SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIAS PEDAGÓGICAS
CONTEMPORANEAS
Integrantes:
* Andrés Araque
* Betsy Ilaja
* Marlon Mayorga
INTRODUCCION
EL CARÁCTER ÉTICO DE LA PEDAGOGÍA
John Elliot, uno de los precursores de la práctica docente.
 Años 80’s.
 Intencionalidad Educativa (No solo el resultado sino la
intencionalidad educativa).
 Principios y Valores.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
LOS ESTUDIANTES A MAS DE APRENDER, ENTIENDEN LA
NATURALEZA Y NECESIDAD DE LOS CONOCIMIENTOS
ENSEÑANAZA PARA LA COMPRENSIÓN
 La actividad educativa es un proceso que lleva a los alumnos a
facilitar el desarrollo de la comprensión.
 Elliot, Stenhouse y Kemmins mantiene que la educación consta de 4
procesos:
1.- Entrenamiento (Desarrollo de la habilidades.
2.- Instrucción (Adquisición y retención de información).
3.- Iniciación (Aceptación, valores sociales, compromiso con normas).
4.- Inducción (Facilitar el acceso al conocimiento).
* Finalmente Elliot plantea la reconstrucción del conocimiento.
EL PROFESOR COMO INVESTIGADOR
 Profesional autónomo que investiga, reflexionando sobre su propia
práctica.
 Elliot propone al profesor como un profesional íntegro (que se ha
formado en el saber hacer y saber pensar).
 “El docente debe tener amor al educar y a educar”.
 Un proceso de acción y reflexión cooperativa, donde el profesor
aprende al enseñar, y enseña porque aprende. (PRACTICA
DOCENTE).
ESTRUCTURAR MENTES
 Formar personas.
 El concepto de la educación
como proceso de formación
de la persona.
EL
APRENDIZAJE
•Adquisición de conocimientos
determinados para la consecución
de las metas propuestas.
•Modificación de las estructuras
de un individuo.
TEORIAS DEL DESARROLLO COGNITIVO
 La capacidad de aprender de una persona esta
determinada por sus potencias, capacidades y
constructos mentales.
 Existen 3 teorías:
 El enfoque Psicométrico.
 Las Progresiones del Desarrollo.
 Las Formas Múltiples de Inteligencia.
EL ENFOQUE PSICOMÉTRICO DEL DESARROLLO
COGNITIVO
 Medición cuantitativa del psique (conciencia) de una persona.
 Pruebas para determinar el éxito escolar, da origen al Coeficiente
Intelectual.
 Sus puntos de referencia son:
 Capacidad lingüístico – verbal.
 Capacidad Lógico – matemática.
TEORÍA DEL DESARROLLO DE JEAN
PIAGET
La Inteligencia se desarrolla a través de etapas evolutivas
en las que el individuo atraviesa por distintas formas de
conocer, las cuales son cada vez mas adecuadas al
reorganizar sus estructuras mentales. Esta teoría tiene 5
principios fundamentales:
1. ADAPTACION
2. ORGANIZACIÓN
3. EXPERIENCIA
4. ASIMILACION
5. ACOMODACION
Adaptación
Organizació
n
Experienci
a
Asimilación
Acomodació
n
Asimilar la realidad mediante estructuras mentales junto a la
acomodación estructuras biológicas que ya existen para
recibir el estímulo
capacidad de ordenar las estructuras mentales para
adaptarse al medio, junto con la integración e interiorización
lógica de los esquemas mentales .Es por eso la teoría de
Piaget implique dos dimensiones la biológica y la lógica.
Fundamental para adquirir conocimientos ya que es el
proceso mediante el cual se asimilan las estructuras.
Proceso de activación de los esquemas mentales
Proceso donde se rompen viejos hábitos para pasar a
niveles superiores de adaptación.
 El pensamiento : equilibrio entre todas las
etapas y se alcanza solo en la etapa de
operaciones formales, es decir en la vida
adulta
TEORÍA DE LEV VYGOTSKY:
 Desarrollo cognitivo no solo como producto biológico sino también
social.
 Funciones mentales Inferiores y Superiores
