SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos de
investigación de la
educación inicial
MOISES LOGROÑO G..
Investigación de la educación inicial y
relación con otras disciplinas
• Ciencias de la educación
• Psicología del desarrollo
• Psicología educativa
• Sociología
Antropología
Ciencias médicas
Ciencias sociales
Historia
Objetivos de (investigación) de la
educación inicial
Transformándose
en un ser humano
Aprendizaje
Desarollo de
los niños
Convirtiéndose en un
miembro del grupo
Comunidad de
aprendizje
La infancia
en la
sociedad
Todo esto sucede en interacción con sus compañeros
y adultos en situaciones educativas
Contexto de investigación de la
educación inicial
Padres
Estructura de
manejo
Desarrollo del
personal
Intervenciones pedagógicas
Intervenciones cara a cara
Enlace con profesionales externos
Encuadre pedagógico
Planificación
Valoración
Recursos
Disposicion
del espacio
espacioRecu
rsosDesarrollo de la conducta
Rutinas para el juego colaborativo
Micro sistemas: situaciones de interacción
en los que los niños están involucrados
• Interacción con los compañeros
• Interacción con los adultos
• Interacción con el ambiente
• Comportamiento de los niños en
situaciones de aprendizaje
• Procesos de aprendizaje
• Resultados del aprendizaje
Sistemas macro: interacción con las
comunidades en las que los niños están
involucrados
• Interacción Centro infantil– Escuela
• Interacción CNH - hogar
• cooperación con los profesores y los
sistemas de cuidado / servicios sociales
Nivel de los sistemas Meso (medianos):
interacciones intermediadas con
diferentes comunidades
• El trabajo de los padres y la educación
• Servicios de la Comunidad
• Grupos de juego
• Servicios sociales y disponibilidad
• Etc. Etc.
Nivel de sistema ATENCIÓN
INTEGRAL: guía nacional, los valores
de la sociedad
• Estudios curriculares
• La infancia en los estudios de la
sociedad
• Leyes y reglamentos
Ejemplos de las estrategias y
métodos
Moises Logroño G. 10
Métodos etnográficos
• Propósitos:
– Recopilación de datos para estudios
longitudinales o de seguimiento
– Tratar de reunir información en la que los
aspectos culturales están bajo consideración.
• Métodos:
– Diarios de los niños, carpetas de documentos
– Imágenes digitales secuenciales tomadas durante
la observación
– Un mapa del espacio
– Grabaciones de audio (con las secciones
pertinentes transcritas)
– Documentos legales, informes
Métodos de estudios de caso
• Proósitos:
– Visión multidimensional sobre un caso (grupo,
guardería) o una persona (niño, maestro)
• fenómenos complejos en sus contextos
– A menudo tiene como objetivo comprender el contexto
y los fenómenos
– Construcción de teorías
• Métodos posibles:
– Audio y vídeo (con las secciones pertinentes
transcritas)
– Un mapa del espacio
– Caminos del aprendizaje
– Recursos
Observaciones y notas de campo;
grabaciones de vídeo
• Propósitos:
– Centrándose en la interacción o de otro tipo de
comportamiento
– A raíz de las acciones individuales o reacciones -
desarrollo o proceso de aprendizaje
– Recopilación de información sobre el entorno de
aprendizaje
• Fortalezas y desafíos :
– Información muy fragmentado
– Interpretación del investigador involucrado en las
notas de campo
– Sobre la base de (principalmente) la información visual
Estudios de intervención
• Papel- lápices
tareas
• Entrevistas
• Videos
Pre test
• Aumento del
apoyo
• Cambios en
el entorno
Intervenci
ón
• Pruebas de
tareas
repetitivas
• Comparación
con las
pruebas
previas
Post test
Dibujos y pruebas de papel lápiz
• Propósitos:
– Para revelar la mente y la comprensión de los niños
– A menudo se centran en las habilidades cognitivas o
expresiones
• Fortalezas:
– Manera natural y familiar para que los niños se expresen
– Ayuda al investigador a recolectar datos exactos e
individuales (personales)
– Fácil de usar, en la recolección de datos
– Se puede repetir tantas veces como sea necesario
Entrevistas a los niños y entrevistas
grupales
• Propósitos:
– Para medir habilidades verbales
– Para recoger opiniones o experiencias
– Para reunir las estrategias
• Fortalezas y desafíos:
– Las entrevistas a los niños son el enfoque más desafiante
• Habilidades limitadas de comunicación verbal
• A menudo basado sólo en las habilidades orales
– Necesidad de un lugar específico para la recolección de
datos
• Para garantizar la concentración de los niños en las
tareas
– A menudo se necesitan algunas actividades concretas con
la entrevista
Pruebas estandarizadas
• Propósitos:
– Recopilación de datos para la investigación del
desarrollo motriz
– Lectura y escritura de prueba
– Evaluación Socio-emocional
• Fortalezas:
– La comparación se puede hacer de manera
válida
– La fiabilidad de la prueba es alta
• Desafíos:
– ¿Consistencia cultural?
Validez de la investigación -aspectos
específicos de la investigación en la
primera infancia
• Las interacciones deben ser analizados en
relación con el contexto y la cultura de acción
• Nivel de reactividad de los niños, la motivación
debe ser alta
– Control del tiempo
– Métodos y contextos apropiados
• Las medidas deben ser pilotados y sometidos a
pruebas preliminares
• Tareas apropiadas en términos de desarrollo de
los niños
Aspectos éticos de la realización de la
investigación en los primeros años
• Voluntariamente- todos los contenidos y las
fases de la investigación deben ser explicados
claramente a los niños
– Se requiere el consentimiento de los padres
• Sin estrés, sin daño a los participantes
• Escenarios naturales para asegurar la voz del
niño
• La competencia entre los niños se considera en
forma realista
• Se necesita la experiencia del investigador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
Feryfer Ximenez
 
