SlideShare una empresa de Scribd logo
2023
2023
PLANIFICACIÒN
ANUAL
PRIMARIA – PRIMER
GRADO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL
PLANIFICACIÓN ANUAL – PRIMER GRADO DE PRIMARIA 2
PLANIFICACIÓN ANUAL BIMESTRAL – PRIMER GRADO
I. DATOS INFORMATIVOS
 DRE :
 UGEL :
 Institución Educativa :
 Grado y sección :
 Director :
 Docente :
II. FUNDAMENTACION
En cumplimiento de los objetivos del docente como responsables de la formación educativa de calidad de los niños y niñas del primer
grado de primaria de la Institución Educativa antes mencionada, se desarrollará la presente Planificación Anual bimestral, considerando
las características, preferencias, estilos de aprendizaje de todos los estudiantes y necesidades, así como por ejemplo la alfabetización,
expresión oral, capacidad numérica y resolución de problemas los cuales estarán de acorde a los estándares de aprendizaje, competencias
y capacidades para brindar a los estudiantes las primeras herramientas que les permita lograr los objetivos esperados progresivamente, a
fin de formar estudiantes críticos, autónomos e independientes, debido a que los estudiantes del primer grado enfrentan nuevas
experiencias en sus vidas, pasando del nivel inicial al nivel primario; esto trae como consecuencia tener nuevos docentes y conocer nuevos
compañeros. Para que este contexto sea agradable, es fundamental crear un ambiente cómodo y organizado. Así mismo, para el desarrollo
del trabajo pedagógico se considera experiencias de aprendizaje, organizada bimestralmente, en el que los niños serán creadores de su
propio conocimiento mediante un proceso dinámico y así enfrentar una situación, un desafío o un problema. Del mismo modo se
desarrollarán actividades de aprendizaje que fomenten la convivencia, la amistad, la autoestima, las habilidades, valores y actitudes para
que puedan desenvolverse con seguridad, confianza y para el desarrollo de mejores capacidades.
PLANIFICACIÓN ANUAL – PRIMER GRADO DE PRIMARIA 3
III. OBJETIVOS GENERALES
 Determinar la organización del año escolar según la calendarización bimestral 2023.
 Organizar secuencialmente los propósitos de aprendizaje del primer grado.
 Identificar las competencias que requieren ser desarrolladas en las Experiencias de Aprendizaje
 Distribuir en una secuencia lógica las experiencias de aprendizaje.
 Organizar y distribuir el tiempo de cada una de las experiencias de aprendizaje.
 Contextualizar las experiencias de aprendizaje de acuerdo a la realidad de los estudiantes.
 Evaluar el aprendizaje del lenguaje oral y escrito de acuerdo a sus características, necesidades e intereses de los estudiantes, de
forma progresiva.
 Reconocer números naturales en contextos reales y utilizar las herramientas adecuadas para resolver problemas.
 Reconocer la importancia del respeto hacia los demás, desarrollar la capacidad de relacionarse y trabajar en equipo. Reforzar
IV. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO
N° BIMESTRES INICIO TÉRMINO DÍAS LECTIVOS HORAS EFECTIVAS
Periodo semana de gestión: del 01 de marzo al 10 de marzo 2023
1° BIM. 13 de marzo 12 de mayo 42 días 252
2° BIM. 15 de mayo 21 de julio 49 días 294
Periodo vacacional para estudiantes: del 24 de julio al 04 de agosto 2023
Periodo semana de gestión: del 24 de julio al 04 de agosto 2023
3° BIM. 7 de agosto 13 de octubre 49 días 294
4° BIM. 16 de octubre 22 de diciembre 48 días 288
Periodo semana de gestión: del 26 de diciembre al 29 de diciembre 2023
Total, de días de trabajo pedagógico 188 días 1128
PLANIFICACIÓN ANUAL – PRIMER GRADO DE PRIMARIA 4
V. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
ÁREAS
PROPÓSITOS DE
APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS,
CAPACIDADES
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
Del
13 al
24 de
marz
o
Del 27
de
marzo
al 14
de
abril
Del 17
de
abril
al 12
de
mayo
Del 15
de
mayo al
02 de
junio
Del 05
al 23
de
junio
Del 26
de junio
al 21 de
julio
Del 07
al 25 de
agosto
Del 28
de
agosto al
15 de
setiembr
e
Del 18
de
setiembr
e al 13
de
octubre
Del 16 de
octubre
hasta 03
de
noviembr
e.
Del 06 de
noviembr
e al 01 de
diciembr
e
Del 04 al
22 de
diciembr
e
EdA 0 EdA 1 EdA 2 EdA 3 EdA 4 EdA 5 EdA 6 EdA 7 EdA 8 EdA 9 EdA 10 EdA 11
DURACIÓN 2S 3S 4S 3S 3S 4S 3S 3S 4S 3S 4S 3S
COMUNICACIÓN
Se comunica oralmente en
su lengua materna.
- Obtiene información del
texto oral.
- Infiere e Interpreta
información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla
las ideas de forma coherente
y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma
estratégica.
- Interactúa estratégicamente
con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto oral.
X X X X X X X X X X X X
Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua
materna.
X X X X X X X X X X X X
PLANIFICACIÓN ANUAL – PRIMER GRADO DE PRIMARIA 5
- Obtiene información del
texto escrito.
- Infiere e interpreta
información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto.
Escribe diversos tipos de
textos en su lengua materna.
- Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
- Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada.
- Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto escrito.
X X X X X X X X X X X
MATEMÁTICA
Resuelve problemas de
cantidad.
- Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones.
- Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las operaciones.
X X X X X X X X X X X
PLANIFICACIÓN ANUAL – PRIMER GRADO DE PRIMARIA 6
Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y
cambio.
- Traduce datos y condiciones
a expresiones algebraicas y
gráficas.
- Comunica su comprensión
sobre las relaciones
algebraicas.
- Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar equivalencias y
reglas generales.
- Argumenta afirmaciones
sobre relaciones de cambio y
equivalencia.
X X X X X X X X X
Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización.
- Modela objetos con formas
geométricas y sus
transformaciones.
- Comunica su comprensión
sobre las formas y relaciones
geométricas.
- Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el espacio.
- Argumenta afirmaciones
sobre relaciones
geométricas.
X X X X X X X X
Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre.
X X X X X
PLANIFICACIÓN ANUAL – PRIMER GRADO DE PRIMARIA 7
- Representa datos con
gráficos y medidas
estadísticas o probabilísticas.
- Comunica la comprensión de
los conceptos estadísticos y
probabilísticos.
- Usa estrategias y
procedimientos para
recopilar y procesar datos.
- Sustenta conclusiones o
decisiones con base en la
información obtenida.
CIENCIA
Y
TECNOLOGÍA
Indaga mediante métodos
científicos para construir
sus conocimientos.
- Problematiza situaciones
para hacer indagación.
- Diseña estrategias para hacer
indagación.
- Genera y registra datos e
información.
- Analiza datos e información.
- Evalúa y comunica el proceso
y resultados de su
indagación.
X X X X X X X X X
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
- Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
X X X X X X X
PLANIFICACIÓN ANUAL – PRIMER GRADO DE PRIMARIA 8
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
Diseña y construye
soluciones tecnológicas
para resolver problemas de
su entorno.
- Determina una alternativa de
solución tecnológica.
- Diseña la alternativa de
solución tecnológica.
- Implementa y valida la
alternativa de solución
tecnológica.
- Evalúa y comunica el
funcionamiento y los
impactos de su alternativa de
solución tecnológica.
X X X X X X X X X X
Construye su identidad
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus emociones.
- Reflexiona y argumenta
éticamente.
- Vive su sexualidad de
manera integral y
responsable de acuerdo a su
etapa de desarrollo y
madurez.
X X X X X X X X X
Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común.
- Interactúa con todas las
personas.
X X X X X X X X X X
PLANIFICACIÓN ANUAL – PRIMER GRADO DE PRIMARIA 9
- Construye normas y asume
acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera
constructiva.
- Delibera sobre asuntos
públicos.
- Participa en acciones que
promueven el bienestar
común.
Construye interpretaciones
históricas.
- Interpreta críticamente
fuentes diversas.
- Comprende el tiempo
histórico.
- Elabora explicaciones sobre
procesos históricos.
X X
PERSONAL
SOCIAL
Gestiona responsablemente
el espacio y el ambiente.
- Comprende las relaciones
entre los elementos
naturales y sociales.
- Maneja fuentes de
información para
comprender el espacio
geográfico y el ambiente.
- Genera acciones para
conservar el ambiente local y
global.
X X
Gestiona responsablemente
los recursos económicos.
- Comprende las relaciones
entre los elementos del
sistema económico y
financiero.
X X X X
PLANIFICACIÓN ANUAL – PRIMER GRADO DE PRIMARIA 10
- Toma decisiones económicas
y financieras.
EDUCACIÓN
FÍSICA
Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su
motricidad.
- Comprende su cuerpo.
- Se expresa corporalmente.
X X X X X X X X X X X X
Asume una vida saludable.
- Comprende las relaciones
entre la actividad física,
alimentación, postura e
higiene personal y del
ambiente, y la salud.
- Incorpora prácticas que
mejoran su calidad de vida.
X X X X X X X X X X X X
Interactúa a través de sus
habilidades sociomotrices.
- Se relaciona utilizando sus
habilidades sociomotrices.
- Crea y aplica estrategias y
tácticas de juego.
X X X X X X X X X X X
ARTE
Y
CULTURA
Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico-
culturales.
- Percibe manifestaciones
artístico-culturales.
- Contextualiza
manifestaciones artístico-
culturales.
- Reflexiona creativa y
críticamente sobre
manifestaciones artístico-
culturales.
X X X X X X X X X X X X
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos.
X X X X X X X X X X X
PLANIFICACIÓN ANUAL – PRIMER GRADO DE PRIMARIA 11
- Explora y experimenta los
lenguajes del arte.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y comunica sus
procesos y proyectos.
EDUCACIÓN
RELIGIOSA
Construye su identidad
como persona humana,
amada por Dios, digna, libre
y trascendente,
comprendiendo la doctrina
de su propia religión,
abierto al diálogo con las
que le son cercanas.
- Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y
espiritual como persona
digna, libre y trascendente.
- Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de
