SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA TOTONACA
• LA CULTURA TOTONACA, REPRESENTA AL PUEBLO
INDÍGENA QUE RESIDÍA EN LAS REGIONES
COSTERAS Y MONTAÑOSAS DEL ESTE DE MÉXICO
EN EL MOMENTO DE LA LLEGADA DE LOS
ESPAÑOLES EN EL AÑO 1519. EN LA ACTUALIDAD
SUS DESCENDIENTES HABITAN EN LOS ESTADOS
MEXICANOS DE VERACRUZ, PUEBLA E HIDALGO.
SACERDOTE
PERSONAJE MASCULINO
FIGURA ANTROPOMORFA
PERSONAJE CON TOCADO
MUJERES
La Organización Política en la Cultura Totonaca estaba organizado por ungobierno
encabezado por un señor, al que los españoles le llamaron [Cacique], este era asistido
por un concejo formado por ancianos.
Este Cacique dependía los gobernantes de otro poblados,también tomaronpapeles
importantes los Sacerdotes quienes se encargaron del culto de susdioses, además
llevaban los registros de las observaciones astronómicas y calendáricas, además de
dirigirlas ceremonias de las fiestas y los sacrificios humanos.
Un dato importante es la Sucesión de los Caciques esto fue hereditaria por sus hijos del
genero masculino, en las mujeres también tenían cierto derecho a heredar dominio de
tierras y vasallos.
Los Señoríos eran Independientes que se dividía en Totonacapan, en donde mantenían y
establecían las relaciones comerciales, además de formar alianzas políticas logrando
enfrentar las incursiones de los grupos que buscaban los productos que las tierras
totonacas ofrecían.
La Organizacion Social en la Cultura Totonaca estaba conformada por dos grupos que
se diferencian [nobles y Plebeyos].
La gente muy era la mayor parte [los plebeyos], quienes se
dedicaron a la producción agrícola, lo artesanal y a la pesca,
quienes daban la mano de obra calificada para construir los
centros ceremoniales que hoy hasta hoy conocemos, esta clase
debería de trabajar la tierra de los nobles y la de los templos,
prestaban servicios tales como: cargadores,sirvientes guerreros
entre muchos otros.
Se afirma que en el antiguo Totonacapan fue el tener de los
muertos tuvieran verdaderas tumbas individuales o colectivas,
pues ellos desarrollaron el concepto de "cementerio" y que solo
aplicaba para la cultura totonaca.
Los nobles se encargaban de controlar el gobierno, la economía y la religión además de practicar
la deformacion craneana y mutilación dentaria. Sahagún que describió su vestimenta "Traen buenas
ropas los hombres y sus maxtles, andan cazados y traen joyas y sartales al cuello, se ponen
plumajes y traen aventadores y se ponen otros dixes y andan rapados curiosamentes"
Los describiendo usando orejeras, narigueras y bezotes, los adornos implicaban el carácter social,
puesto que la clase dominante podía usarlos, en la propiedad de tierra fue limitada por solo la clase
gobernante esto quiere decir solo la nobleza.
La gente muy era la mayor parte [los plebeyos], quienes se dedicaron a la producción agrícola,
lo artesanal y a la pesca, quienes daban la mano de obra calificada para construir los centros
ceremoniales que hoy hasta hoy conocemos, esta clase debería de trabajar la tierra de los nobles y
la de los templos, prestaban servicios tales como: cargadores,sirvientes guerreros entre muchos
otros.
Se afirma que en el antiguo Totonacapan fue el tener de los muertos tuvieran verdaderas tumbas
individuales o colectivas, pues ellos desarrollaron el concepto de "cementerio" y que solo aplicaba
para la cultura totonaca.
EL ZAPOTAL, ZONA ARQUEOLOIGICA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaserveduc
 
Los Chichimecas
Los ChichimecasLos Chichimecas
Los Chichimecas
misuzu112
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaomarmcdowell
 
Cultura Totonaca
Cultura TotonacaCultura Totonaca
Cultura Totonaca
Denisse Ramírez Romo
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura toltecaserveduc
 
Los Mexicas
Los MexicasLos Mexicas
Los Mexicas
ynlch
 
Cultura Tolteca
Cultura ToltecaCultura Tolteca
Cultura Tolteca
12345taniasofia
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
Brenda Feria
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapotecaCarla Loria
 