 Inferiores: biológicas, genéticas e involuntarias
 Superiores: Socialmente formadas por medio de procesos educativos
mediante instrumentos y signos.
 La cognición es posible mediante un paulatino proceso de
internalización, donde las funciones psicológicas inferiores dan
lugar a las superiores, primero a un nivel social y luego a un nivel
individual
 Elementos importantes: Lenguaje y la función del maestro dentro
del proceso de aprendizaje.
 ZDP – ZONA DE DESARROLLO PROXIMO
 Vygotsky = desarrollo depende del
aprendizaje
• Piaget = Aprendizaje depende del desarrollo
 El desarrollo cognitivo = influencia de factores externos e internos.
 La inteligencia se constituye mediante la interiorización de instrumentos
culturales.
 El lenguaje como instrumento cultural y cognitivo .
 Bruner afirma que las personas usan técnicas transmitidas culturalmente para
representar y asimilar el mundo.
 Andamiaje.
 Tres tipos de representaciones de la realidad:
 Representación enactiva: representación de eventos pasados mediante una
respuesta motriz adecuada
 Representación icónica: es la transición de lo concreto al campo de las
imágenes mentales (cuando el niño imagina alguna acción por medio de un
dibujo).
 Representación simbólica: es el nivel de la abstracción y la
conceptualización, es decir, el nivel del lenguaje, y el que más interés tiene
para Bruner porque proporciona un medio para representar experiencias y
Teoría del desarrollo de Jerome Bruner:
TEORÍA DE LA ASIMILACIÓN
David Ausubel
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 Material significativo – organizado
lógicamente.
 Preconceptos – acomodación piagetiana
 Motivación.
Significados no se reciben, se descubren
Ausubel, Piaget, Vygotsky – cognición
(procesal y evolutivo)
FORMAS MÚLTIPLES DE INTELIGENCIA
 Distinción de habilidades y potencias.
 Howard Gardner y Robert Sternberg
 Habilidades susceptibles de mejora y desarrollo.
 Entrenar – mejora desempeño intelectual
 Maduración neurofisiológica, estímulos,
experiencias, ambiente y conocimientos –
diferentes de persona en persona.
TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS
MÚLTIPLES
Howard Gardner
INTELIGENCIA
 Competencias humanas intelectuales –
cultura
 Perspectiva biopsicológica – desarrollo –
educación.
 Originalidad – madurez – matriz del talento.
 CATEGORÍAS:
 Auditivo oral – musical, palabra
 Relación con los objetos - lógico
 Inteligencias personales: intrapersonal
(sentimental) e interpersonal (social) Gardner y
Vygotsky – interacción
 Perfil de inteligencia – mezcla de
capacidades
IMPLICACIONES DE LAS TEORÍAS DEL
DESARROLLO COGNITIVO EN LA
EDUCACIÓN
ADAPTACIÓN Y ORGANIZACIÓN
STERNBERG - TEORÍA TRIÁRQUICA
- Educación – formación integral del hombre en la
sociedad actual.
- Adaptación, selección y moldeamiento del
ambiente.
- SUBTEORÍAS:
- Componencial, inteligencia analítica, mundo interior.
- Experiencial, inteligencia creativa, interno – externo.
- Contextual, adaptación, desarrollo – supervivencia.
INTERNALIZACIÓN DE MEDIADORES
 Vygotsky – aprendizaje – no sólo aula,
sino hogar e interacción social.
 Mediaciones culturales: actividad
educativa
 Mediador: lenguaje – base de interacción
REPRESENTACIÓN Y ANDAMIAJE
 Bruner
 Educación: diálogo, adulto – andamios para
incorporación a la sociedad.
 Predisposición a aprender – motivación.
 Estructuración – profesor.
 Secuenciación de contenidos.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE CON-SENTIDO
- Ideas se relacionan de forma NO
ARBITRARIA
- Sujeto transforma y estructura.
- Contenidos organizados de forma lógica y
