SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA 
DE MÉXCO 
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 
MAURICIO LÓPEZ JIMÉNEZ 
NO. 15131367 
GRUPO 2 
7 DE SEPTIEMBRE DE 2014
DESARROLLO HISTÓRICO Y PERSPECTIVAS FILOSÓFICAS DE LA 
EDUCACIÓN 
 Se llama Prehispánico al 
periodo histórico antes de la 
llegada de la cultura 
Española al continente 
Americano. 
 La cultura prehispánica 
demostró tener además de 
sociedad bien establecidas y 
organizadas una rica cultura y 
mucho conocimiento.
 Las civilizaciones prehispánicas 
estaban formadas por diversos 
grupos sociales: 
a. Gobernantes 
b. Sacerdotes 
c. Comerciantes 
d. Guerreros 
e. Artesanos 
f. Agricultores 
g. Jefes militares etc. 
Donde había excelentes 
conocimientos de la Astrología, las 
matemáticas y la herbología.
 Se usaban dos calendarios uno de 365 días llamado Xihuitl (civil) y otro de 
260 días llamado Tonalpohalli (sagrado). 
 La alimentación era muy completa, la cual se basaba en frijol, maíz y 
guajolote. 
 Además de la cultura Inca predominaron en Mesoamérica otras culturas 
muy importantes como: 
a. Mayas 
b. Aztecas 
c. Olmecas 
d. Purépechas 
e. Zapotecas 
f. Mixtecos
Educa 
ción 
formal 
Para 
mujeres 
Educación 
prehispánica 
Para 
varones 
Educación 
no formal 
Calmécac 
Hilera de casas 
Tepulchcalli 
Casa de los jóvenes
 Si queremos hablar de educación pública en México es necesario 
remontarnos hasta las sociedades nómadas en los que tenían 
conocimientos precarios que eran transmitidos por la sobrevivencia de 
aquellas culturas como lo eran la pesca, caza y recolección. 
 Los aspectos educativos no sistemáticos se fueron transformando a través 
de la sedentarización de los pueblos principalmente chichimecas y nahuas. 
 Los conocimientos impartidos iban desde la escritura, matemáticas, 
astronomía, religión y ritos. 
 Las culturas nahuas y maya destacaron en la formalización de la 
educación, pero fueron los Aztecas, en su etapa mas tardía, quienes se 
organizaron y sentaron las bases para crear la educación pública.
El fin de la educación era: 
 Dar forma a una sociedad. 
 Conectar a los integrantes de una comunidad entre ellos y con el 
entorno. 
 El desarrollo científico cultural que elabora las nociones que 
predominan el pensamiento.
La educación no formal era prioridad 
 La primera crianza inicia después 
del destete entre los 3 y los 5 años. 
 Instruían para que hablara con 
buenas palabras y con buen 
lenguaje. Además de hacer 
reverencia a personas destacadas 
de la sociedad. 
 Involucraban a los niños los valores 
imperantes de la cultura. 
 La importancia de la guerra y lo 
militar. 
 Y el obedecer a los mayores y 
superiores.
Los maestros eran sacerdotes 
 Se estudiaba en la escuela 
pero se iba a dormir a la 
casa. 
 Se enseñaba urbanidad, 
canto, danza y la guerra 
como el punto más 
importante. 
 Participaban en la 
construcción de Templos y 
obra hidráulica.
 Con la llegada de los Españoles 
también llego la imprenta en el 
siglo XVI. 
 Y fueron las misiones las 
encargadas de intentar cambiar 
paulatinamente los usos y 
costumbres de las comunidades 
prehispánicas. 
 Convirtiéndose en el primer 
encargado de la educación 
posterior a la llegada de los 
Españoles.
 Destacan personajes como 
Bartolomé de Olmedo, Pedro 
de Gante, Bernardino de 
Sahagún, Bartolomé de las 
Casas, Alonso de la Veracruz, 
Vasco de Quiroga. 
 Se convirtió en un 
intercambio de conocimiento 
sin olvidar el interés 
primordial de la llegada de los 
Españoles.
 Se asentaron centros 
sociales, económicos y 
políticos, además de 
religiosos de amplia 
influencia, y fue de ésta 
manera como surgieron 
actividades como la 
catequesis eclesiástica, 
sucedida por la educación 
escolar.
Se repitieron los modelos Españoles: 
Escuela elemental: 
Primeras letras 
Escuela media: 
Orientada a la juventud 
con sentido 
jurídico,humanista o 
literario-religioso. 
Escuela superior: 
Se enseñaban las 
disciplinas clásicas
CONCLUSIONES 
Sin duda la llegada de la cultura Hispana con su legado Greco-latino 
y cristiano, no vino a enseñar a una sociedad Americana con mucho 
conocimiento en el ámbito socio-cultural. La forma de organización 
política, militar, religiosa, en las artes y en la ciencia, eran puntos 
importantes de un nivel educativo muy alto. 
Los intereses económicos hicieron que la educación y la religión se 
convirtiera en una forma de conquista pacífica. Aunque sin lugar a 
dudas también el legado cultural incremento a una sociedad 
hambrienta de superación continua.
REFERENCIAS 
1.- Felipe Solís y Ángel Gallegos, Pasajes de la Historia. No 1. El reino 
de Moctezuma, Agosto 2000. 
2.- http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/revista10/articulos/06.html 
3.- http://educacion.idoneos.com/index.php/298004