Manifestación y desarrollo cultural de los zapotecas
Manifestación y desarrollo cultural de los zapotecasManifestación y desarrollo cultural de los zapotecas
Manifestación y desarrollo cultural de los zapotecasjanny2san
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaomarmcdowell
 
Totonaca[1]
Totonaca[1]Totonaca[1]
Totonaca[1]serveduc
 
cultura mixteca
cultura mixteca cultura mixteca
cultura mixteca
weNdOliine TaNiiAa
 
cultura Zapoteca
cultura Zapotecacultura Zapoteca
cultura Zapoteca
Daniela González H
 
Las culturas
Las culturasLas culturas
Las culturasmonroysan
 
Historia de los mexicas
Historia de los mexicasHistoria de los mexicas
Historia de los mexicasserveduc
 

La actualidad más candente (20)

Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 
Los Chichimecas
Los ChichimecasLos Chichimecas
Los Chichimecas
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 
Cultura Totonaca
Cultura TotonacaCultura Totonaca
Cultura Totonaca
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 
Los Mexicas
Los MexicasLos Mexicas
Los Mexicas
 
Aztecas ppt
Aztecas pptAztecas ppt
Aztecas ppt
 
Cultura Tolteca
Cultura ToltecaCultura Tolteca
Cultura Tolteca
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
 
Los zapotecas
Los zapotecasLos zapotecas
Los zapotecas
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
 
Manifestación y desarrollo cultural de los zapotecas
Manifestación y desarrollo cultural de los zapotecasManifestación y desarrollo cultural de los zapotecas
Manifestación y desarrollo cultural de los zapotecas
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 
Totonaca[1]
Totonaca[1]Totonaca[1]
Totonaca[1]
 
cultura mixteca
cultura mixteca cultura mixteca
cultura mixteca
 
cultura Zapoteca
cultura Zapotecacultura Zapoteca
cultura Zapoteca
 
Las culturas
Las culturasLas culturas
Las culturas
 
Historia de los mexicas
Historia de los mexicasHistoria de los mexicas
Historia de los mexicas
 

Similar a Cultura totonaca

Formas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México PrehispánicoFormas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México Prehispánico
Tania Lomeli
 
Cultura olmeca mochica y valdivia
Cultura olmeca  mochica y valdiviaCultura olmeca  mochica y valdivia
Cultura olmeca mochica y valdiviaBella Fiore
 
El mundo precolombino
El mundo precolombinoEl mundo precolombino
El mundo precolombino
Pancho Zuritagui
 
Culturas americanas
Culturas americanasCulturas americanas
Culturas americanas
Pedro13
 
Conociendo esculturas mochica
Conociendo esculturas mochicaConociendo esculturas mochica
Conociendo esculturas mochica
LeydiLlempen
 
Mexicomexico2
Mexicomexico2Mexicomexico2
Mexicomexico2aidibeth
 
civilizacionesSociales.8.pptx
civilizacionesSociales.8.pptxcivilizacionesSociales.8.pptx
civilizacionesSociales.8.pptx
JosAngelRivera
 
Principales centros culturales de américa
Principales centros culturales de américaPrincipales centros culturales de américa
Principales centros culturales de américa
Pablo Molina Molina
 
Culturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinasCulturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinas
Pablo Molina Molina
 
Cultura precolombina 9°
Cultura precolombina 9°Cultura precolombina 9°
Cultura precolombina 9°
Sandra Niebles
 
Historia colombiana
Historia colombianaHistoria colombiana
Historia colombianaCamila Bueno
 
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviiiUnidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviiilsarturo
 
Cultura maya.moodle (1)
Cultura maya.moodle (1)Cultura maya.moodle (1)
Cultura maya.moodle (1)Vicky Castro
 
Cultura Zapoteca
Cultura ZapotecaCultura Zapoteca
Cultura Zapotecamariel862
 
Culturas_del_golfo.pptx
Culturas_del_golfo.pptxCulturas_del_golfo.pptx
Culturas_del_golfo.pptx
BrendaCervantes25
 
