SlideShare una empresa de Scribd logo
Moises Logroño G: pág. 1
DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO Y NIÑA EN FUNCIÓN DE CAPACIDADES
ESRTRUCTURA DEL CURRÍCULO
(NO ESCOLARIZADO)
CAMPOS DE FORMACIÓN
DESARROLLO
DE
CAPACIDADES
CREATIVIDAD Y
ESTÉTICA
AFECTIVIDAD Y
SENSACIONES
PSICOMOTRICIDADEXPRESIÓN Y
COMUNICACIÓN
RELACIONES Y
LOGICA
Moises Logroño G: pág. 2
OBJETIVOS GENERALES Y DE CICLO DEL NIVEL INICIAL:
OBJETIVOS
GENERALES
OBJETIVOS DE LA
ETAPA
GESTACIONAL
OBJETIVOS DE
PRIMER NIVEL
0-3 AÑOS
OBJETIVOS DE
SEGUNDO NIVEL
3-5 AÑQS
OBJETIVOS DE
TERCER NIVEL
5-7 AÑOS
DESARROLLO AFECTIVO SENSITIVO
1. Despertarla
sensibilidad y
valoración de su yo
en un clima
afectivo, para tomar
conciencia de sí
mismo, segundad y
confianza en la
aventura de
1.1 Establecer el
vínculo afectivo
madre-hijo, a
partir de la
gestación, por
medio de
estimulación
adecuada para
organizar las
1.2 Fortalecer
el vínculo
afectivo en el
entorno familiar
a través de la
cultura de la
ternura para
actuar
1.3 Expresar
sus emociones
y sentimientos
de afecto
como
manifestación
de su
personalidad
para actuar:
1.4 Convivir
positivamente
con democracia
y cooperación en
su entorno,
para convertirse
en un agente
transformador
DESARROLLO DE
CAPACIDADES
CREATIVIDAD Y ESTÉTICA: expresión
escénica; expresión plástica;
expresión musical.
DESARROLLO AFECTIVO-SENSITIVO:
vincularidad; yo personal, yo social,
yo con la naturaleza
DESARROLLO PSICOMOTRÍZ:
kinestesia corporal; motricidad
gruesa; motricidad fina.
DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN Y
COMUNICACIÓN: oral; escrita;
literaria y virtual:
DESARROLLO LÓGICO Y MUNDO DE
LAS RELACIONES: senso-
percepciones; nociones de objeto,
tiempo espacio, ordenación,
cuantificadores, relaciones lógico
matemáticas, resolución de
problemas
TEMASTRASVERSALES
Diversidadcultural,Ecologíaybiodiversidad,Educaciónpara
sexualidad,culturadegénero,educaciónparaeltránsito
Moises Logroño G: pág. 3
"aprender a ser",
"aprender a vivir" y
"a convivir" en su
entorno.
redes
neurológicas
desde antes del
nacimiento y
potenciar futuros
aprendizajes.
con seguridad
en sí mismo.
positivamente
con los demás.
en busca de
su felicidad.
DESARROLLO PSICOMOTRIZ
2. Descubrir,
conocer y controlar
progresivamente
los segmentos
corporales por
medio de
actividades
motrices para
formar una imagen
positiva de si
mismo.
1.1 Generar
movimientos a
través del caminar
armónico de la
madre y el baile,
para experimentar
sensaciones
placenteras.
1.2 Desarrollar la
locomoción
mediante el
movimiento
natural para
reafirmar su
auto imagen y
autoestima.
1.3 Descubrir su
cuerpo por
medio del
esquema
corporal para
desarrollar la
coordinación
dinámica
general, el
equilibrio, ritmo
y control.
1.4 Adecuar su
cuerpo en
juegos y
actividades para
desarrollar la
euritmia y la
autonomía
corporal.
DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
3. Incorporar la
lengua materna
como medio de
comunicación e
interpretación del
entorno natural y
social y como punto
de partida para el
aprendizaje de
otras lenguas.
3.1 Percibir
manifestaciones
lingüísticas
mediante la
interrelación
madre e hijo para
propiciar huellas
nemónicas que
favorezcan el
desarrollo del
lenguaje.
3.2 Ejercitar el
pensamiento
diferenciado por
medio de la
expresión
natural y
creativa de
necesidades,
intereses y
sentimientos.
3.3 Fortalecer la
adquisición de la
lengua y su
acertada
utilización como
forma de
expresión e
interpretación
progresiva de la
realidad a través
de actos del
habla.
3.4
Incrementarla
adquisición y uso
de conceptos,
reglas
gramaticales y
elementos del
lenguaje escrito
aplicándolos en
la comunicación.
DESARROLLO LÓGICO Y MUNDO DE LAS RELACIONES
4. Desarrollar las
capacidades
perceptivas y el
pensamiento lógico-
matemático a
través de la
interacción con el
entorno, para la
estructuración de
conceptos y la
4.1 Receptar
experiencias
sensoriales
mediante de la
estimulación para
establecer una
relación previa
con el mundo
exterior.
4.2 Explorarlas
características
del entorno a
través del
cuerpo y el
movimiento para
integrar
experiencias en
su estructura
cognitiva.
4.3 Incorporar
nociones por
medio de
experiencias
concretas para
potenciar el
desarrollo lógico
-matemático.
4.4 Establecer
relaciones
lógico-
matemáticas
mediante
situaciones
significativas de
aprendizaje con
la resolución de
operaciones y
problemas.
Moises Logroño G: pág. 4
resolución de
problemas.
DESARROLLO DE LA CREATÍVIDAD Y LA ESTÉTICA
5. Desarrollar la
creatividad y la
estética mediante la
relación con el
entorno natural y
social para
fortalecer su
identidad cultural.
5.1 Despertarla
sensibilidad ante
las diferentes
manifestaciones
del arte por medio
de la estimulación
