SlideShare una empresa de Scribd logo
Breve síntesis:
El pilar fundamental de los musulmanes es el seguimiento de las leyes impuestas
por el Islam, basándose su cultura principalmente en su religión. Debido a la amplitud
geográfica del islam las manifestaciones son muy variadas, con elementos propios o
compartidos dentro del mundo islámico.
Entre algunas características podemos señalar:
1. Culto religioso o pilares de la fe. Consiste en 5 pilares:
Profesión de fe o shahada: El pilar mas importante del islam. Es la fórmula
ritual mediante la que una persona profesa su adhesión al islam, traducida
literalmente como: "No hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta“.
La oración o azalá: es el segundo pilar del islam. Cada musulmán
debe rezar cinco veces al día en dirección a La Meca.
La limosna o azaque: es el tercer pilar del islam. Los musulmanes deben dar cada año una
limosna a las personas más pobres de su comunidad, empezando por familiares y vecinos.
El ayuno o sawm: Es el cuarto pilar del islam, que es realizado en el mes del Ramadán, y es
estrictamente obligatorio para todo el que pueda realizarlo todos los días desde la salida del
Sol hasta el ocaso, por lo cual la gente durante este mes come en las noches.
La peregrinacion o El hajg: es el quinto pilar del islam. El musulmán
debe peregrinar al menos una vez en la vida a la ciudad de La Meca,
siempre y cuando tenga los medios económicos y las condiciones de
salud necesarias.
2. Vestimenta islámica:
El hiyab es un código de vestimenta femenina
islámica que establece que debe cubrirse la mayor
parte del cuerpo y que en la práctica se manifiesta con
distintos tipos de prendas, según zonas y épocas. En
sentido restringido, suele usarse para designar una
prenda específica moderna, llamada también velo
islámico.
En el caso de los hombres musulmanes estos usan ropa
suelta y modesta. En muchos países musulmanes los hombres
llevan una túnica suelta tradicional, que cubre desde el cuello
hasta los tobillos con un turbante que combine con el atuendo.
En relación a las manifestaciones culturales del islam, se pueden destacar las danzas o
bailes, la literatura y la música. La enorme amplitud geográfica del mundo musulmán
producirá una gran variedad de elementos culturales propios o compartidos dentro del islam.
1. Danzas o bailes: Estas combinan elementos tradicionales de Oriente Medio junto con
otros del Antiguo Egipto.
La danza folclórica mas extendida es la Danza del vientre,
improvisada por una sola bailarina, aunque ahora pueden
verse espectáculos con coreografía y varias bailarinas, que
combina movimientos lentos o rápidos de cadera, vientre,
pecho y hombros, así como brazos serpenteantes.
En esta danza las bailarinas pueden usar diferentes
objetos como: velos, sables, bastones, o alas de Isis.
2. Literatura:
El ejemplo más destacado de la literatura árabe es el Corán, libro que los musulmanes
consideran revelado por Dios a su profeta, Mahoma, en el desierto de Arabia en el siglo
VII, y que veneran en todo el mundo. Se conservan centenares de odas y poemas
compuestos un siglo antes de la época del profeta, algunos de ellos traducidos al
español. La literatura popular, consistente en narraciones de contadores de historias.
El ejemplo más famoso de literatura de ficción árabe es Las mil
y una noches, aunque en un principio fuese considerada como
árabe, la obra tiene un origen persa y las historias, por su parte,
pueden tener sus raíces en la India. Las mil y una noches se
clasifica normalmente como perteneciente al género de la literatura
épica árabe. El género incluye colecciones de cuentos o episodios
hilvanados para formar una historia más extensa.
3. Música: Inicialmente los musulmanes tradujeron del griego al
árabe los antiguos tratados de teoría de la música. Parte de los
conceptos musicales árabes han entrado en contacto con la
música de otras latitudes, destacando su presencia en el flamenco
europeo y en ritmos africanos. En música se usan instrumentos de
cuerda como el laúd árabe, el rabel; de viento como el arghul y la
zurna, y de percusión; los crótalos y el tambor de copa.
Dentro de este campo, podemos definir 3 áreas: Pintura, Escultura y Arquitectura.
1. Pintura: Se utiliza sobre todo como elemento decorativo en
las edificaciones, normalmente a través de la escritura
(decoración caligráfica mediante versículos del Corán), dibujos
geométricos o vegetales y, más raramente, mediante la
representación figurativa de personas y animales. Pero también
destaca la iluminación en los libros sagrados y profanos.
2. Escultura: Muy escasa. Se reduce a las artes menores:
cerámica, vidrio, marfil, cofres, etc. Sin embargo, existen relieves
con motivos geométricos y caligrafía, en puertas y paredes. El uso
de la forma geométrica y el arte de la repetición, así como el uso de
los arabescos, son usados para la decoración de la arquitectura.
3. Arquitectura: Los tipos principales de construcciones de la arquitectura islámica
son: la mezquita y el palacio. Se desarrolló un estilo arquitectónico islámico fácilmente
reconocible, formado a partir de los modelos romano, egipcio, persa/sasánida y
bizantino. Algunos elementos característicos de la arquitectura son:
- Utilización de cubiertas abovedadas y la cúpula en la arquitectura.
- Uso del arco de herradura, apuntados o polilobulados
- Existencia de torres llamadas Minaretes. Éstas fueron utilizadas originalmente como
atalayas-antorcha.
- Patio o Sahn, a cielo descubierto, rodeado de pórticos y alquerías, con su centro
ocupado por una fuente para las abluciones, donde los fieles se purifican antes de
entrar en el recinto sagrado.
- Uso del mihrab: En la sala de oración que se orienta perpendicularmente hacia el
muro llamado Qibla, la cual consta de un pequeño espacio interno precedido por un
arco que en las mezquitas indica el lugar hacia donde hay que mirar cuando se reza
orientado normalmente hacia la ciudad de La Meca.
Cúpula: Exterior e interior.
Arcos. Herradura, Polilobulado y apuntado Minaretes
Patio de una mezquita
Mihrab de una mezquita

