SlideShare una empresa de Scribd logo
VICERRECTORADO ACADEMICO DE PRE GRADO
VRAP- UNMSM
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
VRAP- UNMSM
MODELO EDUCATIVO
DISEÑO CURRICULAR
Por competencias (TRANSVERSALIDADES)
PLAN DE ESTUDIOS
MALLA CURRICULAR
MODELO DE SÍLABO
Pilares del Modelo
1)Modular o
2)Por asignaturas
1)perfiles por modulo
2)perfil de egreso
Sumillas
Competencias
Transversalidad
Áreas de Currículo
VRAP- UNMSM
ÁREAS
SEMESTRE
ESTUDIOS
GENERALES
CERTIFICACIÓN I CERTIFICACIÓN II CERTIFICACIÓN III
I II III IV V VI VII VIII IX X
ESPECÍFICOS
S S S S S S S S
S S S S S S S S
DE ESPECIALIDAD
S S S S S S S S
S S S S S S S S
COMPLEMENTARIOS
S S S S S S S S
S S S S S S S S
PRÁCTICAS
PRE-PROFESIONALES
MALLA CURRICULAR
INVESTIGACIÓN, RESPONSABILIDAD SOCIAL, LIDERAZGO
P
I
• COMPETENCIAS
PERSONALES
• COMPETENCIAS
SOCIALES
• COMPETENCIAS DE
APRENDIZAJE
• COMPETENCIAS
• DE GESTIÓN Y
EMPRENDIMIENTO
P.E.
SUMILLAS
Son 'puentes' que vinculan la organización curricular con la asignatura
o módulo. La sumilla describe la ubicación de la asignatura en
relación con el área de la estructura curricular, se menciona la
naturaleza y rasgo de perfil que se pretende formar. Finalmente se
mencionan los contenidos que se tratarán.
MODELO DE SÍLABO
El plan de estudios debe fijar un formato de sílabo que contenga los aspectos técnicos que
caracterizan a la asignatura o módulo:
• Competencias
• Unidades temáticas
• Metodología
• Materiales o recursos para el aprendizaje
• Evaluación
• Bibliografía
LA COMPETENCIA ¿A QUÉ RESPONDE…?
¿Qué sabe hacer?
DESTREZAS
¿Sabiendo qué?
CONOCIMIENTOS
¿Cómo se comporta?
ACTITUDES
¿Qué logró?
COMPETENCIA
Desempeño Profesional:
EFECTIVO – IDÓNEO – ÉTICO (LIDER, INVESTIGADOR)
CON PERTINENCIA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
COMPETENCIA GENÉRICA (COMPETENCIA DE ASIGNATURA) - Ejm: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
DIMENSIONES
CONOCIMIENTOS
Estadística Descriptiva
ACTITUDESDESTREZAS
VRAP- UNMSM
DIMENSIONES
CONOCIMIENTOS
Estadística Descriptiva
ACTITUDES
Trabajo en equipo
DESTREZAS
Describe, analiza y evalúa realidades concretas con
objetividad y confiabilidad, a partir del recojo
información, su organización y análisis para la toma
de decisiones pertinentes.
VRAP- UNMSM
COMPETENCIA GENÉRICA (COMPETENCIA DE ASIGNATURA) - Ejm: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
DIMENSIONES
CONOCIMIENTOS
Estadística Descriptiva
ACTITUDES
Trabajo en equipo
DESTREZAS
Describe, analiza y evalúa realidades concretas con
objetividad y confiabilidad, a partir del recojo
información, su organización y análisis para la toma
de decisiones pertinentes.
COMPETENCIA GENÉRICA:
Describe, analiza y evalúa realidades concretas con objetividad y confiabilidad, a partir del recojo información, su
organización y análisis para la toma de decisiones pertinentes, utilizando la Estadística Descriptiva y trabajando en equipo.
VRAP- UNMSM
COMPETENCIA GENÉRICA (COMPETENCIA DE ASIGNATURA) - Ejm: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
DIMENSIONES
CONOCIMIENTOS
Estadística Descriptiva
ACTITUDES
Trabajo en equipo
DESTREZAS
Describe, analiza y evalúa realidades concretas con
objetividad y confiabilidad, a partir del recojo
información, su organización y análisis para la toma
de decisiones pertinentes.
COMPETENCIA GENÉRICA:
Describe, analiza y evalúa realidades concretas con objetividad y confiabilidad, a partir del recojo información, su
organización y análisis para la toma de decisiones pertinentes, utilizando la Estadística Descriptiva y trabajando en equipo.
VRAP- UNMSM
COMPETENCIA GENÉRICA:
Aplica la Estadística Descriptiva describiendo, analizando y evaluando realidades concretas con objetividad y confiabilidad, a
partir del recojo información, su organización y análisis para la toma de decisiones pertinentes y trabajando en equipo.
COMPETENCIA GENÉRICA (COMPETENCIA DE ASIGNATURA) - Ejm: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Ejemplo: Competencia
Utiliza de manera adecuada las diferentes herramientas informáticas de las TIC para
optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas vinculadas al área
profesional, de acuerdo a los requerimientos de su entorno laboral.
Conocimientos Herramientas informáticas de las TIC
Destrezas
Optimiza, automatiza y mejora los procedimientos o tareas vinculadas al área
profesional, de acuerdo a los requerimientos de su entorno laboral.
Actitudes Utiliza de manera adecuada
VRAP- UNMSM
ASIGNATURA:
DIMENSIONES
CONOCIMIENTOS
(Nombre del curso)
ACTITUDESDESTREZAS
COMPETENCIA GENÉRICA:
VRAP- UNMSM
ASIGNATURA:
DIMENSIONES
CONOCIMIENTOS
(Nombre de la Unidad)
ACTITUDESDESTREZAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA:
