SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumnas: Daniela Galarce Pérez
Isabel Garrido Inzunza
Betzabé Paredes Puga
Profesora: Patricia Gómez
Texto
Santisteban
Principios Epistemológicos de la DCS.
No considerado como campo científico
Aparece en 1984 como consecuencia de la Ley Orgánica de Reforma
Universitaria 1983.
Se pretendía provocar un cambio y mejoras.
Dependía mucho de la Didáctica General
FASES
Interpretación mecánica de las teorías del aprendizaje.
Psicología de la Educación.
Geografía.
Reproducción de estructuras disciplinares de la historia.
Sociología
Aduriz – Bravo e Izquierdo
(2001)
PALABRAS
CLAVES
Epistemología: Tiene como objeto de estudio el conocimiento, ve las
circunstancias históricas donde se justifica o invalida algo.
Psicopedagógico: Tiene como objeto de estudio el comportamiento
humano en situaciones socioeducativas.
Empírico: habla de la experiencia, fundada por la observación de
hechos.
1. ADISCIPLINAR
REFERENTES EPISTEMOLÓGICOS
Variados – Positivismo Lógico : método inductivo, establece como son las cosas
o como no deben ser, evita juicios de valor.
REFERENTES PSICOPEDAGÓGICOS
Variados – Pedagogía activa: desarrolla un espíritu crítico, colaborador, el profesor
estimula a partir de los intereses de los alumnos, alumno participativo y constructor
del conocimiento.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA
No hay.
ETAPA TECNOLÓGICA
REFERENTES EPISTEMOLÓGICOS
Variados – Positivismo Lógico : método inductivo, establece como son las cosas
o como no deben ser, evita juicios de valor.
REFERENTES PSICOPEDAGÓGICOS
Neo conductismo: método objetivo, investigación minuciosa, teorías generales
del comportamiento, preguntas precisas y delimitadas.
Teoría de la Instrucción de Bruner: Se ocupa de la forma en que uno desea
enseñar pueda ser mejor aprendido, de mejorar mas que describir el aprendizaje.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA
Investigaciones evaluativas y cuantitativas:
Recolección sistemática de
información de
actividades, características, resultados,
mejorar efectividad y toma de
decisiones.
Examinar datos de forma
científica, numérica, descriptiva, inclu
ye experimentos y encuestas.
PROTODISCIPLINAR
REFERENTES EPISTEMOLÓGICOS
Casi no tiene
REFERENTES PSICOPEDAGÓGICOS
PIAGET Y AUSUBEL
Se basa en el desarrollo evolutivo del
pensamiento de la niñez. La experiencia
es el principal factor para la adquisición
del pensamiento.
Teoría del Ap. Significativo, siendo el
educando el generador de nuevos
conocimientos.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA
Cuantitativa – Cualitativa- Centrada en el Aprendizaje
Describe, investiga el por qué y
el cómo se tomó una decisión.
EMERGENTE
REFERENTES EPISTEMOLÓGICOS
Epistemología Post kuhniana: Estudia la filosofía e historia de la ciencia, se
analizan los problemas y se trata de resolver.
REFERENTES PSICOPEDAGÓGICOS
Modelos Cognitivos constructivistas.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA
Cualitativa, Enseñanza / Aprendizaje / Contenidos
Consolidada
REFERENTES EPISTEMOLÓGICOS
Epistemologías actuales - Epistemología Escolar: Supone un proceso del conocimiento
cotidiano al conocimiento científico. El alumno debe sustituir, integrar o reinterpretar
su conocimiento cotidiano a la nueva información entregada.
REFERENTES PSICOPEDAGÓGICOS
Modelos Constructivistas.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA
Casi exclusivamente cualitativa, metodología constructivista
CONSTRUCCIÓN DE UNA DIDÁCTICA ESPECÍFICA
Texto: Capitulo II
Las Finalidades de la Educación
Social
Pilar Benejam
¿Cuál es la Finalidad de la Educación Social?
ESPACIO
TIEMPO
GRUPO
Fuentes del pasado
Hechos del presente
Modelos históricos y sociales
Resolver problemas sociales.
Contexto, perspectiva teórica en que nos situemos.
SER HUMANO
POSITIVISMO
Mediados del siglo XX
Grandes Corrientes del Pensamiento
Objetivo: Sistema Científico: coherente - objetiva –racional.
Aprendizaje: Línea conductista
Aplicada a las Ciencias Sociales, se propone llegar a la
explicación razonada de los fenómenos sociales, buscando su
posible solución.
HUMANISMO
Años 60
Grandes Corrientes del Pensamiento
Objetivo: Comprensión del mundo a través de lo vivido, observado,
percibido, interpretado y asimilado.
Aprendizaje: Proceso innato y conocimiento como construcción
personal.
Enseñanza: abierta – flexible – creativa – intereses de los alumnos.
Grandes Corrientes del Pensamiento
CRÍTICO O RADICAL
Se afirma : La sociedad no es neutra, es el resultado del proceso
histórico, donde los grupos humanos lo organizan y transforman.
Enseñanza y Aprendizaje: alumno activo, con visión de futuro,
compromiso social y político.
Debe ser capaz de reflexionar críticamente de lo que piensa,
buscando soluciones a posibles problemas
En el currículo figuran temas como: respeto, conservación del medio
físico, los derechos humanos, desigualdad, pobreza, etc.
Grandes Corrientes del Pensamiento
POSTMODERNO
ASUME
CONTEXTO
Dimensión social
Temporal
Dimensión social
Espacial
Presentación sociales final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas psicopedagogía
Diapositivas psicopedagogíaDiapositivas psicopedagogía
Diapositivas psicopedagogíaRosmery Tinta
 
