SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el currículo?
¿Qué es el currículo?
¿cúales son sus elementos?
¿cúales son sus elementos?
CURSO:
► Planificación y programación
curricular
INTEGRANTES:
► Avila Pacheco, Claudio
► Cuya Urbina, Leonela
► Cabrera Rufino, Lucero
► Laurente Medrano, Pool
► Velarde Huaringa, Yasira
DOCENTE:
► Elba Rosa Yanavilca Carhu
SECCIÓN Y CICLO:
►5TO - PSICOLOGÍA
VINCULACION CON EL
MUNDO DEL TRABAJO
Es de suma importancia que los estudiantes
de educacion superior esten preparados
para los desafios en el mundo laboral, el
poder vincularlos en un tiempo temprano
con el plano laboral, traera consigo
beneficios y es una manera estrategica de
prepararlos bien.
COMO SE REALACIONA LA
EDUCACION CON EL TRABAJO
La educacion influye o se relaciona con el
trabajo en poder enriquecer los
conocimientos teoricos, donde el
estudiante se explayara y pondra a prueba
tanto en aplicar e investigar , todo esto
vinculado a las experiencias o vivencias de
lo que pudo haber aprendido durante su
trancurso educativo
¿Cuál es la importancia
del conocimiento en la
sociedad?
El conocimiento se convierte en el recurso
más valioso y esencial para la sociedad
La sociedad del conocimiento se basa en la
colaboración y la comunicación
IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO:
COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN:
5 ESTRATEGIAS PARA FIJAR EL
CONOCIMIENTO Y SU APLICACIÓN EN
CURSOS VIRTUALES
Resolución de problemas.
Autoaprendizaje.
Desarrollo de productos
multimedia.
Retroalimentación.
Gaminificación.
LAS RELACIONES SOCIALES
son una importante fuente
de estimulación para el
intelecto.
Los niños y niñas desarrollan sus capacidades
cognitivas independientemente de las etapas
específicas de su crecimiento.
ROL DEL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE
Enfoque constructivista y
social del aprendizaje Aboga por crear potencialidades no existente para
una verdadera modificación de que el niño conocer
y aprende.
el docente tiene la función de
guiarlo, ser un facilitador de las
herramientas que requiera. La idea es
que gradualmente el alumno se vaya
apropiando del conocimiento de su
guía.
El andamiaje debe ser temporal y adaptable, ya
que los objetivos del aprendizaje son móviles y
se busca la autonomía.
EL CONOCIMIENTO SE OBTIENE COMO
RESULTADO DE LA SOCIALIZACIÓN CON LOS
DEMÁS Y EL ACOMPAÑAMIENTO COMO CLAVE.
El aprendizaje se produce en
un contexto social y
cultural, que influye en el
desarrollo cognitivo
La teoría de las 4 etapas
del desarrollo cognitivo
"SE dio cuenta que los niños más pequeños cometían
errores muy similares a diferencia de los más grandes"
01.
02.
El niño va desarrollando la
conciencia de la permanencia de
los objetos.
aprendemos a hablar
Entender imágenes y símbolos
razonamiento primitivo e intuitivo
Desconocimiento de nuestro
propio conocimiento.
El desarrollo cognitivo ..... pero no los otros tipos ....
El desarrollo de las ....
inteligencias
psicoafectivo
neurobiológico
ETAPA SENSORIOMOTRIZ (0 - 2 AÑOS)
ETAPA PREOPERACIONALES (2 - 7 AÑOS)
Aprendizaje por asociación
con los sentidos.
La teoría de las 4 etapas
del desarrollo cognitivo
"SE dio cuenta que los niños más pequeños cometían
errores muy similares a diferencia de los más grandes"
03.
04.
Aparece la lógica
Razonamiento inductivo
Conciencia de conservación
Nos emociona nuestras propias
habilidades y de otros (empatía)
Nos sentimos únicos
Capacidad de razonar
Abstraer conceptos
Formar nuestra identidad y moral
Entendemos los comportamientos
y respuestas
Filosofamos y somos ego’s
El desarrollo cognitivo ..... pero no los otros tipos ....
El desarrollo de las ....
inteligencias
psicoafectivo
neurobiológico
etapa de operaciones concretas (7 - 12)
etapa de operaciones formales (12 a +)
Aprendizaje
receptivo
Aprendizaje
significativo
el alumno recibe la
información de forma
pasiva, sin necesidad de
procesarla o relacionarla
con sus conocimientos
previos.
El alumno relaciona la
nueva información con
sus conocimientos
previos de forma
activa y significativa.
Es un proceso activo: El alumno participa activamente en el proceso de
aprendizaje, relacionando la nueva información con sus conocimientos previos.
Es un proceso significativo: La nueva información adquiere un significado para el
alumno, ya que se relaciona con sus conocimientos previos.
Es un proceso duradero: El aprendizaje significativo es más duradero que el
aprendizaje memorístico, ya que está basado en la comprensión de los conceptos.
Es un proceso generalizable: El aprendizaje significativo es más generalizable
que el aprendizaje memorístico, ya que puede aplicarse a diferentes contextos.
Conocer los conocimientos previos de los alumnos.
Presentar la nueva información de forma significativa.
Promover la participación activa de los alumnos.
Ofrecer oportunidades de práctica.
Proporcionar retroalimentación.
Fomentar el aprendizaje autónomo.
¿Cuál es la teoría de Ausubel?
Ausubel (1976, 2002), autor de esta famosa etiqueta, caracterizó el aprendizaje significativo como el proceso según el cual se relaciona un nuevo
conocimiento o una nueva información con la estructura cognitiva de la persona que aprende de forma no arbitraria y sustantiva o no literal.
La teoría de Ausubel distingue
La teoría de Ausubel distingue
dos tipos de aprendizaje:
dos tipos de aprendizaje:
La teoría de Ausubel ha tenido una gran influencia en la educación, ya que ha servido de base para el desarrollo de métodos de enseñanza que
promueven el aprendizaje significativo.
Características del
Características del
aprendizaje significativo
aprendizaje significativo
Pasos a seguir para promover el aprendizaje significativo
Pasos a seguir para promover el aprendizaje significativo
¡Muchas
gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Curriculo y Elementos.pdf