VRAP- UNMSM
COMPETENCIA
DIMENSIONES
CONOCIMIENTOS ACTITUDESDESTREZAS
Capacidad
(Innovación – Creatividad)
Actitud
VRAP- UNMSM
INDICADORES DE DESEMPEÑO
En la definición de indicadores identificamos tres condiciones: actuación
observable en correspondencia a una responsabilidad y logro de determinados
resultados.
ACTUACIÓN RESPONSABILIDAD RESULTADOS
Comportamiento observable,
que puede ser descrito y/o
medido.
Referencia a las funciones
generales de la profesión.
Referencia a la
determinación de logros
generales y específicos
comprometidos en la
actuación.
VRAP- UNMSM
Ejemplo: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
COMPETENCIA:
Soluciona problemas en un contexto determinado, analizando e identificando los elementos que forman parte de él,
generando alternativas y eligiendo la más apropiada.
Analiza e identifica los elementos que forman parte de un problema, generando alternativas y eligiendo la más
apropiada para darle solución en un contexto determinado.
Indicadores
 Define un problema con precisión y claridad, identificando sus posibles causas.
 Considera el contexto en el que se presenta el problema.
 Utiliza diversas fuentes de información para comprender y determinar la mejor forma de acción.
 Selecciona y organiza información que investiga para dar solución al problema.
 Explora diversas estrategias para solucionar el problema, evaluando los pros y contras de cada una de ellas.
 Selecciona e implementa la mejor estrategia, de acuerdo a la información encontrada y el contexto.
 Implementa acciones para solucionar un problema, en caso sea necesario, de acuerdo a los resultados obtenidos de
su evaluación.
VRAP- UNMSM
COMPETENCIA:
Utiliza de manera adecuada las diferentes herramientas informáticas de las TIC para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o
tareas vinculadas al área profesional, de acuerdo a los requerimientos de su entorno laboral.
Indicadores
 Distingue los entornos y herramientas de los diferentes programas de Ofimática, de acuerdo a la versión disponible y actual.
 Describe la utilidad de los diferentes programas de Ofimática, teniendo en cuenta los requerimientos académicos y profesionales.
 Demuestra los procedimientos para usar las diversas herramientas de los programas de Ofimática, de acuerdo al requerimiento
específico solicitado.
 Utiliza los programas de Ofimática para optimizar procesos y su desempeño, de acuerdo a los requerimientos del entorno.
 Utiliza la computadora para organizar y gestionar archivos personales y laborales con información en sus distintas formas: textuales,
gráficas o imágenes proveniente de internet o creados por el usuario por medio de Microsoft Word, PowerPoint y Excel de manera
eficiente.
 Produce contenidos web como textos gráficos para compartir información.
 Elabora documentos relacionados con su entorno laboral utilizando el procesador de textos MS Word.
 Aplica la computación en la nube con fines colaborativos en el entorno laboral.
 Construye conocimiento a partir de la información recogida en medios digitales respetando las fuentes.
Ejemplo: HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
VRAP- UNMSM
INDICADORES DE DESEMPEÑO
 Un indicador de desempeño es el dato o información específica que sirve para valorar en esa
actuación el grado de cumplimiento de una determinada expectativa.
Ejemplo:
Describe la utilidad de los diferentes programas de ofimática, teniendo en cuenta los
requerimientos académicos y profesionales.
VRAP- UNMSM
MODELO DE SÍLABO
I
1.1
DATOS GENERALES
Escuela Profesional
1.2 Semestre Académico
1.3 Código de la asignatura
1.4 Ciclo
1.5 Créditos
1.6 Horas semanales totales
1.6.1 Horas lectivas
Horas Teóricas
Horas Práctica
1.6.2 Horas no lectivas
1.7 Requisitos(s)
1.8 Docentes
FACULTAD DE …………………..
ESCUELA PROFESIONAL DE ………………………………
ESTADISTICA
II. SUMILLA
III. COMPETENCIAS Y SUS CONTENIDOS ACTITUDINALES EN LA ASIGNATURA
3.1. COMPETENCIAS
3.1.1. Genérica:
3.1.2 Específicas:
3.1.2.1.
3.1.2.2.
3.1.2.3.
3.1.2.4.
3.2. CONTENIDOS ACTITUDINALES
IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD I
COMPETENCIA ESPECÍFICA:
SEMANA CONOCIMIENTOS DESTREZAS ACTITUDES ACTIVIDADDE APRENDIZAJE
INDICADORES
HORAS
LECTIVAS
VRAP- UNMSM
VRAP- UNMSM
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
VI. RECURSOS PARA EL AORENDIZAJE
Equipos Tecnológicos: Computadora, Multimedia.
Materiales
Impresos: Separata de curso, Textos-
Digitales: Diapositivas, videos.
Calculadora Científica.
Pizarra
Plumón
Ecrán.
Otros recursos y medios Tecnológico: Aula virtual Universidad
VII. EVALUACIÓN
VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN.
8.1 Bibliográficas
8.2 Hemerográficas
8.3 Electrónicas
Artículos Electrónicos