5. psicopedagogía 24 de abril al 5 de mayo
5. psicopedagogía  24 de abril al 5 de mayo5. psicopedagogía  24 de abril al 5 de mayo
5. psicopedagogía 24 de abril al 5 de mayo
Adriana Michel Carranza
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
RuxierM
 
Corrientes y Teorias Pedagógicas Contemporaneas
Corrientes y Teorias Pedagógicas ContemporaneasCorrientes y Teorias Pedagógicas Contemporaneas
Corrientes y Teorias Pedagógicas Contemporaneas
Marta Canese
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
María Eugenia Ciprián
 
Fundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículoFundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículo
Jessy Santander
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Angieprisco
 
Fundamentos Psicologicos Final
Fundamentos Psicologicos FinalFundamentos Psicologicos Final
Fundamentos Psicologicos Finalpedritogu
 
9. psicopedagogía 22 de abril al 26 de mayo
9. psicopedagogía  22 de abril al 26 de mayo9. psicopedagogía  22 de abril al 26 de mayo
9. psicopedagogía 22 de abril al 26 de mayo
Adriana Michel Carranza
 
6. psicopedagogía 1 al 5 de mayo
6. psicopedagogía  1 al 5 de mayo6. psicopedagogía  1 al 5 de mayo
6. psicopedagogía 1 al 5 de mayo
Adriana Michel Carranza
 
La psicología educativa y los otros saberes educativos
La psicología educativa y los otros saberes educativosLa psicología educativa y los otros saberes educativos
La psicología educativa y los otros saberes educativos
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
ENSAYO INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA EDUCATIVA
ENSAYO INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA EDUCATIVAENSAYO INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA EDUCATIVA
ENSAYO INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA EDUCATIVALore Cuevas
 
Las finalidades de la ed
Las  finalidades de la edLas  finalidades de la ed
Las finalidades de la eddpradorios
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
Lesther Westh Holmes
 
Paradigmas Y Enfoques PedagòGicos
Paradigmas Y Enfoques PedagòGicosParadigmas Y Enfoques PedagòGicos
Paradigmas Y Enfoques PedagòGicos
dva07
 

La actualidad más candente (16)

Diapositivas psicopedagogía
Diapositivas psicopedagogíaDiapositivas psicopedagogía
Diapositivas psicopedagogía
 
