SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA TIAHUNACU
1. Ubicación geográfica
Se desarrolló en la meseta del Collao y su centro principal fue la ciudad sagrada de
Taipicala, a 18 kilómetros al sureste del Lago Titicaca.
2. Organización política
Fue una sociedad gobernada por una casta teocrático-militarista, la que dirigió un estado
expansivo y colonizador en los Andes del Sur.
3. Economía
Al concentrarse en una región de clima muy frío los tiahuanaquenses desarrollaron
principalmente la agricultura de altura (papa, olluco, quinua) y la ganadería de camélidos
(alpacas y llamas). Además se empeñaron por fundar y controlar colonias enclavadas en
diferentes pisos altitudinales. Este control de pisos ecológicos les permitía abastecerse de
una variedad de recursos que en el altiplano no se podían producir. Es así que del piso
Chala provenían las cosechas de algodón y muchos recursos marinos. Del piso Yunga
obtenían abundantes frutales, de la Quechua variedades de papa y maíz, y de la Rupa
Rupa, coca y madera.
4. Religión y escultura
Su dios principal fue Wiracocha o dios de la Varas, el mismo que fue representado en la
famosa Portada del Sol. Esta es la pieza escultórica más destacada de Tiahuanaco. Otras
muestras de su excelente tallado en la piedra son el monolito Bennet de 7. 3 metros de
altura y el monolito Ponce de 3.5 metros.
5. Arquitectura
En su capital, Taipicala, son célebres el Palacio de Kalasasaya, la pirámide de Akapana y
el Templete semi subterréneo. En estas edificaciones se utilizaron grapas de cobre que
mantenían las piedras labradas sólidamente unidas ante cualquier terremoto. Otras
edificaciones menos conservadas son Quericala, Putuni y Pumapunco.
6. Keros, pebeteros y bronce
En sus grandes ceremonias religiosas utilizaban bellos vasos polícromados en forma de
Kero y abundantes zahumadores llamados pebeteros.
Un avance notable de esta cultura es el uso del bronce, aleación de cobre y estaño, en la
elaboración de diversos intrumentos para la élite.
7. Los waru waru o camellones
Son las chacras elevadas con canales circundantes que protegían los cultivos de las
inundaciones y de las heladas del Altiplano. También cultivaron en terrazas agrícolas
llamadas andenes.
8. Caída de Tiahuanaco
Según el etnohistoriador Waldemar Espinoza Soriano, cuando Tiahuanaco era asolado por
las constantes sequías del siglo XII d.C. llegaron desde el sur miles de pastores
seminómades que después de muchos guerras destruyeron Taipicala
5. Arquitectura
En su capital, Taipicala, son célebres el Palacio de Kalasasaya, la pirámide de Akapana y
el Templete semi subterréneo. En estas edificaciones se utilizaron grapas de cobre que
mantenían las piedras labradas sólidamente unidas ante cualquier terremoto. Otras
edificaciones menos conservadas son Quericala, Putuni y Pumapunco.
6. Keros, pebeteros y bronce
En sus grandes ceremonias religiosas utilizaban bellos vasos polícromados en forma de
Kero y abundantes zahumadores llamados pebeteros.
Un avance notable de esta cultura es el uso del bronce, aleación de cobre y estaño, en la
elaboración de diversos intrumentos para la élite.
7. Los waru waru o camellones
Son las chacras elevadas con canales circundantes que protegían los cultivos de las
inundaciones y de las heladas del Altiplano. También cultivaron en terrazas agrícolas
llamadas andenes.
8. Caída de Tiahuanaco
Según el etnohistoriador Waldemar Espinoza Soriano, cuando Tiahuanaco era asolado por
las constantes sequías del siglo XII d.C. llegaron desde el sur miles de pastores
seminómades que después de muchos guerras destruyeron Taipicala y se asentaron en
toda la meseta del Collao. Se trataba de los aymaras que se dividieron en varios reinos
como el Colla, el Lupaca y el Pacaje
PUERTA DE SOL
MONOLITO DE PONCE
MONOLITO DE BENNET
MONOLITO FRAILE
PUERTA DE LA LUNA
OTRAS ARTES DE LA CULTURA TIAHUANACU
Tiahunacu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo 15 - Huaca Pucllana
Grupo 15 - Huaca PucllanaGrupo 15 - Huaca Pucllana
Grupo 15 - Huaca Pucllana
Jorge Ccahuana
 