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen y expansión del islam
Origen y expansión del islamOrigen y expansión del islam
Origen y expansión del islamasmerro
 
El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)
Tomás Pérez Molina
 
Arte Mesopotamia
Arte MesopotamiaArte Mesopotamia
Arte Mesopotamia
francisco gonzalez
 
Explica las características esenciales del arte bizantino
Explica las características esenciales del arte bizantinoExplica las características esenciales del arte bizantino
Explica las características esenciales del arte bizantino
Ignacio Sobrón García
 
El islam y su influencia cultural.docx
El islam y su influencia cultural.docxEl islam y su influencia cultural.docx
El islam y su influencia cultural.docx
Magy Leo
 
Arte y cultura islámica
Arte y cultura islámicaArte y cultura islámica
Arte y cultura islámicaMA LopezCozar
 
Transición a la edad media. 2º ESO
Transición a la edad media. 2º ESOTransición a la edad media. 2º ESO
Transición a la edad media. 2º ESO
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Linea de tiempo Arte Gótico
Linea de tiempo Arte GóticoLinea de tiempo Arte Gótico
Linea de tiempo Arte Gótico
GilmarGutierrezMendez
 
Infografía arte griego.pdf
Infografía arte griego.pdfInfografía arte griego.pdf
Infografía arte griego.pdf
Montse de Paz
 
Imperio islam
Imperio islamImperio islam
Imperio islam
Francis Cordoba
 
Cultura Quimbaya
Cultura Quimbaya Cultura Quimbaya
Cultura Quimbaya
Universidad Surcolombiana
 
Civilizaciones precolombinas - Aztecas, Mayas e Incas
Civilizaciones precolombinas - Aztecas, Mayas e IncasCivilizaciones precolombinas - Aztecas, Mayas e Incas
Civilizaciones precolombinas - Aztecas, Mayas e Incas
julietabertotti
 