su entorno argumentando su
fe de manera comprensible y
respetuosa.
X X X X X X X X X X X
Asume la experiencia del
encuentro personal y
comunitario con Dios en su
proyecto de vida en
coherencia con su creencia
religiosa.
- Transforma su entorno
desde el encuentro personal
y comunitario con Dios y
desde la fe que profesa.
- Actúa coherentemente en
razón de su fe según los
principios de su conciencia
X X X X X X X X X X X
PLANIFICACIÓN ANUAL – PRIMER GRADO DE PRIMARIA 12
moral en situaciones
concretas de la vida.
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por el TIC.
- Personaliza entornos
virtuales.
- Gestiona información del
entorno virtual.
- Interactúa en entornos
virtuales.
- Crea objetos virtuales en
diversos formatos.
X X X X X X X X X X X
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma.
- Define metas de aprendizaje.
- Organiza acciones
estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje.
- Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
X X X X X X X X X X X
XTUTORIA Y ORIENTACION
EDUCATIVA
X X X X X X X X X X X X
VI. ORGANIZACIÓN DE LOS ENFOQUES TRANVERSALES Y VALORES
ENFOQUE
TRANSVERS
AL
ÁR
EA
VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
EdA
0
EdA
1
EdA
2
EdA
3
EdA
4
EdA
5
EdA
6
EdA
7
EdA
8
EdA
9
EdA
10
EdA
11
2S 3S 4S 3S 3S 4S 3S 3S 4S 3S 4S 3S
P. S - Docentes y estudiantes acogen con respeto y X x x
PLANIFICACIÓN ANUAL – PRIMER GRADO DE PRIMARIA 13
Intercultural
Respeto y
seguridad,
responsabilida
d
compañerismo
Sin discriminar
seguridad todos.
- Docentes y estudiantes practican
responsabilidades en el aula
- Docentes previenen y afrontan de manera
directa toda forma de discriminación.
- Docentes propician diálogo y compañerismo
continuo entre diversas perspectivas
culturales.
Orientación
al bien
común
P. S Justicia
Solidaridad
Empatía
- Docentes y estudiantes demuestran justicia
en actividades diferenciadas.
- Docentes y estudiantes demuestran
solidaridad evitando cualquier forma de
discriminación.
- Docentes y estudiantes demuestran empatía
y altas expectativas en todos los estudiantes.
x x
Igualdad de
género
CO
M Igualdad en
equidad
sin perjuicios.
- Docentes y estudiantes practican la igualdad
y equidad entre varones y mujeres.
- Docentes y estudiantes analizan los
estereotipos entre género.
- Docentes y estudiantes previenen y afrontan
toda forma de discriminación.
x X
Ambiental C.T
Respeto,
Perseverancia
Compromiso
- Docentes y estudiantes plantean respeto y
soluciones en relación a la realidad ambiental
de nuestra comunidad.
- Docentes y estudiantes practican
perseverancia e implementan las 3R.
- Docentes y estudiantes promueven el
compromiso y estilos de vida en armonía con
el ambiente.
x x
Inclusivo
P. S
Amistad
Solidaridad
Tolerancia
- Docentes y estudiantes practican la amistad y
respetan su identidad.
- Docentes y estudiantes practican la
solidaridad en diferentes actividades.
- Docentes y estudiantes son tolerantes frente
al racismo en la comunidad.
x x X
PLANIFICACIÓN ANUAL – PRIMER GRADO DE PRIMARIA 14
Orientación
al bien
común
MA
T
Respeto
Dialogo
Libertad
- Docentes y estudiantes respetan sus patrones
culturales.
- Docentes estudiantes promueven el dialogo
de experiencias y tradiciones como parte de
su cultura.
X
Búsqueda de
la Excelencia
C.T
Reflexión
superación
Éxito
- Docentes propician espacios de reflexión
sobre asuntos públicos.
- Docentes y estudiantes hacen uso de las
herramientas tecnológicas para comprender
mejor los aprendizajes.
- Docentes y estudiantes dialogan sobre
experiencias de éxito y superación.
x x
Orientación
al bien
común
C.T
Compañerismo
Honradez
Vida sana
- Docentes propician una alimentación sana y
saludable.
- Docentes y estudiantes dialogan y reflexionan
sobre una alimentación sana y saludable
x X
Derechos
P. S
Autocontrol
Paciencia
Consideración
- Docentes promueven el conocimiento de los
derechos del niño.
- Docentes promueven oportunidades para
que los estudiantes ejerzan sus derechos en
relación con sus padres y adultos.
x
VII. SITUACIONES SIGNIFICATIVAS PARA EL DESARROLLO DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
BIM.
NÚMERO DE
EDA
TÍTULOS DURACIÓN SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
PLANIFICACIÓN ANUAL – PRIMER GRADO DE PRIMARIA 15
I
BIMESTRE EXPERIENCIA
DE
APRENDIZAJE
0
“Nos encontramos y
organizamos para lograr
una convivencia
armónica”.
Del 13 al 24
de marzo
Los niños y las niñas de primer grado de primaria de la Institución Educativa, enfrentan una nueva
experiencia en sus vidas, tendrán nuevos compañeros y docentes; por lo que deberán de reconocerse,
organizar su aula, interactuar en un ambiente organizado y funcional, para que, en un ambiente de
armonía y comprensión, consoliden sus aprendizajes. Ante esta situación planteamos los siguientes retos:
¿De qué manera podemos promover una convivencia armónica? ¿Cómo podemos hacer para
organizar nuestra aula y los materiales?, ¿Cómo nos podríamos organizar para trabajar en
equipo? Para ello realizaremos actividades de presentación con los nuevos compañeros, acuerdos de
convivencia para que se respeten los derechos de todos y todas, los cuales nos ayudarán a convivir
democráticamente durante el año escolar, además de otras actividades como: dibujar nuestro colegio y
escribir su nombre, describir las partes del cuerpo y cómo cuidarlo, leer y escribir sobre nuestras
vacaciones y reconocer las emociones.
EXPERIENCIA
DE
APRENDIZAJE
1
“Conocemos, valoramos y
cuidamos nuestro cuerpo”
Del 27 de
marzo al 14
de abril
En los estudiantes de primer grado de primaria de la Institución Educativa, se observa la inmadurez en el
control de sus emociones y el cuidado de su cuerpo ante situaciones de riesgo. Esto se debe a que los
padres no han logrado brindar el acompañamiento que sus hijos necesitan y así asegurar la sana
formación emocional. Ante esta situación, planteamos los siguientes retos: ¿Qué sostiene el cuerpo de
las personas? ¿Qué es lo que permite mantenerse en pie, jugar o caminar? ¿Qué acciones debe
realizar para el cuidado del cuerpo? ¿Qué medidas podemos tomar para salvaguardar la
integridad física y moral de los estudiantes? Para ello, se buscará que los estudiantes identifiquen
cómo está formado su cuerpo y qué estructuras internas requieren más cuidado, así mismo realizar otras
actividades como: lavado de manos, reconocer partes finas y gruesas del cuerpo humano, órganos de los
sentidos y su cuidado, hábitos de higiene tomando como referencia la Semana Santa.
EXPERIENCIA
DE
APRENDIZAJE
2
“Reconocemos y
valoramos el trabajo de
nuestras familias”
Del 17 de
abril al 12 de
mayo
Se ha observado que, los estudiantes de primer grado de primaria de la Institución Educativa, provienen
de hogares donde hay dificultades en las familias y esto repercute en el aprendizaje de los estudiantes.
Recordemos que la familia es la primera institución social donde se va desarrollando valores que servirán
para el fortalecimiento personal y espiritual de los niños. Ante esta situación, nos planteamos las
siguientes preguntas: ¿Quiénes conforman su familia? ¿Qué se podría hacer para que las familias
asuman su rol de soporte emocional para sus hijos? ¿Cuáles son las funciones de los padres y los
demás miembros del hogar? ¿Qué actividades realizan como niños en su casa? ¿Cómo les gustaría
que fuese su familia? Para ello, esta experiencia de aprendizaje se orientará en competencias y
capacidades que fomenten el respeto mutuo y la aceptación de los diversos tipos de familia, así como
también, se realizarán otras actividades como: elaborar el árbol genealógico, conocer los tipos de familia
y las responsabilidades de los miembros, tomando como referencia el día de las madres, día internacional
de la familia y el día internacional para la erradicación del trabajo infantil.
PLANIFICACIÓN ANUAL – PRIMER GRADO DE PRIMARIA 16
II
BIMESTRE EXPERIENCIA
DE
APRENDIZAJE
3
“Nos informamos y
alimentamos
saludablemente.”
Del 15 de
mayo al 02 de
junio
Los estudiantes del primer grado de primaria de la Institución Educativa, presentan dificultades respecto
al cuidado de su salud, la disciplina alimenticia y el orden de las mismas; a pesar de comprender que
nuestras comunidades nos brindan diversos productos como: verduras, frutas, menestras, pescado y
carnes como principales recursos para las familias, siendo necesario que las niñas y niños lo valoren.
Frente a esta situación, planteamos los siguientes retos: ¿Cómo podemos generar hábitos de
alimentación saludable en los estudiantes que les permitan desarrollar mejor sus aprendizajes?
¿Cómo lograremos que los estudiantes tengan una alimentación saludable? ¿Cómo organizaremos
para clasificar los productos de la comunidad? Para ello, esta experiencia de aprendizaje buscará
generar un cambio actitudinal en los estudiantes para un consumo eficiente de los productos nutritivos,
asimismo, se promoverá el consumo de loncheras nutritivas para mejorar esta situación que perjudica el
desarrollo normal de los niños y niñas, mediante la concientización y el uso responsable de los alimentos,
también elaboraremos la pirámide alimenticia, indagaremos sobre la clasificación de los alimentos, el
sistema digestivo, el sistema circulatorio y participaremos con responsabilidad del primer simulacro
Nacional.
EXPERIENCIA
DE
APRENDIZAJE
4
“Vivamos en armonía
cuidando nuestro medio
ambiente”
Del 05 al 23
de junio
Se observa que, los estudiantes del primer grado de primaria de la Institución Educativa, no cuidan su
ambiente y la infraestructura de la institución; así como la falta de limpieza en los ambientes que utilizan
(reciclaje, ahorro de energía, cuidado del agua y protección ante los rayos solares), por ello es necesario
que reconozcan y valoren la importancia de cuidar el ambiente que nos rodea y preservar la vida de
nuestro planeta. Frente a esta situación, surgen las siguientes interrogantes: ¿Por qué el ambiente
natural en el que vivimos ha cambiado y qué podemos hacer para evitarlo? ¿Qué acciones
podemos realizar para cuidar y proteger nuestro medio ambiente? ¿Cómo nos organizamos para
tomar acciones concretas? ¿Cómo lograremos una conciencia ambiental en los estudiantes? Para
ello, esta experiencia de aprendizaje buscará generar un cambio actitudinal en los estudiantes para