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidadNociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
AlexandraCordova11
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
becardenas
 
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enUnidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enDarío Ojeda Muñoz
 
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptxSITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
LuceroLopez71
 
La observación en Educación Infantil
La observación en Educación InfantilLa observación en Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
Gloria Alfaro Portero
 
Teoria del número de Paiget
Teoria del número de PaigetTeoria del número de Paiget
Teoria del número de Paiget
Juan Rovellar Serra Estévez
 
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicialEl desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicialDianitha Blake
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi BorjaEstrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borjadeysiborja
 
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
Teorías de piaget, ausubel, vigotskyTeorías de piaget, ausubel, vigotsky
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
Maee Rebee
 
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialExperiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
AnabelAlvarado2505
 
Descubrimiento del mundo
Descubrimiento del mundoDescubrimiento del mundo
Descubrimiento del mundo
celly00008888
 
Programa curricular de Educación Inicial - MINEDU
Programa curricular de Educación Inicial  -  MINEDU Programa curricular de Educación Inicial  -  MINEDU
Programa curricular de Educación Inicial - MINEDU
johnny johnny
 
Enfoque y principios de educacion inicial
Enfoque  y principios de educacion inicialEnfoque  y principios de educacion inicial
Enfoque y principios de educacion inicial
jhon salazar
 
El portafolio en la educación inicial
El portafolio en la educación inicialEl portafolio en la educación inicial
El portafolio en la educación inicialMoises Logroño
 
Momentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajoMomentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajo
Kerly Espinosa
 
Noción de Correspondencia
Noción de Correspondencia Noción de Correspondencia
Noción de Correspondencia
KarenPadilla48
 
Experiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizajeExperiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizaje
BrendaBastidass
 

La actualidad más candente (20)

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR (U. A. G)
 
Principios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicialPrincipios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicial
 
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidadNociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
 
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enUnidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
 
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptxSITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
 
La observación en Educación Infantil
La observación en Educación InfantilLa observación en Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
 
Teoria del número de Paiget
Teoria del número de PaigetTeoria del número de Paiget
Teoria del número de Paiget
 
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicialEl desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi BorjaEstrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
 
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
Teorías de piaget, ausubel, vigotskyTeorías de piaget, ausubel, vigotsky
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialExperiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
 
Descubrimiento del mundo
Descubrimiento del mundoDescubrimiento del mundo
Descubrimiento del mundo
 
Programa curricular de Educación Inicial - MINEDU
Programa curricular de Educación Inicial  -  MINEDU Programa curricular de Educación Inicial  -  MINEDU
Programa curricular de Educación Inicial - MINEDU
 
Enfoque y principios de educacion inicial
Enfoque  y principios de educacion inicialEnfoque  y principios de educacion inicial
Enfoque y principios de educacion inicial
 
El portafolio en la educación inicial
El portafolio en la educación inicialEl portafolio en la educación inicial
El portafolio en la educación inicial
 
Momentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajoMomentos del juego trabajo
Momentos del juego trabajo
 
Noción de Correspondencia
Noción de Correspondencia Noción de Correspondencia
Noción de Correspondencia
 
Experiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizajeExperiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizaje
 

Similar a Métodos de investigación en la Educación Inicial

Tema 3.1 El maestro en EI.pdf
Tema 3.1 El maestro en EI.pdfTema 3.1 El maestro en EI.pdf
Tema 3.1 El maestro en EI.pdf
Erla Mariela Morales Morgado
 