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CURRICULUM COMO CONTENIDO.pptx
CURRICULUM COMO CONTENIDO.pptxCURRICULUM COMO CONTENIDO.pptx
CURRICULUM COMO CONTENIDO.pptx
IvieOrtiz
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesAldo Thomas
 
Los problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónLos problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónObed Cazares Reyes
 
La educación en la edad media final
La educación en la edad media finalLa educación en la edad media final
La educación en la edad media final
Nelson Vicencio
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasJannett Hoo
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularJimena Del Pilar
 
Historia Universal de la educación
Historia Universal de la educaciónHistoria Universal de la educación
Historia Universal de la educación
ANI8183
 
24. teoría y resistencia en la educación
24. teoría y resistencia en la educación24. teoría y resistencia en la educación
24. teoría y resistencia en la educación
Sofía Corral
 
Mapa mental de fundaments psicopedagogicos
Mapa mental de fundaments psicopedagogicosMapa mental de fundaments psicopedagogicos
Mapa mental de fundaments psicopedagogicoscampozz
 
La educacion para la virtud
La educacion para la virtudLa educacion para la virtud
La educacion para la virtud
clasepedagogiadoftware
 
MAPA CONCEPTUAL..pdf.pptx
MAPA CONCEPTUAL..pdf.pptxMAPA CONCEPTUAL..pdf.pptx
MAPA CONCEPTUAL..pdf.pptx
JeffersonJoseFiallos
 
Origen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógicoOrigen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógico
Jordi
 
La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad media
Narda de la Garza
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
UPAV TUXTEPEC
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
Iniciación al estudio de la teoria de las situaciones didacticas
Iniciación al estudio de la teoria de las situaciones didacticasIniciación al estudio de la teoria de las situaciones didacticas
Iniciación al estudio de la teoria de las situaciones didacticas
NEy Chika
 
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular) Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Susana Petre
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualAdamirez
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
orlando borda santacruz
 

La actualidad más candente (20)

CURRICULUM COMO CONTENIDO.pptx
CURRICULUM COMO CONTENIDO.pptxCURRICULUM COMO CONTENIDO.pptx
CURRICULUM COMO CONTENIDO.pptx
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curriculares
 
Los problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educaciónLos problemas de la filosofía de la educación
Los problemas de la filosofía de la educación
 
Didáctica objeto de estudio
Didáctica objeto de estudioDidáctica objeto de estudio
Didáctica objeto de estudio
 
La educación en la edad media final
La educación en la edad media finalLa educación en la edad media final
La educación en la edad media final
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
 
Historia Universal de la educación
Historia Universal de la educaciónHistoria Universal de la educación
Historia Universal de la educación
 
24. teoría y resistencia en la educación
24. teoría y resistencia en la educación24. teoría y resistencia en la educación
24. teoría y resistencia en la educación
 
Mapa mental de fundaments psicopedagogicos
Mapa mental de fundaments psicopedagogicosMapa mental de fundaments psicopedagogicos
Mapa mental de fundaments psicopedagogicos
 
La educacion para la virtud
La educacion para la virtudLa educacion para la virtud
La educacion para la virtud
 
MAPA CONCEPTUAL..pdf.pptx
MAPA CONCEPTUAL..pdf.pptxMAPA CONCEPTUAL..pdf.pptx
MAPA CONCEPTUAL..pdf.pptx
 
Origen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógicoOrigen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógico
 
La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad media
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
Iniciación al estudio de la teoria de las situaciones didacticas
Iniciación al estudio de la teoria de las situaciones didacticasIniciación al estudio de la teoria de las situaciones didacticas
Iniciación al estudio de la teoria de las situaciones didacticas
 
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular) Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
Acercamiento al curriculum (Teoría y diseño curricular)
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
 