para generar
inclinaciones
estéticas.
5.2 Desarrollarla
sensibilidad y
capacidad
creativa
mediante la
expresión
estética para
recrear su
realidad.
5.3 Desarrollar
las diferentes
habilidades
artísticas a
través de
procesos
creativos para
lograr un
desarrollo
integral y
armónico.
5.4 Potenciar sus
capacidades
artísticas a
través de
estrategias
productivas para
fortalecer su
identidad
personal.
DESARROLLO DE CAPACIDADES:
1. DESARROLLO AFECTIVO - SENSITIVO
• Vincularidad
Establece el vínculo afectivo con:
- Madre
- Padre
- Hermanos
- Familia
- Docentes
- Adultos
• Yo Personal
Fortalece:
- Valoración de sí mismo
- Identidad
- Autonomía
- Desarrollo físico
- Su felicidad
• Yo Social
Desarrolla:
- Autorregulación
- Integración
- Cooperación
- Democracia
- Convivencia positiva
• Yo con la Naturaleza
Moises Logroño G: pág. 5
Es agente de:
- Descubrimiento del contexto
- Interrelación con el medio
- Amor y cuidado del entorno
- Valoración de la riqueza natural
- Transformación del contexto
2. DESARROLLO PSICOMOTRIZ
• Psicomotricidad Gruesa:
.- Identificación de los segmentos corporales por su nombre ubicación y forma.
- Percepción de los diferentes segmentos corporales.
- Valoración de las funciones de los segmentos corporales.
- Familiarizarse con su cuerpo
- Descubrimiento diferentes posturas corporales.
- Ejecución de posturas asociadas.
- Coordinación de posturas naturales.
- Desarrollo de procesos de coordinación diferenciada
- Coordinación de músculos gruesos
- Desarrollo del equilibrio estático y dinámico
- Definición de la literalidad.
- Manejo del tiempo y el ritmo.
- Manejo del tiempo y del espacio.
- Establecimiento de la relación espacio - cuerpo.
Motricidad Fina:
- Desarrollo de la coordinación motriz fina.
- Progresión de la habilidad digital.
- Manipulación de elementos.
- Control ojo - mano.
- Precisión motriz fina.
- Organización de! espacio gráfico.
- Elaboración de grafismos.
- Producción de esquemas, signos, símbolos.
- Manejo de técnicas grafo - plásticas.
- Desarrollo del proceso de aprendizaje de la escritura.
Kinestesia Corporal:
- Desarrollo de oscilaciones.
- Ejecución de flexiones e inclinaciones.
- Dominio de la tensión y relajación
- Secuenciación de tensión.
- Aplicación de métodos rítmicos.
- Desarrollo de ritmos complejos.
- Ejecución de biodanza.
Moises Logroño G: pág. 6
3. DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN:
• Lenguaje Oral:
- Percepción de la comunicación oral.
- Comprensión del lenguaje verbal y no verbal.
- Reconocimiento de sonidos, palabras y frases.
- Expresión de pensamientos, necesidades e intereses a través del lenguaje.
- Narración de hechos e historias breves.
- Enriquecimiento del vocabulario.
- Desarrollo de la conciencia fonológica.
- Valoración de la lectura como fuente de placer y aprendizaje.
• Lenguaje Escrito:
- Iniciación en el garabateo.
- Descubrimiento de signos lingüísticos.
- Identificación de grafías
- Interpretación y creación de símbolos gráficos.
- Reconocimiento y diferenciación del lenguaje oral y escrito.
- Reproducción de trazos.
- Valoración de la funcionalidad de la escritura.
- Utilización del lenguaje escrito.
• Expresión Literaria:
- Disfrute de obras de Literatura Infantil.
- Descubrimiento de la expresión literaria.
- Asimila la cultura literaria de su entorno.
- Percibe la función humanizadora de la literatura.
- Verbaliza su mundo interior.
- Crea diálogos fantásticos.
- Elabora ensayos literarios.
- Disfruta leyendo producciones literarias.
.
Expresión Virtual:
- Exploración de elementos tecnológicos.
- Descubrimiento de funciones tecnológicas.
- Familiarización con el uso adecuado de la tecnología.
- Interacción con el mundo global.
- Aplicación de la tecnología a sus representaciones.
- Utilización de paquetes informáticos básicos.
- Manejo de programas de info-educación.
DESARROLLO LÓGICO MATEMÁTICO
• Senso - Percepciones
Discriminación:
- Visual
Moises Logroño G: pág. 7
- Auditiva
- Olfativa
- Táctil
- Gustativa
- Apática
- Kinestésica
- Sinestésica.
• Identificación de Nociones de Objeto:
- Color
- Forma
- Tamaño
- Peso
- Textura
- Volumen
- Longitud
- Temperatura
• Ubicación en el Espacio:
- Relación Sujeto - Sujeto
- Relación Sujeto - Objeto
- Relación Objeto – Objeto
• Ubicación en el Tiempo:
- Antes - Después.
- Hoy - Ayer - Mañana
- Mañana - Tarde - Noche
- Días - Semana - Meses - Año.
• Establecimiento de la Relación Causa - Efecto:
• Utilizar Cuantificadores:
- Nociones de Cantidad.
- más qué – menos qué
• Ordenación de objetos por sus características:
- Clasificación.
- Seriación
- Comparación
- Relación
- Asociación
- Ordenación de Secuencias y Series.
Establecimiento de Relaciones Lógico - Matemáticas:
- Noción de Número.
Moises Logroño G: pág. 8
- Conservación de la cantidad
- Cardinalidad
- Ordinalidad
Resolución de Problemas matemáticos:
Adición
Sustracción.
Aplicación
5. DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD Y LA ESTÉTICA
Expresión Plástica:
- Desarrollo del sentido estético.
- Fortalecimiento de la capacidad creativa
- Disfrute por las producciones propias
- Respeto a las producciones plásticas propias y ajenas.
- Curiosidad por el manejo de instrumentos y materiales.
- Cuidado de útiles y materiales.
- Utilización de técnicas grafo-plásticas en sus representaciones.
- Adecuación de recursos naturales y formales
- Capacidad de asombro frente a manifestaciones artísticas.
Expresión Musical:
- Disfrute de canciones y bailes.
- Gozo con el manejo de instrumentos musicales
- Concienciación de sus aptitudes artísticas.
- Valoración de la cultura musical de su entorno.
- Interpretación de producciones musicales con melodía y ritmo.
- Percepción del mundo sonoro.
- Percepción y reproducción de ritmos.
- Discriminación de sonidos.
- Identificación de intensidad, frecuencia y tiempo.
- Desarrollo de la emisión de la voz y de sonidos musicales.
- Asimilación de esquemas rítmicos.
- Asimilación de esquemas de sonidos.
Expresión Escénica:
- Expresión de estados de ánimo.
- Coordinación de movimientos corporales.
- Potenciación de soltura y ligereza corporal.
- Expresión de sentimientos, ideas, experiencias.
- Fortalecimiento de la salud corporal
- Manifestación de sentimientos y vivencias.
- Manejo de posiciones corporales y gestuales.
Moises Logroño G: pág. 9
- Disfrute del juego dramático
- Desarrollo de procesos expresivos y creativos.
- Desarrollo de la auto-expresión y comunicación.
- Manejo de títeres.
- Impostación de la voz
- Construcción de personajes.
- Reconocimiento del espacio y del partenario.
- Producción de diálogos.
¿POR QUÉ ES NECESARIO QUE CONOZCAN LOS NIÑOS SOBRE LA VIDA Y LA CIENCIA?
• Para desarollar actitudes positivas hacia la ciencia y el medio ambiente
• Los niños y niñas tienen una motivación intrínseca para explorar el mundo,
• Familiarizarse con los objetivos físicos y procesos de la vida
• En la ciencia, los niños y niñas pueden ver, observar, hablar, activar y pensar
sobre conceptos y el medio ambiente
• El proceso conceptual:
– Los niños y niñas construyen ideas científicas
• En la participación los niños y niñas necesitan usar el lenguaje:
– Los niños y niñas pueden entender conceptos y juzgar.
LA PERSPECTIVA DE LOS PROCESOS MENTALES EN LA CIENCIA
PROCESADO DE LA CIENCIA
Modelos empíricos, ideas
previas
Modelos teóricos
Construcción de modelos mentales
Representación
Estructura y comprensión de los
conceptos
Moises Logroño G: pág. 10
OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
1. Promover la motivación y el interés por las ciencias:
 El medio ambiente y la naturaleza son importantes para los niños y niñas
2. Tomar en cuenta los métodos de aprendizaje:
 ¿Qué métodos podríamos utilizar para la resolución de problemas?
3. Apoyar para conocer / adquirir conciencia de los nuevos conceptos:
 En relación con el aprendizaje del lenguaje
RESPECTO DE SU TRABAJO ME PERMITO ENVIARLE ALGUNAS INQUIETUDES AUNQUE LA
EDUCACIÓN DE ESTE NIVEL NO ES MI FUERTE.
* CONSIDERO UN AVANCE HABLAR DE CAPACIDADES AUNQUE ALGUNOS HABLAN DE
DESTREZAS, COMPETENCIAS O HABILIDADES. SERÍA INTERESANTE DEDICAR UNA BREVE
REFERENCIA TEÓRICA SOBRE EL CONCEPTO DE CAPACIDAD.
* TAMBIÉN ES UN AVANCE QUE EL OBJETIVO SEA DESARROLLAR CAPACIDADES EN EL ANTIGUO
PRIMER GRADO PORQUE LOS PROFESORES OLVIDAN ESTA FINALIDAD Y SE EMBARCAN EN QUE
LOS ALUMNOS APRENDAN CONOCIMIENTOS.
* ¿ES POSIBLE HABLAR DE CAPACIDAD DE IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL? TAL VEZ ESTA
CAPACIDAD ESTE INCLUIDA EN EL DESARROLLO AFECTIVO SENSITIVO PERO ME PARECE QUE
PODRÍA SER ESPECIFICADA
* ¿ES POSIBLE DESGLOSAR LOS CONTENIDOS DE CADA UNO DE LOS NIVELES? ES DECIR DEBAJO
DE CADA UNO DE LOS OBJETIVOS ENUNCIAR LOS CONTENIDOS (ACTIVIDADES, EXPERIENCIAS,
TEMAS) PARA EVITAR LOS ENUNCIADOS GENERALES.
¿ES POSIBLE INTEGRAR CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS BAJO LA CAPACIDAD "RELACIÓN
CON EL ENTORNO"?
¿ES POSIBLE INCLUIR QUE LA CREATIVIDAD SEA UNA CAPACIDAD QUE ATRAVIESE A TODAS LAS
DEMÁS CAPACIDADES? LAS MAESTRAS AL LEER "CREATIVIDAD Y ESTÉTICA" PUEDE INDUCIRLES A
PENSAR QUE ESTA EXTRAORDINARIA CAPACIDAD ES ESPECÍFICA DEL ÁREA ARTÍSTICA CUANDO
PUEDE SER EXPRESADA EN LA LECTURA, ESCRITURA, MATEMÁTICAS ....
* ¿ES POSIBLE INCLUIR ALGÚN ESBOZO DE LA CAPACIDAD DIGITAL EN ALGUNA DE LAS OTRAS
CAPACIDADES AHORA QUE LOS NIÑOS HAN NACIDO EN LA ERA DIGITAL?