EJEMPLO DE SÍLABO
I
1.1
DATOS GENERALES
Escuela Profesional
1.2 Semestre Académico
1.3 Código de la asignatura
1.4 Ciclo
1.5 Créditos
1.6 Horas semanales totales
1.6.1 Horas lectivas
Horas Teóricas
Horas Práctica
1.6.2 Horas no lectivas
1.7 Requisitos(s)
1.8 Docentes
FACULTAD DE …………………..
ESCUELA PROFESIONAL DE ………………………………
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
VRAP- UNMSM
II. SUMILLA
La asignatura de Estadística pertenece al Área de Formación Específica y es de naturaleza
teórico-práctico; tiene la finalidad de orientar al estudiante en la aplicación métodos y
técnicas propias de la Estadística Descriptiva para la Investigación Científica y en la
resolución de problemas de sus contexto. Se organizan en las siguientes unidades didácticas:
Clasificación y presentación de la información; Medidas estadísticas; Distribución normal y
Correlaciones.
Ejemplo: SÍLABO ESTADÍSTICA
Ejemplo: SÍLABO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
III. COMPETENCIAS Y SUS CONTENIDOS ACTITUDINALES EN LA ASIGNATURA
3.1 COMPETENCIAS
3.1.1. Genérica:
Aplica la Estadística Descriptiva describiendo, analizando y evaluando realidades concretas con
objetividad y confiabilidad, a partir del recojo información, su organización y análisis para la toma de
decisiones pertinentes y trabajando en equipo.
3.1.2 Específicas:
3.1.2.1. Organiza, clasifica y procesa información, en casuísticas específicas, utilizando las técnicas de la estadística
descriptiva, para darle objetividad al análisis; trabajando en equipo.
3.1.2.2. Realiza cálculos de medidas estadísticas para el análisis y la toma de decisiones pertinentes en la resolución de
casuísticas específicas y trabajando en equipo.
VRAP- UNMSM
Ejemplo: SÍLABO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
III. COMPETENCIAS Y SUS CONTENIDOS ACTITUDINALES EN LA ASIGNATURA
3.2. Contenidos Actitudinales
1. Muestra una actitud de compromiso con la información estadística que recoge a lo largo del ciclo.
2. Demuestra una actitud innovadora y emprendedora ante un diagnóstico y una toma de decisiones.
3. Asume un compromiso ético durante el desarrollo del curso y en todas sus actividades universitarias.
4. A través de las casuísticas que resuelve, adquiere una actitud de compromiso con el desarrollo sostenible
del país.
5. Muestra integridad (honestidad, equidad, justicia, solidaridad y vocación de servicio) en el desarrollo del
curso y en su participación de trabajo en equipo.
VRAP- UNMSM
Ejemplo: SÍLABO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
UNIDAD I
CLASIFICACION Y PRESENTACION DE LOS DATOS
COMPETENCIA ESPECÍFICA:
3.1.2.1. Organiza, clasifica y procesa información, en casuísticas específicas, utilizando las técnicas de la estadística descriptiva, para
darle objetividad al análisis; trabajando en equipo.
SEMANA CONOCIMIENTOS DESTREZAS ACTITUDES ACTIVIDADDE APRENDIZAJE
INDICADORES
HORAS
LECTIVAS
1
Presentación
del silabo.
Definición de
Estadística
Interviene realizando
preguntas y/o
respondiendo de forma oral
y escrita en relación a la
pertinencia de la enseñanza
de la Estadística.
Con
responsabilida
d y sentido
crítico.
• Trabajando en equipo,
Identifica las características de
la estadística y su importancia
como herramienta para la
toma de decisiones.
2
La Estadística
Descriptiva.
Terminología
básica.
Variables,
clasificación.
Discrimina terminología
estadística y diferencia la
Estadística Descriptiva de la
Estadística Inferencial.
Con
responsabilid
ad y sentido
crítico.
 Analiza la lectura del texto:
“Introducción a la
estadística”.
 Elabora un cuadro
comparativo sobre estadística
descriptiva e inferencial.
2
VRAP- UNMSM
Ejemplo: SÍLABO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
UNIDAD I
CLASIFICACION Y PRESENTACION DE LOS DATOS
COMPETENCIA ESPECÍFICA:
3.1.2.1. Organiza, clasifica y procesa información, en casuísticas específicas, utilizando las técnicas de la estadística descriptiva, para
darle objetividad al análisis; trabajando en equipo.
SEMANA CONOCIMIENTOS DESTREZAS ACTITUDES ACTIVIDADDE APRENDIZAJE
INDICADORES
HORAS
LECTIVAS
2
Variables. Escalas
de medición,
Clasificación.
Conceptualiza y reconoce
los tipos de variables
estadísticas y determina su
escala de medición.
Con actitud
creativa y
sentido crítico.
 Clasifica variables de acuerdo a
su tipo, escala o unidad de
medida.
 Elabora un mapa conceptual de
los tipos de variables y sus
escalas de medición.
2
Técnicas de
recolección de
datos.
Toma de datos primarios y
secundarios.
Con sentido
crítico y
trabajando en
equipo.
• Analiza la lectura del texto:
“Técnicas de recolección de
datos”.
• Elabora un cuadro comparativo
sobre datos primarios y
secundarios.
2
VRAP- UNMSM
GRACIAS
VRAP- UNMSM