Destacado

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
HISTORIA DE LA EDUCACIÓNHISTORIA DE LA EDUCACIÓN
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
 
Historia de la educación en colombia
Historia de la educación en colombiaHistoria de la educación en colombia
Historia de la educación en colombialuzhelenaruiz414
 
Estructura del sistema educativo en Colombia
Estructura del sistema educativo en ColombiaEstructura del sistema educativo en Colombia
Estructura del sistema educativo en Colombia
Jorge Giraldo
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
feri201
 
Educacion intercultural en america latina
Educacion intercultural en america latinaEducacion intercultural en america latina
Educacion intercultural en america latina
Yang Su Arrizueño
 
Sistema educativo nacional
Sistema educativo nacionalSistema educativo nacional
Sistema educativo nacionalm23rm
 
Sistema Educativo Nacional
Sistema Educativo NacionalSistema Educativo Nacional
Sistema Educativo Nacional
salesiano
 
Diapositivas estructura del sistema educativo
Diapositivas estructura del sistema educativoDiapositivas estructura del sistema educativo
Diapositivas estructura del sistema educativoComposicion Color
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacionMarcela M.
 
Primeras Civilizaciones de America
Primeras Civilizaciones de AmericaPrimeras Civilizaciones de America
Primeras Civilizaciones de AmericaMauricio Rojas
 
Objetivos por grados ( ciencias naturales)
Objetivos por grados ( ciencias naturales)Objetivos por grados ( ciencias naturales)
Objetivos por grados ( ciencias naturales)323323
 

Destacado (12)

Educacion america latina
Educacion america latinaEducacion america latina
Educacion america latina
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
HISTORIA DE LA EDUCACIÓNHISTORIA DE LA EDUCACIÓN
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
 
Historia de la educación en colombia
Historia de la educación en colombiaHistoria de la educación en colombia
Historia de la educación en colombia
 
Estructura del sistema educativo en Colombia
Estructura del sistema educativo en ColombiaEstructura del sistema educativo en Colombia
Estructura del sistema educativo en Colombia
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
 
Educacion intercultural en america latina
Educacion intercultural en america latinaEducacion intercultural en america latina
Educacion intercultural en america latina
 
Sistema educativo nacional
Sistema educativo nacionalSistema educativo nacional
Sistema educativo nacional
 
Sistema Educativo Nacional
Sistema Educativo NacionalSistema Educativo Nacional
Sistema Educativo Nacional
 
Diapositivas estructura del sistema educativo
Diapositivas estructura del sistema educativoDiapositivas estructura del sistema educativo
Diapositivas estructura del sistema educativo
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
Primeras Civilizaciones de America
Primeras Civilizaciones de AmericaPrimeras Civilizaciones de America
Primeras Civilizaciones de America
 
Objetivos por grados ( ciencias naturales)
Objetivos por grados ( ciencias naturales)Objetivos por grados ( ciencias naturales)
Objetivos por grados ( ciencias naturales)
 

Similar a La educación en américa

EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptxEDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
LUZMAIRAMALLMAMONGE
 
Educacion racionalista
Educacion racionalistaEducacion racionalista
Educacion racionalistaalfadog2
 
Tdidact tema 1.1 complementaria
Tdidact tema 1.1 complementariaTdidact tema 1.1 complementaria
Tdidact tema 1.1 complementaria
liclinea1
 
He Vencuentro1
He Vencuentro1He Vencuentro1
He Vencuentro1
tuclasedehistoria
 
La historia de la educacion
La historia de la educacionLa historia de la educacion
La historia de la educacion
getzemaniabrajan
 
La historia de la educación
La historia de la educaciónLa historia de la educación
La historia de la educación
getzemaniabrajan
 
Educacion prehispánica
Educacion prehispánicaEducacion prehispánica
Educacion prehispánicaJuan Vega
 
Educacion en america prehispanica
Educacion en america prehispanicaEducacion en america prehispanica
Educacion en america prehispanica
Daniel Fernando Torres
 
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.Loret Andy
 
Historia modulo
Historia moduloHistoria modulo
Historia modulo
MariaElena240
 
Historia modulo
Historia moduloHistoria modulo
Historia modulo
MariaElena240
 
Historia de los profesores en Chile
Historia de los profesores en ChileHistoria de los profesores en Chile
Historia de los profesores en Chile
20OjosdelaSabiduria
 
Desarryperspectfiloeducacion.90304279
Desarryperspectfiloeducacion.90304279Desarryperspectfiloeducacion.90304279
Desarryperspectfiloeducacion.90304279Mar1702
 
Educacion en mesoamerica
Educacion en mesoamerica Educacion en mesoamerica
Educacion en mesoamerica
m0str1ya
 