Pedagogia Operatoria
Pedagogia OperatoriaPedagogia Operatoria
Pedagogia Operatoria
BrendaYepez
 
David paul ausubel (2)
David paul ausubel (2)David paul ausubel (2)
David paul ausubel (2)
mayraalejandra97
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Jesús Romero Gómez
 
bases psicologiBlogger
bases psicologiBloggerbases psicologiBlogger
bases psicologiBloggerMari Ramirez
 
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docxGRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
jenny villacis
 
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?
Profesor Harry A.C.
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
bruner y ausubel
bruner y ausubelbruner y ausubel
bruner y ausubel
mmr15
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
ThaliaCheca
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
andre0803v
 
Teorías de aprendizaje en la educación
Teorías de aprendizaje en la educaciónTeorías de aprendizaje en la educación
Teorías de aprendizaje en la educaciónsotomara
 
Unidad 1 todos los trabajos.
Unidad 1 todos los trabajos.Unidad 1 todos los trabajos.
Unidad 1 todos los trabajos.
Karla Vidal
 
El aprendizaje emocional y aprendizaje significativo
El aprendizaje emocional y aprendizaje significativoEl aprendizaje emocional y aprendizaje significativo
El aprendizaje emocional y aprendizaje significativo
Jose Manuel Mina Devia
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
Ruth Paredes
 
Exposición de Desarrollo del Pensamiento
Exposición de Desarrollo del PensamientoExposición de Desarrollo del Pensamiento
Exposición de Desarrollo del Pensamiento
Yennifer B. Gamboa
 

Similar a Curriculo y Elementos.pdf (20)

Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 
Pedagogia Operatoria
Pedagogia OperatoriaPedagogia Operatoria
Pedagogia Operatoria
 
David paul ausubel (2)
David paul ausubel (2)David paul ausubel (2)
David paul ausubel (2)
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
bases psicologiBlogger
bases psicologiBloggerbases psicologiBlogger
bases psicologiBlogger
 
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docxGRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
GRUPO D S6-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1.docx
 
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
 
bruner y ausubel
bruner y ausubelbruner y ausubel
bruner y ausubel
 
Qué+es+en..
Qué+es+en..Qué+es+en..
Qué+es+en..
 
Ausubel
AusubelAusubel
Ausubel
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Teorías de aprendizaje en la educación
Teorías de aprendizaje en la educaciónTeorías de aprendizaje en la educación
Teorías de aprendizaje en la educación
 
Unidad 1 todos los trabajos.
Unidad 1 todos los trabajos.Unidad 1 todos los trabajos.
Unidad 1 todos los trabajos.
 