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICAARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
Katherine Kelly Estrella Marcelo
 
Zonas de pedregales, CUICUILCO COYOACAN- PRESENTACION EUCATIVA
Zonas de pedregales, CUICUILCO COYOACAN- PRESENTACION EUCATIVAZonas de pedregales, CUICUILCO COYOACAN- PRESENTACION EUCATIVA
Zonas de pedregales, CUICUILCO COYOACAN- PRESENTACION EUCATIVA
Edgar
 
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHINDESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
Angie Gárate Zavaleta
 
Final
FinalFinal
Erik chiquito cortés culturas de la costa del golfo
Erik chiquito cortés   culturas de la costa del golfoErik chiquito cortés   culturas de la costa del golfo
Erik chiquito cortés culturas de la costa del golfo
Universidad de Monterrey
 
holi
holiholi
PresentacióN1.Ppt12
PresentacióN1.Ppt12PresentacióN1.Ppt12
PresentacióN1.Ppt12
issaa
 
PresentacióN1.Ppt12
PresentacióN1.Ppt12PresentacióN1.Ppt12
PresentacióN1.Ppt12
guest40f5e
 
Final
FinalFinal
Cultura Lima (carrion)
Cultura Lima (carrion)Cultura Lima (carrion)
Cultura Lima (carrion)
Richar Neyra Paredes
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
maruysofi
 
Arq. indigena
Arq. indigenaArq. indigena
Arq. indigena
Cesar Ferrero
 
Cultura lima
Cultura limaCultura lima
Zapotecas Monte Albán.
Zapotecas Monte Albán.Zapotecas Monte Albán.
Zapotecas Monte Albán.
Centro Universitario UTEG.
 
Cultura lima
Cultura limaCultura lima
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Anel Bravo
 
Tikal yesi maria gregori 2
Tikal yesi maria gregori 2Tikal yesi maria gregori 2
Tikal yesi maria gregori 2
yesenia Torres
 

La actualidad más candente (18)

Grupo 15 - Huaca Pucllana
Grupo 15 - Huaca PucllanaGrupo 15 - Huaca Pucllana
Grupo 15 - Huaca Pucllana
 
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICAARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
 
Zonas de pedregales, CUICUILCO COYOACAN- PRESENTACION EUCATIVA
Zonas de pedregales, CUICUILCO COYOACAN- PRESENTACION EUCATIVAZonas de pedregales, CUICUILCO COYOACAN- PRESENTACION EUCATIVA
Zonas de pedregales, CUICUILCO COYOACAN- PRESENTACION EUCATIVA
 
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHINDESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA VALLE CASMA Y SECHIN
 
Final
FinalFinal
Final
 
Erik chiquito cortés culturas de la costa del golfo
Erik chiquito cortés   culturas de la costa del golfoErik chiquito cortés   culturas de la costa del golfo
Erik chiquito cortés culturas de la costa del golfo
 
holi
holiholi
holi
 
PresentacióN1.Ppt12
PresentacióN1.Ppt12PresentacióN1.Ppt12
PresentacióN1.Ppt12
 
PresentacióN1.Ppt12
PresentacióN1.Ppt12PresentacióN1.Ppt12
PresentacióN1.Ppt12
 
Final
FinalFinal
Final
 
Cultura Lima (carrion)
Cultura Lima (carrion)Cultura Lima (carrion)
Cultura Lima (carrion)
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Arq. indigena
Arq. indigenaArq. indigena
Arq. indigena
 
Cultura lima
Cultura limaCultura lima
Cultura lima
 
Zapotecas Monte Albán.
Zapotecas Monte Albán.Zapotecas Monte Albán.
Zapotecas Monte Albán.
 
Cultura lima
Cultura limaCultura lima
Cultura lima
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Tikal yesi maria gregori 2
Tikal yesi maria gregori 2Tikal yesi maria gregori 2
Tikal yesi maria gregori 2
 

Similar a Tiahunacu

Tiahuanaco diapositiva
Tiahuanaco diapositivaTiahuanaco diapositiva
Tiahuanaco diapositiva
BrandonRoque2
 
Arquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdf
Arquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdfArquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdf
Arquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdf
JhoelGutirrez
 
Cultura Tiahuanaco
Cultura TiahuanacoCultura Tiahuanaco
Cultura Tiahuanaco
ManuelAntonioMoriRui
 