Más contenido relacionado

Similar a Curriculo en función de capacidades

LOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADOR
LOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADORLOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADOR
LOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADOR
Belén Espadiña Rubio
 
evaluación global
evaluación globalevaluación global
evaluación global
miriam encenfe
 
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Lusbenia Mamani Quispe
 
29917
2991729917
Eva del carmen ortiz garcia
Eva del carmen ortiz garciaEva del carmen ortiz garcia
Eva del carmen ortiz garcia
Efrén Ingledue
 
¡Bienvenidos a bordo piratas!
¡Bienvenidos a bordo piratas! ¡Bienvenidos a bordo piratas!
¡Bienvenidos a bordo piratas!
hc vnk
 
Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.
Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.
Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.
ticaula
 
Propuestapedagogica
PropuestapedagogicaPropuestapedagogica
Propuestapedagogica
Sonia Palao Reinés
 
Propuesta pedagogica 0a_guadiel
Propuesta pedagogica 0a_guadielPropuesta pedagogica 0a_guadiel
Propuesta pedagogica 0a_guadiel
Sonia Palao Reinés
 
Nos divertimos cuidando la Tierra
Nos divertimos cuidando la TierraNos divertimos cuidando la Tierra
Nos divertimos cuidando la Tierra
efconpeques
 
Inducción 2014 planeamiento
Inducción 2014 planeamientoInducción 2014 planeamiento
Inducción 2014 planeamiento
universidad de Panama
 
Inducción 2014 planeamiento
Inducción 2014 planeamientoInducción 2014 planeamiento
Inducción 2014 planeamiento
universidad de Panama
 
Pcurrreducido2
Pcurrreducido2Pcurrreducido2
Pcurrreducido2
guest07353
 
Segunda unidad de tic los colores
Segunda unidad de tic los coloresSegunda unidad de tic los colores
Segunda unidad de tic los colores
infantilb
 
1° PRIM. PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
1° PRIM. PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx1° PRIM. PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
1° PRIM. PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
LuzdelCarmenGandulia
 
Pres expo elizabet
Pres expo elizabetPres expo elizabet
Pres expo elizabet
Isabel Acosta C.
 
Programacion didactica infantil
Programacion didactica infantilProgramacion didactica infantil
Programacion didactica infantil
Pepi Fernando
 
Segunda unidad de tic los colores
Segunda unidad de tic los coloresSegunda unidad de tic los colores
Segunda unidad de tic los colores
isamariaana
 
cuarto GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docx
cuarto GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docxcuarto GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docx
cuarto GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docx
caleb vidalon
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdf
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdfPLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdf
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdf
BeatrizFlores67
 

Similar a Curriculo en función de capacidades (20)

LOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADOR
LOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADORLOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADOR
LOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADOR
 
evaluación global
evaluación globalevaluación global
evaluación global
 
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
 
29917
2991729917
29917
 
Eva del carmen ortiz garcia
Eva del carmen ortiz garciaEva del carmen ortiz garcia
Eva del carmen ortiz garcia
 
¡Bienvenidos a bordo piratas!
¡Bienvenidos a bordo piratas! ¡Bienvenidos a bordo piratas!
¡Bienvenidos a bordo piratas!
 
Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.
Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.
Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.
 
Propuestapedagogica
PropuestapedagogicaPropuestapedagogica
Propuestapedagogica
 
Propuesta pedagogica 0a_guadiel
Propuesta pedagogica 0a_guadielPropuesta pedagogica 0a_guadiel
Propuesta pedagogica 0a_guadiel
 
Nos divertimos cuidando la Tierra
Nos divertimos cuidando la TierraNos divertimos cuidando la Tierra
Nos divertimos cuidando la Tierra
 
Inducción 2014 planeamiento
Inducción 2014 planeamientoInducción 2014 planeamiento
Inducción 2014 planeamiento
 
Inducción 2014 planeamiento
Inducción 2014 planeamientoInducción 2014 planeamiento
Inducción 2014 planeamiento
 
Pcurrreducido2
Pcurrreducido2Pcurrreducido2
Pcurrreducido2
 
Segunda unidad de tic los colores
Segunda unidad de tic los coloresSegunda unidad de tic los colores
Segunda unidad de tic los colores
 
1° PRIM. PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
1° PRIM. PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx1° PRIM. PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
1° PRIM. PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
 
Pres expo elizabet
Pres expo elizabetPres expo elizabet
Pres expo elizabet
 
Programacion didactica infantil
Programacion didactica infantilProgramacion didactica infantil
Programacion didactica infantil
 
Segunda unidad de tic los colores
Segunda unidad de tic los coloresSegunda unidad de tic los colores
Segunda unidad de tic los colores
 
cuarto GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docx
cuarto GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docxcuarto GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docx
cuarto GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.docx
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdf
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdfPLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdf
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdf
 

Más de Moises Logroño

Pensamiento reversible
Pensamiento reversiblePensamiento reversible
Pensamiento reversible
Moises Logroño
 
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTALUN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
Moises Logroño
 
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarialCombatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
Moises Logroño
 
Colonialidad infantil
Colonialidad infantilColonialidad infantil
Colonialidad infantil
Moises Logroño
 
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocerMetodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Moises Logroño
 
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción ParticipativaOrlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Moises Logroño
 
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
Moises Logroño
 
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprenderTejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Moises Logroño
 
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niñosCómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Moises Logroño
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Moises Logroño
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Moises Logroño
 
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Moises Logroño
 
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo QuichuaDaquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Moises Logroño
 
Emilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículoEmilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículo
Moises Logroño
 
Sabiduría de vieja
Sabiduría de viejaSabiduría de vieja
Sabiduría de vieja
Moises Logroño
 
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Moises Logroño
 
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la cienciaPor que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Moises Logroño
 
Métodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación InicialMétodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación Inicial
Moises Logroño
 
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Moises Logroño
 
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORLOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Moises Logroño
 

Más de Moises Logroño (20)

Pensamiento reversible
Pensamiento reversiblePensamiento reversible
Pensamiento reversible
 
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTALUN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
 
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarialCombatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
 
Colonialidad infantil
Colonialidad infantilColonialidad infantil
Colonialidad infantil
 
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocerMetodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
 
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción ParticipativaOrlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
 
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
 
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprenderTejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
 
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niñosCómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
 
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
 
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo QuichuaDaquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
 
Emilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículoEmilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículo
 
Sabiduría de vieja
Sabiduría de viejaSabiduría de vieja
Sabiduría de vieja
 
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
 
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la cienciaPor que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
 
Métodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación InicialMétodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación Inicial
 
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
 
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORLOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Curriculo en función de capacidades