Gowin, gagñe
Gowin, gagñeGowin, gagñe
Gowin, gagñe
 
El aprendizaje emocional y aprendizaje significativo
El aprendizaje emocional y aprendizaje significativoEl aprendizaje emocional y aprendizaje significativo
El aprendizaje emocional y aprendizaje significativo
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
 
Exposición de Desarrollo del Pensamiento
Exposición de Desarrollo del PensamientoExposición de Desarrollo del Pensamiento
Exposición de Desarrollo del Pensamiento
 

Más de JohnAValle

Ptt SS05 La historia de la educación en las sociedades primitivas.pdf
Ptt SS05 La historia de la educación en las sociedades primitivas.pdfPtt SS05 La historia de la educación en las sociedades primitivas.pdf
Ptt SS05 La historia de la educación en las sociedades primitivas.pdf
JohnAValle
 
Modelo de solucion.pptx
Modelo de solucion.pptxModelo de solucion.pptx
Modelo de solucion.pptx
JohnAValle
 
Ptt SS02 Acerca de la historia de la educación.pdf
Ptt SS02 Acerca de la historia de la educación.pdfPtt SS02 Acerca de la historia de la educación.pdf
Ptt SS02 Acerca de la historia de la educación.pdf
JohnAValle
 
RI Y PEI.pdf
RI Y PEI.pdfRI Y PEI.pdf
RI Y PEI.pdf
JohnAValle
 
Sesión 10 Gestion Administrativa 00 (1).pdf
Sesión 10 Gestion Administrativa 00 (1).pdfSesión 10 Gestion Administrativa 00 (1).pdf
Sesión 10 Gestion Administrativa 00 (1).pdf
JohnAValle
 
PCI.pptx
PCI.pptxPCI.pptx
PCI.pptx
JohnAValle
 

Más de JohnAValle (6)

Ptt SS05 La historia de la educación en las sociedades primitivas.pdf
Ptt SS05 La historia de la educación en las sociedades primitivas.pdfPtt SS05 La historia de la educación en las sociedades primitivas.pdf
Ptt SS05 La historia de la educación en las sociedades primitivas.pdf
 
Modelo de solucion.pptx
Modelo de solucion.pptxModelo de solucion.pptx
Modelo de solucion.pptx
 
Ptt SS02 Acerca de la historia de la educación.pdf
Ptt SS02 Acerca de la historia de la educación.pdfPtt SS02 Acerca de la historia de la educación.pdf
Ptt SS02 Acerca de la historia de la educación.pdf
 
RI Y PEI.pdf
RI Y PEI.pdfRI Y PEI.pdf
RI Y PEI.pdf
 
Sesión 10 Gestion Administrativa 00 (1).pdf
Sesión 10 Gestion Administrativa 00 (1).pdfSesión 10 Gestion Administrativa 00 (1).pdf
Sesión 10 Gestion Administrativa 00 (1).pdf
 
PCI.pptx
PCI.pptxPCI.pptx
PCI.pptx
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Curriculo y Elementos.pdf