Cultura Tiahuanaco-GUEINCAGARCILASODELAVEGA.ppt
Cultura Tiahuanaco-GUEINCAGARCILASODELAVEGA.pptCultura Tiahuanaco-GUEINCAGARCILASODELAVEGA.ppt
Cultura Tiahuanaco-GUEINCAGARCILASODELAVEGA.ppt
kevingamboa23
 
7 la cultura tiahuanaco triptico
7 la cultura tiahuanaco triptico7 la cultura tiahuanaco triptico
7 la cultura tiahuanaco triptico
Fredy Cusi Laura
 
Cultura pucara
Cultura pucaraCultura pucara
Cultura pucara
helar condori apaza
 
cultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptxcultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptx
MartinCruzHuillca2
 
La cultura Tiahuanaco.
La cultura Tiahuanaco.La cultura Tiahuanaco.
La cultura Tiahuanaco.
Heber Carrillo
 
Presentación DE CULTURA TIHUANACU ACTUAL.ppt
Presentación  DE CULTURA TIHUANACU ACTUAL.pptPresentación  DE CULTURA TIHUANACU ACTUAL.ppt
Presentación DE CULTURA TIHUANACU ACTUAL.ppt
Willy Villavicencio
 
Cultura tiahunaco
Cultura tiahunacoCultura tiahunaco
Cultura tiahunaco
Alex HC
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
ALLAN HUAMANI COSINGA
 
La cult. tiahuanaco
La cult. tiahuanacoLa cult. tiahuanaco
La cult. tiahuanaco
Rolando Ramos Nación
 
cultura del perú
cultura del  perúcultura del  perú
cultura del perú
culturadelperu
 
José antonio encinas
José antonio encinasJosé antonio encinas
José antonio encinas
culturadelperu
 
José antonio encinas
José antonio encinasJosé antonio encinas
José antonio encinas
culturadelperu
 
José antonio encinas
José antonio encinasJosé antonio encinas
José antonio encinas
laculturadelperu
 
José antonio encinas
José antonio encinasJosé antonio encinas
José antonio encinas
culturadelperuguejae
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
Raul Choquechambi
 
1° historia tiahuanaco 2
1° historia tiahuanaco 21° historia tiahuanaco 2
1° historia tiahuanaco 2
BrendavaleryCarrillo
 
1 la cultural caral triptico
1 la cultural caral triptico1 la cultural caral triptico
1 la cultural caral triptico
Fredy Cusi Laura
 

Similar a Tiahunacu (20)

Tiahuanaco diapositiva
Tiahuanaco diapositivaTiahuanaco diapositiva
Tiahuanaco diapositiva
 
Arquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdf
Arquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdfArquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdf
Arquitectura_de_la_cultura_Tiahuanaco.pdf
 
Cultura Tiahuanaco
Cultura TiahuanacoCultura Tiahuanaco
Cultura Tiahuanaco
 
Cultura Tiahuanaco-GUEINCAGARCILASODELAVEGA.ppt
Cultura Tiahuanaco-GUEINCAGARCILASODELAVEGA.pptCultura Tiahuanaco-GUEINCAGARCILASODELAVEGA.ppt
Cultura Tiahuanaco-GUEINCAGARCILASODELAVEGA.ppt
 
7 la cultura tiahuanaco triptico
7 la cultura tiahuanaco triptico7 la cultura tiahuanaco triptico
7 la cultura tiahuanaco triptico
 
Cultura pucara
Cultura pucaraCultura pucara
Cultura pucara
 
cultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptxcultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptx
 
La cultura Tiahuanaco.
La cultura Tiahuanaco.La cultura Tiahuanaco.
La cultura Tiahuanaco.
 
Presentación DE CULTURA TIHUANACU ACTUAL.ppt
Presentación  DE CULTURA TIHUANACU ACTUAL.pptPresentación  DE CULTURA TIHUANACU ACTUAL.ppt
Presentación DE CULTURA TIHUANACU ACTUAL.ppt
 
Cultura tiahunaco
Cultura tiahunacoCultura tiahunaco
Cultura tiahunaco
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
 
La cult. tiahuanaco
La cult. tiahuanacoLa cult. tiahuanaco
La cult. tiahuanaco
 
cultura del perú
cultura del  perúcultura del  perú
cultura del perú
 
José antonio encinas
José antonio encinasJosé antonio encinas
José antonio encinas
 
José antonio encinas
José antonio encinasJosé antonio encinas
José antonio encinas
 
José antonio encinas
José antonio encinasJosé antonio encinas
José antonio encinas
 
