SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AGRONOMÍA
CURSO:
CULTURA Y REALIDAD NACIONAL.
DOCENTE:
ARROYO CARRERA, SANTOS HIPOLITO.
INTEGRANTES:
PÉREZ QUIROZ, YEFERSON YAIR.
SANGAY CARRILLO, JHOSEL NEHEMIAS
MANTILLA YOPLA, MOISES ALDEMAR
IRIGOIN CAMPOS, JOSE DAVID
HUARIPATA GUEVARA, JUNIOR SAMUEL
CICLO:
2021- I
GRUPO:
B1
Cajamarca 2021
ÉPOCA PREINCA
En general se dice preincaico a todo
aquello que proviene de antes de la
hegemonía de los incas, abarca las
culturas como Chavín, Lima, Mochica,
Nazca, Paracas, Virú, Tiahuanaco, etc.
ÉPOCA INCA
Desde su capital, Cuzco, los incas
gobernarían, a partir del siglo XV, un
imperio que se extendía por el área
central andina: desde Ecuador hasta Chile
llegaron a cuzco prolongóhasta el siglo
XVI, cuando su gran imperio fue
conquistado por los españoles.
ÉPOCA DE LA EMANCIPACIÓN
La firma del Actade Independenciadel Perútuvo
lugar el 15 de juliode 1821. Unos 300 ciudadanos
principales firmaronel Actaese día;en los días
siguienteslohicieronmuchos más. Manuel Pérez
de Tudela, letradoarequipeño, más tarde
Ministrode RelacionesExteriores, fue quien
redactóel Actade la Independencia
ÉPOCA DE LA CONQUISTA
lo españoles llegaronenel siglo XV, con
Cristóbal Colón, el puebloincaico fue
sometidocon violencia alos españoles ,
por lo que les impusieronsureligión,
lengua y cultura.
ÉPOCA DEL VIRREINATO
Mientras los españolesafianzabansu
posiciónenlas tierras del Incarioy los
nativos, liderados por MancoInca, se
refugiabanen Vilcabamba, convertido
en eje de la resistenciaalos invasores,
en 1542 fue creadopor ordenreal el
virreinatodel Perú.
ÉPOCA DE LA REPÚBLICA
La historiade la Repúblicadel Perúse
iniciacon la independenciay con ella,
grandes cambios y permanencias se
desarrollanenese período.
LA HISTORIA DEL PERÚ

Más contenido relacionado

Similar a cultura trabajo semana 2.docx

Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
Yyessenia
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
Yyessenia
 
CULTURAINKA.pptx
CULTURAINKA.pptxCULTURAINKA.pptx
CULTURAINKA.pptx
MtymyVrgs
 
Los incas final (1)
Los incas final (1)Los incas final (1)
Los incas final (1)
Pablo Morales
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
keniabc
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
ra1290pm
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
Elizabeth Maria
 
Incas - 4to A
Incas - 4to AIncas - 4to A
Incas - 4to A
profesoranatalia
 
Unidad.reforzamiento ii medio
Unidad.reforzamiento ii medioUnidad.reforzamiento ii medio
Unidad.reforzamiento ii medio
Colegio San Andrés de Calera de Tango
 
Altas culturas peruanas 5to historia
Altas culturas peruanas 5to historiaAltas culturas peruanas 5to historia
Altas culturas peruanas 5to historia
Jaime Peña Chinchay
 
Cultura Inca
Cultura IncaCultura Inca
Cultura Inca
Santiago Sarmiento
 
el entorno natural y su influencia en la cosmovisión de las culturas precolom...
el entorno natural y su influencia en la cosmovisión de las culturas precolom...el entorno natural y su influencia en la cosmovisión de las culturas precolom...
el entorno natural y su influencia en la cosmovisión de las culturas precolom...
Jorge Luis Jaramillo
 
La educación en américa
La educación en américaLa educación en américa
La educación en américa
Mauricio Jimenez
 
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización IncaClase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
victorhistoriarios
 
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización IncaClase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
victorhistoriarios
 
Colegio nacional parroquial
Colegio nacional parroquialColegio nacional parroquial
Colegio nacional parroquial
carrillotoledo
 
Los Andes Centrales y la cultura Inca
Los Andes Centrales y la cultura IncaLos Andes Centrales y la cultura Inca
Los Andes Centrales y la cultura Inca
Caro Ponce
 
El imperio Tahuantinsuyo.docx
El imperio Tahuantinsuyo.docxEl imperio Tahuantinsuyo.docx
El imperio Tahuantinsuyo.docx
Lilenucedaperez1
 
Cultura wari
Cultura  wariCultura  wari
Cultura wari
Karina Cabello
 
Cultura wari
Cultura  wariCultura  wari
Cultura wari
Karina Cabello
 

Similar a cultura trabajo semana 2.docx (20)

Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
 
CULTURAINKA.pptx
CULTURAINKA.pptxCULTURAINKA.pptx
CULTURAINKA.pptx
 
Los incas final (1)
Los incas final (1)Los incas final (1)
Los incas final (1)
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
 
Incas - 4to A
Incas - 4to AIncas - 4to A
Incas - 4to A
 
Unidad.reforzamiento ii medio
Unidad.reforzamiento ii medioUnidad.reforzamiento ii medio
Unidad.reforzamiento ii medio
 
Altas culturas peruanas 5to historia
Altas culturas peruanas 5to historiaAltas culturas peruanas 5to historia
Altas culturas peruanas 5to historia
 
Cultura Inca
Cultura IncaCultura Inca
Cultura Inca
 
el entorno natural y su influencia en la cosmovisión de las culturas precolom...
el entorno natural y su influencia en la cosmovisión de las culturas precolom...el entorno natural y su influencia en la cosmovisión de las culturas precolom...
el entorno natural y su influencia en la cosmovisión de las culturas precolom...
 