5. psicopedagogía 24 de abril al 5 de mayo
5. psicopedagogía  24 de abril al 5 de mayo5. psicopedagogía  24 de abril al 5 de mayo
5. psicopedagogía 24 de abril al 5 de mayo
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
 
Corrientes y Teorias Pedagógicas Contemporaneas
Corrientes y Teorias Pedagógicas ContemporaneasCorrientes y Teorias Pedagógicas Contemporaneas
Corrientes y Teorias Pedagógicas Contemporaneas
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
 
Fundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículoFundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículo
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Textos de dcs [autoguardado]
Textos de dcs [autoguardado]Textos de dcs [autoguardado]
Textos de dcs [autoguardado]
 
Fundamentos Psicologicos Final
Fundamentos Psicologicos FinalFundamentos Psicologicos Final
Fundamentos Psicologicos Final
 
9. psicopedagogía 22 de abril al 26 de mayo
9. psicopedagogía  22 de abril al 26 de mayo9. psicopedagogía  22 de abril al 26 de mayo
9. psicopedagogía 22 de abril al 26 de mayo
 
6. psicopedagogía 1 al 5 de mayo
6. psicopedagogía  1 al 5 de mayo6. psicopedagogía  1 al 5 de mayo
6. psicopedagogía 1 al 5 de mayo
 
La psicología educativa y los otros saberes educativos
La psicología educativa y los otros saberes educativosLa psicología educativa y los otros saberes educativos
La psicología educativa y los otros saberes educativos
 
ENSAYO INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA EDUCATIVA
ENSAYO INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA EDUCATIVAENSAYO INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA EDUCATIVA
ENSAYO INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA EDUCATIVA
 
Las finalidades de la ed
Las  finalidades de la edLas  finalidades de la ed
Las finalidades de la ed
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
Paradigmas Y Enfoques PedagòGicos
Paradigmas Y Enfoques PedagòGicosParadigmas Y Enfoques PedagòGicos
Paradigmas Y Enfoques PedagòGicos
 

Destacado

Exploradors de llibres 2013-2014
Exploradors de llibres 2013-2014Exploradors de llibres 2013-2014
Exploradors de llibres 2013-2014
mediatecanostrasenyora
 
Tarea3 _comp comunic_tecnol_hydamisacero
Tarea3 _comp comunic_tecnol_hydamisaceroTarea3 _comp comunic_tecnol_hydamisacero
Tarea3 _comp comunic_tecnol_hydamisacerohydamisacerodevia
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
cokitopepe
 
Gladiadores
GladiadoresGladiadores
GladiadoresHeLeNa92
 
Tema 2 Educació Física
Tema 2 Educació FísicaTema 2 Educació Física
Tema 2 Educació Físicajjil1
 
Avaluació zero. socials curs 2012 13
Avaluació zero. socials curs 2012 13Avaluació zero. socials curs 2012 13
Avaluació zero. socials curs 2012 13webinspalleja
 
Conrado, Nico y Tomy - El Cocodrilo
Conrado, Nico y Tomy - El CocodriloConrado, Nico y Tomy - El Cocodrilo
Conrado, Nico y Tomy - El Cocodrilo
Colegio Las Cumbres
 
Día internacional para la tolerancia
Día internacional para la toleranciaDía internacional para la tolerancia
Día internacional para la tolerancia
Marisol Moreno Raso
 
Comptant fins a deu
Comptant fins a deuComptant fins a deu
Comptant fins a deu
CP Son Ferriol
 
Recursos apoyo experiencias_con_tic_(adaptada)-1
Recursos apoyo experiencias_con_tic_(adaptada)-1Recursos apoyo experiencias_con_tic_(adaptada)-1
Recursos apoyo experiencias_con_tic_(adaptada)-1profedaniel
 
O silencioda alma
O silencioda almaO silencioda alma
O silencioda alma
Jose Santos
 
Visita a correus
Visita a correusVisita a correus
Visita a correus5amoli
 
El Rugby Es Violent
El Rugby Es ViolentEl Rugby Es Violent
El Rugby Es Violentjancarpei
 