contribuir al cuidado del medio ambiente a través de celebrar el día mundial del Medio Ambiente, cuidado
del suelo, aire y del agua, día mundial de los océanos; investigar sobre el sistema respiratorio, los recursos
Naturales y las tres R. Enfocarse también en el día del campesino y celebrar el día del padre.
PLANIFICACIÓN ANUAL – PRIMER GRADO DE PRIMARIA 17
EXPERIENCIA
DE
APRENDIZAJE
5
“Recuperemos nuestra
identidad cultural,
conociendo nuestra patria”
Del 26 de
junio al 21 de
julio
Se ha observado que, los niños y las niñas del primer grado de primaria de la Institución Educativa antes
mencionada, no valoran a la Patria, por ello, es necesario que reconozcan el valor de ser peruanos y que
demuestren el sentimiento de identidad nacional, así como el respeto a los símbolos que representan las
riquezas de nuestro Perú. Se busca que los estudiantes se identifiquen con su patria conociendo la
diversidad cultural mediante cuentos, leyendas, mitos etc. Y reconozcan sitios arqueológicos que
conforman nuestra historia, de este modo, podrán valorar, cuidar y respetar su cultura y fomentar una
convivencia armoniosa. Frente a este contexto, formulamos las siguientes interrogantes: ¿Qué podemos
hacer para respetar nuestra identidad cultural? ¿Cómo nos organizamos en el aula para valorar
la diversidad cultural? ¿Qué pasaría si no nos identificamos con nuestros costumbres y fiestas
patrias? ¿Cómo podemos celebrar nuestro aniversario patrio? Para ello, en esta experiencia de
aprendizaje leeremos la leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo, conocemos las culturas Chavín,
Tiahuanaco, Paracas, Chimú, recordaremos la historia de los primeros pobladores en el Perú, el
Virreinato, investigaremos las regiones naturales: costumbres, platos típicos y tradiciones, los próceres
y precursores y conmemoraremos la independencia del Perú.
III
BIMESTRE
EXPERIENCIA
DE
APRENDIZAJE
6
“Cuidamos nuestro planeta
tierra y utilizamos las
herramientas
tecnológicas”
Del 07 al 25
de agosto
Los estudiantes de primer grado de primaria de la Institución Educativa en mención, presentan diversas
formas de aprender, y una de las maneras que más les gusta es la visual auditiva, donde se utiliza las TIC,
por ello, en esta experiencia de aprendizaje haremos uso de las tecnologías para reforzar los aprendizajes
de los estudiantes de una manera didáctica, ya que es un instrumento atractivo para realizar actividades,
del mismo modo, se hará uso para buscar información sobre el cuidado del planeta tierra, cómo está
formado y la importancia que tiene en la vida de los seres humanos, animales y plantas. Frente ante para
ello realizaremos las siguientes interrogantes: ¿Qué ventajas tiene las TIC en el aprendizaje de los
estudiantes? ¿Qué herramientas tecnológicas usarías para realizar tu trabajo? ¿Por qué crees que
es importante el uso de las TIC en la escuela? ¿Qué acciones realizarías para el cuidado del planeta
Tierra? Para ello, se buscará enriquecer el conocimiento de los estudiantes y motivar el cuidado del
planeta tierra.
PLANIFICACIÓN ANUAL – PRIMER GRADO DE PRIMARIA 18
EXPERIENCIA
DE
APRENDIZAJE
7
“Cuidemos y valoremos a
las plantas y animales”
Del 28 de
agosto al 15
de setiembre
Se ha observado que los estudiantes del primer grado de primaria de la Institución Educativa en mención,
en ocasiones muestran poco cuidado por los animales y las plantas de su entorno; maltratan a los
animales y arrancan las hojas y tallos de las plantas, por lo que es importante corregir estas acciones
inapropiadas por respeto a los demás seres vivos y a nosotros mismos. Frente a esta problemática y
siendo conscientes de esta realidad que se vive dentro y fuera de la institución, planteamos los siguientes
desafíos: ¿Qué animales y plantas conocen? ¿Alguna vez han visto la tala de los árboles? ¿Qué
consecuencias trae la tala indiscriminada de árboles? ¿Cómo debemos tratar a los animales? ¿Qué
opinan de las personas que cazan animales? ¿Qué harían ustedes para proteger y cuidar las
plantas y animales? Para ello, con en esta experiencia de aprendizaje buscamos lograr que los
estudiantes traten con respeto a los animales y conservar las plantas como medida preventiva para el
cuidado del medio ambiente, así mismo conocer la protección de la capa de ozono, clasificación de los
animales según su alimentación y hábitat, partes de las plantas y otras actividades como la educación vial
y señales de tránsito.
EXPERIENCIA
DE
APRENDIZAJE
8
“Conoce los fenómenos
naturales que se producen
en su medio local”
Del 18 de
setiembre al
13 de octubre
Conocedores de la situación que estamos viviendo ante los diversos desastres naturales, los estudiantes
del primer grado de primaria de la Institución Educativa en mención no son ajenos a ello, por lo que es
importante educarlos, para que estén preparados ante cualquier desastre o fenómeno natural. Ante esta
situación, proponemos el siguiente reto: ¿Qué ideas tienen de los fenómenos naturales? ¿Cómo creen
que podemos evitar desastres naturales? ¿En sus casas realizan simulacros de sismo? ¿Para qué
sirve la mochila de emergencia? Para ello, en esta experiencia de aprendizaje los estudiantes conocerán
cómo actuar antes, durante y después de producirse un fenómeno natural, como: temblor, terremoto,
huaycos, inundaciones, etc. También desarrollaremos actividades por el día del niño, día internacional
por la paz, los viajes de Cristóbal Colón y el descubrimiento de América.
IV
BIMESTRE
EXPERIENCIA
DE
APRENDIZAJE
9
“Identificamos las
costumbres de nuestra
familia, comunidad y país”
Del 16 de
octubre hasta
03 de
noviembre.
Se ha identificado en los estudiantes del primer grado de primaria de la Institución Educativa en mención
la falta de identidad nacional, manifestada en sus actitudes de no valorar las costumbres de sus familias,
de la comunidad y del país. Frente a este contexto, formulamos las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las
comidas que más prefieren consumir en casa? ¿Qué costumbres realizan en su familia?, ¿Han
participado en las actividades de su comunidad? ¿Por qué será importante mantener las
tradiciones? ¿Con el paso del tiempo las costumbres cambian totalmente o solo en algunos
aspectos? Para ello, esta experiencia de aprendizaje permitirá que los estudiantes reconozcan y valoren
las manifestaciones culturales de su comunidad, costumbres, tradiciones principales actividades
económicas, medios de transporte, medios de comunicación y trabajadores de su comunidad.
EXPERIENCIA
DE
“Fortalecemos los deberes
y derechos para vivir en
armonía.”
Del 06 de
noviembre al
En la Institución Educativa antes mencionada, se observa que los estudiantes del primer grado de
primaria, no realizan por sí solos sus tareas escolares, se faltan el respeto, fomentan el desorden, se ponen
sobrenombres, etc., por ello, es necesario que conozcan sus deberes y respeten los derechos de los demás,
para que se relacionen cordialmente y vivan en armonía. Frente a esta problemática, planteamos las
PLANIFICACIÓN ANUAL – PRIMER GRADO DE PRIMARIA 19
APRENDIZAJE
10
01 de
diciembre
siguientes preguntas: ¿Crees que los estudiantes solo tienen derechos? ¿Qué deberes y derechos
conoces?, ¿Qué acciones podemos realizar para conocer nuestros deberes y derechos? ¿Cómo nos
organizamos para tomar acciones frente a la difusión de los derechos del niño? Para el logro de esta
problemática desarrollaremos actividades relacionados al respeto los derechos y deberes de los niños en
la familia y escuela, las instituciones de la comunidad, participaremos del tercer simulacro nacional y de
la semana de la biblioteca escolar, recordaremos la Batalla de Tarapacá, la historia de Avelino Cáceres y
el día mundial de la lucha contra el SIDA.
EXPERIENCIA
DE
APRENDIZAJE
11
“Construyendo la navidad
con amor y paz en familia”
Del 04 al 22
de diciembre
Esta experiencia de aprendizaje dirigido a los estudiantes de primer grado de primaria de la Institución
Educativa en mención, tiene por finalidad concientizar a que ellos practiquen el verdadero significado de
la navidad, que preparen sus corazones para recibir a Jesús en este tiempo de Adviento, que valoren la
importancia de mejorar sus vidas comprometiéndose a compartir con sus compañeros y amigos más
necesitados, a brindar paz y amor al prójimo en vez de esperar regalos para uno mismo. Ante esta
situación, formulamos las siguientes preguntas: ¿Qué es el Adviento? ¿Cuál es el significado que tiene
para ustedes la navidad? ¿Cómo celebran la Navidad en su hogar? ¿Qué se recuerda en navidad?
¿En dónde nació Jesús y por qué murió? ¿Cómo nos organizamos para celebrar el nacimiento de
Jesús? Para ello, realizaremos el Adviento para esperar el nacimiento de Cristo, leeremos sobre la
anunciación a la Virgen María, el nacimiento de Jesús y la visita de los tres reyes magos y los pastores a
Belén, nos organizaremos para un compartir, así mismo, desarrollaremos otras actividades que permitan
reflexionar sobre la celebración de la fiesta navideña que es sinónimo de compartir, de amor, paz y
reconciliación con la familia y el prójimo.
VIII. MEDIOS Y RECURSOS
- Libros del MED
- Papelógrafos
- Fichas
- Escenificación
- Títeres de guante y paletas
- Cuentos
- Pegamentos
- Hojas de colores
- Pinturas
- Cartulinas
- Herramientas tecnológicas
PLANIFICACIÓN ANUAL – PRIMER GRADO DE PRIMARIA 20
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Ministerio de educación (2023). Calendario cívico escolar, Perú. Recuperado de https://mineduperu.org/calendario-civico-escolar-2023-
cuales-son-las-fechas-conmemorativas/
- Ministerio de educación (2023). Calendarización del año escolar 2023, Perú. Recuperado de
https://www.repositorioeducacion.com/2022/12/09/calendario-escolar-2023-fechas-de-las-semanas-lectivas-y-semanas-de-gestion-2023-
r-m-n-474-2022-minedu/
- Ministerio de Educación. (2016). Currículo nacional de Educación Básica. Recuperado de
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf
- Ministerio de Educación. (2016). Programa Curricular de Educación Básica Regular, Primaria. Recuperado de
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-primaria.pdf
________________________________ _________________________________________
Firma del docente Sello y Firma del Director
y/o Sub Director

