SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURAS
PRECOLOMBINAS DE
PIURA
ARTE 2 “C”
INTRODUCCION:
• En la antigua Piura se ubicaron numerosas etnias, dieron lugar al nacimiento de los pueblos
que ahora se conocen, éstos establecían disputas entre ellos para el dominio de los territorios
y manifestar así su poderío frente a los demás; Estas comunidades luego fueron invadidas por
los ejércitos incas, que con fiereza los capturaron, destruyendo sus construcciones y objetos,
todo esto ocasionó que el dominio inca se impusiera en nuestro departamento.
CULTURAS PIURANAS :
• CULTURA TALLAN
• CULTURA VICUS
• CULTURA HUANCABAMBA
• CULTURA NARIHUALÁ
• CULTURA BRACAMOROS
• CULTURA AYAHUACAS
CULTURA TALLAN :
• Los Tallanes o Tallancas, se desarrollaron entre Piura y Tumbes y se extendieron hasta
Lambayeque. Su esplendor ocurre entre el año 1100 d.C. y1500 d.C
• La nación tallán, no fue un Estado, sino un grupo de curacazgos o cacicazgos que coexistieron en
lugares dispersos a manera de Ciudades-Estado.
• En la sociedad tallán se distinguía al cacique y la nobleza, la servidumbre, los servidores del culto y
el pueblo.
• El espacio arquitectónico tallan solo se circunscribe a los vestigios monumentales de montículos y
construcciones piramidales de adobe como por ejemplo Narihualá, chaquira, alto de la cruz, etc.
• Los tallanes fueron granes constructores de templos y residencias suntuosas, ello se fundamenta en
la diversidad de restos construcciones existentes y diseminadas a nuestro territorio.
• Existieron dos tipos básicos de construcciones : la Monumental, constituida por los templos y
centros administrativos; y la Popular, en su totalidad conformadas por las viviendas del pueblo,
artesanos, pescadores y agricultores.
• En sus construcciones emplearon el adobe para sus edificios monumentales y la quincha para las
construcciones populares
CULTURA VICUS
• Vicus es el nombre de un cerro ubicado a unos 50 kilómetros de Piura, en las cercanías de Chulucanas,
provincia de Morropón
• La zona arqueológica de la cultura Vicus se encuentra ubicada entre la cordillera Occidental y el mar.
• En los cementerios de la cultura Vicus se observan tumbas profundas, algunas de las cuales alcanzan hasta 10
metros de profundidad. La mayoría de ellas tiene forma de pozos circulares de más o menos un metro de
diámetro. Estas tumbas terminan en una cámara funeraria sobre salida de un lado, que tienen 2,50 metros de
largo, dando así la forma de una bota.
• Cultivaron calabazas, zapallos, pallar, maíz y frutas. Se habrían alimentado con carne de llama, cuy, pato y
conejo del monte.
• La cerámica de la cultura Vicus es de apariencia agradable y guarda semejanza con la cerámica Chavín y
Mochica. Esta cerámica se caracteriza por los siguientes rasgos:
• Aspecto macizo
• Tendencia a la escultura realista, representan figuras naturales (humanas, animales y vegetales) y espirituales.
• Forma de recipiente de doble cuerpo y cantaron con asa de gollete-estribo.
• En general utilizaban varios colores: marrón, amarillo, naranja y rojo
LA CERÁMICA VICUS
• La cerámica de la cultura Vicus es de apariencia agradable y guarda semejanza con la cerámica
Chavín y Mochica. Esta cerámica se caracteriza por los siguientes rasgos:
• Aspecto macizo
• Tendencia a la escultura realista, representan figuras naturales (humanas, animales y vegetales)
y espirituales.
• Forma de recipiente de doble cuerpo y cantaron con asa de gollete-estribo.
• En general utilizaban varios colores: marrón, amarillo, naranja y rojo
• La técnica de la cultura Vicus era el de “la pintura negativa”, llamada así porque no se pintaba
la parte decoloradas sino las áreas que la bordeaban, con el objetivo de destacarlas.
LA METALURGIA VICUS
• Otro aspecto sobresaliente de la Cultura Vicus es la metalurgia. Usaban el oro, plata, cobre,
aleaciones y piedras preciosas para crear mascaras, cuentas discos, collares, pectorales,
brazaletes, narigueras, orejeras, etc.
• Lo llamativo son los pectorales de cobre dorado, con discos de oro que brillaban al sol y
producían un ruido especial al moverse.
• De la misma forma los habitantes de la cultura Vicus confeccionaban muchas armas con cobre,
tales como porras estrelladas, jabalinas, hachas, pecheras, etc.
• Por último confeccionaban instrumentos de trabajo como pinzas de depilar en forma de media
luna, cinceles, agujas, etc.
GRACIASINTEGRANTES:
•ATOCHE SUAREZ PERLA
•DIAZ GARCIA KHIARA
•GUERRERO COLCHADO VALERIA
•MARIGORDA CAMPOS ANTONELLA
•QUEZADA VALLE JULIA
•RAMIREZ NAVARRO PAMELA
•YOVERA ANASTACIO LESLIE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA CULTURA CHINCHA
LA CULTURA CHINCHALA CULTURA CHINCHA
LA CULTURA CHINCHA
Edith Elejalde
 