  • 1. Moises Logroño G: pág. 1 DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO Y NIÑA EN FUNCIÓN DE CAPACIDADES ESRTRUCTURA DEL CURRÍCULO (NO ESCOLARIZADO) CAMPOS DE FORMACIÓN DESARROLLO DE CAPACIDADES CREATIVIDAD Y ESTÉTICA AFECTIVIDAD Y SENSACIONES PSICOMOTRICIDADEXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN RELACIONES Y LOGICA
  • 2. Moises Logroño G: pág. 2 OBJETIVOS GENERALES Y DE CICLO DEL NIVEL INICIAL: OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS DE LA ETAPA GESTACIONAL OBJETIVOS DE PRIMER NIVEL 0-3 AÑOS OBJETIVOS DE SEGUNDO NIVEL 3-5 AÑQS OBJETIVOS DE TERCER NIVEL 5-7 AÑOS DESARROLLO AFECTIVO SENSITIVO 1. Despertarla sensibilidad y valoración de su yo en un clima afectivo, para tomar conciencia de sí mismo, segundad y confianza en la aventura de 1.1 Establecer el vínculo afectivo madre-hijo, a partir de la gestación, por medio de estimulación adecuada para organizar las 1.2 Fortalecer el vínculo afectivo en el entorno familiar a través de la cultura de la ternura para actuar 1.3 Expresar sus emociones y sentimientos de afecto como manifestación de su personalidad para actuar: 1.4 Convivir positivamente con democracia y cooperación en su entorno, para convertirse en un agente transformador DESARROLLO DE CAPACIDADES CREATIVIDAD Y ESTÉTICA: expresión escénica; expresión plástica; expresión musical. DESARROLLO AFECTIVO-SENSITIVO: vincularidad; yo personal, yo social, yo con la naturaleza DESARROLLO PSICOMOTRÍZ: kinestesia corporal; motricidad gruesa; motricidad fina. DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN: oral; escrita; literaria y virtual: DESARROLLO LÓGICO Y MUNDO DE LAS RELACIONES: senso- percepciones; nociones de objeto, tiempo espacio, ordenación, cuantificadores, relaciones lógico matemáticas, resolución de problemas TEMASTRASVERSALES Diversidadcultural,Ecologíaybiodiversidad,Educaciónpara sexualidad,culturadegénero,educaciónparaeltránsito
  • 3. Moises Logroño G: pág. 3 "aprender a ser", "aprender a vivir" y "a convivir" en su entorno. redes neurológicas desde antes del nacimiento y potenciar futuros aprendizajes. con seguridad en sí mismo. positivamente con los demás. en busca de su felicidad. DESARROLLO PSICOMOTRIZ 2. Descubrir, conocer y controlar progresivamente los segmentos corporales por medio de actividades motrices para formar una imagen positiva de si mismo. 1.1 Generar movimientos a través del caminar armónico de la madre y el baile, para experimentar sensaciones placenteras. 1.2 Desarrollar la locomoción mediante el movimiento natural para reafirmar su auto imagen y autoestima. 1.3 Descubrir su cuerpo por medio del esquema corporal para desarrollar la coordinación dinámica general, el equilibrio, ritmo y control. 1.4 Adecuar su cuerpo en juegos y actividades para desarrollar la euritmia y la autonomía corporal. DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN 3. Incorporar la lengua materna como medio de comunicación e interpretación del entorno natural y social y como punto de partida para el aprendizaje de otras lenguas. 3.1 Percibir manifestaciones lingüísticas mediante la interrelación madre e hijo para propiciar huellas nemónicas que favorezcan el desarrollo del lenguaje. 3.2 Ejercitar el pensamiento diferenciado por medio de la expresión natural y creativa de necesidades, intereses y sentimientos. 3.3 Fortalecer la adquisición de la lengua y su acertada utilización como forma de expresión e interpretación progresiva de la realidad a través de actos del habla. 3.4 Incrementarla adquisición y uso de conceptos, reglas gramaticales y elementos del lenguaje escrito aplicándolos en la comunicación. DESARROLLO LÓGICO Y MUNDO DE LAS RELACIONES 4. Desarrollar las capacidades perceptivas y el pensamiento lógico- matemático a través de la interacción con el entorno, para la estructuración de conceptos y la 4.1 Receptar experiencias sensoriales mediante de la estimulación para establecer una relación previa con el mundo exterior. 4.2 Explorarlas características del entorno a través del cuerpo y el movimiento para integrar experiencias en su estructura cognitiva. 4.3 Incorporar nociones por medio de experiencias concretas para potenciar el desarrollo lógico -matemático. 4.4 Establecer relaciones lógico- matemáticas mediante situaciones significativas de aprendizaje con la resolución de operaciones y problemas.