Historia de la educación
Historia de la educación Historia de la educación
Historia de la educación vivihenyo
 
Educación
EducaciónEducación
Historia de la educación mexicana 1 ensayo final
Historia de la educación mexicana 1 ensayo finalHistoria de la educación mexicana 1 ensayo final
Historia de la educación mexicana 1 ensayo final
pedagogia2016
 
U6 a2 insertar presentacion en blog
U6 a2 insertar presentacion en blogU6 a2 insertar presentacion en blog
U6 a2 insertar presentacion en blog
Eugenia Hernandez
 
Desarrollo histórico de la educación en Colombia
Desarrollo histórico de la educación en ColombiaDesarrollo histórico de la educación en Colombia
Desarrollo histórico de la educación en Colombia
cgarcia01
 

Similar a La educación en américa (20)

EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptxEDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
 
Educacion racionalista
Educacion racionalistaEducacion racionalista
Educacion racionalista
 
Tdidact tema 1.1 complementaria
Tdidact tema 1.1 complementariaTdidact tema 1.1 complementaria
Tdidact tema 1.1 complementaria
 
He Vencuentro1
He Vencuentro1He Vencuentro1
He Vencuentro1
 
La historia de la educacion
La historia de la educacionLa historia de la educacion
La historia de la educacion
 
La historia de la educación
La historia de la educaciónLa historia de la educación
La historia de la educación
 
La educación mexicana
La educación mexicanaLa educación mexicana
La educación mexicana
 
Educacion prehispánica
Educacion prehispánicaEducacion prehispánica
Educacion prehispánica
 
Educacion en america prehispanica
Educacion en america prehispanicaEducacion en america prehispanica
Educacion en america prehispanica
 
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
 
Historia modulo
Historia moduloHistoria modulo
Historia modulo
 
Historia modulo
Historia moduloHistoria modulo
Historia modulo
 
Historia de los profesores en Chile
Historia de los profesores en ChileHistoria de los profesores en Chile
Historia de los profesores en Chile
 
Desarryperspectfiloeducacion.90304279
Desarryperspectfiloeducacion.90304279Desarryperspectfiloeducacion.90304279
Desarryperspectfiloeducacion.90304279
 
Educacion en mesoamerica
Educacion en mesoamerica Educacion en mesoamerica
Educacion en mesoamerica
 
Historia de la educación
Historia de la educación Historia de la educación
Historia de la educación
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Historia de la educación mexicana 1 ensayo final
Historia de la educación mexicana 1 ensayo finalHistoria de la educación mexicana 1 ensayo final
Historia de la educación mexicana 1 ensayo final
 
U6 a2 insertar presentacion en blog
U6 a2 insertar presentacion en blogU6 a2 insertar presentacion en blog
U6 a2 insertar presentacion en blog
 
Desarrollo histórico de la educación en Colombia
Desarrollo histórico de la educación en ColombiaDesarrollo histórico de la educación en Colombia
Desarrollo histórico de la educación en Colombia
 

Más de Mauricio Jimenez

El realismo y la ilustración
El realismo y la ilustraciónEl realismo y la ilustración
El realismo y la ilustración
Mauricio Jimenez
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
Mauricio Jimenez
 
Universidad tecnológica
Universidad tecnológicaUniversidad tecnológica
Universidad tecnológica
Mauricio Jimenez
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
Mauricio Jimenez
 
Cristianismo y la crisis de la escolastica
Cristianismo y la crisis de la escolasticaCristianismo y la crisis de la escolastica
Cristianismo y la crisis de la escolastica
Mauricio Jimenez
 
La cultura y la educación
La cultura y la educaciónLa cultura y la educación
La cultura y la educación
Mauricio Jimenez
 

Más de Mauricio Jimenez (7)

La época contemporanea1
La época contemporanea1La época contemporanea1
La época contemporanea1
 
El realismo y la ilustración
El realismo y la ilustraciónEl realismo y la ilustración
El realismo y la ilustración
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
Universidad tecnológica
Universidad tecnológicaUniversidad tecnológica
Universidad tecnológica
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
 
Cristianismo y la crisis de la escolastica
Cristianismo y la crisis de la escolasticaCristianismo y la crisis de la escolastica
Cristianismo y la crisis de la escolastica
 
La cultura y la educación
La cultura y la educaciónLa cultura y la educación
La cultura y la educación
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