Destacado (20)

Exploradors de llibres 2013-2014
Exploradors de llibres 2013-2014Exploradors de llibres 2013-2014
Exploradors de llibres 2013-2014
 
Tarea3 _comp comunic_tecnol_hydamisacero
Tarea3 _comp comunic_tecnol_hydamisaceroTarea3 _comp comunic_tecnol_hydamisacero
Tarea3 _comp comunic_tecnol_hydamisacero
 
El_Planet..
El_Planet..El_Planet..
El_Planet..
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Gladiadores
GladiadoresGladiadores
Gladiadores
 
Nintendo wii
Nintendo wiiNintendo wii
Nintendo wii
 
Pagina de wendy
Pagina de wendyPagina de wendy
Pagina de wendy
 
Tema 2 Educació Física
Tema 2 Educació FísicaTema 2 Educació Física
Tema 2 Educació Física
 
Avaluació zero. socials curs 2012 13
Avaluació zero. socials curs 2012 13Avaluació zero. socials curs 2012 13
Avaluació zero. socials curs 2012 13
 
Conrado, Nico y Tomy - El Cocodrilo
Conrado, Nico y Tomy - El CocodriloConrado, Nico y Tomy - El Cocodrilo
Conrado, Nico y Tomy - El Cocodrilo
 
Día internacional para la tolerancia
Día internacional para la toleranciaDía internacional para la tolerancia
Día internacional para la tolerancia
 
Comptant fins a deu
Comptant fins a deuComptant fins a deu
Comptant fins a deu
 
inicio pagina digitaloyola
inicio pagina digitaloyola inicio pagina digitaloyola
inicio pagina digitaloyola
 
Gripe A(DD)
Gripe A(DD)Gripe A(DD)
Gripe A(DD)
 
Recursos apoyo experiencias_con_tic_(adaptada)-1
Recursos apoyo experiencias_con_tic_(adaptada)-1Recursos apoyo experiencias_con_tic_(adaptada)-1
Recursos apoyo experiencias_con_tic_(adaptada)-1
 
Textos libres
Textos libresTextos libres
Textos libres
 
O silencioda alma
O silencioda almaO silencioda alma
O silencioda alma
 
Las raices de mi tierra
Las raices de mi tierraLas raices de mi tierra
Las raices de mi tierra
 
Visita a correus
Visita a correusVisita a correus
Visita a correus
 
El Rugby Es Violent
El Rugby Es ViolentEl Rugby Es Violent
El Rugby Es Violent
 

Similar a Presentación sociales final

Paradigmas educativos.pdf
Paradigmas educativos.pdfParadigmas educativos.pdf
Paradigmas educativos.pdf
RoxanaDexireeBecerra
 
Presentación columbus Psicopedagogía Clase 3.ppt
Presentación columbus Psicopedagogía Clase 3.pptPresentación columbus Psicopedagogía Clase 3.ppt
Presentación columbus Psicopedagogía Clase 3.ppt
isbellagonzalez
 
Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01
Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01
Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01
Nereida Licenia Pinto Hernandez
 
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrolloTeorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
CEBE 2 LAURA ALVA SALDAÑA
 
psicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptxpsicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptx
Marcela Gomez
 
psicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdfpsicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdf
DanielOlguinMote
 
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Silvia Stefanoff
 
15 corrientes pedagogicas contemporaneas (1)
15 corrientes pedagogicas contemporaneas (1)15 corrientes pedagogicas contemporaneas (1)
15 corrientes pedagogicas contemporaneas (1)
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS
PARADIGMAS EDUCATIVOSPARADIGMAS EDUCATIVOS
PARADIGMAS EDUCATIVOS
Molaeui Flor
 
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizajeClase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Aurora RM
 
PARADIGMAS Y ENFOQUES CURRICULARES PPT..pptx
PARADIGMAS Y ENFOQUES CURRICULARES PPT..pptxPARADIGMAS Y ENFOQUES CURRICULARES PPT..pptx
PARADIGMAS Y ENFOQUES CURRICULARES PPT..pptx
WalterAlexanderMonto2
 