Cultura Romana
Cultura RomanaCultura Romana
Cultura Romana
Maria Cruz
 
Civilizacion sumeria
Civilizacion sumeriaCivilizacion sumeria
Civilizacion sumeria
Jose_Sequeira
 
India
IndiaIndia

La actualidad más candente (20)

Origen y expansión del islam
Origen y expansión del islamOrigen y expansión del islam
Origen y expansión del islam
 
El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
 
Arte Mesopotamia
Arte MesopotamiaArte Mesopotamia
Arte Mesopotamia
 
Explica las características esenciales del arte bizantino
Explica las características esenciales del arte bizantinoExplica las características esenciales del arte bizantino
Explica las características esenciales del arte bizantino
 
El islam y su influencia cultural.docx
El islam y su influencia cultural.docxEl islam y su influencia cultural.docx
El islam y su influencia cultural.docx
 
Arte y cultura islámica
Arte y cultura islámicaArte y cultura islámica
Arte y cultura islámica
 
El islam economía
El islam economíaEl islam economía
El islam economía
 
Transición a la edad media. 2º ESO
Transición a la edad media. 2º ESOTransición a la edad media. 2º ESO
Transición a la edad media. 2º ESO
 
Linea de tiempo Arte Gótico
Linea de tiempo Arte GóticoLinea de tiempo Arte Gótico
Linea de tiempo Arte Gótico
 
La india
La indiaLa india
La india
 
Infografía arte griego.pdf
Infografía arte griego.pdfInfografía arte griego.pdf
Infografía arte griego.pdf
 
Imperio islam
Imperio islamImperio islam
Imperio islam
 
Cultura Quimbaya
Cultura Quimbaya Cultura Quimbaya
Cultura Quimbaya
 
Civilizaciones precolombinas - Aztecas, Mayas e Incas
Civilizaciones precolombinas - Aztecas, Mayas e IncasCivilizaciones precolombinas - Aztecas, Mayas e Incas
Civilizaciones precolombinas - Aztecas, Mayas e Incas
 
Cultura Romana
Cultura RomanaCultura Romana
Cultura Romana
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
Arte MesopotáMico Edebé
Arte MesopotáMico EdebéArte MesopotáMico Edebé
Arte MesopotáMico Edebé
 
Civilizacion sumeria
Civilizacion sumeriaCivilizacion sumeria
Civilizacion sumeria
 
India
IndiaIndia
India
 

Destacado

Debate sobre el hiyab
Debate sobre el hiyabDebate sobre el hiyab
Debate sobre el hiyab
nadiayhugo
 
El vestido en el islam
El vestido en el islamEl vestido en el islam
El vestido en el islamCarmendrs
 
medicina islamica
medicina islamicamedicina islamica
medicina islamica
icslajara
 
La moda de Asia: Indumentaria típica por regiones
La moda de Asia: Indumentaria típica por regionesLa moda de Asia: Indumentaria típica por regiones
La moda de Asia: Indumentaria típica por regiones
AramisdeFonthill
 
Cultura islámica: lugares de culto y avances
Cultura islámica: lugares de culto y avancesCultura islámica: lugares de culto y avances
Cultura islámica: lugares de culto y avances
JosedaXD
 
Cultura arabe
Cultura arabeCultura arabe
Cultura arabeGaby Lu
 
Presentacion De Marruecos
Presentacion De MarruecosPresentacion De Marruecos
Presentacion De Marruecostiapame
 
Mujeres Musulmanas
Mujeres MusulmanasMujeres Musulmanas
Mujeres MusulmanasVikit
 
La cultura árabe
La cultura árabeLa cultura árabe
La cultura árabeKAtiRojChu
 
Cultura Islamica
Cultura IslamicaCultura Islamica
Cultura Islamica
almaromac
 
Historia de la Medicina: La Medicina árabe
Historia de la Medicina: La Medicina árabeHistoria de la Medicina: La Medicina árabe
Historia de la Medicina: La Medicina árabe
roogaona
 

Destacado (14)