Más contenido relacionado

Similar a Curriculum por competencias

Act 2 luis schmalbach estru-datos
Act 2 luis schmalbach estru-datosAct 2 luis schmalbach estru-datos
Act 2 luis schmalbach estru-datos
louis schmalbach
 
ESTADÍSTICA.pdf
ESTADÍSTICA.pdfESTADÍSTICA.pdf
ESTADÍSTICA.pdf
Vicente Marlon Villa
 
Gestion de operaciones
Gestion de operacionesGestion de operaciones
Gestion de operaciones
Fredy Roger Flores Flores
 
24nov
24nov24nov
COMPETENCY BASED ICAO TRAINING APPROACH
COMPETENCY BASED ICAO TRAINING APPROACHCOMPETENCY BASED ICAO TRAINING APPROACH
COMPETENCY BASED ICAO TRAINING APPROACH
Universidad Tecnológica del Perú
 
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...
LPI ONG
 
PAPER. estadisticasdocx
PAPER. estadisticasdocxPAPER. estadisticasdocx
PAPER. estadisticasdocx
AbigailEgocheagaCanc
 
Algoritmos y estructura de datos 1
Algoritmos y estructura de datos 1Algoritmos y estructura de datos 1
Algoritmos y estructura de datos 1
Pedro Garcia Mtz
 
Pesi
PesiPesi
Capacitacion de analista en sistema
Capacitacion de analista en sistemaCapacitacion de analista en sistema
Capacitacion de analista en sistema
Ayato Axe Kirishima Sours
 
Adsi guía 6 - aplicar los fundamentos de programación-realizar el análisis ...
Adsi   guía 6 - aplicar los fundamentos de programación-realizar el análisis ...Adsi   guía 6 - aplicar los fundamentos de programación-realizar el análisis ...
Adsi guía 6 - aplicar los fundamentos de programación-realizar el análisis ...
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Herramientas fabry
Herramientas fabryHerramientas fabry
Herramientas fabry
Municipio Cantón Pastaza
 
Herramientas fabry
Herramientas fabryHerramientas fabry
Herramientas fabry
Municipio Cantón Pastaza
 
358pc
358pc358pc
358pc
Pablo Mora
 
04 ofimatica
04 ofimatica04 ofimatica
04 ofimatica
Jose Manuel Carrillo
 
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docxUNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docx
amadochavezhilarion
 
Actividad fase i analisis
Actividad fase i analisisActividad fase i analisis
Actividad fase i analisis
leyfororozco
 
CUESTIONARIO MODULO 1.
CUESTIONARIO MODULO 1.CUESTIONARIO MODULO 1.
CUESTIONARIO MODULO 1.
jesanchez5
 
CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1
jesanchez5
 
Programa formativo
Programa formativoPrograma formativo
Programa formativo
basyjimenez
 

Similar a Curriculum por competencias (20)

Act 2 luis schmalbach estru-datos
Act 2 luis schmalbach estru-datosAct 2 luis schmalbach estru-datos
Act 2 luis schmalbach estru-datos
 
ESTADÍSTICA.pdf
ESTADÍSTICA.pdfESTADÍSTICA.pdf
ESTADÍSTICA.pdf
 
Gestion de operaciones
Gestion de operacionesGestion de operaciones
Gestion de operaciones
 
24nov
24nov24nov
24nov
 
COMPETENCY BASED ICAO TRAINING APPROACH
COMPETENCY BASED ICAO TRAINING APPROACHCOMPETENCY BASED ICAO TRAINING APPROACH
COMPETENCY BASED ICAO TRAINING APPROACH
 
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...
Silabo Curso inteligencia de Negocios - Maestria en Computación y Sistemas Se...
 
PAPER. estadisticasdocx
PAPER. estadisticasdocxPAPER. estadisticasdocx
PAPER. estadisticasdocx
 
Algoritmos y estructura de datos 1
Algoritmos y estructura de datos 1Algoritmos y estructura de datos 1
Algoritmos y estructura de datos 1
 
Pesi
PesiPesi
Pesi
 
Capacitacion de analista en sistema
Capacitacion de analista en sistemaCapacitacion de analista en sistema
Capacitacion de analista en sistema
 
Adsi guía 6 - aplicar los fundamentos de programación-realizar el análisis ...
Adsi   guía 6 - aplicar los fundamentos de programación-realizar el análisis ...Adsi   guía 6 - aplicar los fundamentos de programación-realizar el análisis ...
Adsi guía 6 - aplicar los fundamentos de programación-realizar el análisis ...
 