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesSesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
rebecagomezc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
Marly Rodriguez
 
Plan Anual de Aula 2023
Plan Anual de Aula 2023Plan Anual de Aula 2023
Plan Anual de Aula 2023
MINEDU PERU
 
Seriacion 3 osos
Seriacion 3 ososSeriacion 3 osos
Seriacion 3 osos
Miryam Renteria Collazos
 
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docxActividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
MISSMANDY1
 
Proyecto de aprendizaje setiembre
Proyecto de aprendizaje setiembreProyecto de aprendizaje setiembre
Proyecto de aprendizaje setiembre
Yasmani Quispe Zúñiga
 
Sesión de-aprendizaje-2 (1)
Sesión de-aprendizaje-2 (1)Sesión de-aprendizaje-2 (1)
Sesión de-aprendizaje-2 (1)
cindy Veliz Ponce
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
Marly Rodriguez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGROSESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
Santos Davalos
 
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
Laura Mendoza Fernández
 
Medios de comunición y transporte
Medios de comunición  y transporteMedios de comunición  y transporte
Medios de comunición y transporte
Ctafur
 
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidad
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidadJugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidad
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidadMiryam Renteria Collazos
 
Sesion de adininanzas
Sesion de adininanzasSesion de adininanzas
Sesion de adininanzasweene
 
Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...
Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...
Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
La flor que cambia de color
La flor que cambia de colorLa flor que cambia de color
La flor que cambia de color
katherin heidy machaca ccama
 
Sesion de aprendizaje elaborando mi album familiar
Sesion de aprendizaje elaborando mi album familiarSesion de aprendizaje elaborando mi album familiar
Sesion de aprendizaje elaborando mi album familiar
Juan Rojas
 
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguasSesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
MAriss Aguilar Yucra
 
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVAPROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVARossana Mayuri
 
PLANIFICACION ANUAL 6°-2022.pdf
PLANIFICACION ANUAL 6°-2022.pdfPLANIFICACION ANUAL 6°-2022.pdf
PLANIFICACION ANUAL 6°-2022.pdf
Vanessa Barrantes
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesSesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
 
Plan Anual de Aula 2023
Plan Anual de Aula 2023Plan Anual de Aula 2023
Plan Anual de Aula 2023
 
Seriacion 3 osos
Seriacion 3 ososSeriacion 3 osos
Seriacion 3 osos
 
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docxActividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
 
Sesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1ºSesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1º
 
Proyecto de aprendizaje setiembre
Proyecto de aprendizaje setiembreProyecto de aprendizaje setiembre
Proyecto de aprendizaje setiembre
 
Sesión de-aprendizaje-2 (1)
Sesión de-aprendizaje-2 (1)Sesión de-aprendizaje-2 (1)
Sesión de-aprendizaje-2 (1)
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGROSESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
 
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
 
Medios de comunición y transporte
Medios de comunición  y transporteMedios de comunición  y transporte
Medios de comunición y transporte
 
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidad
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidadJugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidad
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidad
 
Sesion de adininanzas
Sesion de adininanzasSesion de adininanzas
Sesion de adininanzas
 
Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...
Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...
Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...
 