  • 4. Moises Logroño G: pág. 4 resolución de problemas. DESARROLLO DE LA CREATÍVIDAD Y LA ESTÉTICA 5. Desarrollar la creatividad y la estética mediante la relación con el entorno natural y social para fortalecer su identidad cultural. 5.1 Despertarla sensibilidad ante las diferentes manifestaciones del arte por medio de la estimulación para generar inclinaciones estéticas. 5.2 Desarrollarla sensibilidad y capacidad creativa mediante la expresión estética para recrear su realidad. 5.3 Desarrollar las diferentes habilidades artísticas a través de procesos creativos para lograr un desarrollo integral y armónico. 5.4 Potenciar sus capacidades artísticas a través de estrategias productivas para fortalecer su identidad personal. DESARROLLO DE CAPACIDADES: 1. DESARROLLO AFECTIVO - SENSITIVO • Vincularidad Establece el vínculo afectivo con: - Madre - Padre - Hermanos - Familia - Docentes - Adultos • Yo Personal Fortalece: - Valoración de sí mismo - Identidad - Autonomía - Desarrollo físico - Su felicidad • Yo Social Desarrolla: - Autorregulación - Integración - Cooperación - Democracia - Convivencia positiva • Yo con la Naturaleza
  • 5. Moises Logroño G: pág. 5 Es agente de: - Descubrimiento del contexto - Interrelación con el medio - Amor y cuidado del entorno - Valoración de la riqueza natural - Transformación del contexto 2. DESARROLLO PSICOMOTRIZ • Psicomotricidad Gruesa: .- Identificación de los segmentos corporales por su nombre ubicación y forma. - Percepción de los diferentes segmentos corporales. - Valoración de las funciones de los segmentos corporales. - Familiarizarse con su cuerpo - Descubrimiento diferentes posturas corporales. - Ejecución de posturas asociadas. - Coordinación de posturas naturales. - Desarrollo de procesos de coordinación diferenciada - Coordinación de músculos gruesos - Desarrollo del equilibrio estático y dinámico - Definición de la literalidad. - Manejo del tiempo y el ritmo. - Manejo del tiempo y del espacio. - Establecimiento de la relación espacio - cuerpo. Motricidad Fina: - Desarrollo de la coordinación motriz fina. - Progresión de la habilidad digital. - Manipulación de elementos. - Control ojo - mano. - Precisión motriz fina. - Organización de! espacio gráfico. - Elaboración de grafismos. - Producción de esquemas, signos, símbolos. - Manejo de técnicas grafo - plásticas. - Desarrollo del proceso de aprendizaje de la escritura. Kinestesia Corporal: - Desarrollo de oscilaciones. - Ejecución de flexiones e inclinaciones. - Dominio de la tensión y relajación - Secuenciación de tensión. - Aplicación de métodos rítmicos. - Desarrollo de ritmos complejos. - Ejecución de biodanza.
  • 6. Moises Logroño G: pág. 6 3. DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN: • Lenguaje Oral: - Percepción de la comunicación oral. - Comprensión del lenguaje verbal y no verbal. - Reconocimiento de sonidos, palabras y frases. - Expresión de pensamientos, necesidades e intereses a través del lenguaje. - Narración de hechos e historias breves. - Enriquecimiento del vocabulario. - Desarrollo de la conciencia fonológica. - Valoración de la lectura como fuente de placer y aprendizaje. • Lenguaje Escrito: - Iniciación en el garabateo. - Descubrimiento de signos lingüísticos. - Identificación de grafías - Interpretación y creación de símbolos gráficos. - Reconocimiento y diferenciación del lenguaje oral y escrito. - Reproducción de trazos. - Valoración de la funcionalidad de la escritura. - Utilización del lenguaje escrito. • Expresión Literaria: - Disfrute de obras de Literatura Infantil. - Descubrimiento de la expresión literaria. - Asimila la cultura literaria de su entorno. - Percibe la función humanizadora de la literatura. - Verbaliza su mundo interior. - Crea diálogos fantásticos. - Elabora ensayos literarios. - Disfruta leyendo producciones literarias. . Expresión Virtual: - Exploración de elementos tecnológicos. - Descubrimiento de funciones tecnológicas. - Familiarización con el uso adecuado de la tecnología. - Interacción con el mundo global. - Aplicación de la tecnología a sus representaciones. - Utilización de paquetes informáticos básicos. - Manejo de programas de info-educación. DESARROLLO LÓGICO MATEMÁTICO • Senso - Percepciones Discriminación: - Visual
  • 7. Moises Logroño G: pág. 7 - Auditiva - Olfativa - Táctil - Gustativa - Apática - Kinestésica - Sinestésica. • Identificación de Nociones de Objeto: - Color - Forma - Tamaño - Peso - Textura - Volumen - Longitud - Temperatura • Ubicación en el Espacio: - Relación Sujeto - Sujeto - Relación Sujeto - Objeto - Relación Objeto – Objeto • Ubicación en el Tiempo: - Antes - Después. - Hoy - Ayer - Mañana - Mañana - Tarde - Noche - Días - Semana - Meses - Año. • Establecimiento de la Relación Causa - Efecto: • Utilizar Cuantificadores: - Nociones de Cantidad. - más qué – menos qué • Ordenación de objetos por sus características: - Clasificación. - Seriación - Comparación - Relación - Asociación - Ordenación de Secuencias y Series. Establecimiento de Relaciones Lógico - Matemáticas: - Noción de Número.