Herramientas fabry
Herramientas fabryHerramientas fabry
Herramientas fabry
 
Herramientas fabry
Herramientas fabryHerramientas fabry
Herramientas fabry
 
358pc
358pc358pc
358pc
 
04 ofimatica
04 ofimatica04 ofimatica
04 ofimatica
 
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docxUNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docx
 
Actividad fase i analisis
Actividad fase i analisisActividad fase i analisis
Actividad fase i analisis
 
CUESTIONARIO MODULO 1.
CUESTIONARIO MODULO 1.CUESTIONARIO MODULO 1.
CUESTIONARIO MODULO 1.
 
CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1CUESTIONARIO MODULO 1
CUESTIONARIO MODULO 1
 
Programa formativo
Programa formativoPrograma formativo
Programa formativo
 

Más de Recursos Docentes

Problemas y propuestas en mineria
Problemas y propuestas en mineriaProblemas y propuestas en mineria
Problemas y propuestas en mineria
Recursos Docentes
 
Transferencia2 9 jul
Transferencia2   9 julTransferencia2   9 jul
Transferencia2 9 jul
Recursos Docentes
 
Las instituciones del estado
Las instituciones del estadoLas instituciones del estado
Las instituciones del estado
Recursos Docentes
 
Problemas con propuestas y prototipos
Problemas con propuestas y prototiposProblemas con propuestas y prototipos
Problemas con propuestas y prototipos
Recursos Docentes
 
Que hacer desde el primer día de gobierno
Que hacer desde el primer día de gobiernoQue hacer desde el primer día de gobierno
Que hacer desde el primer día de gobierno
Recursos Docentes
 
Diapositivas básico de tesis 1
Diapositivas básico de tesis 1Diapositivas básico de tesis 1
Diapositivas básico de tesis 1
Recursos Docentes
 
Ejemplo de presentacion
Ejemplo de presentacionEjemplo de presentacion
Ejemplo de presentacion
Recursos Docentes
 
Ppt de 2
Ppt de 2Ppt de 2
Clase2 cine y tv
Clase2 cine y tvClase2 cine y tv
Clase2 cine y tv
Recursos Docentes
 
Design thinking Educativo
Design thinking EducativoDesign thinking Educativo
Design thinking Educativo
Recursos Docentes
 
La clase invertida
La clase invertida La clase invertida
La clase invertida
Recursos Docentes
 
Enfoque de educacion inicial
Enfoque de educacion inicialEnfoque de educacion inicial
Enfoque de educacion inicial
Recursos Docentes
 
Interacciones
InteraccionesInteracciones
Interacciones
Recursos Docentes
 
Evaluacion formativa at
Evaluacion formativa atEvaluacion formativa at
Evaluacion formativa at
Recursos Docentes
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
Recursos Docentes
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
Recursos Docentes
 
Certificación de Competencias
Certificación de CompetenciasCertificación de Competencias
Certificación de Competencias
Recursos Docentes
 
Video Debate Características del emprendedor
Video Debate Características del emprendedorVideo Debate Características del emprendedor
Video Debate Características del emprendedor
Recursos Docentes
 
De la idea al video
De la idea al videoDe la idea al video
De la idea al video
Recursos Docentes
 
Conectivismo Dario Arrus
Conectivismo Dario ArrusConectivismo Dario Arrus
Conectivismo Dario Arrus
Recursos Docentes
 

Más de Recursos Docentes (20)

Problemas y propuestas en mineria
Problemas y propuestas en mineriaProblemas y propuestas en mineria
Problemas y propuestas en mineria
 
Transferencia2 9 jul
Transferencia2   9 julTransferencia2   9 jul
Transferencia2 9 jul
 
Las instituciones del estado
Las instituciones del estadoLas instituciones del estado
Las instituciones del estado
 
Problemas con propuestas y prototipos
Problemas con propuestas y prototiposProblemas con propuestas y prototipos
Problemas con propuestas y prototipos
 
Que hacer desde el primer día de gobierno
Que hacer desde el primer día de gobiernoQue hacer desde el primer día de gobierno
Que hacer desde el primer día de gobierno
 
Diapositivas básico de tesis 1
Diapositivas básico de tesis 1Diapositivas básico de tesis 1
Diapositivas básico de tesis 1
 
Ejemplo de presentacion
Ejemplo de presentacionEjemplo de presentacion
Ejemplo de presentacion
 
Ppt de 2
Ppt de 2Ppt de 2
Ppt de 2
 
Clase2 cine y tv
Clase2 cine y tvClase2 cine y tv
Clase2 cine y tv
 
Design thinking Educativo
Design thinking EducativoDesign thinking Educativo
Design thinking Educativo
 
La clase invertida
La clase invertida La clase invertida
La clase invertida
 
Enfoque de educacion inicial
Enfoque de educacion inicialEnfoque de educacion inicial
Enfoque de educacion inicial
 
Interacciones
InteraccionesInteracciones
Interacciones
 
Evaluacion formativa at
Evaluacion formativa atEvaluacion formativa at
Evaluacion formativa at
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
 
Certificación de Competencias
Certificación de CompetenciasCertificación de Competencias
Certificación de Competencias
 