jerárquica, introducidos de forma progresiva
y diferenciada en estudiante.
POTENCIALES COGNITIVOS
• Los potenciales cognitivos difieren las formas múltiples de
inteligencia, que implican a su vez formas múltiples de
aprendizaje.
• Rechaza las visiones uniformes de la pedagogía que resultan
discriminatorias, dada su pretensión de igualación e
indistinción de los alumnos.
• Plantea una visión pluralista de la educación, que tiene en
cuenta los diferentes potenciales cognitivos de los individuos.
• Ayuda a los estudiantes a encontrar sus potenciales
cognitivos, a alcanzar los fines vocacionales que más se
adecuen a su particular espectro de inteligencias.
TIPOS DE INTELIGENCIA
Narrativa: Predominio de la inteligencia lingüístico−verbal.
Lógica: Predominio de la inteligencia lógico−matemática.
Fundacional: Predominio del examen de las facetas
filosóficas.
Estética: Inteligencia espacial, cenestésica corporal y
artística.
Experimental: Intervención en los materiales ligados al
concepto.
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN
¿Qué se debe enseñar? Los tópicos generativos: Los
contenidos interesantes, amplios e interconectados.
¿Qué vale la pena comprender? Las metas de comprensión:
Los objetivos que se pretenden conseguir a corto y largo plazo.
¿Cómo se debe enseñar para la comprensión? Los
desempeños de comprensión: La serie de actividades que
llevarán al estudiante a la adquisición de tal o cual
conocimiento.
¿Cómo saber lo que los estudiantes comprenden y cómo
pueden estos desarrollar una comprensión profunda? La
evaluación: Proceso continuo de proporcionar al estudiante
retroalimentación sobre sus desempeños.
INTELIGENCIA EXITOSA
Sternberg , ve la necesidad de que el estudiante desarrolle las propias
potencias para lograr una inteligencia exitosa según su propio contexto
sociocultural, alcanzando tres tipos de habilidades (analítica, creativa y
práctica).
La labor de la educación , es ayudar a desarrollar las habilidades de cada
individuo, de manera que pueda explotar con efectividad su propio perfil
intelectual entonces, la educación ha de guiar este proceso de
perfeccionamiento.
Comprende la realidad social y académica actual, pues resalta el hecho de
que la educación tradicional no prepara a los estudiantes para la vida real,
pues, ni para la toma creativa y eficiente de decisiones en situaciones
reales críticas.
Los ambientes irreales no preparan al estudiante para manejar los
problemas del mundo.
LA PSICOLOGÍA COGNITIVA EN LA FORMACION
INTEGRAL DE LA PERSONA
Propone una visión de la Educación como una formación integral del hombre,
entendiéndose por integral en tanto que encaminada a la formación moral−religiosa del
estudiantado.
La Educación tiene en cuenta como dimensión fundamental, la ético−religiosa mediante
la cual el hombre es capaz de conocer, distinguir y realizar el bien y relacionarse con lo
trascendente.
Los procesos educativos estarán encaminados a la interiorización de principios y
normas de conducta que guíen sus creencias y su desempeño social de acuerdo a la
concepción ético−religiosa antes descrita.
La finalidad de la educación, será la Felicidad, entendida como la consecución de fines
determinados por la naturaleza, respecto de los cuales los fines particulares se
subordinan y la Libertad, entendida como la facultad de elección y autodeterminación
responsable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza
Teorías Del Aprendizaje y de la EnseñanzaTeorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza
Teorías Del Aprendizaje y de la EnseñanzaAndrea Bilán
 