Cultura wari / para niños de primaria
Cultura  wari / para niños de primariaCultura  wari / para niños de primaria
Cultura wari / para niños de primaria
MauritaQuispeV
 
LAS CULTURAS MAS IMPORTANTES DEL PERÚ
LAS CULTURAS MAS IMPORTANTES DEL PERÚLAS CULTURAS MAS IMPORTANTES DEL PERÚ
LAS CULTURAS MAS IMPORTANTES DEL PERÚ
Victor Almenara Mayuri
 
CULTURA MOCHE
CULTURA MOCHECULTURA MOCHE
8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari triptico8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari tripticoFredy Cusi Laura
 
Cultura caral
Cultura caralCultura caral
Cultura caralchemo72
 
Patrimonio cultural de la selva peruana
Patrimonio cultural de la selva peruanaPatrimonio cultural de la selva peruana
Patrimonio cultural de la selva peruanaNicol Katty
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
trabajopromo5toa
 
Primeros pobladores peruanos 2016
Primeros pobladores peruanos 2016Primeros pobladores peruanos 2016
Primeros pobladores peruanos 2016
Cynthiahh
 
Cultura Moche.
Cultura Moche.Cultura Moche.
Cultura Moche.
AnaCarolinaAlvarez
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
Laura Quispe Diaz
 
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo InicialCulturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
Joluvimo Vigo
 
4 la cultura pucará triptico
4 la cultura pucará triptico4 la cultura pucará triptico
4 la cultura pucará tripticoFredy Cusi Laura
 
Patrimonio Cultural y Natural de Andahuaylas
Patrimonio Cultural y Natural de AndahuaylasPatrimonio Cultural y Natural de Andahuaylas
Patrimonio Cultural y Natural de AndahuaylasSulio Chacón Yauris
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
Claudia MN
 

La actualidad más candente (20)

LA CULTURA CHINCHA
LA CULTURA CHINCHALA CULTURA CHINCHA
LA CULTURA CHINCHA
 
Cultura wari / para niños de primaria
Cultura  wari / para niños de primariaCultura  wari / para niños de primaria
Cultura wari / para niños de primaria
 
Hombre de Kotosh
Hombre de KotoshHombre de Kotosh
Hombre de Kotosh
 
LAS CULTURAS MAS IMPORTANTES DEL PERÚ
LAS CULTURAS MAS IMPORTANTES DEL PERÚLAS CULTURAS MAS IMPORTANTES DEL PERÚ
LAS CULTURAS MAS IMPORTANTES DEL PERÚ
 
Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA
 
CULTURA MOCHE
CULTURA MOCHECULTURA MOCHE
CULTURA MOCHE
 
8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari triptico8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari triptico
 
Cultura caral
Cultura caralCultura caral
Cultura caral
 
Patrimonio cultural de la selva peruana
Patrimonio cultural de la selva peruanaPatrimonio cultural de la selva peruana
Patrimonio cultural de la selva peruana
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Primeros pobladores peruanos 2016
Primeros pobladores peruanos 2016Primeros pobladores peruanos 2016
Primeros pobladores peruanos 2016
 
Cultura Moche.
Cultura Moche.Cultura Moche.
Cultura Moche.
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
 
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo InicialCulturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
Culturas Prehispanicas del Perú - Formativo Inicial
 
4 la cultura pucará triptico
4 la cultura pucará triptico4 la cultura pucará triptico
4 la cultura pucará triptico
 
Patrimonio Cultural y Natural de Andahuaylas
Patrimonio Cultural y Natural de AndahuaylasPatrimonio Cultural y Natural de Andahuaylas
Patrimonio Cultural y Natural de Andahuaylas
 
la cultura lambayeque
la cultura lambayequela cultura lambayeque
la cultura lambayeque
 
Cultura gallinazo
Cultura gallinazoCultura gallinazo
Cultura gallinazo
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
 

Similar a Culturas precolombinas de piura

Recordando nuestras raices
Recordando nuestras raicesRecordando nuestras raices
Recordando nuestras raices
sandra_chavez
 