  • 1. ¿Qué es el currículo? ¿Qué es el currículo? ¿cúales son sus elementos? ¿cúales son sus elementos? CURSO: ► Planificación y programación curricular INTEGRANTES: ► Avila Pacheco, Claudio ► Cuya Urbina, Leonela ► Cabrera Rufino, Lucero ► Laurente Medrano, Pool ► Velarde Huaringa, Yasira DOCENTE: ► Elba Rosa Yanavilca Carhu SECCIÓN Y CICLO: ►5TO - PSICOLOGÍA
  • 2. VINCULACION CON EL MUNDO DEL TRABAJO Es de suma importancia que los estudiantes de educacion superior esten preparados para los desafios en el mundo laboral, el poder vincularlos en un tiempo temprano con el plano laboral, traera consigo beneficios y es una manera estrategica de prepararlos bien.
  • 3. COMO SE REALACIONA LA EDUCACION CON EL TRABAJO La educacion influye o se relaciona con el trabajo en poder enriquecer los conocimientos teoricos, donde el estudiante se explayara y pondra a prueba tanto en aplicar e investigar , todo esto vinculado a las experiencias o vivencias de lo que pudo haber aprendido durante su trancurso educativo
  • 4. ¿Cuál es la importancia del conocimiento en la sociedad? El conocimiento se convierte en el recurso más valioso y esencial para la sociedad La sociedad del conocimiento se basa en la colaboración y la comunicación IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO: COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN: 5 ESTRATEGIAS PARA FIJAR EL CONOCIMIENTO Y SU APLICACIÓN EN CURSOS VIRTUALES Resolución de problemas. Autoaprendizaje. Desarrollo de productos multimedia. Retroalimentación. Gaminificación.
  • 5. LAS RELACIONES SOCIALES son una importante fuente de estimulación para el intelecto. Los niños y niñas desarrollan sus capacidades cognitivas independientemente de las etapas específicas de su crecimiento. ROL DEL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE Enfoque constructivista y social del aprendizaje Aboga por crear potencialidades no existente para una verdadera modificación de que el niño conocer y aprende.
  • 6. el docente tiene la función de guiarlo, ser un facilitador de las herramientas que requiera. La idea es que gradualmente el alumno se vaya apropiando del conocimiento de su guía. El andamiaje debe ser temporal y adaptable, ya que los objetivos del aprendizaje son móviles y se busca la autonomía. EL CONOCIMIENTO SE OBTIENE COMO RESULTADO DE LA SOCIALIZACIÓN CON LOS DEMÁS Y EL ACOMPAÑAMIENTO COMO CLAVE. El aprendizaje se produce en un contexto social y cultural, que influye en el desarrollo cognitivo
  • 7. La teoría de las 4 etapas del desarrollo cognitivo "SE dio cuenta que los niños más pequeños cometían errores muy similares a diferencia de los más grandes" 01. 02. El niño va desarrollando la conciencia de la permanencia de los objetos. aprendemos a hablar Entender imágenes y símbolos razonamiento primitivo e intuitivo Desconocimiento de nuestro propio conocimiento. El desarrollo cognitivo ..... pero no los otros tipos .... El desarrollo de las .... inteligencias psicoafectivo neurobiológico ETAPA SENSORIOMOTRIZ (0 - 2 AÑOS) ETAPA PREOPERACIONALES (2 - 7 AÑOS) Aprendizaje por asociación con los sentidos.
  • 8. La teoría de las 4 etapas del desarrollo cognitivo "SE dio cuenta que los niños más pequeños cometían errores muy similares a diferencia de los más grandes" 03. 04. Aparece la lógica Razonamiento inductivo Conciencia de conservación Nos emociona nuestras propias habilidades y de otros (empatía) Nos sentimos únicos Capacidad de razonar Abstraer conceptos Formar nuestra identidad y moral Entendemos los comportamientos y respuestas Filosofamos y somos ego’s El desarrollo cognitivo ..... pero no los otros tipos .... El desarrollo de las .... inteligencias psicoafectivo neurobiológico etapa de operaciones concretas (7 - 12) etapa de operaciones formales (12 a +)
  • 9. Aprendizaje receptivo Aprendizaje significativo el alumno recibe la información de forma pasiva, sin necesidad de procesarla o relacionarla con sus conocimientos previos. El alumno relaciona la nueva información con sus conocimientos previos de forma activa y significativa. Es un proceso activo: El alumno participa activamente en el proceso de aprendizaje, relacionando la nueva información con sus conocimientos previos. Es un proceso significativo: La nueva información adquiere un significado para el alumno, ya que se relaciona con sus conocimientos previos. Es un proceso duradero: El aprendizaje significativo es más duradero que el aprendizaje memorístico, ya que está basado en la comprensión de los conceptos. Es un proceso generalizable: El aprendizaje significativo es más generalizable que el aprendizaje memorístico, ya que puede aplicarse a diferentes contextos. Conocer los conocimientos previos de los alumnos. Presentar la nueva información de forma significativa. Promover la participación activa de los alumnos. Ofrecer oportunidades de práctica. Proporcionar retroalimentación. Fomentar el aprendizaje autónomo. ¿Cuál es la teoría de Ausubel? Ausubel (1976, 2002), autor de esta famosa etiqueta, caracterizó el aprendizaje significativo como el proceso según el cual se relaciona un nuevo conocimiento o una nueva información con la estructura cognitiva de la persona que aprende de forma no arbitraria y sustantiva o no literal. La teoría de Ausubel distingue La teoría de Ausubel distingue dos tipos de aprendizaje: dos tipos de aprendizaje: La teoría de Ausubel ha tenido una gran influencia en la educación, ya que ha servido de base para el desarrollo de métodos de enseñanza que promueven el aprendizaje significativo. Características del Características del aprendizaje significativo aprendizaje significativo Pasos a seguir para promover el aprendizaje significativo Pasos a seguir para promover el aprendizaje significativo