3. procesos de enseñan aprend rutas
3. procesos de enseñan aprend  rutas3. procesos de enseñan aprend  rutas
3. procesos de enseñan aprend rutas
FREDDY ROLAND PINEDA TAPIA
 
La enseñanza por proyectos en el plan 2022
La enseñanza por proyectos en el plan 2022La enseñanza por proyectos en el plan 2022
La enseñanza por proyectos en el plan 2022
MoonSerrathv
 
5procesospedagogicos-sesionaprendizaje.ppt
5procesospedagogicos-sesionaprendizaje.ppt5procesospedagogicos-sesionaprendizaje.ppt
5procesospedagogicos-sesionaprendizaje.ppt
LuisAlbertoTorresJai1
 
Procesos Pedagógicos de una Sesión de Aprendizaje ccesa007
Procesos Pedagógicos de una Sesión de Aprendizaje  ccesa007Procesos Pedagógicos de una Sesión de Aprendizaje  ccesa007
Procesos Pedagógicos de una Sesión de Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Procesos Pedagógicos de una Sesión de Aprendizaje ccesa007
Procesos Pedagógicos de una Sesión de Aprendizaje  ccesa007Procesos Pedagógicos de una Sesión de Aprendizaje  ccesa007
Procesos Pedagógicos de una Sesión de Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación adaptacion Curricular SC 191113 (1).ppt
Presentación adaptacion Curricular SC 191113 (1).pptPresentación adaptacion Curricular SC 191113 (1).ppt
Presentación adaptacion Curricular SC 191113 (1).ppt
CarlitoRodriguez2
 
Ma. de lourdes garcía moreno actividad 2 diapositivas
Ma. de lourdes garcía moreno  actividad 2 diapositivasMa. de lourdes garcía moreno  actividad 2 diapositivas
Ma. de lourdes garcía moreno actividad 2 diapositivas
Lourdes Garcia
 
Ponencia diseño curricular
Ponencia diseño curricularPonencia diseño curricular
Ponencia diseño curricular
Gloria Vargas
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
ivan gonzales rodriguez
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
ivan gonzales rodriguez
 
Proyectos en la educación
Proyectos en la educaciónProyectos en la educación
Proyectos en la educación
cdivanlennin
 
Situaciones significativas
Situaciones significativasSituaciones significativas
Situaciones significativas
Mg.e. Martín Linares Chavarría
 
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Education
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza Omayra Muñoz Mora
 
sesion 3 neuroeducador.pptx
sesion 3 neuroeducador.pptxsesion 3 neuroeducador.pptx
sesion 3 neuroeducador.pptx
karinazuiga18
 
S07 psicología del trabajo
S07 psicología del trabajoS07 psicología del trabajo
S07 psicología del trabajo
UVMVirtual1
 
taller de diseño de situaciones didácticas
taller de diseño de situaciones didácticas taller de diseño de situaciones didácticas
taller de diseño de situaciones didácticas
maestrarox
 
Inicio 2019 marzo
Inicio 2019 marzoInicio 2019 marzo
Inicio 2019 marzo
chioogem
 
M learning Ane Ibarrola
M learning Ane IbarrolaM learning Ane Ibarrola
M learning Ane Ibarrola
Ane Ibarrola Ibars
 

Similar a Métodos de investigación en la Educación Inicial (20)

Tema 3.1 El maestro en EI.pdf
Tema 3.1 El maestro en EI.pdfTema 3.1 El maestro en EI.pdf
Tema 3.1 El maestro en EI.pdf
 
3. procesos de enseñan aprend rutas
3. procesos de enseñan aprend  rutas3. procesos de enseñan aprend  rutas
3. procesos de enseñan aprend rutas
 
La enseñanza por proyectos en el plan 2022
La enseñanza por proyectos en el plan 2022La enseñanza por proyectos en el plan 2022
La enseñanza por proyectos en el plan 2022
 
5procesospedagogicos-sesionaprendizaje.ppt
5procesospedagogicos-sesionaprendizaje.ppt5procesospedagogicos-sesionaprendizaje.ppt
5procesospedagogicos-sesionaprendizaje.ppt
 
Procesos Pedagógicos de una Sesión de Aprendizaje ccesa007
Procesos Pedagógicos de una Sesión de Aprendizaje  ccesa007Procesos Pedagógicos de una Sesión de Aprendizaje  ccesa007
Procesos Pedagógicos de una Sesión de Aprendizaje ccesa007
 
