SlideShare una empresa de Scribd logo
Hoy lesvoya hablar de la culturaparacas
Famosapor sus trepanacionesysusmantos.Fue descubiertaporel padre de la arqueología
peruanaJULIO CESARTELLO en1925. Surgióa final del horizonte tempranoentrelosaños600 ac y
200 dc, coincidiendocon el ocasode la culturachavín.
Se originoenla costa del sur,desde el valle de cañete enlima,hastael valle delyaucaen
Arequipa,teniendoaIca como centrocultural.
El nombre de estaimportante culturase debe aque los restosde cerámicas,tejidoy tumbas
principales fueronencontradosenlapenínsulade paracasenel cementeriocerrocolorado
Fue una sociedadclasistacondiversoscentrosceremoniales,conpirámidestruncasypatios
undidosentre loscualesencontramosalahuaca sotoo la huaca santa rosa enchincha.
Paracas fue una sociedadTEOCRATICA yconmucha influieciade laculturachavin.La figura
predominante fueladel sacerdote quiense encontrabaal serviciodel diosKON oDiosoculado,
quienlosagricultoresypescadoresofrecíansutrabajo.
JuliocesarTello,debidoalasdiferenciasencontradasenlosentierros,estableciodosépocas
historicasde losParacas: PARACASCAVERNASYPARACASNECROPOLIS
PARACASCAVERNAS: entrerrabanasusnuestrosdentrode tumbasexcavadasde formaverical en
el suelo,lascualesse ensanchabanantesde alcanzarel piso,teníanformade una copa invertida.
Las tumbasde este periodofueronencontradasenel cerrocoloradoa 8 kilometrosal surde pisco,
su centrode influenciafue lapoblaciónde tajahuana aorillasdel rioicaen Ocucaje.
Los cuerposestabanenvuelktosentejidosypresentabancráneoscondeformaciónartificial y
trepanaciones.
Al principiorendiancultoaunser ocular,un personaje sincuerpo,consoloojosyboca. Después
este seradquiriolaformade unpersonaje temible que portabauncuchilloyunacabezatrofeoen
sus manos.
La segundafase fue denominadaparacasnecrópolis:enestafase loscementeriosencontrados
fueronenhuaricallanycabezalarga eranrectangularesylassofisticados,divididosenvarios
compartimientosocámarassubteraneasque simulanunaciudadde muerto.Aquíenerrabanalos
de la clase dominante:Lossacerdotesmilitares.
Despuésde muchasinvetigacionesse establecioque kladenominadaparacasnecrópolisen
realidadpertenece aotra tradicióncultural:Lacultura TOPARA.
Los fardosfunerariosencontrados,muestranlahabilidadde losparacaspara enterrara sus
muertosa quienesrealizabanopreviamente lamomificaciónysometíanal cadávera fuegolento
con el objetivode disminuirsutamaño,luegolosenviovianentelasfinamente bordadas,junto
con alimentos,adornosde oroypiezasde cerámica.Los cadáveresse encontrabande cuncliyas,
desnudos,con brazosy piernasfuertementeflexionados,dentrode una cesta.Eranenvueltoscon
capas de telassimplesygrandes,confexionadasconalgodónconofrendasensuointerior,estas
telasbordadasy cocidas,se encontrabancubriendolkaparte exteriordel fardoysu calidad
dependíade laclase social del fallecido.
Dentrode sus aportesculturalesmasimportantesencontramosalatextilería,lamedicina,la
cirugía y cerámica.
Sus mantos,consideradoslosmejoresde america,se hicieronabaje de algodón,conlanasde
camélidosyfibrasvegetalesparaobteneruna hermosaconvinacionde colores,sus
representacionesfueroncasi siempre seresmitológicosyfigurasgeométricas
En el ámbitode la ciruguiay medicinaencontramosalastrepanacionescraneanas,paralocual se
usaban,fresasde obsidiana,tumisocuchillosconfilosenformade medialuna,bisturísypinsas.
Se perforabael cráneocon las fressasde obsidianayse raspabael huesodañladoconel cuchillo,
luegose cerraba laaberturacon planchasde oroo de calabaza,estopermitiaque laherida
cicatrice sinningúnproblema.
Tambiénse realizabandeformacioneenloscráneosde losnoblesparacaspara diferenciarse de la
poblacióncomún.Estapractica se realuizabadesde muiytemporanaedadconlaayuda de
tablillas,soguillasyaparatosespeciales.ç
En cuanto a la cerámicaestaera policroma,conun estilodefinido,escultural yesfericoconla
formade unacalabaza con dospicos y 1 asa puente,susrepresentacioneseranfelinicasde peces,
avesy serpientesgraciasa lainfluenciachavin.Ensuetapa final relaizaropncerámicas
monocromasy colorescremasprecombustion.
La decadenciade paracascomenzó800 años despuésde susurgimiento,prolongandiosu
existenciahastalaprimeraépocadel intermedioi temprano,convirtiéndose enpueteentre la
culturachaviny nazca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Otuzco Lugar Turístico Liberteño
Otuzco Lugar Turístico Liberteño Otuzco Lugar Turístico Liberteño
Otuzco Lugar Turístico Liberteño
Fernando Sicard
 