Presentación basada en principios históricos de la cultura azteca
Presentación basada en principios históricos de la cultura aztecaPresentación basada en principios históricos de la cultura azteca
Presentación basada en principios históricos de la cultura azteca
DareyTorres
 
Mayasincasaztecas 6 sociales
Mayasincasaztecas 6 socialesMayasincasaztecas 6 sociales
Mayasincasaztecas 6 sociales
andres987123
 
México precolombino
México precolombinoMéxico precolombino
México precolombino
Dulce Garcia Martinez
 
Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]
hectgon arquecon
 
HISTORIA DE LOS TOTONACAS, TODO ACERCA DE ELLOS
HISTORIA DE LOS TOTONACAS, TODO ACERCA DE ELLOSHISTORIA DE LOS TOTONACAS, TODO ACERCA DE ELLOS
HISTORIA DE LOS TOTONACAS, TODO ACERCA DE ELLOS
malecon2244
 

Similar a Cultura totonaca (20)

Formas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México PrehispánicoFormas de dominio en el México Prehispánico
Formas de dominio en el México Prehispánico
 
Cultura olmeca mochica y valdivia
Cultura olmeca  mochica y valdiviaCultura olmeca  mochica y valdivia
Cultura olmeca mochica y valdivia
 
El mundo precolombino
El mundo precolombinoEl mundo precolombino
El mundo precolombino
 
Culturas americanas
Culturas americanasCulturas americanas
Culturas americanas
 
Conociendo esculturas mochica
Conociendo esculturas mochicaConociendo esculturas mochica
Conociendo esculturas mochica
 
Mexicomexico2
Mexicomexico2Mexicomexico2
Mexicomexico2
 
civilizacionesSociales.8.pptx
civilizacionesSociales.8.pptxcivilizacionesSociales.8.pptx
civilizacionesSociales.8.pptx
 
Principales centros culturales de américa
Principales centros culturales de américaPrincipales centros culturales de américa
Principales centros culturales de américa
 
Culturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinasCulturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinas
 
Cultura precolombina 9°
Cultura precolombina 9°Cultura precolombina 9°
Cultura precolombina 9°
 
Historia colombiana
Historia colombianaHistoria colombiana
Historia colombiana
 
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviiiUnidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
Unidad 1 la nueva españa del siglo xvi al xviii
 
Cultura maya.moodle (1)
Cultura maya.moodle (1)Cultura maya.moodle (1)
Cultura maya.moodle (1)
 
Cultura Zapoteca
Cultura ZapotecaCultura Zapoteca
Cultura Zapoteca
 
Culturas_del_golfo.pptx
Culturas_del_golfo.pptxCulturas_del_golfo.pptx
Culturas_del_golfo.pptx
 
Presentación basada en principios históricos de la cultura azteca
Presentación basada en principios históricos de la cultura aztecaPresentación basada en principios históricos de la cultura azteca
Presentación basada en principios históricos de la cultura azteca
 
Mayasincasaztecas 6 sociales
Mayasincasaztecas 6 socialesMayasincasaztecas 6 sociales
Mayasincasaztecas 6 sociales
 
México precolombino
México precolombinoMéxico precolombino
México precolombino
 
Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]Aztecas y mayas[11]
Aztecas y mayas[11]
 
HISTORIA DE LOS TOTONACAS, TODO ACERCA DE ELLOS
HISTORIA DE LOS TOTONACAS, TODO ACERCA DE ELLOSHISTORIA DE LOS TOTONACAS, TODO ACERCA DE ELLOS
HISTORIA DE LOS TOTONACAS, TODO ACERCA DE ELLOS
 

Más de MariadeJesusGarciaRi

el virreinato arquitectura
el virreinato arquitecturael virreinato arquitectura
el virreinato arquitectura
MariadeJesusGarciaRi
 
Cultura xochicalco
Cultura xochicalcoCultura xochicalco
Cultura xochicalco
MariadeJesusGarciaRi
 
Cultura tlatilco
Cultura tlatilcoCultura tlatilco
Cultura tlatilco
MariadeJesusGarciaRi
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
MariadeJesusGarciaRi
 
