Importancia de la sociedad
 
Arte y cultura dzd
Arte y cultura dzdArte y cultura dzd
Arte y cultura dzd
 
Trabajo práctico de cct
Trabajo práctico de cctTrabajo práctico de cct
Trabajo práctico de cct
 
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
 
Tema 1 La comunicación intercultural
Tema 1 La comunicación interculturalTema 1 La comunicación intercultural
Tema 1 La comunicación intercultural
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Cibercultura - Vanessa Perez | Karoline Argote
Cibercultura - Vanessa Perez | Karoline ArgoteCibercultura - Vanessa Perez | Karoline Argote
Cibercultura - Vanessa Perez | Karoline Argote
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
 
Sociologia 4
Sociologia 4Sociologia 4
Sociologia 4
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Cultura y cibercultura.

  • 1. Integrantes: Micaela Suarez y Morena Kessel
  • 2. Según esta antropóloga, cultura hace referencia a todo lo humano, donde la estética, los sentimientos y las costumbres tienen relevancia y determinan la forma en la que una colectividad reacciona ante la vida
  • 3. Encierra en si todas las reglas de conducta, usos y costumbres, opiniones, corrientes y las actitudes normales frente a los problemas fundamentales por lo cual le da a una sociedad inconfundible.
  • 4. Según el antropólogo, cultura se define como un continuum extra somático, no genético, no corporal, de cosas y hechos dependientes de la simbolización. White dice que el origen de la cultura se produce en el momento en el que el hombre adquiere la capacidad de simbolizar o de originar libre y arbitrariamente y dotar a la vez de significado una cosa o hechos correspondientes a captar y apreciar tal significado.
  • 5. Según el sociólogo, define cultura como un esquema históricamente transmitido de significaciones representadas en símbolos, un sistema de concepciones heredadas y expresadas en formas simbólicas por medio de las cuales los hombres comunican, perpetúan y desarrollan su conocimiento y sus actitudes frente a la vida.
  • 6. Es considerada como la cultura del ordenador. La cibercultura se puede apreciar desde tres puntos de vista: Interactividad Hipertextualidad Conectividad
  • 7. Se podría decir que la cibercultura es el cambio en la cultura generado por la interacción del hombre con la cibernética transformando así dinámicas de la sociedad. Ella expresa una mutación importante de la escancia de la cultura, en la cual se habría configurado un lenguaje todavía mas universal que el alfabeto: el lenguaje digital. En la cibercultura se reconocen nuevas realidades que impulsan nuevos conceptos, en particular los que tienen que ver con las relaciones, con la información y en especial el mundo digital.
  • 8. Han causado diversas alteraciones culturales, creando una nueva sociedad, a la que se le antepone el prefijo ciber, enmarcada dentro del consumismo de la información y la revolución informática. Su principal fuente de riqueza y principio de organización es la información.
  • 9. Un nuevo fenómeno que nace a partir de las TIC en el espacio virtual, donde todo puede ocurrir., donde nos movemos libremente, donde asumimos la personalidad que queramos, donde podemos ser…, donde no hay fronteras y mucho mas.
  • 10. Foros en línea. Transferencia electrónica de fondos. Periódicos. Correos electrónicos. Combinación de múltiples medios Interactividad. Realidad virtual. Adquisición de conocimientos con libertad total para seleccionar contenidos. Relaciones sociales. Teletrabajo, tele compra y trabajo freelance. Comunidades virtuales. Teleprecencia. Llamadas telefónicas.
  • 11. Estamos pasando del homo sapiens al homo digitales. Una transición que tiene contradictores, pues algunos manifiestan que la sociedad se esta deshumanizando y por tanto rechazan a la máquina. Manifiestan que las TIC están permitiendo que el gran hermano nos vigile, que se produzca una perdida de identidad y que lo tecnológico es el nuevo colonialismo,.

Notas del editor

  1. Interactividad: La relación entre la persona y el entorno digital definido por el hardware que los conecta a los dos Hipertextualidad: El acceso interactivo a cualquier cosa de cualquier parte. Conectividad: Es lo potenciado por la tecnología.