Power point-janet-autoguardado
Power point-janet-autoguardadoPower point-janet-autoguardado
Power point-janet-autoguardado
Arlette Hernandez
 
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la regionCostumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Roseveny Uchiha
 
Mama negra
Mama negraMama negra
Monografia pataz
Monografia patazMonografia pataz
Monografia pataz
Jorge Obeso Mendez
 
Trascendiendo la Cultura del Papaloapan. Huipil de San Pedro Ixcatlán.
Trascendiendo la Cultura del Papaloapan. Huipil de San Pedro Ixcatlán.Trascendiendo la Cultura del Papaloapan. Huipil de San Pedro Ixcatlán.
Trascendiendo la Cultura del Papaloapan. Huipil de San Pedro Ixcatlán.
Issa moya
 
Arequipa,una presentación interactiva
Arequipa,una presentación interactivaArequipa,una presentación interactiva
Arequipa,una presentación interactiva
Susann Berrio
 
Trascendiendo la Cultura del Papaloapan. Huipil de San Pedro Ixcatlán.
Trascendiendo la Cultura del Papaloapan. Huipil de San Pedro Ixcatlán.Trascendiendo la Cultura del Papaloapan. Huipil de San Pedro Ixcatlán.
Trascendiendo la Cultura del Papaloapan. Huipil de San Pedro Ixcatlán.
Issa moya
 
Oaxaca!
Oaxaca!Oaxaca!
Oaxaca!angel
 
Distritos de Pataz
Distritos de PatazDistritos de Pataz
Distritos de Pataz
lezamatirado
 
Cultura del quiche aguido
Cultura del quiche aguidoCultura del quiche aguido
Cultura del quiche aguido
19912010
 
Ecoturismo liz
Ecoturismo lizEcoturismo liz
Ecoturismo liz
lizbetestrella
 
Diapositivas la mama negra
Diapositivas la mama negraDiapositivas la mama negra
Diapositivas la mama negraLuis Cuchiparte
 
Distritos de pataz
Distritos de patazDistritos de pataz
Distritos de pataz
AnaJudithPonce
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
moises perez
 
Diablada pillareña
Diablada pillareñaDiablada pillareña
Diablada pillareña
Lorena Balseca Romero
 
Presentación chignahuapan zacatlan
Presentación chignahuapan zacatlanPresentación chignahuapan zacatlan
Presentación chignahuapan zacatlanZury Hdez Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Otuzco Lugar Turístico Liberteño
Otuzco Lugar Turístico Liberteño Otuzco Lugar Turístico Liberteño
Otuzco Lugar Turístico Liberteño
 
Caacupé
CaacupéCaacupé
Caacupé
 
Power point-janet-autoguardado
Power point-janet-autoguardadoPower point-janet-autoguardado
Power point-janet-autoguardado
 
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la regionCostumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
 
Mama negra
Mama negraMama negra
Mama negra
 
Museos
Museos Museos
Museos
 
Monografia pataz
Monografia patazMonografia pataz
Monografia pataz
 
Trascendiendo la Cultura del Papaloapan. Huipil de San Pedro Ixcatlán.
Trascendiendo la Cultura del Papaloapan. Huipil de San Pedro Ixcatlán.Trascendiendo la Cultura del Papaloapan. Huipil de San Pedro Ixcatlán.
Trascendiendo la Cultura del Papaloapan. Huipil de San Pedro Ixcatlán.
 
Arequipa,una presentación interactiva
Arequipa,una presentación interactivaArequipa,una presentación interactiva
Arequipa,una presentación interactiva
 
Trascendiendo la Cultura del Papaloapan. Huipil de San Pedro Ixcatlán.
Trascendiendo la Cultura del Papaloapan. Huipil de San Pedro Ixcatlán.Trascendiendo la Cultura del Papaloapan. Huipil de San Pedro Ixcatlán.
Trascendiendo la Cultura del Papaloapan. Huipil de San Pedro Ixcatlán.
 
Oaxaca!
Oaxaca!Oaxaca!
Oaxaca!
 