La flor que cambia de color
La flor que cambia de colorLa flor que cambia de color
La flor que cambia de color
 
Sesion de aprendizaje elaborando mi album familiar
Sesion de aprendizaje elaborando mi album familiarSesion de aprendizaje elaborando mi album familiar
Sesion de aprendizaje elaborando mi album familiar
 
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguasSesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
 
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVAPROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
PROYECTO PLAN LECTOR I.E "5121" PEDRO PLANAS SILVA
 
PLANIFICACION ANUAL 6°-2022.pdf
PLANIFICACION ANUAL 6°-2022.pdfPLANIFICACION ANUAL 6°-2022.pdf
PLANIFICACION ANUAL 6°-2022.pdf
 

Similar a 1° PRIM. PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx

Proggggg
ProgggggProggggg
Proggggg
Paolita Mamani
 
PLANIFICACION ANUAL - 5TO (PRIMARIA).docx
PLANIFICACION ANUAL - 5TO (PRIMARIA).docxPLANIFICACION ANUAL - 5TO (PRIMARIA).docx
PLANIFICACION ANUAL - 5TO (PRIMARIA).docx
CieloContigo
 
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
Miriam Soledad Morales Espezua
 
Planificacic3b3n anual
Planificacic3b3n anualPlanificacic3b3n anual
Planificacic3b3n anual
Yuri Dueñas
 
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Lusbenia Mamani Quispe
 
1.- Planificación Curricular Anual 2024 - Editora Quipus Perú.docx
1.- Planificación Curricular Anual 2024 - Editora Quipus Perú.docx1.- Planificación Curricular Anual 2024 - Editora Quipus Perú.docx
1.- Planificación Curricular Anual 2024 - Editora Quipus Perú.docx
RubenMamany
 
2.- Proyecto de Evaluación Diagnóstica.docx
2.- Proyecto de Evaluación Diagnóstica.docx2.- Proyecto de Evaluación Diagnóstica.docx
2.- Proyecto de Evaluación Diagnóstica.docx
juliocesarramosmendo1
 
Experiencia de aprendizaje 9
Experiencia de aprendizaje 9Experiencia de aprendizaje 9
Experiencia de aprendizaje 9
OlmerRoblesTencomin
 
PLANIFICACIÓN CUARTO GRADO DE PRIMARIA ocx
PLANIFICACIÓN CUARTO GRADO DE PRIMARIA ocxPLANIFICACIÓN CUARTO GRADO DE PRIMARIA ocx
PLANIFICACIÓN CUARTO GRADO DE PRIMARIA ocx
DianaGonzalesRamirez
 
0.- Planificación Curricular Anual 2022.docx
0.- Planificación Curricular Anual 2022.docx0.- Planificación Curricular Anual 2022.docx
0.- Planificación Curricular Anual 2022.docx
alicia796006
 
Capacitación docente i 2013
Capacitación docente i 2013Capacitación docente i 2013
Capacitación docente i 2013Juana_Rosa
 
Esquemas de planificacion anual con rutas 2015
Esquemas de planificacion anual con rutas 2015Esquemas de planificacion anual con rutas 2015
Esquemas de planificacion anual con rutas 2015
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
UNIDAD AGOSTO SEXTO 2017 GGB -.docx
UNIDAD AGOSTO   SEXTO 2017 GGB -.docxUNIDAD AGOSTO   SEXTO 2017 GGB -.docx
UNIDAD AGOSTO SEXTO 2017 GGB -.docx
FabriFabri4
 
UNIDAD JULIO SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD JULIO   SEXTO 2017 GGB.docxUNIDAD JULIO   SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD JULIO SEXTO 2017 GGB.docx
FabriFabri4
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 educacion secundaria
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 educacion secundariaPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 educacion secundaria
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 educacion secundaria
AbdonFloresTaipe
 
02 PROYECTO MES ABRIL 2023 - SARA - PERIFERICO LAS FLORES.pdf
02 PROYECTO MES ABRIL 2023 - SARA - PERIFERICO LAS FLORES.pdf02 PROYECTO MES ABRIL 2023 - SARA - PERIFERICO LAS FLORES.pdf
02 PROYECTO MES ABRIL 2023 - SARA - PERIFERICO LAS FLORES.pdf
SaraHerrera74
 
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 nubita.docx
4°  UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024  nubita.docx4°  UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024  nubita.docx
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 nubita.docx
CeciliaCeron4
 
Cartel de capacidades-cuarto de primaria 2013
Cartel de capacidades-cuarto de primaria 2013Cartel de capacidades-cuarto de primaria 2013
Cartel de capacidades-cuarto de primaria 2013
IE 40207
 
Quinta unidad de aprendizaje del sexto grado de primaria
Quinta unidad de aprendizaje del sexto grado de primariaQuinta unidad de aprendizaje del sexto grado de primaria
Quinta unidad de aprendizaje del sexto grado de primaria
RslzMoreno
 
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
Programación con rutas   4º Secundaria MatematicaProgramación con rutas   4º Secundaria Matematica
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
Hugo Rivera Prieto
 

Similar a 1° PRIM. PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx (20)

Proggggg
ProgggggProggggg
Proggggg
 
PLANIFICACION ANUAL - 5TO (PRIMARIA).docx
PLANIFICACION ANUAL - 5TO (PRIMARIA).docxPLANIFICACION ANUAL - 5TO (PRIMARIA).docx
PLANIFICACION ANUAL - 5TO (PRIMARIA).docx
 
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244
 
Planificacic3b3n anual
Planificacic3b3n anualPlanificacic3b3n anual
Planificacic3b3n anual
 
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
 
1.- Planificación Curricular Anual 2024 - Editora Quipus Perú.docx
1.- Planificación Curricular Anual 2024 - Editora Quipus Perú.docx1.- Planificación Curricular Anual 2024 - Editora Quipus Perú.docx
1.- Planificación Curricular Anual 2024 - Editora Quipus Perú.docx
 
2.- Proyecto de Evaluación Diagnóstica.docx
2.- Proyecto de Evaluación Diagnóstica.docx2.- Proyecto de Evaluación Diagnóstica.docx
2.- Proyecto de Evaluación Diagnóstica.docx
 
Experiencia de aprendizaje 9
Experiencia de aprendizaje 9Experiencia de aprendizaje 9
Experiencia de aprendizaje 9
 
PLANIFICACIÓN CUARTO GRADO DE PRIMARIA ocx
PLANIFICACIÓN CUARTO GRADO DE PRIMARIA ocxPLANIFICACIÓN CUARTO GRADO DE PRIMARIA ocx
PLANIFICACIÓN CUARTO GRADO DE PRIMARIA ocx
 
0.- Planificación Curricular Anual 2022.docx
0.- Planificación Curricular Anual 2022.docx0.- Planificación Curricular Anual 2022.docx
0.- Planificación Curricular Anual 2022.docx
 
Capacitación docente i 2013
Capacitación docente i 2013Capacitación docente i 2013
Capacitación docente i 2013
 
Esquemas de planificacion anual con rutas 2015
Esquemas de planificacion anual con rutas 2015Esquemas de planificacion anual con rutas 2015
Esquemas de planificacion anual con rutas 2015
 
UNIDAD AGOSTO SEXTO 2017 GGB -.docx
UNIDAD AGOSTO   SEXTO 2017 GGB -.docxUNIDAD AGOSTO   SEXTO 2017 GGB -.docx
UNIDAD AGOSTO SEXTO 2017 GGB -.docx
 
UNIDAD JULIO SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD JULIO   SEXTO 2017 GGB.docxUNIDAD JULIO   SEXTO 2017 GGB.docx
UNIDAD JULIO SEXTO 2017 GGB.docx
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 educacion secundaria
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 educacion secundariaPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 educacion secundaria
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023 educacion secundaria
 
02 PROYECTO MES ABRIL 2023 - SARA - PERIFERICO LAS FLORES.pdf
02 PROYECTO MES ABRIL 2023 - SARA - PERIFERICO LAS FLORES.pdf02 PROYECTO MES ABRIL 2023 - SARA - PERIFERICO LAS FLORES.pdf
02 PROYECTO MES ABRIL 2023 - SARA - PERIFERICO LAS FLORES.pdf
 
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 nubita.docx
4°  UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024  nubita.docx4°  UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024  nubita.docx
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 nubita.docx
 
Cartel de capacidades-cuarto de primaria 2013
Cartel de capacidades-cuarto de primaria 2013Cartel de capacidades-cuarto de primaria 2013
Cartel de capacidades-cuarto de primaria 2013
 
Quinta unidad de aprendizaje del sexto grado de primaria
Quinta unidad de aprendizaje del sexto grado de primariaQuinta unidad de aprendizaje del sexto grado de primaria
Quinta unidad de aprendizaje del sexto grado de primaria
 
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
Programación con rutas   4º Secundaria MatematicaProgramación con rutas   4º Secundaria Matematica
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