La psicología educativa
La psicología educativa La psicología educativa
La psicología educativa
Martha Santacruz
 
Investigación y docencia en preescolar
Investigación y docencia en preescolarInvestigación y docencia en preescolar
Investigación y docencia en preescolar
Javier Tolentino G
 
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptxPRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
VeronicaGomez221826
 
CORRIENTES METODOLOGIAS SEM 1.pptx
CORRIENTES METODOLOGIAS SEM 1.pptxCORRIENTES METODOLOGIAS SEM 1.pptx
CORRIENTES METODOLOGIAS SEM 1.pptx
yennyElizabethBellid1
 
Teorias del aprendizaje, dis en o de material educativo
Teorias del aprendizaje, dis en o de material educativoTeorias del aprendizaje, dis en o de material educativo
Teorias del aprendizaje, dis en o de material educativo
Luis Zhuilema
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
betaniasalazarhaskou
 
Aprendizaje Significativo. Psicologia educativa aplicada en el salon de cla...
 Aprendizaje Significativo. Psicologia educativa aplicada en el salon  de cla... Aprendizaje Significativo. Psicologia educativa aplicada en el salon  de cla...
Aprendizaje Significativo. Psicologia educativa aplicada en el salon de cla...SulmaY
 
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizajeEl paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizajeVictor Manuel
 
Teorías del aprendizaje ut
Teorías del aprendizaje utTeorías del aprendizaje ut
Teorías del aprendizaje utPepe Rodríguez
 

Similar a Presentación sociales final (20)

Paradigmas educativos.pdf
Paradigmas educativos.pdfParadigmas educativos.pdf
Paradigmas educativos.pdf
 
Presentación columbus Psicopedagogía Clase 3.ppt
Presentación columbus Psicopedagogía Clase 3.pptPresentación columbus Psicopedagogía Clase 3.ppt
Presentación columbus Psicopedagogía Clase 3.ppt
 
Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01
Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01
Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01
 
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrolloTeorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
 
psicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptxpsicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptx
 
psicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdfpsicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdf
 
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
 
15 corrientes pedagogicas contemporaneas (1)
15 corrientes pedagogicas contemporaneas (1)15 corrientes pedagogicas contemporaneas (1)
15 corrientes pedagogicas contemporaneas (1)
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS
PARADIGMAS EDUCATIVOSPARADIGMAS EDUCATIVOS
PARADIGMAS EDUCATIVOS
 
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizajeClase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
 
PARADIGMAS Y ENFOQUES CURRICULARES PPT..pptx
PARADIGMAS Y ENFOQUES CURRICULARES PPT..pptxPARADIGMAS Y ENFOQUES CURRICULARES PPT..pptx
PARADIGMAS Y ENFOQUES CURRICULARES PPT..pptx
 
La psicología educativa
La psicología educativa La psicología educativa
La psicología educativa
 
Investigación y docencia en preescolar
Investigación y docencia en preescolarInvestigación y docencia en preescolar
Investigación y docencia en preescolar
 
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptxPRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
 
CORRIENTES METODOLOGIAS SEM 1.pptx
CORRIENTES METODOLOGIAS SEM 1.pptxCORRIENTES METODOLOGIAS SEM 1.pptx
CORRIENTES METODOLOGIAS SEM 1.pptx
 
Teorias del aprendizaje, dis en o de material educativo
Teorias del aprendizaje, dis en o de material educativoTeorias del aprendizaje, dis en o de material educativo
Teorias del aprendizaje, dis en o de material educativo
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Aprendizaje Significativo. Psicologia educativa aplicada en el salon de cla...
 Aprendizaje Significativo. Psicologia educativa aplicada en el salon  de cla... Aprendizaje Significativo. Psicologia educativa aplicada en el salon  de cla...
Aprendizaje Significativo. Psicologia educativa aplicada en el salon de cla...
 