Arte cuicuilco
Arte cuicuilcoArte cuicuilco
Arte cuicuilco
MariadeJesusGarciaRi
 
Arte virreinal
Arte virreinalArte virreinal
Arte virreinal
MariadeJesusGarciaRi
 

Más de MariadeJesusGarciaRi (6)

el virreinato arquitectura
el virreinato arquitecturael virreinato arquitectura
el virreinato arquitectura
 
Cultura xochicalco
Cultura xochicalcoCultura xochicalco
Cultura xochicalco
 
Cultura tlatilco
Cultura tlatilcoCultura tlatilco
Cultura tlatilco
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 
Arte cuicuilco
Arte cuicuilcoArte cuicuilco
Arte cuicuilco
 
Arte virreinal
Arte virreinalArte virreinal
Arte virreinal
 

Último

FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 

Último (20)

FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 

Cultura totonaca

  • 2. • LA CULTURA TOTONACA, REPRESENTA AL PUEBLO INDÍGENA QUE RESIDÍA EN LAS REGIONES COSTERAS Y MONTAÑOSAS DEL ESTE DE MÉXICO EN EL MOMENTO DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES EN EL AÑO 1519. EN LA ACTUALIDAD SUS DESCENDIENTES HABITAN EN LOS ESTADOS MEXICANOS DE VERACRUZ, PUEBLA E HIDALGO.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 12. La Organización Política en la Cultura Totonaca estaba organizado por ungobierno encabezado por un señor, al que los españoles le llamaron [Cacique], este era asistido por un concejo formado por ancianos. Este Cacique dependía los gobernantes de otro poblados,también tomaronpapeles importantes los Sacerdotes quienes se encargaron del culto de susdioses, además llevaban los registros de las observaciones astronómicas y calendáricas, además de dirigirlas ceremonias de las fiestas y los sacrificios humanos. Un dato importante es la Sucesión de los Caciques esto fue hereditaria por sus hijos del genero masculino, en las mujeres también tenían cierto derecho a heredar dominio de tierras y vasallos. Los Señoríos eran Independientes que se dividía en Totonacapan, en donde mantenían y establecían las relaciones comerciales, además de formar alianzas políticas logrando enfrentar las incursiones de los grupos que buscaban los productos que las tierras totonacas ofrecían. La Organizacion Social en la Cultura Totonaca estaba conformada por dos grupos que se diferencian [nobles y Plebeyos].
  • 13. La gente muy era la mayor parte [los plebeyos], quienes se dedicaron a la producción agrícola, lo artesanal y a la pesca, quienes daban la mano de obra calificada para construir los centros ceremoniales que hoy hasta hoy conocemos, esta clase debería de trabajar la tierra de los nobles y la de los templos, prestaban servicios tales como: cargadores,sirvientes guerreros entre muchos otros. Se afirma que en el antiguo Totonacapan fue el tener de los muertos tuvieran verdaderas tumbas individuales o colectivas, pues ellos desarrollaron el concepto de "cementerio" y que solo aplicaba para la cultura totonaca.
  • 14. Los nobles se encargaban de controlar el gobierno, la economía y la religión además de practicar la deformacion craneana y mutilación dentaria. Sahagún que describió su vestimenta "Traen buenas ropas los hombres y sus maxtles, andan cazados y traen joyas y sartales al cuello, se ponen plumajes y traen aventadores y se ponen otros dixes y andan rapados curiosamentes" Los describiendo usando orejeras, narigueras y bezotes, los adornos implicaban el carácter social, puesto que la clase dominante podía usarlos, en la propiedad de tierra fue limitada por solo la clase gobernante esto quiere decir solo la nobleza. La gente muy era la mayor parte [los plebeyos], quienes se dedicaron a la producción agrícola, lo artesanal y a la pesca, quienes daban la mano de obra calificada para construir los centros ceremoniales que hoy hasta hoy conocemos, esta clase debería de trabajar la tierra de los nobles y la de los templos, prestaban servicios tales como: cargadores,sirvientes guerreros entre muchos otros. Se afirma que en el antiguo Totonacapan fue el tener de los muertos tuvieran verdaderas tumbas individuales o colectivas, pues ellos desarrollaron el concepto de "cementerio" y que solo aplicaba para la cultura totonaca.
  • 15.
  • 16. EL ZAPOTAL, ZONA ARQUEOLOIGICA.