Teorias del constructivismo
Teorias del constructivismoTeorias del constructivismo
Teorias del constructivismoJuan Rosales
 
El aprendizaje para piaget
El aprendizaje para piagetEl aprendizaje para piaget
El aprendizaje para piaget
RutthWork
 
cuadro comparativo de autores y teorías biopsicosociales en el proceso ens...
 cuadro comparativo  de autores y  teorías biopsicosociales en el proceso ens... cuadro comparativo  de autores y  teorías biopsicosociales en el proceso ens...
cuadro comparativo de autores y teorías biopsicosociales en el proceso ens...
Rossy Rochin
 
Enfoque y Teoria del aprendizajes
Enfoque y Teoria del aprendizajes  Enfoque y Teoria del aprendizajes
Enfoque y Teoria del aprendizajes
leon hichpas
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Lizbeth Vilchis
 
Teoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNER
Teoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNERTeoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNER
Teoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNER
mauxibarros
 
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasCuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasvickyesmar
 
Piaget Ausubel Vygostky
Piaget Ausubel VygostkyPiaget Ausubel Vygostky
Piaget Ausubel Vygostky
gremialista
 
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y BrunerEl aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
jdaniellag
 
Teoría del aprendizaje
Teoría del aprendizajeTeoría del aprendizaje
Teoría del aprendizajeOlyrios
 
Caracteristicas de corrientes p
Caracteristicas de corrientes pCaracteristicas de corrientes p
Caracteristicas de corrientes pnancyespe21
 
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
Daniela Vita
 
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionalesCuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Pedagogía General (I Bimestre)
Pedagogía General (I Bimestre)Pedagogía General (I Bimestre)
Pedagogía General (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKYTEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
barby1992
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Lorelys Michellys
 

La actualidad más candente (20)

Teorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza
Teorías Del Aprendizaje y de la EnseñanzaTeorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza
Teorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza
 
Teorias del constructivismo
Teorias del constructivismoTeorias del constructivismo
Teorias del constructivismo
 
El aprendizaje para piaget
El aprendizaje para piagetEl aprendizaje para piaget
El aprendizaje para piaget
 
cuadro comparativo de autores y teorías biopsicosociales en el proceso ens...
 cuadro comparativo  de autores y  teorías biopsicosociales en el proceso ens... cuadro comparativo  de autores y  teorías biopsicosociales en el proceso ens...
cuadro comparativo de autores y teorías biopsicosociales en el proceso ens...
 
Enfoque y Teoria del aprendizajes
Enfoque y Teoria del aprendizajes  Enfoque y Teoria del aprendizajes
Enfoque y Teoria del aprendizajes
 
Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2Cuadro teoria constructivista 2
Cuadro teoria constructivista 2
 
Teoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNER
Teoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNERTeoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNER
Teoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNER
 
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasCuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
 
Pedagogía conceptual
Pedagogía conceptualPedagogía conceptual
Pedagogía conceptual
 
Piaget Ausubel Vygostky
Piaget Ausubel VygostkyPiaget Ausubel Vygostky
Piaget Ausubel Vygostky
 
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y BrunerEl aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
El aprendizaje para piaget, ausubel, vigostki y Bruner
 
Teoría del aprendizaje
Teoría del aprendizajeTeoría del aprendizaje
Teoría del aprendizaje
 
Caracteristicas de corrientes p
Caracteristicas de corrientes pCaracteristicas de corrientes p
Caracteristicas de corrientes p
 
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
 
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
 
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionalesCuadro comparativo de las teorías instruccionales
Cuadro comparativo de las teorías instruccionales
 
Pedagogía General (I Bimestre)
Pedagogía General (I Bimestre)Pedagogía General (I Bimestre)
Pedagogía General (I Bimestre)
 
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKYTEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
TEORIA SOCIO CULTURAL- J. BRUNER Y L. S. VIGOTSKY
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 

Similar a Teoriaspedagogicasdelaprendizaje

Constructivismo Basico
Constructivismo BasicoConstructivismo Basico
Constructivismo BasicoDelia Plazaola
 
1. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA DE LA EDUCACION.pptx
1. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA DE LA EDUCACION.pptx1. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA DE LA EDUCACION.pptx
1. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA DE LA EDUCACION.pptx
Milstone Espinoza
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Hamilton Omar Pérez
 
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizajeAporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Karina Dominguez
 
psicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptxpsicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptx
Marcela Gomez
 
psicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdfpsicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdf
DanielOlguinMote
 
San carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogicoSan carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogicoEdgar Pineda
 
Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1
Diego F. Craig
 
Pedagogia Operatoria
Pedagogia OperatoriaPedagogia Operatoria
Pedagogia Operatoria
BrendaYepez
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaAna Cristina
 
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicas
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicasTeorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicas
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicasdalguerri
 
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdfCIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
joseismael14
 