  • 8. Moises Logroño G: pág. 8 - Conservación de la cantidad - Cardinalidad - Ordinalidad Resolución de Problemas matemáticos: Adición Sustracción. Aplicación 5. DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD Y LA ESTÉTICA Expresión Plástica: - Desarrollo del sentido estético. - Fortalecimiento de la capacidad creativa - Disfrute por las producciones propias - Respeto a las producciones plásticas propias y ajenas. - Curiosidad por el manejo de instrumentos y materiales. - Cuidado de útiles y materiales. - Utilización de técnicas grafo-plásticas en sus representaciones. - Adecuación de recursos naturales y formales - Capacidad de asombro frente a manifestaciones artísticas. Expresión Musical: - Disfrute de canciones y bailes. - Gozo con el manejo de instrumentos musicales - Concienciación de sus aptitudes artísticas. - Valoración de la cultura musical de su entorno. - Interpretación de producciones musicales con melodía y ritmo. - Percepción del mundo sonoro. - Percepción y reproducción de ritmos. - Discriminación de sonidos. - Identificación de intensidad, frecuencia y tiempo. - Desarrollo de la emisión de la voz y de sonidos musicales. - Asimilación de esquemas rítmicos. - Asimilación de esquemas de sonidos. Expresión Escénica: - Expresión de estados de ánimo. - Coordinación de movimientos corporales. - Potenciación de soltura y ligereza corporal. - Expresión de sentimientos, ideas, experiencias. - Fortalecimiento de la salud corporal - Manifestación de sentimientos y vivencias. - Manejo de posiciones corporales y gestuales.
  • 9. Moises Logroño G: pág. 9 - Disfrute del juego dramático - Desarrollo de procesos expresivos y creativos. - Desarrollo de la auto-expresión y comunicación. - Manejo de títeres. - Impostación de la voz - Construcción de personajes. - Reconocimiento del espacio y del partenario. - Producción de diálogos. ¿POR QUÉ ES NECESARIO QUE CONOZCAN LOS NIÑOS SOBRE LA VIDA Y LA CIENCIA? • Para desarollar actitudes positivas hacia la ciencia y el medio ambiente • Los niños y niñas tienen una motivación intrínseca para explorar el mundo, • Familiarizarse con los objetivos físicos y procesos de la vida • En la ciencia, los niños y niñas pueden ver, observar, hablar, activar y pensar sobre conceptos y el medio ambiente • El proceso conceptual: – Los niños y niñas construyen ideas científicas • En la participación los niños y niñas necesitan usar el lenguaje: – Los niños y niñas pueden entender conceptos y juzgar. LA PERSPECTIVA DE LOS PROCESOS MENTALES EN LA CIENCIA PROCESADO DE LA CIENCIA Modelos empíricos, ideas previas Modelos teóricos Construcción de modelos mentales Representación Estructura y comprensión de los conceptos
  • 10. Moises Logroño G: pág. 10 OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA 1. Promover la motivación y el interés por las ciencias:  El medio ambiente y la naturaleza son importantes para los niños y niñas 2. Tomar en cuenta los métodos de aprendizaje:  ¿Qué métodos podríamos utilizar para la resolución de problemas? 3. Apoyar para conocer / adquirir conciencia de los nuevos conceptos:  En relación con el aprendizaje del lenguaje RESPECTO DE SU TRABAJO ME PERMITO ENVIARLE ALGUNAS INQUIETUDES AUNQUE LA EDUCACIÓN DE ESTE NIVEL NO ES MI FUERTE. * CONSIDERO UN AVANCE HABLAR DE CAPACIDADES AUNQUE ALGUNOS HABLAN DE DESTREZAS, COMPETENCIAS O HABILIDADES. SERÍA INTERESANTE DEDICAR UNA BREVE REFERENCIA TEÓRICA SOBRE EL CONCEPTO DE CAPACIDAD. * TAMBIÉN ES UN AVANCE QUE EL OBJETIVO SEA DESARROLLAR CAPACIDADES EN EL ANTIGUO PRIMER GRADO PORQUE LOS PROFESORES OLVIDAN ESTA FINALIDAD Y SE EMBARCAN EN QUE LOS ALUMNOS APRENDAN CONOCIMIENTOS. * ¿ES POSIBLE HABLAR DE CAPACIDAD DE IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL? TAL VEZ ESTA CAPACIDAD ESTE INCLUIDA EN EL DESARROLLO AFECTIVO SENSITIVO PERO ME PARECE QUE PODRÍA SER ESPECIFICADA * ¿ES POSIBLE DESGLOSAR LOS CONTENIDOS DE CADA UNO DE LOS NIVELES? ES DECIR DEBAJO DE CADA UNO DE LOS OBJETIVOS ENUNCIAR LOS CONTENIDOS (ACTIVIDADES, EXPERIENCIAS, TEMAS) PARA EVITAR LOS ENUNCIADOS GENERALES. ¿ES POSIBLE INTEGRAR CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS BAJO LA CAPACIDAD "RELACIÓN CON EL ENTORNO"? ¿ES POSIBLE INCLUIR QUE LA CREATIVIDAD SEA UNA CAPACIDAD QUE ATRAVIESE A TODAS LAS DEMÁS CAPACIDADES? LAS MAESTRAS AL LEER "CREATIVIDAD Y ESTÉTICA" PUEDE INDUCIRLES A PENSAR QUE ESTA EXTRAORDINARIA CAPACIDAD ES ESPECÍFICA DEL ÁREA ARTÍSTICA CUANDO PUEDE SER EXPRESADA EN LA LECTURA, ESCRITURA, MATEMÁTICAS .... * ¿ES POSIBLE INCLUIR ALGÚN ESBOZO DE LA CAPACIDAD DIGITAL EN ALGUNA DE LAS OTRAS CAPACIDADES AHORA QUE LOS NIÑOS HAN NACIDO EN LA ERA DIGITAL?