1° PRIM. PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx

  • 2. PLANIFICACIÓN ANUAL – PRIMER GRADO DE PRIMARIA 2 PLANIFICACIÓN ANUAL BIMESTRAL – PRIMER GRADO I. DATOS INFORMATIVOS  DRE :  UGEL :  Institución Educativa :  Grado y sección :  Director :  Docente : II. FUNDAMENTACION En cumplimiento de los objetivos del docente como responsables de la formación educativa de calidad de los niños y niñas del primer grado de primaria de la Institución Educativa antes mencionada, se desarrollará la presente Planificación Anual bimestral, considerando las características, preferencias, estilos de aprendizaje de todos los estudiantes y necesidades, así como por ejemplo la alfabetización, expresión oral, capacidad numérica y resolución de problemas los cuales estarán de acorde a los estándares de aprendizaje, competencias y capacidades para brindar a los estudiantes las primeras herramientas que les permita lograr los objetivos esperados progresivamente, a fin de formar estudiantes críticos, autónomos e independientes, debido a que los estudiantes del primer grado enfrentan nuevas experiencias en sus vidas, pasando del nivel inicial al nivel primario; esto trae como consecuencia tener nuevos docentes y conocer nuevos compañeros. Para que este contexto sea agradable, es fundamental crear un ambiente cómodo y organizado. Así mismo, para el desarrollo del trabajo pedagógico se considera experiencias de aprendizaje, organizada bimestralmente, en el que los niños serán creadores de su propio conocimiento mediante un proceso dinámico y así enfrentar una situación, un desafío o un problema. Del mismo modo se desarrollarán actividades de aprendizaje que fomenten la convivencia, la amistad, la autoestima, las habilidades, valores y actitudes para que puedan desenvolverse con seguridad, confianza y para el desarrollo de mejores capacidades.
  • 3. PLANIFICACIÓN ANUAL – PRIMER GRADO DE PRIMARIA 3 III. OBJETIVOS GENERALES  Determinar la organización del año escolar según la calendarización bimestral 2023.  Organizar secuencialmente los propósitos de aprendizaje del primer grado.  Identificar las competencias que requieren ser desarrolladas en las Experiencias de Aprendizaje  Distribuir en una secuencia lógica las experiencias de aprendizaje.  Organizar y distribuir el tiempo de cada una de las experiencias de aprendizaje.  Contextualizar las experiencias de aprendizaje de acuerdo a la realidad de los estudiantes.  Evaluar el aprendizaje del lenguaje oral y escrito de acuerdo a sus características, necesidades e intereses de los estudiantes, de forma progresiva.  Reconocer números naturales en contextos reales y utilizar las herramientas adecuadas para resolver problemas.  Reconocer la importancia del respeto hacia los demás, desarrollar la capacidad de relacionarse y trabajar en equipo. Reforzar IV. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO N° BIMESTRES INICIO TÉRMINO DÍAS LECTIVOS HORAS EFECTIVAS Periodo semana de gestión: del 01 de marzo al 10 de marzo 2023 1° BIM. 13 de marzo 12 de mayo 42 días 252 2° BIM. 15 de mayo 21 de julio 49 días 294 Periodo vacacional para estudiantes: del 24 de julio al 04 de agosto 2023 Periodo semana de gestión: del 24 de julio al 04 de agosto 2023 3° BIM. 7 de agosto 13 de octubre 49 días 294 4° BIM. 16 de octubre 22 de diciembre 48 días 288 Periodo semana de gestión: del 26 de diciembre al 29 de diciembre 2023 Total, de días de trabajo pedagógico 188 días 1128
  • 4. PLANIFICACIÓN ANUAL – PRIMER GRADO DE PRIMARIA 4 V. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE ÁREAS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIAS, CAPACIDADES ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE Del 13 al 24 de marz o Del 27 de marzo al 14 de abril Del 17 de abril al 12 de mayo Del 15 de mayo al 02 de junio Del 05 al 23 de junio Del 26 de junio al 21 de julio Del 07 al 25 de agosto Del 28 de agosto al 15 de setiembr e Del 18 de setiembr e al 13 de octubre Del 16 de octubre hasta 03 de noviembr e. Del 06 de noviembr e al 01 de diciembr e Del 04 al 22 de diciembr e EdA 0 EdA 1 EdA 2 EdA 3 EdA 4 EdA 5 EdA 6 EdA 7 EdA 8 EdA 9 EdA 10 EdA 11 DURACIÓN 2S 3S 4S 3S 3S 4S 3S 3S 4S 3S 4S 3S COMUNICACIÓN Se comunica oralmente en su lengua materna. - Obtiene información del texto oral. - Infiere e Interpreta información del texto oral. - Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. - Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. X X X X X X X X X X X X Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. X X X X X X X X X X X X
  • 5. PLANIFICACIÓN ANUAL – PRIMER GRADO DE PRIMARIA 5 - Obtiene información del texto escrito. - Infiere e interpreta información del texto. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. - Adecúa el texto a la situación comunicativa. - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. X X X X X X X X X X X MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad. - Traduce cantidades a expresiones numéricas. - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. - Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. - Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. X X X X X X X X X X X
  • 6. PLANIFICACIÓN ANUAL – PRIMER GRADO DE PRIMARIA 6 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. - Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas. - Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. - Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales. - Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia. X X X X X X X X X Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. - Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. - Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. - Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. - Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. X X X X X X X X Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. X X X X X
  • 7. PLANIFICACIÓN ANUAL – PRIMER GRADO DE PRIMARIA 7 - Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. - Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. - Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. - Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida. CIENCIA Y TECNOLOGÍA Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. - Problematiza situaciones para hacer indagación. - Diseña estrategias para hacer indagación. - Genera y registra datos e información. - Analiza datos e información. - Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. X X X X X X X X X Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y X X X X X X X
  • 8. PLANIFICACIÓN ANUAL – PRIMER GRADO DE PRIMARIA 8 energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. - Determina una alternativa de solución tecnológica. - Diseña la alternativa de solución tecnológica. - Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica. - Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica. X X X X X X X X X X Construye su identidad - Se valora a sí mismo. - Autorregula sus emociones. - Reflexiona y argumenta éticamente. - Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez. X X X X X X X X X Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. - Interactúa con todas las personas. X X X X X X X X X X
  • 9. PLANIFICACIÓN ANUAL – PRIMER GRADO DE PRIMARIA 9 - Construye normas y asume acuerdos y leyes. - Maneja conflictos de manera constructiva. - Delibera sobre asuntos públicos. - Participa en acciones que promueven el bienestar común. Construye interpretaciones históricas. - Interpreta críticamente fuentes diversas. - Comprende el tiempo histórico. - Elabora explicaciones sobre procesos históricos. X X PERSONAL SOCIAL Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. - Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales. - Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente. - Genera acciones para conservar el ambiente local y global. X X Gestiona responsablemente los recursos económicos. - Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero. X X X X
  • 10. PLANIFICACIÓN ANUAL – PRIMER GRADO DE PRIMARIA 10 - Toma decisiones económicas y financieras. EDUCACIÓN FÍSICA Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. - Comprende su cuerpo. - Se expresa corporalmente. X X X X X X X X X X X X Asume una vida saludable. - Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la salud. - Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida. X X X X X X X X X X X X Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices. - Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices. - Crea y aplica estrategias y tácticas de juego. X X X X X X X X X X X ARTE Y CULTURA Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico- culturales. - Percibe manifestaciones artístico-culturales. - Contextualiza manifestaciones artístico- culturales. - Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico- culturales. X X X X X X X X X X X X Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. X X X X X X X X X X X
  • 11. PLANIFICACIÓN ANUAL – PRIMER GRADO DE PRIMARIA 11 - Explora y experimenta los lenguajes del arte. - Aplica procesos creativos. - Evalúa y comunica sus procesos y proyectos. EDUCACIÓN RELIGIOSA Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. - Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. - Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. X X X X X X X X X X X Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. - Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. - Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia X X X X X X X X X X X