Distritos de Pataz
Distritos de PatazDistritos de Pataz
Distritos de Pataz
 
Cultura del quiche aguido
Cultura del quiche aguidoCultura del quiche aguido
Cultura del quiche aguido
 
Ecoturismo liz
Ecoturismo lizEcoturismo liz
Ecoturismo liz
 
Diapositivas la mama negra
Diapositivas la mama negraDiapositivas la mama negra
Diapositivas la mama negra
 
Distritos de pataz
Distritos de patazDistritos de pataz
Distritos de pataz
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 
Diablada pillareña
Diablada pillareñaDiablada pillareña
Diablada pillareña
 
Presentación chignahuapan zacatlan
Presentación chignahuapan zacatlanPresentación chignahuapan zacatlan
Presentación chignahuapan zacatlan
 
Altepexi
AltepexiAltepexi
Altepexi
 

Similar a cultura paracas.docx

Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
Dalton School
 
Culturas pre ncas
Culturas pre ncasCulturas pre ncas
Culturas pre ncas
Ysela BC
 
CULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCASCULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCAS
Rubher Faraday Ccolqque
 
Culturas peruanas
Culturas  peruanasCulturas  peruanas
Culturas peruanasSsa Rit
 
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
magnolyaz
 
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
talitar026
 
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
Cultura pucara
Cultura pucaraCultura pucara
Cultura pucara
helar condori apaza
 
CULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdfCULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdf
kimberlylaricocalsin
 
Cultura Paracas.....................pptx
Cultura Paracas.....................pptxCultura Paracas.....................pptx
Cultura Paracas.....................pptx
220126
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
Zilmar Cabrera
 
Visita de Estudio al Departamento de Ancash
Visita de Estudio al Departamento de AncashVisita de Estudio al Departamento de Ancash
Visita de Estudio al Departamento de Ancash
Luis Alonso Corcuera Davila
 
Tiwanaku Y San Pedro De Atacama
Tiwanaku Y San Pedro De AtacamaTiwanaku Y San Pedro De Atacama
Tiwanaku Y San Pedro De Atacama
Ulises Cárdenas Hidalgo
 
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfCulturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
RebelinoCL
 
Dora Schmidt - El origen de la danza de los diablos - Alvaro Apaza
Dora Schmidt - El origen de la danza de los diablos -  Alvaro ApazaDora Schmidt - El origen de la danza de los diablos -  Alvaro Apaza
Dora Schmidt - El origen de la danza de los diablos - Alvaro Apaza
funlapaz
 
Cultura Moche
Cultura MocheCultura Moche
Cultura Moche
Tania Seclén
 
Cultura ychsma
Cultura ychsmaCultura ychsma
Cultura ychsma
CharlesTineo1
 

Similar a cultura paracas.docx (20)

Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
 
Pukara[3
Pukara[3Pukara[3
Pukara[3
 
Culturas pre ncas
Culturas pre ncasCulturas pre ncas
Culturas pre ncas
 
CULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCASCULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCAS
 
Culturas peruanas
Culturas  peruanasCulturas  peruanas
Culturas peruanas
 
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
 
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
Culturaspreincas 120330231032-phpapp01
 
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
 
Cultura pucara
Cultura pucaraCultura pucara
Cultura pucara
 
CULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdfCULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdf
 
Cultura Paracas.....................pptx
Cultura Paracas.....................pptxCultura Paracas.....................pptx
Cultura Paracas.....................pptx
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
Visita de Estudio al Departamento de Ancash
Visita de Estudio al Departamento de AncashVisita de Estudio al Departamento de Ancash
Visita de Estudio al Departamento de Ancash
 
Tiwanaku Y San Pedro De Atacama
Tiwanaku Y San Pedro De AtacamaTiwanaku Y San Pedro De Atacama
Tiwanaku Y San Pedro De Atacama
 
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfCulturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Dora Schmidt - El origen de la danza de los diablos - Alvaro Apaza
Dora Schmidt - El origen de la danza de los diablos -  Alvaro ApazaDora Schmidt - El origen de la danza de los diablos -  Alvaro Apaza
Dora Schmidt - El origen de la danza de los diablos - Alvaro Apaza
 
Cultura cupisnique
Cultura cupisniqueCultura cupisnique
Cultura cupisnique
 
12 la cultura chachapoyas
12 la cultura chachapoyas12 la cultura chachapoyas
12 la cultura chachapoyas
 