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdfTerminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
joseismael14
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeberthavelez
 
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02Tu Sol
 
Pedagogia Conceptual
Pedagogia ConceptualPedagogia Conceptual
Pedagogia Conceptual
Universidad de Guayaquil
 
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neasCorrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neaspablosm1403
 
Info 2. diqapositivas
Info 2. diqapositivasInfo 2. diqapositivas
Info 2. diqapositivasmonicaunica
 

Similar a Teoriaspedagogicasdelaprendizaje (20)

Constructivismo Basico
Constructivismo BasicoConstructivismo Basico
Constructivismo Basico
 
1. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA DE LA EDUCACION.pptx
1. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA DE LA EDUCACION.pptx1. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA DE LA EDUCACION.pptx
1. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA DE LA EDUCACION.pptx
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizajeAporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
 
psicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptxpsicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptx
 
psicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdfpsicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdf
 
San carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogicoSan carlos modelo pedagogico
San carlos modelo pedagogico
 
Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1
 
Pedagogia Operatoria
Pedagogia OperatoriaPedagogia Operatoria
Pedagogia Operatoria
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
 
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicas
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicasTeorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicas
Teorías sobre el aprendizaje y psicopedagogicas
 
Pep 1960
Pep 1960Pep 1960
Pep 1960
 
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdfCIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
 
03 bruner
03 bruner03 bruner
03 bruner
 
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdfTerminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
 
Pedagogia Conceptual
Pedagogia ConceptualPedagogia Conceptual
Pedagogia Conceptual
 
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neasCorrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
 
Info 2. diqapositivas
Info 2. diqapositivasInfo 2. diqapositivas
Info 2. diqapositivas
 

Más de Universidad Veracruzana

Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptxProceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Universidad Veracruzana
 
aguja hipodermica (1).pptx
aguja hipodermica (1).pptxaguja hipodermica (1).pptx
aguja hipodermica (1).pptx
Universidad Veracruzana
 
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdfTrabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
Universidad Veracruzana
 
Formaliza tu negocio.pptx.pdf
Formaliza tu negocio.pptx.pdfFormaliza tu negocio.pptx.pdf
Formaliza tu negocio.pptx.pdf
Universidad Veracruzana
 
Metodologia op
Metodologia opMetodologia op
Metodologia op
Universidad Veracruzana
 
Introducción teoría de la comunicacion
Introducción teoría de  la comunicacionIntroducción teoría de  la comunicacion
Introducción teoría de la comunicacion
Universidad Veracruzana
 
Globalización en a. l at.
Globalización en a. l at.Globalización en a. l at.
Globalización en a. l at.
Universidad Veracruzana
 
Ciclo económico
Ciclo económico Ciclo económico
Ciclo económico
Universidad Veracruzana
 
Integraciòn econòmica
Integraciòn econòmicaIntegraciòn econòmica
Integraciòn econòmica
Universidad Veracruzana
 
Evoluciòn de polìticas econòmicas
Evoluciòn de polìticas econòmicasEvoluciòn de polìticas econòmicas
Evoluciòn de polìticas econòmicas
Universidad Veracruzana
 
Crecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económicoCrecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económico
Universidad Veracruzana
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
Universidad Veracruzana
 
Pintura, pandemia vivienando exp
Pintura, pandemia vivienando expPintura, pandemia vivienando exp
Pintura, pandemia vivienando exp
Universidad Veracruzana
 
Capacitación wh
Capacitación whCapacitación wh
Capacitación wh
Universidad Veracruzana
 
Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
Universidad Veracruzana
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia1
Metodologia1 Metodologia1

Más de Universidad Veracruzana (20)

Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptxProceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
Proceso y diseño en la gestión de un proyecto educativo.pptx
 
aguja hipodermica (1).pptx
aguja hipodermica (1).pptxaguja hipodermica (1).pptx
aguja hipodermica (1).pptx
 
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdfTrabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
 
Formaliza tu negocio.pptx.pdf
Formaliza tu negocio.pptx.pdfFormaliza tu negocio.pptx.pdf
Formaliza tu negocio.pptx.pdf
 
Metodologia op
Metodologia opMetodologia op
Metodologia op
 
Introducción teoría de la comunicacion
Introducción teoría de  la comunicacionIntroducción teoría de  la comunicacion
Introducción teoría de la comunicacion
 
Globalización en a. l at.
Globalización en a. l at.Globalización en a. l at.
Globalización en a. l at.
 