Cultura islámica
Cultura islámicaCultura islámica
Cultura islámica
 
Debate sobre el hiyab
Debate sobre el hiyabDebate sobre el hiyab
Debate sobre el hiyab
 
El vestido en el islam
El vestido en el islamEl vestido en el islam
El vestido en el islam
 
medicina islamica
medicina islamicamedicina islamica
medicina islamica
 
La moda de Asia: Indumentaria típica por regiones
La moda de Asia: Indumentaria típica por regionesLa moda de Asia: Indumentaria típica por regiones
La moda de Asia: Indumentaria típica por regiones
 
Cultura islámica: lugares de culto y avances
Cultura islámica: lugares de culto y avancesCultura islámica: lugares de culto y avances
Cultura islámica: lugares de culto y avances
 
Cultura arabe
Cultura arabeCultura arabe
Cultura arabe
 
Presentacion De Marruecos
Presentacion De MarruecosPresentacion De Marruecos
Presentacion De Marruecos
 
Mujeres Musulmanas
Mujeres MusulmanasMujeres Musulmanas
Mujeres Musulmanas
 
La cultura árabe
La cultura árabeLa cultura árabe
La cultura árabe
 
Cultura Islamica
Cultura IslamicaCultura Islamica
Cultura Islamica
 
El arte y la cultura musulmana
El arte y la cultura musulmanaEl arte y la cultura musulmana
El arte y la cultura musulmana
 
Arte Islámico
Arte IslámicoArte Islámico
Arte Islámico
 
Historia de la Medicina: La Medicina árabe
Historia de la Medicina: La Medicina árabeHistoria de la Medicina: La Medicina árabe
Historia de la Medicina: La Medicina árabe
 

Similar a Cultura y arte islamico (1)

Cultura musulmana
Cultura musulmanaCultura musulmana
Cultura musulmana
Andrea4BC
 
Arte musulmán en España
Arte musulmán en EspañaArte musulmán en España
Arte musulmán en España
peponga
 
Sociales tema 5
Sociales tema 5Sociales tema 5
Sociales tema 5
paula_nm
 
Trabajo Mariajose Menchon Martinez
Trabajo Mariajose Menchon MartinezTrabajo Mariajose Menchon Martinez
Trabajo Mariajose Menchon Martinez
Mariajose_26
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
Jose Angel Martínez
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
encarnagonzalo
 
T3 El arte islámico y el arte hispanomusulmán
T3  El arte islámico y el arte hispanomusulmánT3  El arte islámico y el arte hispanomusulmán
T3 El arte islámico y el arte hispanomusulmán
xabiapi
 
Cultura musulmana
Cultura musulmanaCultura musulmana
Cultura musulmana
Moises Barillas
 
Cultura musulmana
Cultura musulmanaCultura musulmana
Cultura musulmana
Moises Barillas
 
TEMA 6 ARTE HISPANOISLÁMICO Y MUDEJAR
TEMA  6  ARTE HISPANOISLÁMICO Y MUDEJARTEMA  6  ARTE HISPANOISLÁMICO Y MUDEJAR
TEMA 6 ARTE HISPANOISLÁMICO Y MUDEJAR
manuel G. GUERRERO
 
Arte musulman
Arte musulmanArte musulman
Arte musulmanUANE
 
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Jose Angel Martínez
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
arte_sancho
 
11 arquitectura musulmanappt
11 arquitectura musulmanappt11 arquitectura musulmanappt
11 arquitectura musulmanappt
ManuelAGuerra
 
Contexto histórico y características generales del arte islámico
Contexto histórico y características generales del arte islámicoContexto histórico y características generales del arte islámico
Contexto histórico y características generales del arte islámicoMuchoarte
 
Contexto histórico y características generales del arte islámico
Contexto histórico y características generales del arte islámicoContexto histórico y características generales del arte islámico
Contexto histórico y características generales del arte islámicoMuchoarte
 

Similar a Cultura y arte islamico (1) (20)