  • 12. PLANIFICACIÓN ANUAL – PRIMER GRADO DE PRIMARIA 12 moral en situaciones concretas de la vida. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por el TIC. - Personaliza entornos virtuales. - Gestiona información del entorno virtual. - Interactúa en entornos virtuales. - Crea objetos virtuales en diversos formatos. X X X X X X X X X X X Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. - Define metas de aprendizaje. - Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. - Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. X X X X X X X X X X X XTUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA X X X X X X X X X X X X VI. ORGANIZACIÓN DE LOS ENFOQUES TRANVERSALES Y VALORES ENFOQUE TRANSVERS AL ÁR EA VALORES ACTITUDES OBSERVABLES ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE EdA 0 EdA 1 EdA 2 EdA 3 EdA 4 EdA 5 EdA 6 EdA 7 EdA 8 EdA 9 EdA 10 EdA 11 2S 3S 4S 3S 3S 4S 3S 3S 4S 3S 4S 3S P. S - Docentes y estudiantes acogen con respeto y X x x
  • 13. PLANIFICACIÓN ANUAL – PRIMER GRADO DE PRIMARIA 13 Intercultural Respeto y seguridad, responsabilida d compañerismo Sin discriminar seguridad todos. - Docentes y estudiantes practican responsabilidades en el aula - Docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación. - Docentes propician diálogo y compañerismo continuo entre diversas perspectivas culturales. Orientación al bien común P. S Justicia Solidaridad Empatía - Docentes y estudiantes demuestran justicia en actividades diferenciadas. - Docentes y estudiantes demuestran solidaridad evitando cualquier forma de discriminación. - Docentes y estudiantes demuestran empatía y altas expectativas en todos los estudiantes. x x Igualdad de género CO M Igualdad en equidad sin perjuicios. - Docentes y estudiantes practican la igualdad y equidad entre varones y mujeres. - Docentes y estudiantes analizan los estereotipos entre género. - Docentes y estudiantes previenen y afrontan toda forma de discriminación. x X Ambiental C.T Respeto, Perseverancia Compromiso - Docentes y estudiantes plantean respeto y soluciones en relación a la realidad ambiental de nuestra comunidad. - Docentes y estudiantes practican perseverancia e implementan las 3R. - Docentes y estudiantes promueven el compromiso y estilos de vida en armonía con el ambiente. x x Inclusivo P. S Amistad Solidaridad Tolerancia - Docentes y estudiantes practican la amistad y respetan su identidad. - Docentes y estudiantes practican la solidaridad en diferentes actividades. - Docentes y estudiantes son tolerantes frente al racismo en la comunidad. x x X
  • 14. PLANIFICACIÓN ANUAL – PRIMER GRADO DE PRIMARIA 14 Orientación al bien común MA T Respeto Dialogo Libertad - Docentes y estudiantes respetan sus patrones culturales. - Docentes estudiantes promueven el dialogo de experiencias y tradiciones como parte de su cultura. X Búsqueda de la Excelencia C.T Reflexión superación Éxito - Docentes propician espacios de reflexión sobre asuntos públicos. - Docentes y estudiantes hacen uso de las herramientas tecnológicas para comprender mejor los aprendizajes. - Docentes y estudiantes dialogan sobre experiencias de éxito y superación. x x Orientación al bien común C.T Compañerismo Honradez Vida sana - Docentes propician una alimentación sana y saludable. - Docentes y estudiantes dialogan y reflexionan sobre una alimentación sana y saludable x X Derechos P. S Autocontrol Paciencia Consideración - Docentes promueven el conocimiento de los derechos del niño. - Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en relación con sus padres y adultos. x VII. SITUACIONES SIGNIFICATIVAS PARA EL DESARROLLO DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE BIM. NÚMERO DE EDA TÍTULOS DURACIÓN SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
  • 15. PLANIFICACIÓN ANUAL – PRIMER GRADO DE PRIMARIA 15 I BIMESTRE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 0 “Nos encontramos y organizamos para lograr una convivencia armónica”. Del 13 al 24 de marzo Los niños y las niñas de primer grado de primaria de la Institución Educativa, enfrentan una nueva experiencia en sus vidas, tendrán nuevos compañeros y docentes; por lo que deberán de reconocerse, organizar su aula, interactuar en un ambiente organizado y funcional, para que, en un ambiente de armonía y comprensión, consoliden sus aprendizajes. Ante esta situación planteamos los siguientes retos: ¿De qué manera podemos promover una convivencia armónica? ¿Cómo podemos hacer para organizar nuestra aula y los materiales?, ¿Cómo nos podríamos organizar para trabajar en equipo? Para ello realizaremos actividades de presentación con los nuevos compañeros, acuerdos de convivencia para que se respeten los derechos de todos y todas, los cuales nos ayudarán a convivir democráticamente durante el año escolar, además de otras actividades como: dibujar nuestro colegio y escribir su nombre, describir las partes del cuerpo y cómo cuidarlo, leer y escribir sobre nuestras vacaciones y reconocer las emociones. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 “Conocemos, valoramos y cuidamos nuestro cuerpo” Del 27 de marzo al 14 de abril En los estudiantes de primer grado de primaria de la Institución Educativa, se observa la inmadurez en el control de sus emociones y el cuidado de su cuerpo ante situaciones de riesgo. Esto se debe a que los padres no han logrado brindar el acompañamiento que sus hijos necesitan y así asegurar la sana formación emocional. Ante esta situación, planteamos los siguientes retos: ¿Qué sostiene el cuerpo de las personas? ¿Qué es lo que permite mantenerse en pie, jugar o caminar? ¿Qué acciones debe realizar para el cuidado del cuerpo? ¿Qué medidas podemos tomar para salvaguardar la integridad física y moral de los estudiantes? Para ello, se buscará que los estudiantes identifiquen cómo está formado su cuerpo y qué estructuras internas requieren más cuidado, así mismo realizar otras actividades como: lavado de manos, reconocer partes finas y gruesas del cuerpo humano, órganos de los sentidos y su cuidado, hábitos de higiene tomando como referencia la Semana Santa. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 “Reconocemos y valoramos el trabajo de nuestras familias” Del 17 de abril al 12 de mayo Se ha observado que, los estudiantes de primer grado de primaria de la Institución Educativa, provienen de hogares donde hay dificultades en las familias y esto repercute en el aprendizaje de los estudiantes. Recordemos que la familia es la primera institución social donde se va desarrollando valores que servirán para el fortalecimiento personal y espiritual de los niños. Ante esta situación, nos planteamos las siguientes preguntas: ¿Quiénes conforman su familia? ¿Qué se podría hacer para que las familias asuman su rol de soporte emocional para sus hijos? ¿Cuáles son las funciones de los padres y los demás miembros del hogar? ¿Qué actividades realizan como niños en su casa? ¿Cómo les gustaría que fuese su familia? Para ello, esta experiencia de aprendizaje se orientará en competencias y capacidades que fomenten el respeto mutuo y la aceptación de los diversos tipos de familia, así como también, se realizarán otras actividades como: elaborar el árbol genealógico, conocer los tipos de familia y las responsabilidades de los miembros, tomando como referencia el día de las madres, día internacional de la familia y el día internacional para la erradicación del trabajo infantil.
  • 16. PLANIFICACIÓN ANUAL – PRIMER GRADO DE PRIMARIA 16 II BIMESTRE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 “Nos informamos y alimentamos saludablemente.” Del 15 de mayo al 02 de junio Los estudiantes del primer grado de primaria de la Institución Educativa, presentan dificultades respecto al cuidado de su salud, la disciplina alimenticia y el orden de las mismas; a pesar de comprender que nuestras comunidades nos brindan diversos productos como: verduras, frutas, menestras, pescado y carnes como principales recursos para las familias, siendo necesario que las niñas y niños lo valoren. Frente a esta situación, planteamos los siguientes retos: ¿Cómo podemos generar hábitos de alimentación saludable en los estudiantes que les permitan desarrollar mejor sus aprendizajes? ¿Cómo lograremos que los estudiantes tengan una alimentación saludable? ¿Cómo organizaremos para clasificar los productos de la comunidad? Para ello, esta experiencia de aprendizaje buscará generar un cambio actitudinal en los estudiantes para un consumo eficiente de los productos nutritivos, asimismo, se promoverá el consumo de loncheras nutritivas para mejorar esta situación que perjudica el desarrollo normal de los niños y niñas, mediante la concientización y el uso responsable de los alimentos, también elaboraremos la pirámide alimenticia, indagaremos sobre la clasificación de los alimentos, el sistema digestivo, el sistema circulatorio y participaremos con responsabilidad del primer simulacro Nacional. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 “Vivamos en armonía cuidando nuestro medio ambiente” Del 05 al 23 de junio Se observa que, los estudiantes del primer grado de primaria de la Institución Educativa, no cuidan su ambiente y la infraestructura de la institución; así como la falta de limpieza en los ambientes que utilizan (reciclaje, ahorro de energía, cuidado del agua y protección ante los rayos solares), por ello es necesario que reconozcan y valoren la importancia de cuidar el ambiente que nos rodea y preservar la vida de nuestro planeta. Frente a esta situación, surgen las siguientes interrogantes: ¿Por qué el ambiente natural en el que vivimos ha cambiado y qué podemos hacer para evitarlo? ¿Qué acciones podemos realizar para cuidar y proteger nuestro medio ambiente? ¿Cómo nos organizamos para tomar acciones concretas? ¿Cómo lograremos una conciencia ambiental en los estudiantes? Para ello, esta experiencia de aprendizaje buscará generar un cambio actitudinal en los estudiantes para contribuir al cuidado del medio ambiente a través de celebrar el día mundial del Medio Ambiente, cuidado del suelo, aire y del agua, día mundial de los océanos; investigar sobre el sistema respiratorio, los recursos Naturales y las tres R. Enfocarse también en el día del campesino y celebrar el día del padre.