Ciclo económico
Ciclo económico Ciclo económico
Ciclo económico
 
Integraciòn econòmica
Integraciòn econòmicaIntegraciòn econòmica
Integraciòn econòmica
 
Evoluciòn de polìticas econòmicas
Evoluciòn de polìticas econòmicasEvoluciòn de polìticas econòmicas
Evoluciòn de polìticas econòmicas
 
Crecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económicoCrecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económico
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Pintura, pandemia vivienando exp
Pintura, pandemia vivienando expPintura, pandemia vivienando exp
Pintura, pandemia vivienando exp
 
Capacitación wh
Capacitación whCapacitación wh
Capacitación wh
 
Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia1
Metodologia1 Metodologia1
Metodologia1
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Teoriaspedagogicasdelaprendizaje

  • 1. TEORIAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORANEAS Integrantes: * Andrés Araque * Betsy Ilaja * Marlon Mayorga
  • 2. INTRODUCCION EL CARÁCTER ÉTICO DE LA PEDAGOGÍA John Elliot, uno de los precursores de la práctica docente.  Años 80’s.  Intencionalidad Educativa (No solo el resultado sino la intencionalidad educativa).  Principios y Valores. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO LOS ESTUDIANTES A MAS DE APRENDER, ENTIENDEN LA NATURALEZA Y NECESIDAD DE LOS CONOCIMIENTOS
  • 3. ENSEÑANAZA PARA LA COMPRENSIÓN  La actividad educativa es un proceso que lleva a los alumnos a facilitar el desarrollo de la comprensión.  Elliot, Stenhouse y Kemmins mantiene que la educación consta de 4 procesos: 1.- Entrenamiento (Desarrollo de la habilidades. 2.- Instrucción (Adquisición y retención de información). 3.- Iniciación (Aceptación, valores sociales, compromiso con normas). 4.- Inducción (Facilitar el acceso al conocimiento). * Finalmente Elliot plantea la reconstrucción del conocimiento.
  • 4. EL PROFESOR COMO INVESTIGADOR  Profesional autónomo que investiga, reflexionando sobre su propia práctica.  Elliot propone al profesor como un profesional íntegro (que se ha formado en el saber hacer y saber pensar).  “El docente debe tener amor al educar y a educar”.  Un proceso de acción y reflexión cooperativa, donde el profesor aprende al enseñar, y enseña porque aprende. (PRACTICA DOCENTE).
  • 5. ESTRUCTURAR MENTES  Formar personas.  El concepto de la educación como proceso de formación de la persona. EL APRENDIZAJE •Adquisición de conocimientos determinados para la consecución de las metas propuestas. •Modificación de las estructuras de un individuo.
  • 6. TEORIAS DEL DESARROLLO COGNITIVO  La capacidad de aprender de una persona esta determinada por sus potencias, capacidades y constructos mentales.  Existen 3 teorías:  El enfoque Psicométrico.  Las Progresiones del Desarrollo.  Las Formas Múltiples de Inteligencia.
  • 7. EL ENFOQUE PSICOMÉTRICO DEL DESARROLLO COGNITIVO  Medición cuantitativa del psique (conciencia) de una persona.  Pruebas para determinar el éxito escolar, da origen al Coeficiente Intelectual.  Sus puntos de referencia son:  Capacidad lingüístico – verbal.  Capacidad Lógico – matemática.
  • 8. TEORÍA DEL DESARROLLO DE JEAN PIAGET La Inteligencia se desarrolla a través de etapas evolutivas en las que el individuo atraviesa por distintas formas de conocer, las cuales son cada vez mas adecuadas al reorganizar sus estructuras mentales. Esta teoría tiene 5 principios fundamentales: 1. ADAPTACION 2. ORGANIZACIÓN 3. EXPERIENCIA 4. ASIMILACION 5. ACOMODACION
  • 9. Adaptación Organizació n Experienci a Asimilación Acomodació n Asimilar la realidad mediante estructuras mentales junto a la acomodación estructuras biológicas que ya existen para recibir el estímulo capacidad de ordenar las estructuras mentales para adaptarse al medio, junto con la integración e interiorización lógica de los esquemas mentales .Es por eso la teoría de Piaget implique dos dimensiones la biológica y la lógica. Fundamental para adquirir conocimientos ya que es el proceso mediante el cual se asimilan las estructuras. Proceso de activación de los esquemas mentales Proceso donde se rompen viejos hábitos para pasar a niveles superiores de adaptación.