Cultura Moche
Cultura MocheCultura Moche
Cultura Moche
 
Cultura ychsma
Cultura ychsmaCultura ychsma
Cultura ychsma
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

cultura paracas.docx

  • 1. Hoy lesvoya hablar de la culturaparacas Famosapor sus trepanacionesysusmantos.Fue descubiertaporel padre de la arqueología peruanaJULIO CESARTELLO en1925. Surgióa final del horizonte tempranoentrelosaños600 ac y 200 dc, coincidiendocon el ocasode la culturachavín. Se originoenla costa del sur,desde el valle de cañete enlima,hastael valle delyaucaen Arequipa,teniendoaIca como centrocultural. El nombre de estaimportante culturase debe aque los restosde cerámicas,tejidoy tumbas principales fueronencontradosenlapenínsulade paracasenel cementeriocerrocolorado Fue una sociedadclasistacondiversoscentrosceremoniales,conpirámidestruncasypatios undidosentre loscualesencontramosalahuaca sotoo la huaca santa rosa enchincha. Paracas fue una sociedadTEOCRATICA yconmucha influieciade laculturachavin.La figura predominante fueladel sacerdote quiense encontrabaal serviciodel diosKON oDiosoculado, quienlosagricultoresypescadoresofrecíansutrabajo. JuliocesarTello,debidoalasdiferenciasencontradasenlosentierros,estableciodosépocas historicasde losParacas: PARACASCAVERNASYPARACASNECROPOLIS PARACASCAVERNAS: entrerrabanasusnuestrosdentrode tumbasexcavadasde formaverical en el suelo,lascualesse ensanchabanantesde alcanzarel piso,teníanformade una copa invertida. Las tumbasde este periodofueronencontradasenel cerrocoloradoa 8 kilometrosal surde pisco, su centrode influenciafue lapoblaciónde tajahuana aorillasdel rioicaen Ocucaje. Los cuerposestabanenvuelktosentejidosypresentabancráneoscondeformaciónartificial y trepanaciones. Al principiorendiancultoaunser ocular,un personaje sincuerpo,consoloojosyboca. Después este seradquiriolaformade unpersonaje temible que portabauncuchilloyunacabezatrofeoen sus manos. La segundafase fue denominadaparacasnecrópolis:enestafase loscementeriosencontrados fueronenhuaricallanycabezalarga eranrectangularesylassofisticados,divididosenvarios compartimientosocámarassubteraneasque simulanunaciudadde muerto.Aquíenerrabanalos de la clase dominante:Lossacerdotesmilitares. Despuésde muchasinvetigacionesse establecioque kladenominadaparacasnecrópolisen realidadpertenece aotra tradicióncultural:Lacultura TOPARA. Los fardosfunerariosencontrados,muestranlahabilidadde losparacaspara enterrara sus muertosa quienesrealizabanopreviamente lamomificaciónysometíanal cadávera fuegolento con el objetivode disminuirsutamaño,luegolosenviovianentelasfinamente bordadas,junto con alimentos,adornosde oroypiezasde cerámica.Los cadáveresse encontrabande cuncliyas, desnudos,con brazosy piernasfuertementeflexionados,dentrode una cesta.Eranenvueltoscon capas de telassimplesygrandes,confexionadasconalgodónconofrendasensuointerior,estas telasbordadasy cocidas,se encontrabancubriendolkaparte exteriordel fardoysu calidad dependíade laclase social del fallecido.
  • 2. Dentrode sus aportesculturalesmasimportantesencontramosalatextilería,lamedicina,la cirugía y cerámica. Sus mantos,consideradoslosmejoresde america,se hicieronabaje de algodón,conlanasde camélidosyfibrasvegetalesparaobteneruna hermosaconvinacionde colores,sus representacionesfueroncasi siempre seresmitológicosyfigurasgeométricas En el ámbitode la ciruguiay medicinaencontramosalastrepanacionescraneanas,paralocual se usaban,fresasde obsidiana,tumisocuchillosconfilosenformade medialuna,bisturísypinsas. Se perforabael cráneocon las fressasde obsidianayse raspabael huesodañladoconel cuchillo, luegose cerraba laaberturacon planchasde oroo de calabaza,estopermitiaque laherida cicatrice sinningúnproblema. Tambiénse realizabandeformacioneenloscráneosde losnoblesparacaspara diferenciarse de la poblacióncomún.Estapractica se realuizabadesde muiytemporanaedadconlaayuda de tablillas,soguillasyaparatosespeciales.ç En cuanto a la cerámicaestaera policroma,conun estilodefinido,escultural yesfericoconla formade unacalabaza con dospicos y 1 asa puente,susrepresentacioneseranfelinicasde peces, avesy serpientesgraciasa lainfluenciachavin.Ensuetapa final relaizaropncerámicas monocromasy colorescremasprecombustion. La decadenciade paracascomenzó800 años despuésde susurgimiento,prolongandiosu existenciahastalaprimeraépocadel intermedioi temprano,convirtiéndose enpueteentre la culturachaviny nazca