Video Debate Características del emprendedor
Video Debate Características del emprendedorVideo Debate Características del emprendedor
Video Debate Características del emprendedor
 
De la idea al video
De la idea al videoDe la idea al video
De la idea al video
 
Conectivismo Dario Arrus
Conectivismo Dario ArrusConectivismo Dario Arrus
Conectivismo Dario Arrus
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Curriculum por competencias

  • 1. VICERRECTORADO ACADEMICO DE PRE GRADO VRAP- UNMSM UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
  • 3. MODELO EDUCATIVO DISEÑO CURRICULAR Por competencias (TRANSVERSALIDADES) PLAN DE ESTUDIOS MALLA CURRICULAR MODELO DE SÍLABO Pilares del Modelo 1)Modular o 2)Por asignaturas 1)perfiles por modulo 2)perfil de egreso Sumillas Competencias Transversalidad Áreas de Currículo
  • 4. VRAP- UNMSM ÁREAS SEMESTRE ESTUDIOS GENERALES CERTIFICACIÓN I CERTIFICACIÓN II CERTIFICACIÓN III I II III IV V VI VII VIII IX X ESPECÍFICOS S S S S S S S S S S S S S S S S DE ESPECIALIDAD S S S S S S S S S S S S S S S S COMPLEMENTARIOS S S S S S S S S S S S S S S S S PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES MALLA CURRICULAR INVESTIGACIÓN, RESPONSABILIDAD SOCIAL, LIDERAZGO P I • COMPETENCIAS PERSONALES • COMPETENCIAS SOCIALES • COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE • COMPETENCIAS • DE GESTIÓN Y EMPRENDIMIENTO P.E.
  • 5. SUMILLAS Son 'puentes' que vinculan la organización curricular con la asignatura o módulo. La sumilla describe la ubicación de la asignatura en relación con el área de la estructura curricular, se menciona la naturaleza y rasgo de perfil que se pretende formar. Finalmente se mencionan los contenidos que se tratarán.
  • 6. MODELO DE SÍLABO El plan de estudios debe fijar un formato de sílabo que contenga los aspectos técnicos que caracterizan a la asignatura o módulo: • Competencias • Unidades temáticas • Metodología • Materiales o recursos para el aprendizaje • Evaluación • Bibliografía
  • 7. LA COMPETENCIA ¿A QUÉ RESPONDE…? ¿Qué sabe hacer? DESTREZAS ¿Sabiendo qué? CONOCIMIENTOS ¿Cómo se comporta? ACTITUDES ¿Qué logró? COMPETENCIA Desempeño Profesional: EFECTIVO – IDÓNEO – ÉTICO (LIDER, INVESTIGADOR) CON PERTINENCIA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • 8. COMPETENCIA GENÉRICA (COMPETENCIA DE ASIGNATURA) - Ejm: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA DIMENSIONES CONOCIMIENTOS Estadística Descriptiva ACTITUDESDESTREZAS VRAP- UNMSM
  • 9. DIMENSIONES CONOCIMIENTOS Estadística Descriptiva ACTITUDES Trabajo en equipo DESTREZAS Describe, analiza y evalúa realidades concretas con objetividad y confiabilidad, a partir del recojo información, su organización y análisis para la toma de decisiones pertinentes. VRAP- UNMSM COMPETENCIA GENÉRICA (COMPETENCIA DE ASIGNATURA) - Ejm: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
  • 10. DIMENSIONES CONOCIMIENTOS Estadística Descriptiva ACTITUDES Trabajo en equipo DESTREZAS Describe, analiza y evalúa realidades concretas con objetividad y confiabilidad, a partir del recojo información, su organización y análisis para la toma de decisiones pertinentes. COMPETENCIA GENÉRICA: Describe, analiza y evalúa realidades concretas con objetividad y confiabilidad, a partir del recojo información, su organización y análisis para la toma de decisiones pertinentes, utilizando la Estadística Descriptiva y trabajando en equipo. VRAP- UNMSM COMPETENCIA GENÉRICA (COMPETENCIA DE ASIGNATURA) - Ejm: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
  • 11. DIMENSIONES CONOCIMIENTOS Estadística Descriptiva ACTITUDES Trabajo en equipo DESTREZAS Describe, analiza y evalúa realidades concretas con objetividad y confiabilidad, a partir del recojo información, su organización y análisis para la toma de decisiones pertinentes. COMPETENCIA GENÉRICA: Describe, analiza y evalúa realidades concretas con objetividad y confiabilidad, a partir del recojo información, su organización y análisis para la toma de decisiones pertinentes, utilizando la Estadística Descriptiva y trabajando en equipo. VRAP- UNMSM COMPETENCIA GENÉRICA: Aplica la Estadística Descriptiva describiendo, analizando y evaluando realidades concretas con objetividad y confiabilidad, a partir del recojo información, su organización y análisis para la toma de decisiones pertinentes y trabajando en equipo. COMPETENCIA GENÉRICA (COMPETENCIA DE ASIGNATURA) - Ejm: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
  • 12. Ejemplo: Competencia Utiliza de manera adecuada las diferentes herramientas informáticas de las TIC para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas vinculadas al área profesional, de acuerdo a los requerimientos de su entorno laboral. Conocimientos Herramientas informáticas de las TIC Destrezas Optimiza, automatiza y mejora los procedimientos o tareas vinculadas al área profesional, de acuerdo a los requerimientos de su entorno laboral. Actitudes Utiliza de manera adecuada VRAP- UNMSM