  • 10.  El pensamiento : equilibrio entre todas las etapas y se alcanza solo en la etapa de operaciones formales, es decir en la vida adulta
  • 11. TEORÍA DE LEV VYGOTSKY:  Desarrollo cognitivo no solo como producto biológico sino también social.  Funciones mentales Inferiores y Superiores  Inferiores: biológicas, genéticas e involuntarias  Superiores: Socialmente formadas por medio de procesos educativos mediante instrumentos y signos.  La cognición es posible mediante un paulatino proceso de internalización, donde las funciones psicológicas inferiores dan lugar a las superiores, primero a un nivel social y luego a un nivel individual  Elementos importantes: Lenguaje y la función del maestro dentro del proceso de aprendizaje.  ZDP – ZONA DE DESARROLLO PROXIMO
  • 12.  Vygotsky = desarrollo depende del aprendizaje • Piaget = Aprendizaje depende del desarrollo
  • 13.  El desarrollo cognitivo = influencia de factores externos e internos.  La inteligencia se constituye mediante la interiorización de instrumentos culturales.  El lenguaje como instrumento cultural y cognitivo .  Bruner afirma que las personas usan técnicas transmitidas culturalmente para representar y asimilar el mundo.  Andamiaje.  Tres tipos de representaciones de la realidad:  Representación enactiva: representación de eventos pasados mediante una respuesta motriz adecuada  Representación icónica: es la transición de lo concreto al campo de las imágenes mentales (cuando el niño imagina alguna acción por medio de un dibujo).  Representación simbólica: es el nivel de la abstracción y la conceptualización, es decir, el nivel del lenguaje, y el que más interés tiene para Bruner porque proporciona un medio para representar experiencias y Teoría del desarrollo de Jerome Bruner:
  • 14. TEORÍA DE LA ASIMILACIÓN David Ausubel
  • 15. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO  Material significativo – organizado lógicamente.  Preconceptos – acomodación piagetiana  Motivación. Significados no se reciben, se descubren Ausubel, Piaget, Vygotsky – cognición (procesal y evolutivo)
  • 16. FORMAS MÚLTIPLES DE INTELIGENCIA  Distinción de habilidades y potencias.  Howard Gardner y Robert Sternberg  Habilidades susceptibles de mejora y desarrollo.  Entrenar – mejora desempeño intelectual  Maduración neurofisiológica, estímulos, experiencias, ambiente y conocimientos – diferentes de persona en persona.
  • 17. TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Howard Gardner
  • 18. INTELIGENCIA  Competencias humanas intelectuales – cultura  Perspectiva biopsicológica – desarrollo – educación.  Originalidad – madurez – matriz del talento.  CATEGORÍAS:  Auditivo oral – musical, palabra  Relación con los objetos - lógico  Inteligencias personales: intrapersonal (sentimental) e interpersonal (social) Gardner y Vygotsky – interacción  Perfil de inteligencia – mezcla de capacidades
  • 19. IMPLICACIONES DE LAS TEORÍAS DEL DESARROLLO COGNITIVO EN LA EDUCACIÓN
  • 20. ADAPTACIÓN Y ORGANIZACIÓN STERNBERG - TEORÍA TRIÁRQUICA - Educación – formación integral del hombre en la sociedad actual. - Adaptación, selección y moldeamiento del ambiente. - SUBTEORÍAS: - Componencial, inteligencia analítica, mundo interior. - Experiencial, inteligencia creativa, interno – externo. - Contextual, adaptación, desarrollo – supervivencia.
  • 21. INTERNALIZACIÓN DE MEDIADORES  Vygotsky – aprendizaje – no sólo aula, sino hogar e interacción social.  Mediaciones culturales: actividad educativa  Mediador: lenguaje – base de interacción