Procesos Pedagógicos de una Sesión de Aprendizaje ccesa007
Procesos Pedagógicos de una Sesión de Aprendizaje  ccesa007Procesos Pedagógicos de una Sesión de Aprendizaje  ccesa007
Procesos Pedagógicos de una Sesión de Aprendizaje ccesa007
 
Presentación adaptacion Curricular SC 191113 (1).ppt
Presentación adaptacion Curricular SC 191113 (1).pptPresentación adaptacion Curricular SC 191113 (1).ppt
Presentación adaptacion Curricular SC 191113 (1).ppt
 
Ma. de lourdes garcía moreno actividad 2 diapositivas
Ma. de lourdes garcía moreno  actividad 2 diapositivasMa. de lourdes garcía moreno  actividad 2 diapositivas
Ma. de lourdes garcía moreno actividad 2 diapositivas
 
Ponencia diseño curricular
Ponencia diseño curricularPonencia diseño curricular
Ponencia diseño curricular
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Proyectos en la educación
Proyectos en la educaciónProyectos en la educación
Proyectos en la educación
 
Situaciones significativas
Situaciones significativasSituaciones significativas
Situaciones significativas
 
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
 
sesion 3 neuroeducador.pptx
sesion 3 neuroeducador.pptxsesion 3 neuroeducador.pptx
sesion 3 neuroeducador.pptx
 
S07 psicología del trabajo
S07 psicología del trabajoS07 psicología del trabajo
S07 psicología del trabajo
 
taller de diseño de situaciones didácticas
taller de diseño de situaciones didácticas taller de diseño de situaciones didácticas
taller de diseño de situaciones didácticas
 
Inicio 2019 marzo
Inicio 2019 marzoInicio 2019 marzo
Inicio 2019 marzo
 
M learning Ane Ibarrola
M learning Ane IbarrolaM learning Ane Ibarrola
M learning Ane Ibarrola
 

Más de Moises Logroño

Pensamiento reversible
Pensamiento reversiblePensamiento reversible
Pensamiento reversible
Moises Logroño
 
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTALUN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
Moises Logroño
 
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarialCombatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
Moises Logroño
 
Colonialidad infantil
Colonialidad infantilColonialidad infantil
Colonialidad infantil
Moises Logroño
 
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocerMetodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Moises Logroño
 
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción ParticipativaOrlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Moises Logroño
 
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
Moises Logroño
 
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprenderTejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Moises Logroño
 
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niñosCómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Moises Logroño
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Moises Logroño
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Moises Logroño
 
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Moises Logroño
 
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo QuichuaDaquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Moises Logroño
 
Emilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículoEmilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículo
Moises Logroño
 
Sabiduría de vieja
Sabiduría de viejaSabiduría de vieja
Sabiduría de vieja
Moises Logroño
 
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Moises Logroño
 
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la cienciaPor que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Moises Logroño
 
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Moises Logroño
 
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORLOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Moises Logroño
 
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA INIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA INIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORLOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA INIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA INIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Moises Logroño
 

Más de Moises Logroño (20)

Pensamiento reversible
Pensamiento reversiblePensamiento reversible
Pensamiento reversible
 
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTALUN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
 
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarialCombatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
 
Colonialidad infantil
Colonialidad infantilColonialidad infantil
Colonialidad infantil
 
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocerMetodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
 
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción ParticipativaOrlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
 
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
 
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprenderTejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
 
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niñosCómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
 
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
 
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo QuichuaDaquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
 
Emilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículoEmilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículo
 
Sabiduría de vieja
Sabiduría de viejaSabiduría de vieja
Sabiduría de vieja
 
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
 
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la cienciaPor que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
 
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
 
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORLOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA INIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA INIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORLOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA INIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA INIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Métodos de investigación en la Educación Inicial