  • 14. ASIGNATURA: DIMENSIONES CONOCIMIENTOS (Nombre de la Unidad) ACTITUDESDESTREZAS COMPETENCIA ESPECÍFICA: VRAP- UNMSM
  • 16. INDICADORES DE DESEMPEÑO En la definición de indicadores identificamos tres condiciones: actuación observable en correspondencia a una responsabilidad y logro de determinados resultados. ACTUACIÓN RESPONSABILIDAD RESULTADOS Comportamiento observable, que puede ser descrito y/o medido. Referencia a las funciones generales de la profesión. Referencia a la determinación de logros generales y específicos comprometidos en la actuación. VRAP- UNMSM
  • 17. Ejemplo: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMPETENCIA: Soluciona problemas en un contexto determinado, analizando e identificando los elementos que forman parte de él, generando alternativas y eligiendo la más apropiada. Analiza e identifica los elementos que forman parte de un problema, generando alternativas y eligiendo la más apropiada para darle solución en un contexto determinado. Indicadores  Define un problema con precisión y claridad, identificando sus posibles causas.  Considera el contexto en el que se presenta el problema.  Utiliza diversas fuentes de información para comprender y determinar la mejor forma de acción.  Selecciona y organiza información que investiga para dar solución al problema.  Explora diversas estrategias para solucionar el problema, evaluando los pros y contras de cada una de ellas.  Selecciona e implementa la mejor estrategia, de acuerdo a la información encontrada y el contexto.  Implementa acciones para solucionar un problema, en caso sea necesario, de acuerdo a los resultados obtenidos de su evaluación. VRAP- UNMSM
  • 18. COMPETENCIA: Utiliza de manera adecuada las diferentes herramientas informáticas de las TIC para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas vinculadas al área profesional, de acuerdo a los requerimientos de su entorno laboral. Indicadores  Distingue los entornos y herramientas de los diferentes programas de Ofimática, de acuerdo a la versión disponible y actual.  Describe la utilidad de los diferentes programas de Ofimática, teniendo en cuenta los requerimientos académicos y profesionales.  Demuestra los procedimientos para usar las diversas herramientas de los programas de Ofimática, de acuerdo al requerimiento específico solicitado.  Utiliza los programas de Ofimática para optimizar procesos y su desempeño, de acuerdo a los requerimientos del entorno.  Utiliza la computadora para organizar y gestionar archivos personales y laborales con información en sus distintas formas: textuales, gráficas o imágenes proveniente de internet o creados por el usuario por medio de Microsoft Word, PowerPoint y Excel de manera eficiente.  Produce contenidos web como textos gráficos para compartir información.  Elabora documentos relacionados con su entorno laboral utilizando el procesador de textos MS Word.  Aplica la computación en la nube con fines colaborativos en el entorno laboral.  Construye conocimiento a partir de la información recogida en medios digitales respetando las fuentes. Ejemplo: HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS VRAP- UNMSM
  • 19. INDICADORES DE DESEMPEÑO  Un indicador de desempeño es el dato o información específica que sirve para valorar en esa actuación el grado de cumplimiento de una determinada expectativa. Ejemplo: Describe la utilidad de los diferentes programas de ofimática, teniendo en cuenta los requerimientos académicos y profesionales. VRAP- UNMSM
  • 21. I 1.1 DATOS GENERALES Escuela Profesional 1.2 Semestre Académico 1.3 Código de la asignatura 1.4 Ciclo 1.5 Créditos 1.6 Horas semanales totales 1.6.1 Horas lectivas Horas Teóricas Horas Práctica 1.6.2 Horas no lectivas 1.7 Requisitos(s) 1.8 Docentes FACULTAD DE ………………….. ESCUELA PROFESIONAL DE ……………………………… ESTADISTICA
  • 22. II. SUMILLA III. COMPETENCIAS Y SUS CONTENIDOS ACTITUDINALES EN LA ASIGNATURA 3.1. COMPETENCIAS 3.1.1. Genérica: 3.1.2 Específicas: 3.1.2.1. 3.1.2.2. 3.1.2.3. 3.1.2.4. 3.2. CONTENIDOS ACTITUDINALES
  • 23. IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD I COMPETENCIA ESPECÍFICA: SEMANA CONOCIMIENTOS DESTREZAS ACTITUDES ACTIVIDADDE APRENDIZAJE INDICADORES HORAS LECTIVAS VRAP- UNMSM
  • 24. VRAP- UNMSM V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS VI. RECURSOS PARA EL AORENDIZAJE Equipos Tecnológicos: Computadora, Multimedia. Materiales Impresos: Separata de curso, Textos- Digitales: Diapositivas, videos. Calculadora Científica. Pizarra Plumón Ecrán. Otros recursos y medios Tecnológico: Aula virtual Universidad VII. EVALUACIÓN VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN. 8.1 Bibliográficas 8.2 Hemerográficas 8.3 Electrónicas Artículos Electrónicos