Carateristicas dela culturachancay.pptx
Carateristicas dela culturachancay.pptxCarateristicas dela culturachancay.pptx
Carateristicas dela culturachancay.pptx
MilagrosCarpio4
 
Prehispánica
 Prehispánica Prehispánica
Prehispánica
jairprieto4
 
La cultura Vicús
La cultura VicúsLa cultura Vicús
La cultura Vicús
Tochy
 
CULTURA CUPISNIQUE
CULTURA CUPISNIQUECULTURA CUPISNIQUE
CULTURA CUPISNIQUE
Eliana Novoa Santillan
 
Diapositivas de las Culturas Peruana
Diapositivas  de las Culturas PeruanaDiapositivas  de las Culturas Peruana
Diapositivas de las Culturas Peruana
yabejt_58
 
Culturas del peru
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del peru
francis2016
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanasBeyatil
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanasyabejt
 
Presentación descubre errores época precolombina
Presentación descubre errores época precolombinaPresentación descubre errores época precolombina
Presentación descubre errores época precolombina
Patricia Rico
 
Chavin
ChavinChavin
Chavin
FLBeS
 
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docxPERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
paola villca
 
Universidad de especialidades turísticas
Universidad de especialidades turísticasUniversidad de especialidades turísticas
Universidad de especialidades turísticas
Beky Borja
 
Cultura chavín, formativo, pucará, salinar, gallinazo y paracas 1º
Cultura chavín, formativo, pucará, salinar, gallinazo y paracas 1ºCultura chavín, formativo, pucará, salinar, gallinazo y paracas 1º
Cultura chavín, formativo, pucará, salinar, gallinazo y paracas 1º
nelson enrique javier angulo
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancayingood
 
Culturas andinas
Culturas andinasCulturas andinas
Culturas andinasDiana Troya
 
Culturas_del_golfo.pptx
Culturas_del_golfo.pptxCulturas_del_golfo.pptx
Culturas_del_golfo.pptx
BrendaCervantes25
 
21 06-15 unidad didactica creatic historia
21 06-15 unidad didactica creatic historia21 06-15 unidad didactica creatic historia
21 06-15 unidad didactica creatic historia
Blanca Yuliet Osorio Rodríguez
 

Similar a Culturas precolombinas de piura (20)

Recordando nuestras raices
Recordando nuestras raicesRecordando nuestras raices
Recordando nuestras raices
 
Carateristicas dela culturachancay.pptx
Carateristicas dela culturachancay.pptxCarateristicas dela culturachancay.pptx
Carateristicas dela culturachancay.pptx
 
Prehispánica
 Prehispánica Prehispánica
Prehispánica
 
La cultura Vicús
La cultura VicúsLa cultura Vicús
La cultura Vicús
 
CULTURA CUPISNIQUE
CULTURA CUPISNIQUECULTURA CUPISNIQUE
CULTURA CUPISNIQUE
 
Diapositivas de las Culturas Peruana
Diapositivas  de las Culturas PeruanaDiapositivas  de las Culturas Peruana
Diapositivas de las Culturas Peruana
 
Culturas del peru
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del peru
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
 
Presentación descubre errores época precolombina
Presentación descubre errores época precolombinaPresentación descubre errores época precolombina
Presentación descubre errores época precolombina
 
1ro bachi 5
1ro bachi 51ro bachi 5
1ro bachi 5
 
Chavin
ChavinChavin
Chavin
 
CULTURA VICUS
CULTURA VICUSCULTURA VICUS
CULTURA VICUS
 
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docxPERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
 
Universidad de especialidades turísticas
Universidad de especialidades turísticasUniversidad de especialidades turísticas
Universidad de especialidades turísticas
 
Cultura chavín, formativo, pucará, salinar, gallinazo y paracas 1º
Cultura chavín, formativo, pucará, salinar, gallinazo y paracas 1ºCultura chavín, formativo, pucará, salinar, gallinazo y paracas 1º
Cultura chavín, formativo, pucará, salinar, gallinazo y paracas 1º
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
 
Culturas andinas
Culturas andinasCulturas andinas
Culturas andinas
 
Culturas_del_golfo.pptx
Culturas_del_golfo.pptxCulturas_del_golfo.pptx
Culturas_del_golfo.pptx
 
21 06-15 unidad didactica creatic historia
21 06-15 unidad didactica creatic historia21 06-15 unidad didactica creatic historia
21 06-15 unidad didactica creatic historia
 

Último

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 

Último (20)