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizajeEl paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
 
Teorías del aprendizaje ut
Teorías del aprendizaje utTeorías del aprendizaje ut
Teorías del aprendizaje ut
 

Más de Betzabé P. Puga.

Palabrero
PalabreroPalabrero
Ppt silabas
Ppt silabasPpt silabas
Ppt silabas
Betzabé P. Puga.
 
Letra m :)
Letra m :)Letra m :)
Letra m :)
Betzabé P. Puga.
 
El cuento de lola :)
El cuento de lola :)El cuento de lola :)
El cuento de lola :)
Betzabé P. Puga.
 
Didáctica de lectoescritura
Didáctica de lectoescrituraDidáctica de lectoescritura
Didáctica de lectoescritura
Betzabé P. Puga.
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaBetzabé P. Puga.
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a claseBetzabé P. Puga.
 
Mapa conceptual de término de unidad
Mapa conceptual de término de unidadMapa conceptual de término de unidad
Mapa conceptual de término de unidadBetzabé P. Puga.
 

Más de Betzabé P. Puga. (20)

PPT CAJA DE PALABRAS
PPT CAJA DE PALABRASPPT CAJA DE PALABRAS
PPT CAJA DE PALABRAS
 
Hoja de registro clase IV
Hoja de registro clase IVHoja de registro clase IV
Hoja de registro clase IV
 
Lista de cotejo clase6
Lista de cotejo clase6Lista de cotejo clase6
Lista de cotejo clase6
 
Guía clase3
Guía clase3Guía clase3
Guía clase3
 
Guía clase2
Guía clase2Guía clase2
Guía clase2
 
Guía clase1
Guía clase1Guía clase1
Guía clase1
 
Palabrero
PalabreroPalabrero
Palabrero
 
Ppt silabas
Ppt silabasPpt silabas
Ppt silabas
 
Letra m :)
Letra m :)Letra m :)
Letra m :)
 
El cuento de lola :)
El cuento de lola :)El cuento de lola :)
El cuento de lola :)
 
Didáctica de lectoescritura
Didáctica de lectoescrituraDidáctica de lectoescritura
Didáctica de lectoescritura
 
Prueba de historia
Prueba de historiaPrueba de historia
Prueba de historia
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
 
Mapa conceptual de término de unidad
Mapa conceptual de término de unidadMapa conceptual de término de unidad
Mapa conceptual de término de unidad
 
Ppt de las clases
Ppt de las clasesPpt de las clases
Ppt de las clases
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Guia 1 b
Guia 1 bGuia 1 b
Guia 1 b
 
PPT Elementos
PPT ElementosPPT Elementos
PPT Elementos
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Presentación sociales final