La educación en américa

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXCO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MAURICIO LÓPEZ JIMÉNEZ NO. 15131367 GRUPO 2 7 DE SEPTIEMBRE DE 2014
  • 2. DESARROLLO HISTÓRICO Y PERSPECTIVAS FILOSÓFICAS DE LA EDUCACIÓN  Se llama Prehispánico al periodo histórico antes de la llegada de la cultura Española al continente Americano.  La cultura prehispánica demostró tener además de sociedad bien establecidas y organizadas una rica cultura y mucho conocimiento.
  • 3.  Las civilizaciones prehispánicas estaban formadas por diversos grupos sociales: a. Gobernantes b. Sacerdotes c. Comerciantes d. Guerreros e. Artesanos f. Agricultores g. Jefes militares etc. Donde había excelentes conocimientos de la Astrología, las matemáticas y la herbología.
  • 4.  Se usaban dos calendarios uno de 365 días llamado Xihuitl (civil) y otro de 260 días llamado Tonalpohalli (sagrado).  La alimentación era muy completa, la cual se basaba en frijol, maíz y guajolote.  Además de la cultura Inca predominaron en Mesoamérica otras culturas muy importantes como: a. Mayas b. Aztecas c. Olmecas d. Purépechas e. Zapotecas f. Mixtecos
  • 5. Educa ción formal Para mujeres Educación prehispánica Para varones Educación no formal Calmécac Hilera de casas Tepulchcalli Casa de los jóvenes
  • 6.  Si queremos hablar de educación pública en México es necesario remontarnos hasta las sociedades nómadas en los que tenían conocimientos precarios que eran transmitidos por la sobrevivencia de aquellas culturas como lo eran la pesca, caza y recolección.  Los aspectos educativos no sistemáticos se fueron transformando a través de la sedentarización de los pueblos principalmente chichimecas y nahuas.  Los conocimientos impartidos iban desde la escritura, matemáticas, astronomía, religión y ritos.  Las culturas nahuas y maya destacaron en la formalización de la educación, pero fueron los Aztecas, en su etapa mas tardía, quienes se organizaron y sentaron las bases para crear la educación pública.
  • 7. El fin de la educación era:  Dar forma a una sociedad.  Conectar a los integrantes de una comunidad entre ellos y con el entorno.  El desarrollo científico cultural que elabora las nociones que predominan el pensamiento.
  • 8. La educación no formal era prioridad  La primera crianza inicia después del destete entre los 3 y los 5 años.  Instruían para que hablara con buenas palabras y con buen lenguaje. Además de hacer reverencia a personas destacadas de la sociedad.  Involucraban a los niños los valores imperantes de la cultura.  La importancia de la guerra y lo militar.  Y el obedecer a los mayores y superiores.
  • 9. Los maestros eran sacerdotes  Se estudiaba en la escuela pero se iba a dormir a la casa.  Se enseñaba urbanidad, canto, danza y la guerra como el punto más importante.  Participaban en la construcción de Templos y obra hidráulica.
  • 10.  Con la llegada de los Españoles también llego la imprenta en el siglo XVI.  Y fueron las misiones las encargadas de intentar cambiar paulatinamente los usos y costumbres de las comunidades prehispánicas.  Convirtiéndose en el primer encargado de la educación posterior a la llegada de los Españoles.
  • 11.  Destacan personajes como Bartolomé de Olmedo, Pedro de Gante, Bernardino de Sahagún, Bartolomé de las Casas, Alonso de la Veracruz, Vasco de Quiroga.  Se convirtió en un intercambio de conocimiento sin olvidar el interés primordial de la llegada de los Españoles.
  • 12.  Se asentaron centros sociales, económicos y políticos, además de religiosos de amplia influencia, y fue de ésta manera como surgieron actividades como la catequesis eclesiástica, sucedida por la educación escolar.
  • 13. Se repitieron los modelos Españoles: Escuela elemental: Primeras letras Escuela media: Orientada a la juventud con sentido jurídico,humanista o literario-religioso. Escuela superior: Se enseñaban las disciplinas clásicas
  • 14. CONCLUSIONES Sin duda la llegada de la cultura Hispana con su legado Greco-latino y cristiano, no vino a enseñar a una sociedad Americana con mucho conocimiento en el ámbito socio-cultural. La forma de organización política, militar, religiosa, en las artes y en la ciencia, eran puntos importantes de un nivel educativo muy alto. Los intereses económicos hicieron que la educación y la religión se convirtiera en una forma de conquista pacífica. Aunque sin lugar a dudas también el legado cultural incremento a una sociedad hambrienta de superación continua.
  • 15. REFERENCIAS 1.- Felipe Solís y Ángel Gallegos, Pasajes de la Historia. No 1. El reino de Moctezuma, Agosto 2000. 2.- http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/revista10/articulos/06.html 3.- http://educacion.idoneos.com/index.php/298004