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 

Culturas precolombinas de piura

  • 2. INTRODUCCION: • En la antigua Piura se ubicaron numerosas etnias, dieron lugar al nacimiento de los pueblos que ahora se conocen, éstos establecían disputas entre ellos para el dominio de los territorios y manifestar así su poderío frente a los demás; Estas comunidades luego fueron invadidas por los ejércitos incas, que con fiereza los capturaron, destruyendo sus construcciones y objetos, todo esto ocasionó que el dominio inca se impusiera en nuestro departamento.
  • 3. CULTURAS PIURANAS : • CULTURA TALLAN • CULTURA VICUS • CULTURA HUANCABAMBA • CULTURA NARIHUALÁ • CULTURA BRACAMOROS • CULTURA AYAHUACAS
  • 5. • Los Tallanes o Tallancas, se desarrollaron entre Piura y Tumbes y se extendieron hasta Lambayeque. Su esplendor ocurre entre el año 1100 d.C. y1500 d.C • La nación tallán, no fue un Estado, sino un grupo de curacazgos o cacicazgos que coexistieron en lugares dispersos a manera de Ciudades-Estado. • En la sociedad tallán se distinguía al cacique y la nobleza, la servidumbre, los servidores del culto y el pueblo. • El espacio arquitectónico tallan solo se circunscribe a los vestigios monumentales de montículos y construcciones piramidales de adobe como por ejemplo Narihualá, chaquira, alto de la cruz, etc. • Los tallanes fueron granes constructores de templos y residencias suntuosas, ello se fundamenta en la diversidad de restos construcciones existentes y diseminadas a nuestro territorio. • Existieron dos tipos básicos de construcciones : la Monumental, constituida por los templos y centros administrativos; y la Popular, en su totalidad conformadas por las viviendas del pueblo, artesanos, pescadores y agricultores. • En sus construcciones emplearon el adobe para sus edificios monumentales y la quincha para las construcciones populares
  • 6.
  • 8. • Vicus es el nombre de un cerro ubicado a unos 50 kilómetros de Piura, en las cercanías de Chulucanas, provincia de Morropón • La zona arqueológica de la cultura Vicus se encuentra ubicada entre la cordillera Occidental y el mar. • En los cementerios de la cultura Vicus se observan tumbas profundas, algunas de las cuales alcanzan hasta 10 metros de profundidad. La mayoría de ellas tiene forma de pozos circulares de más o menos un metro de diámetro. Estas tumbas terminan en una cámara funeraria sobre salida de un lado, que tienen 2,50 metros de largo, dando así la forma de una bota. • Cultivaron calabazas, zapallos, pallar, maíz y frutas. Se habrían alimentado con carne de llama, cuy, pato y conejo del monte. • La cerámica de la cultura Vicus es de apariencia agradable y guarda semejanza con la cerámica Chavín y Mochica. Esta cerámica se caracteriza por los siguientes rasgos: • Aspecto macizo • Tendencia a la escultura realista, representan figuras naturales (humanas, animales y vegetales) y espirituales. • Forma de recipiente de doble cuerpo y cantaron con asa de gollete-estribo. • En general utilizaban varios colores: marrón, amarillo, naranja y rojo
  • 9. LA CERÁMICA VICUS • La cerámica de la cultura Vicus es de apariencia agradable y guarda semejanza con la cerámica Chavín y Mochica. Esta cerámica se caracteriza por los siguientes rasgos: • Aspecto macizo • Tendencia a la escultura realista, representan figuras naturales (humanas, animales y vegetales) y espirituales. • Forma de recipiente de doble cuerpo y cantaron con asa de gollete-estribo. • En general utilizaban varios colores: marrón, amarillo, naranja y rojo • La técnica de la cultura Vicus era el de “la pintura negativa”, llamada así porque no se pintaba la parte decoloradas sino las áreas que la bordeaban, con el objetivo de destacarlas.
  • 10. LA METALURGIA VICUS • Otro aspecto sobresaliente de la Cultura Vicus es la metalurgia. Usaban el oro, plata, cobre, aleaciones y piedras preciosas para crear mascaras, cuentas discos, collares, pectorales, brazaletes, narigueras, orejeras, etc. • Lo llamativo son los pectorales de cobre dorado, con discos de oro que brillaban al sol y producían un ruido especial al moverse. • De la misma forma los habitantes de la cultura Vicus confeccionaban muchas armas con cobre, tales como porras estrelladas, jabalinas, hachas, pecheras, etc. • Por último confeccionaban instrumentos de trabajo como pinzas de depilar en forma de media luna, cinceles, agujas, etc.
  • 11. GRACIASINTEGRANTES: •ATOCHE SUAREZ PERLA •DIAZ GARCIA KHIARA •GUERRERO COLCHADO VALERIA •MARIGORDA CAMPOS ANTONELLA •QUEZADA VALLE JULIA •RAMIREZ NAVARRO PAMELA •YOVERA ANASTACIO LESLIE