  • 1. Alumnas: Daniela Galarce Pérez Isabel Garrido Inzunza Betzabé Paredes Puga Profesora: Patricia Gómez
  • 2. Texto Santisteban Principios Epistemológicos de la DCS. No considerado como campo científico Aparece en 1984 como consecuencia de la Ley Orgánica de Reforma Universitaria 1983. Se pretendía provocar un cambio y mejoras. Dependía mucho de la Didáctica General
  • 3. FASES Interpretación mecánica de las teorías del aprendizaje. Psicología de la Educación. Geografía. Reproducción de estructuras disciplinares de la historia. Sociología
  • 4. Aduriz – Bravo e Izquierdo (2001) PALABRAS CLAVES Epistemología: Tiene como objeto de estudio el conocimiento, ve las circunstancias históricas donde se justifica o invalida algo. Psicopedagógico: Tiene como objeto de estudio el comportamiento humano en situaciones socioeducativas. Empírico: habla de la experiencia, fundada por la observación de hechos.
  • 5. 1. ADISCIPLINAR REFERENTES EPISTEMOLÓGICOS Variados – Positivismo Lógico : método inductivo, establece como son las cosas o como no deben ser, evita juicios de valor. REFERENTES PSICOPEDAGÓGICOS Variados – Pedagogía activa: desarrolla un espíritu crítico, colaborador, el profesor estimula a partir de los intereses de los alumnos, alumno participativo y constructor del conocimiento. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA No hay.
  • 6. ETAPA TECNOLÓGICA REFERENTES EPISTEMOLÓGICOS Variados – Positivismo Lógico : método inductivo, establece como son las cosas o como no deben ser, evita juicios de valor. REFERENTES PSICOPEDAGÓGICOS Neo conductismo: método objetivo, investigación minuciosa, teorías generales del comportamiento, preguntas precisas y delimitadas. Teoría de la Instrucción de Bruner: Se ocupa de la forma en que uno desea enseñar pueda ser mejor aprendido, de mejorar mas que describir el aprendizaje. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA Investigaciones evaluativas y cuantitativas: Recolección sistemática de información de actividades, características, resultados, mejorar efectividad y toma de decisiones. Examinar datos de forma científica, numérica, descriptiva, inclu ye experimentos y encuestas.
  • 7. PROTODISCIPLINAR REFERENTES EPISTEMOLÓGICOS Casi no tiene REFERENTES PSICOPEDAGÓGICOS PIAGET Y AUSUBEL Se basa en el desarrollo evolutivo del pensamiento de la niñez. La experiencia es el principal factor para la adquisición del pensamiento. Teoría del Ap. Significativo, siendo el educando el generador de nuevos conocimientos. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA Cuantitativa – Cualitativa- Centrada en el Aprendizaje Describe, investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión.
  • 8. EMERGENTE REFERENTES EPISTEMOLÓGICOS Epistemología Post kuhniana: Estudia la filosofía e historia de la ciencia, se analizan los problemas y se trata de resolver. REFERENTES PSICOPEDAGÓGICOS Modelos Cognitivos constructivistas. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA Cualitativa, Enseñanza / Aprendizaje / Contenidos
  • 9. Consolidada REFERENTES EPISTEMOLÓGICOS Epistemologías actuales - Epistemología Escolar: Supone un proceso del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. El alumno debe sustituir, integrar o reinterpretar su conocimiento cotidiano a la nueva información entregada. REFERENTES PSICOPEDAGÓGICOS Modelos Constructivistas. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA Casi exclusivamente cualitativa, metodología constructivista
  • 10. CONSTRUCCIÓN DE UNA DIDÁCTICA ESPECÍFICA
  • 11. Texto: Capitulo II Las Finalidades de la Educación Social Pilar Benejam ¿Cuál es la Finalidad de la Educación Social? ESPACIO TIEMPO GRUPO Fuentes del pasado Hechos del presente Modelos históricos y sociales Resolver problemas sociales. Contexto, perspectiva teórica en que nos situemos. SER HUMANO
  • 12. POSITIVISMO Mediados del siglo XX Grandes Corrientes del Pensamiento Objetivo: Sistema Científico: coherente - objetiva –racional. Aprendizaje: Línea conductista Aplicada a las Ciencias Sociales, se propone llegar a la explicación razonada de los fenómenos sociales, buscando su posible solución.
  • 13. HUMANISMO Años 60 Grandes Corrientes del Pensamiento Objetivo: Comprensión del mundo a través de lo vivido, observado, percibido, interpretado y asimilado. Aprendizaje: Proceso innato y conocimiento como construcción personal. Enseñanza: abierta – flexible – creativa – intereses de los alumnos.
  • 14. Grandes Corrientes del Pensamiento CRÍTICO O RADICAL Se afirma : La sociedad no es neutra, es el resultado del proceso histórico, donde los grupos humanos lo organizan y transforman. Enseñanza y Aprendizaje: alumno activo, con visión de futuro, compromiso social y político. Debe ser capaz de reflexionar críticamente de lo que piensa, buscando soluciones a posibles problemas En el currículo figuran temas como: respeto, conservación del medio físico, los derechos humanos, desigualdad, pobreza, etc.
  • 15. Grandes Corrientes del Pensamiento POSTMODERNO ASUME CONTEXTO Dimensión social Temporal Dimensión social Espacial