Arte árabe
Arte árabeArte árabe
Arte árabe
 
Cultura musulmana
Cultura musulmanaCultura musulmana
Cultura musulmana
 
Arte musulmán en España
Arte musulmán en EspañaArte musulmán en España
Arte musulmán en España
 
Sociales tema 5
Sociales tema 5Sociales tema 5
Sociales tema 5
 
Trabajo Mariajose Menchon Martinez
Trabajo Mariajose Menchon MartinezTrabajo Mariajose Menchon Martinez
Trabajo Mariajose Menchon Martinez
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
 
T3 El arte islámico y el arte hispanomusulmán
T3  El arte islámico y el arte hispanomusulmánT3  El arte islámico y el arte hispanomusulmán
T3 El arte islámico y el arte hispanomusulmán
 
Hispanomusulman
HispanomusulmanHispanomusulman
Hispanomusulman
 
Cultura musulmana
Cultura musulmanaCultura musulmana
Cultura musulmana
 
Cultura musulmana
Cultura musulmanaCultura musulmana
Cultura musulmana
 
TEMA 6 ARTE HISPANOISLÁMICO Y MUDEJAR
TEMA  6  ARTE HISPANOISLÁMICO Y MUDEJARTEMA  6  ARTE HISPANOISLÁMICO Y MUDEJAR
TEMA 6 ARTE HISPANOISLÁMICO Y MUDEJAR
 
Arte musulman
Arte musulmanArte musulman
Arte musulman
 
Cmc7
Cmc7Cmc7
Cmc7
 
Tema 4 arte islámico
Tema 4 arte islámicoTema 4 arte islámico
Tema 4 arte islámico
 
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
11 arquitectura musulmanappt
11 arquitectura musulmanappt11 arquitectura musulmanappt
11 arquitectura musulmanappt
 
Contexto histórico y características generales del arte islámico
Contexto histórico y características generales del arte islámicoContexto histórico y características generales del arte islámico
Contexto histórico y características generales del arte islámico
 
Contexto histórico y características generales del arte islámico
Contexto histórico y características generales del arte islámicoContexto histórico y características generales del arte islámico
Contexto histórico y características generales del arte islámico
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Cultura y arte islamico (1)