La educación en américa
La educación en américaLa educación en américa
La educación en américa
 
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización IncaClase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
 
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización IncaClase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
Clase Los Andes Centrales y La Civilización Inca
 
Colegio nacional parroquial
Colegio nacional parroquialColegio nacional parroquial
Colegio nacional parroquial
 
Los Andes Centrales y la cultura Inca
Los Andes Centrales y la cultura IncaLos Andes Centrales y la cultura Inca
Los Andes Centrales y la cultura Inca
 
El imperio Tahuantinsuyo.docx
El imperio Tahuantinsuyo.docxEl imperio Tahuantinsuyo.docx
El imperio Tahuantinsuyo.docx
 
Cultura wari
Cultura  wariCultura  wari
Cultura wari
 
Cultura wari
Cultura  wariCultura  wari
Cultura wari
 

Más de JOSEDAVIDIRIGOINCAMP

agronomia experimentacion agricola (34).pptx
agronomia experimentacion agricola  (34).pptxagronomia experimentacion agricola  (34).pptx
agronomia experimentacion agricola (34).pptx
JOSEDAVIDIRIGOINCAMP
 
PROYECTO ZUMO DE FRUTAS NATIVAS (2).docx
PROYECTO ZUMO DE FRUTAS NATIVAS (2).docxPROYECTO ZUMO DE FRUTAS NATIVAS (2).docx
PROYECTO ZUMO DE FRUTAS NATIVAS (2).docx
JOSEDAVIDIRIGOINCAMP
 
teoría semana 10.pdf
teoría  semana 10.pdfteoría  semana 10.pdf
teoría semana 10.pdf
JOSEDAVIDIRIGOINCAMP
 
maquinaria tarea semana 3.pdf
maquinaria tarea semana 3.pdfmaquinaria tarea semana 3.pdf
maquinaria tarea semana 3.pdf
JOSEDAVIDIRIGOINCAMP
 
maquinaria piuuhyuractica semana 1.pdf
maquinaria piuuhyuractica semana 1.pdfmaquinaria piuuhyuractica semana 1.pdf
maquinaria piuuhyuractica semana 1.pdf
JOSEDAVIDIRIGOINCAMP
 
Informe-Implementos-de-Labranza Primarias y secundarias.pdf
Informe-Implementos-de-Labranza Primarias y secundarias.pdfInforme-Implementos-de-Labranza Primarias y secundarias.pdf
Informe-Implementos-de-Labranza Primarias y secundarias.pdf
JOSEDAVIDIRIGOINCAMP
 
cultura trabajo semana 1.docx
cultura trabajo semana 1.docxcultura trabajo semana 1.docx
cultura trabajo semana 1.docx
JOSEDAVIDIRIGOINCAMP
 
Desarrollo sobre la corrupción.docx
Desarrollo sobre la corrupción.docxDesarrollo sobre la corrupción.docx
Desarrollo sobre la corrupción.docx
JOSEDAVIDIRIGOINCAMP
 
cultura y realidad semana 3.pdf
cultura y realidad semana 3.pdfcultura y realidad semana 3.pdf
cultura y realidad semana 3.pdf
JOSEDAVIDIRIGOINCAMP
 
cultura y realidad semana 2.pdf
cultura y realidad semana 2.pdfcultura y realidad semana 2.pdf
cultura y realidad semana 2.pdf
JOSEDAVIDIRIGOINCAMP
 
cultura y realidad nacional semana1.pdf
cultura y realidad nacional semana1.pdfcultura y realidad nacional semana1.pdf
cultura y realidad nacional semana1.pdf
JOSEDAVIDIRIGOINCAMP
 
metodologia semana 3.pdf
metodologia semana 3.pdfmetodologia semana 3.pdf
metodologia semana 3.pdf
JOSEDAVIDIRIGOINCAMP
 
Práctica 1, historia de la agricultura en el perú y elmundo.pptx
Práctica 1, historia de la agricultura en el perú y elmundo.pptxPráctica 1, historia de la agricultura en el perú y elmundo.pptx
Práctica 1, historia de la agricultura en el perú y elmundo.pptx
JOSEDAVIDIRIGOINCAMP
 
botanica semana 2 teoria.pdf
botanica semana 2 teoria.pdfbotanica semana 2 teoria.pdf
botanica semana 2 teoria.pdf
JOSEDAVIDIRIGOINCAMP
 