  • 1. Métodos de investigación de la educación inicial MOISES LOGROÑO G..
  • 2. Investigación de la educación inicial y relación con otras disciplinas • Ciencias de la educación • Psicología del desarrollo • Psicología educativa • Sociología Antropología Ciencias médicas Ciencias sociales Historia
  • 3. Objetivos de (investigación) de la educación inicial Transformándose en un ser humano Aprendizaje Desarollo de los niños Convirtiéndose en un miembro del grupo Comunidad de aprendizje La infancia en la sociedad Todo esto sucede en interacción con sus compañeros y adultos en situaciones educativas
  • 4. Contexto de investigación de la educación inicial Padres Estructura de manejo Desarrollo del personal Intervenciones pedagógicas Intervenciones cara a cara Enlace con profesionales externos Encuadre pedagógico Planificación Valoración Recursos Disposicion del espacio espacioRecu rsosDesarrollo de la conducta Rutinas para el juego colaborativo
  • 5. Micro sistemas: situaciones de interacción en los que los niños están involucrados • Interacción con los compañeros • Interacción con los adultos • Interacción con el ambiente • Comportamiento de los niños en situaciones de aprendizaje • Procesos de aprendizaje • Resultados del aprendizaje
  • 6. Sistemas macro: interacción con las comunidades en las que los niños están involucrados • Interacción Centro infantil– Escuela • Interacción CNH - hogar • cooperación con los profesores y los sistemas de cuidado / servicios sociales
  • 7. Nivel de los sistemas Meso (medianos): interacciones intermediadas con diferentes comunidades • El trabajo de los padres y la educación • Servicios de la Comunidad • Grupos de juego • Servicios sociales y disponibilidad • Etc. Etc.
  • 8. Nivel de sistema ATENCIÓN INTEGRAL: guía nacional, los valores de la sociedad • Estudios curriculares • La infancia en los estudios de la sociedad • Leyes y reglamentos
  • 9. Ejemplos de las estrategias y métodos
  • 11. Métodos etnográficos • Propósitos: – Recopilación de datos para estudios longitudinales o de seguimiento – Tratar de reunir información en la que los aspectos culturales están bajo consideración. • Métodos: – Diarios de los niños, carpetas de documentos – Imágenes digitales secuenciales tomadas durante la observación – Un mapa del espacio – Grabaciones de audio (con las secciones pertinentes transcritas) – Documentos legales, informes
  • 12. Métodos de estudios de caso • Proósitos: – Visión multidimensional sobre un caso (grupo, guardería) o una persona (niño, maestro) • fenómenos complejos en sus contextos – A menudo tiene como objetivo comprender el contexto y los fenómenos – Construcción de teorías • Métodos posibles: – Audio y vídeo (con las secciones pertinentes transcritas) – Un mapa del espacio – Caminos del aprendizaje – Recursos
  • 13. Observaciones y notas de campo; grabaciones de vídeo • Propósitos: – Centrándose en la interacción o de otro tipo de comportamiento – A raíz de las acciones individuales o reacciones - desarrollo o proceso de aprendizaje – Recopilación de información sobre el entorno de aprendizaje • Fortalezas y desafíos : – Información muy fragmentado – Interpretación del investigador involucrado en las notas de campo – Sobre la base de (principalmente) la información visual
  • 14. Estudios de intervención • Papel- lápices tareas • Entrevistas • Videos Pre test • Aumento del apoyo • Cambios en el entorno Intervenci ón • Pruebas de tareas repetitivas • Comparación con las pruebas previas Post test
  • 15. Dibujos y pruebas de papel lápiz • Propósitos: – Para revelar la mente y la comprensión de los niños – A menudo se centran en las habilidades cognitivas o expresiones • Fortalezas: – Manera natural y familiar para que los niños se expresen – Ayuda al investigador a recolectar datos exactos e individuales (personales) – Fácil de usar, en la recolección de datos – Se puede repetir tantas veces como sea necesario
  • 16. Entrevistas a los niños y entrevistas grupales • Propósitos: – Para medir habilidades verbales – Para recoger opiniones o experiencias – Para reunir las estrategias • Fortalezas y desafíos: – Las entrevistas a los niños son el enfoque más desafiante • Habilidades limitadas de comunicación verbal • A menudo basado sólo en las habilidades orales – Necesidad de un lugar específico para la recolección de datos • Para garantizar la concentración de los niños en las tareas – A menudo se necesitan algunas actividades concretas con la entrevista
  • 17. Pruebas estandarizadas • Propósitos: – Recopilación de datos para la investigación del desarrollo motriz – Lectura y escritura de prueba – Evaluación Socio-emocional • Fortalezas: – La comparación se puede hacer de manera válida – La fiabilidad de la prueba es alta • Desafíos: – ¿Consistencia cultural?
  • 18. Validez de la investigación -aspectos específicos de la investigación en la primera infancia • Las interacciones deben ser analizados en relación con el contexto y la cultura de acción • Nivel de reactividad de los niños, la motivación debe ser alta – Control del tiempo – Métodos y contextos apropiados • Las medidas deben ser pilotados y sometidos a pruebas preliminares • Tareas apropiadas en términos de desarrollo de los niños
  • 19. Aspectos éticos de la realización de la investigación en los primeros años • Voluntariamente- todos los contenidos y las fases de la investigación deben ser explicados claramente a los niños – Se requiere el consentimiento de los padres • Sin estrés, sin daño a los participantes • Escenarios naturales para asegurar la voz del niño • La competencia entre los niños se considera en forma realista • Se necesita la experiencia del investigador.