  • 1.
  • 2. Breve síntesis: El pilar fundamental de los musulmanes es el seguimiento de las leyes impuestas por el Islam, basándose su cultura principalmente en su religión. Debido a la amplitud geográfica del islam las manifestaciones son muy variadas, con elementos propios o compartidos dentro del mundo islámico. Entre algunas características podemos señalar: 1. Culto religioso o pilares de la fe. Consiste en 5 pilares: Profesión de fe o shahada: El pilar mas importante del islam. Es la fórmula ritual mediante la que una persona profesa su adhesión al islam, traducida literalmente como: "No hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta“. La oración o azalá: es el segundo pilar del islam. Cada musulmán debe rezar cinco veces al día en dirección a La Meca.
  • 3. La limosna o azaque: es el tercer pilar del islam. Los musulmanes deben dar cada año una limosna a las personas más pobres de su comunidad, empezando por familiares y vecinos. El ayuno o sawm: Es el cuarto pilar del islam, que es realizado en el mes del Ramadán, y es estrictamente obligatorio para todo el que pueda realizarlo todos los días desde la salida del Sol hasta el ocaso, por lo cual la gente durante este mes come en las noches. La peregrinacion o El hajg: es el quinto pilar del islam. El musulmán debe peregrinar al menos una vez en la vida a la ciudad de La Meca, siempre y cuando tenga los medios económicos y las condiciones de salud necesarias. 2. Vestimenta islámica: El hiyab es un código de vestimenta femenina islámica que establece que debe cubrirse la mayor parte del cuerpo y que en la práctica se manifiesta con distintos tipos de prendas, según zonas y épocas. En sentido restringido, suele usarse para designar una prenda específica moderna, llamada también velo islámico. En el caso de los hombres musulmanes estos usan ropa suelta y modesta. En muchos países musulmanes los hombres llevan una túnica suelta tradicional, que cubre desde el cuello hasta los tobillos con un turbante que combine con el atuendo.
  • 4. En relación a las manifestaciones culturales del islam, se pueden destacar las danzas o bailes, la literatura y la música. La enorme amplitud geográfica del mundo musulmán producirá una gran variedad de elementos culturales propios o compartidos dentro del islam. 1. Danzas o bailes: Estas combinan elementos tradicionales de Oriente Medio junto con otros del Antiguo Egipto. La danza folclórica mas extendida es la Danza del vientre, improvisada por una sola bailarina, aunque ahora pueden verse espectáculos con coreografía y varias bailarinas, que combina movimientos lentos o rápidos de cadera, vientre, pecho y hombros, así como brazos serpenteantes. En esta danza las bailarinas pueden usar diferentes objetos como: velos, sables, bastones, o alas de Isis. 2. Literatura: El ejemplo más destacado de la literatura árabe es el Corán, libro que los musulmanes consideran revelado por Dios a su profeta, Mahoma, en el desierto de Arabia en el siglo VII, y que veneran en todo el mundo. Se conservan centenares de odas y poemas compuestos un siglo antes de la época del profeta, algunos de ellos traducidos al español. La literatura popular, consistente en narraciones de contadores de historias.
  • 5. El ejemplo más famoso de literatura de ficción árabe es Las mil y una noches, aunque en un principio fuese considerada como árabe, la obra tiene un origen persa y las historias, por su parte, pueden tener sus raíces en la India. Las mil y una noches se clasifica normalmente como perteneciente al género de la literatura épica árabe. El género incluye colecciones de cuentos o episodios hilvanados para formar una historia más extensa. 3. Música: Inicialmente los musulmanes tradujeron del griego al árabe los antiguos tratados de teoría de la música. Parte de los conceptos musicales árabes han entrado en contacto con la música de otras latitudes, destacando su presencia en el flamenco europeo y en ritmos africanos. En música se usan instrumentos de cuerda como el laúd árabe, el rabel; de viento como el arghul y la zurna, y de percusión; los crótalos y el tambor de copa. Dentro de este campo, podemos definir 3 áreas: Pintura, Escultura y Arquitectura. 1. Pintura: Se utiliza sobre todo como elemento decorativo en las edificaciones, normalmente a través de la escritura (decoración caligráfica mediante versículos del Corán), dibujos geométricos o vegetales y, más raramente, mediante la representación figurativa de personas y animales. Pero también destaca la iluminación en los libros sagrados y profanos.
  • 6. 2. Escultura: Muy escasa. Se reduce a las artes menores: cerámica, vidrio, marfil, cofres, etc. Sin embargo, existen relieves con motivos geométricos y caligrafía, en puertas y paredes. El uso de la forma geométrica y el arte de la repetición, así como el uso de los arabescos, son usados para la decoración de la arquitectura. 3. Arquitectura: Los tipos principales de construcciones de la arquitectura islámica son: la mezquita y el palacio. Se desarrolló un estilo arquitectónico islámico fácilmente reconocible, formado a partir de los modelos romano, egipcio, persa/sasánida y bizantino. Algunos elementos característicos de la arquitectura son: - Utilización de cubiertas abovedadas y la cúpula en la arquitectura. - Uso del arco de herradura, apuntados o polilobulados - Existencia de torres llamadas Minaretes. Éstas fueron utilizadas originalmente como atalayas-antorcha. - Patio o Sahn, a cielo descubierto, rodeado de pórticos y alquerías, con su centro ocupado por una fuente para las abluciones, donde los fieles se purifican antes de entrar en el recinto sagrado. - Uso del mihrab: En la sala de oración que se orienta perpendicularmente hacia el muro llamado Qibla, la cual consta de un pequeño espacio interno precedido por un arco que en las mezquitas indica el lugar hacia donde hay que mirar cuando se reza orientado normalmente hacia la ciudad de La Meca.
  • 7. Cúpula: Exterior e interior. Arcos. Herradura, Polilobulado y apuntado Minaretes
  • 8. Patio de una mezquita Mihrab de una mezquita