  • 17. PLANIFICACIÓN ANUAL – PRIMER GRADO DE PRIMARIA 17 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 “Recuperemos nuestra identidad cultural, conociendo nuestra patria” Del 26 de junio al 21 de julio Se ha observado que, los niños y las niñas del primer grado de primaria de la Institución Educativa antes mencionada, no valoran a la Patria, por ello, es necesario que reconozcan el valor de ser peruanos y que demuestren el sentimiento de identidad nacional, así como el respeto a los símbolos que representan las riquezas de nuestro Perú. Se busca que los estudiantes se identifiquen con su patria conociendo la diversidad cultural mediante cuentos, leyendas, mitos etc. Y reconozcan sitios arqueológicos que conforman nuestra historia, de este modo, podrán valorar, cuidar y respetar su cultura y fomentar una convivencia armoniosa. Frente a este contexto, formulamos las siguientes interrogantes: ¿Qué podemos hacer para respetar nuestra identidad cultural? ¿Cómo nos organizamos en el aula para valorar la diversidad cultural? ¿Qué pasaría si no nos identificamos con nuestros costumbres y fiestas patrias? ¿Cómo podemos celebrar nuestro aniversario patrio? Para ello, en esta experiencia de aprendizaje leeremos la leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo, conocemos las culturas Chavín, Tiahuanaco, Paracas, Chimú, recordaremos la historia de los primeros pobladores en el Perú, el Virreinato, investigaremos las regiones naturales: costumbres, platos típicos y tradiciones, los próceres y precursores y conmemoraremos la independencia del Perú. III BIMESTRE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 “Cuidamos nuestro planeta tierra y utilizamos las herramientas tecnológicas” Del 07 al 25 de agosto Los estudiantes de primer grado de primaria de la Institución Educativa en mención, presentan diversas formas de aprender, y una de las maneras que más les gusta es la visual auditiva, donde se utiliza las TIC, por ello, en esta experiencia de aprendizaje haremos uso de las tecnologías para reforzar los aprendizajes de los estudiantes de una manera didáctica, ya que es un instrumento atractivo para realizar actividades, del mismo modo, se hará uso para buscar información sobre el cuidado del planeta tierra, cómo está formado y la importancia que tiene en la vida de los seres humanos, animales y plantas. Frente ante para ello realizaremos las siguientes interrogantes: ¿Qué ventajas tiene las TIC en el aprendizaje de los estudiantes? ¿Qué herramientas tecnológicas usarías para realizar tu trabajo? ¿Por qué crees que es importante el uso de las TIC en la escuela? ¿Qué acciones realizarías para el cuidado del planeta Tierra? Para ello, se buscará enriquecer el conocimiento de los estudiantes y motivar el cuidado del planeta tierra.
  • 18. PLANIFICACIÓN ANUAL – PRIMER GRADO DE PRIMARIA 18 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7 “Cuidemos y valoremos a las plantas y animales” Del 28 de agosto al 15 de setiembre Se ha observado que los estudiantes del primer grado de primaria de la Institución Educativa en mención, en ocasiones muestran poco cuidado por los animales y las plantas de su entorno; maltratan a los animales y arrancan las hojas y tallos de las plantas, por lo que es importante corregir estas acciones inapropiadas por respeto a los demás seres vivos y a nosotros mismos. Frente a esta problemática y siendo conscientes de esta realidad que se vive dentro y fuera de la institución, planteamos los siguientes desafíos: ¿Qué animales y plantas conocen? ¿Alguna vez han visto la tala de los árboles? ¿Qué consecuencias trae la tala indiscriminada de árboles? ¿Cómo debemos tratar a los animales? ¿Qué opinan de las personas que cazan animales? ¿Qué harían ustedes para proteger y cuidar las plantas y animales? Para ello, con en esta experiencia de aprendizaje buscamos lograr que los estudiantes traten con respeto a los animales y conservar las plantas como medida preventiva para el cuidado del medio ambiente, así mismo conocer la protección de la capa de ozono, clasificación de los animales según su alimentación y hábitat, partes de las plantas y otras actividades como la educación vial y señales de tránsito. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8 “Conoce los fenómenos naturales que se producen en su medio local” Del 18 de setiembre al 13 de octubre Conocedores de la situación que estamos viviendo ante los diversos desastres naturales, los estudiantes del primer grado de primaria de la Institución Educativa en mención no son ajenos a ello, por lo que es importante educarlos, para que estén preparados ante cualquier desastre o fenómeno natural. Ante esta situación, proponemos el siguiente reto: ¿Qué ideas tienen de los fenómenos naturales? ¿Cómo creen que podemos evitar desastres naturales? ¿En sus casas realizan simulacros de sismo? ¿Para qué sirve la mochila de emergencia? Para ello, en esta experiencia de aprendizaje los estudiantes conocerán cómo actuar antes, durante y después de producirse un fenómeno natural, como: temblor, terremoto, huaycos, inundaciones, etc. También desarrollaremos actividades por el día del niño, día internacional por la paz, los viajes de Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. IV BIMESTRE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 9 “Identificamos las costumbres de nuestra familia, comunidad y país” Del 16 de octubre hasta 03 de noviembre. Se ha identificado en los estudiantes del primer grado de primaria de la Institución Educativa en mención la falta de identidad nacional, manifestada en sus actitudes de no valorar las costumbres de sus familias, de la comunidad y del país. Frente a este contexto, formulamos las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las comidas que más prefieren consumir en casa? ¿Qué costumbres realizan en su familia?, ¿Han participado en las actividades de su comunidad? ¿Por qué será importante mantener las tradiciones? ¿Con el paso del tiempo las costumbres cambian totalmente o solo en algunos aspectos? Para ello, esta experiencia de aprendizaje permitirá que los estudiantes reconozcan y valoren las manifestaciones culturales de su comunidad, costumbres, tradiciones principales actividades económicas, medios de transporte, medios de comunicación y trabajadores de su comunidad. EXPERIENCIA DE “Fortalecemos los deberes y derechos para vivir en armonía.” Del 06 de noviembre al En la Institución Educativa antes mencionada, se observa que los estudiantes del primer grado de primaria, no realizan por sí solos sus tareas escolares, se faltan el respeto, fomentan el desorden, se ponen sobrenombres, etc., por ello, es necesario que conozcan sus deberes y respeten los derechos de los demás, para que se relacionen cordialmente y vivan en armonía. Frente a esta problemática, planteamos las
  • 19. PLANIFICACIÓN ANUAL – PRIMER GRADO DE PRIMARIA 19 APRENDIZAJE 10 01 de diciembre siguientes preguntas: ¿Crees que los estudiantes solo tienen derechos? ¿Qué deberes y derechos conoces?, ¿Qué acciones podemos realizar para conocer nuestros deberes y derechos? ¿Cómo nos organizamos para tomar acciones frente a la difusión de los derechos del niño? Para el logro de esta problemática desarrollaremos actividades relacionados al respeto los derechos y deberes de los niños en la familia y escuela, las instituciones de la comunidad, participaremos del tercer simulacro nacional y de la semana de la biblioteca escolar, recordaremos la Batalla de Tarapacá, la historia de Avelino Cáceres y el día mundial de la lucha contra el SIDA. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 11 “Construyendo la navidad con amor y paz en familia” Del 04 al 22 de diciembre Esta experiencia de aprendizaje dirigido a los estudiantes de primer grado de primaria de la Institución Educativa en mención, tiene por finalidad concientizar a que ellos practiquen el verdadero significado de la navidad, que preparen sus corazones para recibir a Jesús en este tiempo de Adviento, que valoren la importancia de mejorar sus vidas comprometiéndose a compartir con sus compañeros y amigos más necesitados, a brindar paz y amor al prójimo en vez de esperar regalos para uno mismo. Ante esta situación, formulamos las siguientes preguntas: ¿Qué es el Adviento? ¿Cuál es el significado que tiene para ustedes la navidad? ¿Cómo celebran la Navidad en su hogar? ¿Qué se recuerda en navidad? ¿En dónde nació Jesús y por qué murió? ¿Cómo nos organizamos para celebrar el nacimiento de Jesús? Para ello, realizaremos el Adviento para esperar el nacimiento de Cristo, leeremos sobre la anunciación a la Virgen María, el nacimiento de Jesús y la visita de los tres reyes magos y los pastores a Belén, nos organizaremos para un compartir, así mismo, desarrollaremos otras actividades que permitan reflexionar sobre la celebración de la fiesta navideña que es sinónimo de compartir, de amor, paz y reconciliación con la familia y el prójimo. VIII. MEDIOS Y RECURSOS - Libros del MED - Papelógrafos - Fichas - Escenificación - Títeres de guante y paletas - Cuentos - Pegamentos - Hojas de colores - Pinturas - Cartulinas - Herramientas tecnológicas
  • 20. PLANIFICACIÓN ANUAL – PRIMER GRADO DE PRIMARIA 20 IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - Ministerio de educación (2023). Calendario cívico escolar, Perú. Recuperado de https://mineduperu.org/calendario-civico-escolar-2023- cuales-son-las-fechas-conmemorativas/ - Ministerio de educación (2023). Calendarización del año escolar 2023, Perú. Recuperado de https://www.repositorioeducacion.com/2022/12/09/calendario-escolar-2023-fechas-de-las-semanas-lectivas-y-semanas-de-gestion-2023- r-m-n-474-2022-minedu/ - Ministerio de Educación. (2016). Currículo nacional de Educación Básica. Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf - Ministerio de Educación. (2016). Programa Curricular de Educación Básica Regular, Primaria. Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-primaria.pdf ________________________________ _________________________________________ Firma del docente Sello y Firma del Director y/o Sub Director