Más de JOSEDAVIDIRIGOINCAMP (14)

agronomia experimentacion agricola (34).pptx
agronomia experimentacion agricola  (34).pptxagronomia experimentacion agricola  (34).pptx
agronomia experimentacion agricola (34).pptx
 
PROYECTO ZUMO DE FRUTAS NATIVAS (2).docx
PROYECTO ZUMO DE FRUTAS NATIVAS (2).docxPROYECTO ZUMO DE FRUTAS NATIVAS (2).docx
PROYECTO ZUMO DE FRUTAS NATIVAS (2).docx
 
teoría semana 10.pdf
teoría  semana 10.pdfteoría  semana 10.pdf
teoría semana 10.pdf
 
maquinaria tarea semana 3.pdf
maquinaria tarea semana 3.pdfmaquinaria tarea semana 3.pdf
maquinaria tarea semana 3.pdf
 
maquinaria piuuhyuractica semana 1.pdf
maquinaria piuuhyuractica semana 1.pdfmaquinaria piuuhyuractica semana 1.pdf
maquinaria piuuhyuractica semana 1.pdf
 
Informe-Implementos-de-Labranza Primarias y secundarias.pdf
Informe-Implementos-de-Labranza Primarias y secundarias.pdfInforme-Implementos-de-Labranza Primarias y secundarias.pdf
Informe-Implementos-de-Labranza Primarias y secundarias.pdf
 
cultura trabajo semana 1.docx
cultura trabajo semana 1.docxcultura trabajo semana 1.docx
cultura trabajo semana 1.docx
 
Desarrollo sobre la corrupción.docx
Desarrollo sobre la corrupción.docxDesarrollo sobre la corrupción.docx
Desarrollo sobre la corrupción.docx
 
cultura y realidad semana 3.pdf
cultura y realidad semana 3.pdfcultura y realidad semana 3.pdf
cultura y realidad semana 3.pdf
 
cultura y realidad semana 2.pdf
cultura y realidad semana 2.pdfcultura y realidad semana 2.pdf
cultura y realidad semana 2.pdf
 
cultura y realidad nacional semana1.pdf
cultura y realidad nacional semana1.pdfcultura y realidad nacional semana1.pdf
cultura y realidad nacional semana1.pdf
 
metodologia semana 3.pdf
metodologia semana 3.pdfmetodologia semana 3.pdf
metodologia semana 3.pdf
 
Práctica 1, historia de la agricultura en el perú y elmundo.pptx
Práctica 1, historia de la agricultura en el perú y elmundo.pptxPráctica 1, historia de la agricultura en el perú y elmundo.pptx
Práctica 1, historia de la agricultura en el perú y elmundo.pptx
 
botanica semana 2 teoria.pdf
botanica semana 2 teoria.pdfbotanica semana 2 teoria.pdf
botanica semana 2 teoria.pdf
 

Último

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 

cultura trabajo semana 2.docx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AGRONOMÍA CURSO: CULTURA Y REALIDAD NACIONAL. DOCENTE: ARROYO CARRERA, SANTOS HIPOLITO. INTEGRANTES: PÉREZ QUIROZ, YEFERSON YAIR. SANGAY CARRILLO, JHOSEL NEHEMIAS MANTILLA YOPLA, MOISES ALDEMAR IRIGOIN CAMPOS, JOSE DAVID HUARIPATA GUEVARA, JUNIOR SAMUEL CICLO: 2021- I GRUPO: B1 Cajamarca 2021
  • 2. ÉPOCA PREINCA En general se dice preincaico a todo aquello que proviene de antes de la hegemonía de los incas, abarca las culturas como Chavín, Lima, Mochica, Nazca, Paracas, Virú, Tiahuanaco, etc. ÉPOCA INCA Desde su capital, Cuzco, los incas gobernarían, a partir del siglo XV, un imperio que se extendía por el área central andina: desde Ecuador hasta Chile llegaron a cuzco prolongóhasta el siglo XVI, cuando su gran imperio fue conquistado por los españoles. ÉPOCA DE LA EMANCIPACIÓN La firma del Actade Independenciadel Perútuvo lugar el 15 de juliode 1821. Unos 300 ciudadanos principales firmaronel Actaese día;en los días siguienteslohicieronmuchos más. Manuel Pérez de Tudela, letradoarequipeño, más tarde Ministrode RelacionesExteriores, fue quien redactóel Actade la Independencia ÉPOCA DE LA CONQUISTA lo españoles llegaronenel siglo XV, con Cristóbal Colón, el puebloincaico fue sometidocon violencia alos españoles , por lo que les impusieronsureligión, lengua y cultura. ÉPOCA DEL VIRREINATO Mientras los españolesafianzabansu posiciónenlas tierras del Incarioy los nativos, liderados por MancoInca, se refugiabanen Vilcabamba, convertido en eje de la resistenciaalos invasores, en 1542 fue creadopor ordenreal el virreinatodel Perú. ÉPOCA DE LA REPÚBLICA La historiade la Repúblicadel Perúse iniciacon la independenciay con ella, grandes cambios y permanencias se desarrollanenese período. LA HISTORIA DEL PERÚ