José antonio encinas
José antonio encinasJosé antonio encinas
José antonio encinas
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
 
1° historia tiahuanaco 2
1° historia tiahuanaco 21° historia tiahuanaco 2
1° historia tiahuanaco 2
 
1 la cultural caral triptico
1 la cultural caral triptico1 la cultural caral triptico
1 la cultural caral triptico
 

Último

Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 

Último (8)

Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 

Tiahunacu

  • 1. CULTURA TIAHUNACU 1. Ubicación geográfica Se desarrolló en la meseta del Collao y su centro principal fue la ciudad sagrada de Taipicala, a 18 kilómetros al sureste del Lago Titicaca. 2. Organización política Fue una sociedad gobernada por una casta teocrático-militarista, la que dirigió un estado expansivo y colonizador en los Andes del Sur. 3. Economía Al concentrarse en una región de clima muy frío los tiahuanaquenses desarrollaron principalmente la agricultura de altura (papa, olluco, quinua) y la ganadería de camélidos (alpacas y llamas). Además se empeñaron por fundar y controlar colonias enclavadas en diferentes pisos altitudinales. Este control de pisos ecológicos les permitía abastecerse de una variedad de recursos que en el altiplano no se podían producir. Es así que del piso Chala provenían las cosechas de algodón y muchos recursos marinos. Del piso Yunga obtenían abundantes frutales, de la Quechua variedades de papa y maíz, y de la Rupa Rupa, coca y madera. 4. Religión y escultura Su dios principal fue Wiracocha o dios de la Varas, el mismo que fue representado en la famosa Portada del Sol. Esta es la pieza escultórica más destacada de Tiahuanaco. Otras muestras de su excelente tallado en la piedra son el monolito Bennet de 7. 3 metros de altura y el monolito Ponce de 3.5 metros. 5. Arquitectura En su capital, Taipicala, son célebres el Palacio de Kalasasaya, la pirámide de Akapana y el Templete semi subterréneo. En estas edificaciones se utilizaron grapas de cobre que mantenían las piedras labradas sólidamente unidas ante cualquier terremoto. Otras edificaciones menos conservadas son Quericala, Putuni y Pumapunco. 6. Keros, pebeteros y bronce En sus grandes ceremonias religiosas utilizaban bellos vasos polícromados en forma de Kero y abundantes zahumadores llamados pebeteros. Un avance notable de esta cultura es el uso del bronce, aleación de cobre y estaño, en la elaboración de diversos intrumentos para la élite. 7. Los waru waru o camellones Son las chacras elevadas con canales circundantes que protegían los cultivos de las inundaciones y de las heladas del Altiplano. También cultivaron en terrazas agrícolas llamadas andenes. 8. Caída de Tiahuanaco Según el etnohistoriador Waldemar Espinoza Soriano, cuando Tiahuanaco era asolado por
  • 2. las constantes sequías del siglo XII d.C. llegaron desde el sur miles de pastores seminómades que después de muchos guerras destruyeron Taipicala 5. Arquitectura En su capital, Taipicala, son célebres el Palacio de Kalasasaya, la pirámide de Akapana y el Templete semi subterréneo. En estas edificaciones se utilizaron grapas de cobre que mantenían las piedras labradas sólidamente unidas ante cualquier terremoto. Otras edificaciones menos conservadas son Quericala, Putuni y Pumapunco. 6. Keros, pebeteros y bronce En sus grandes ceremonias religiosas utilizaban bellos vasos polícromados en forma de Kero y abundantes zahumadores llamados pebeteros. Un avance notable de esta cultura es el uso del bronce, aleación de cobre y estaño, en la elaboración de diversos intrumentos para la élite. 7. Los waru waru o camellones Son las chacras elevadas con canales circundantes que protegían los cultivos de las inundaciones y de las heladas del Altiplano. También cultivaron en terrazas agrícolas llamadas andenes. 8. Caída de Tiahuanaco Según el etnohistoriador Waldemar Espinoza Soriano, cuando Tiahuanaco era asolado por las constantes sequías del siglo XII d.C. llegaron desde el sur miles de pastores seminómades que después de muchos guerras destruyeron Taipicala y se asentaron en toda la meseta del Collao. Se trataba de los aymaras que se dividieron en varios reinos como el Colla, el Lupaca y el Pacaje PUERTA DE SOL
  • 6. PUERTA DE LA LUNA OTRAS ARTES DE LA CULTURA TIAHUANACU