  • 22. REPRESENTACIÓN Y ANDAMIAJE  Bruner  Educación: diálogo, adulto – andamios para incorporación a la sociedad.  Predisposición a aprender – motivación.  Estructuración – profesor.  Secuenciación de contenidos.
  • 23. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO APRENDIZAJE CON-SENTIDO - Ideas se relacionan de forma NO ARBITRARIA - Sujeto transforma y estructura. - Contenidos organizados de forma lógica y jerárquica, introducidos de forma progresiva y diferenciada en estudiante.
  • 24. POTENCIALES COGNITIVOS • Los potenciales cognitivos difieren las formas múltiples de inteligencia, que implican a su vez formas múltiples de aprendizaje. • Rechaza las visiones uniformes de la pedagogía que resultan discriminatorias, dada su pretensión de igualación e indistinción de los alumnos. • Plantea una visión pluralista de la educación, que tiene en cuenta los diferentes potenciales cognitivos de los individuos. • Ayuda a los estudiantes a encontrar sus potenciales cognitivos, a alcanzar los fines vocacionales que más se adecuen a su particular espectro de inteligencias.
  • 25. TIPOS DE INTELIGENCIA Narrativa: Predominio de la inteligencia lingüístico−verbal. Lógica: Predominio de la inteligencia lógico−matemática. Fundacional: Predominio del examen de las facetas filosóficas. Estética: Inteligencia espacial, cenestésica corporal y artística. Experimental: Intervención en los materiales ligados al concepto.
  • 26. ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN ¿Qué se debe enseñar? Los tópicos generativos: Los contenidos interesantes, amplios e interconectados. ¿Qué vale la pena comprender? Las metas de comprensión: Los objetivos que se pretenden conseguir a corto y largo plazo. ¿Cómo se debe enseñar para la comprensión? Los desempeños de comprensión: La serie de actividades que llevarán al estudiante a la adquisición de tal o cual conocimiento. ¿Cómo saber lo que los estudiantes comprenden y cómo pueden estos desarrollar una comprensión profunda? La evaluación: Proceso continuo de proporcionar al estudiante retroalimentación sobre sus desempeños.
  • 27. INTELIGENCIA EXITOSA Sternberg , ve la necesidad de que el estudiante desarrolle las propias potencias para lograr una inteligencia exitosa según su propio contexto sociocultural, alcanzando tres tipos de habilidades (analítica, creativa y práctica). La labor de la educación , es ayudar a desarrollar las habilidades de cada individuo, de manera que pueda explotar con efectividad su propio perfil intelectual entonces, la educación ha de guiar este proceso de perfeccionamiento. Comprende la realidad social y académica actual, pues resalta el hecho de que la educación tradicional no prepara a los estudiantes para la vida real, pues, ni para la toma creativa y eficiente de decisiones en situaciones reales críticas. Los ambientes irreales no preparan al estudiante para manejar los problemas del mundo.
  • 28. LA PSICOLOGÍA COGNITIVA EN LA FORMACION INTEGRAL DE LA PERSONA Propone una visión de la Educación como una formación integral del hombre, entendiéndose por integral en tanto que encaminada a la formación moral−religiosa del estudiantado. La Educación tiene en cuenta como dimensión fundamental, la ético−religiosa mediante la cual el hombre es capaz de conocer, distinguir y realizar el bien y relacionarse con lo trascendente. Los procesos educativos estarán encaminados a la interiorización de principios y normas de conducta que guíen sus creencias y su desempeño social de acuerdo a la concepción ético−religiosa antes descrita. La finalidad de la educación, será la Felicidad, entendida como la consecución de fines determinados por la naturaleza, respecto de los cuales los fines particulares se subordinan y la Libertad, entendida como la facultad de elección y autodeterminación responsable.