  • 26. I 1.1 DATOS GENERALES Escuela Profesional 1.2 Semestre Académico 1.3 Código de la asignatura 1.4 Ciclo 1.5 Créditos 1.6 Horas semanales totales 1.6.1 Horas lectivas Horas Teóricas Horas Práctica 1.6.2 Horas no lectivas 1.7 Requisitos(s) 1.8 Docentes FACULTAD DE ………………….. ESCUELA PROFESIONAL DE ……………………………… ESTADISTICA DESCRIPTIVA
  • 27. VRAP- UNMSM II. SUMILLA La asignatura de Estadística pertenece al Área de Formación Específica y es de naturaleza teórico-práctico; tiene la finalidad de orientar al estudiante en la aplicación métodos y técnicas propias de la Estadística Descriptiva para la Investigación Científica y en la resolución de problemas de sus contexto. Se organizan en las siguientes unidades didácticas: Clasificación y presentación de la información; Medidas estadísticas; Distribución normal y Correlaciones. Ejemplo: SÍLABO ESTADÍSTICA
  • 28. Ejemplo: SÍLABO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA III. COMPETENCIAS Y SUS CONTENIDOS ACTITUDINALES EN LA ASIGNATURA 3.1 COMPETENCIAS 3.1.1. Genérica: Aplica la Estadística Descriptiva describiendo, analizando y evaluando realidades concretas con objetividad y confiabilidad, a partir del recojo información, su organización y análisis para la toma de decisiones pertinentes y trabajando en equipo. 3.1.2 Específicas: 3.1.2.1. Organiza, clasifica y procesa información, en casuísticas específicas, utilizando las técnicas de la estadística descriptiva, para darle objetividad al análisis; trabajando en equipo. 3.1.2.2. Realiza cálculos de medidas estadísticas para el análisis y la toma de decisiones pertinentes en la resolución de casuísticas específicas y trabajando en equipo. VRAP- UNMSM
  • 29. Ejemplo: SÍLABO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA III. COMPETENCIAS Y SUS CONTENIDOS ACTITUDINALES EN LA ASIGNATURA 3.2. Contenidos Actitudinales 1. Muestra una actitud de compromiso con la información estadística que recoge a lo largo del ciclo. 2. Demuestra una actitud innovadora y emprendedora ante un diagnóstico y una toma de decisiones. 3. Asume un compromiso ético durante el desarrollo del curso y en todas sus actividades universitarias. 4. A través de las casuísticas que resuelve, adquiere una actitud de compromiso con el desarrollo sostenible del país. 5. Muestra integridad (honestidad, equidad, justicia, solidaridad y vocación de servicio) en el desarrollo del curso y en su participación de trabajo en equipo. VRAP- UNMSM
  • 30. Ejemplo: SÍLABO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA UNIDAD I CLASIFICACION Y PRESENTACION DE LOS DATOS COMPETENCIA ESPECÍFICA: 3.1.2.1. Organiza, clasifica y procesa información, en casuísticas específicas, utilizando las técnicas de la estadística descriptiva, para darle objetividad al análisis; trabajando en equipo. SEMANA CONOCIMIENTOS DESTREZAS ACTITUDES ACTIVIDADDE APRENDIZAJE INDICADORES HORAS LECTIVAS 1 Presentación del silabo. Definición de Estadística Interviene realizando preguntas y/o respondiendo de forma oral y escrita en relación a la pertinencia de la enseñanza de la Estadística. Con responsabilida d y sentido crítico. • Trabajando en equipo, Identifica las características de la estadística y su importancia como herramienta para la toma de decisiones. 2 La Estadística Descriptiva. Terminología básica. Variables, clasificación. Discrimina terminología estadística y diferencia la Estadística Descriptiva de la Estadística Inferencial. Con responsabilid ad y sentido crítico.  Analiza la lectura del texto: “Introducción a la estadística”.  Elabora un cuadro comparativo sobre estadística descriptiva e inferencial. 2 VRAP- UNMSM
  • 31. Ejemplo: SÍLABO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA UNIDAD I CLASIFICACION Y PRESENTACION DE LOS DATOS COMPETENCIA ESPECÍFICA: 3.1.2.1. Organiza, clasifica y procesa información, en casuísticas específicas, utilizando las técnicas de la estadística descriptiva, para darle objetividad al análisis; trabajando en equipo. SEMANA CONOCIMIENTOS DESTREZAS ACTITUDES ACTIVIDADDE APRENDIZAJE INDICADORES HORAS LECTIVAS 2 Variables. Escalas de medición, Clasificación. Conceptualiza y reconoce los tipos de variables estadísticas y determina su escala de medición. Con actitud creativa y sentido crítico.  Clasifica variables de acuerdo a su tipo, escala o unidad de medida.  Elabora un mapa conceptual de los tipos de variables y sus escalas de medición. 2 Técnicas de recolección de datos. Toma de datos primarios y secundarios. Con sentido crítico y trabajando en equipo. • Analiza la lectura del texto: “Técnicas de recolección de datos”. • Elabora un cuadro comparativo sobre datos primarios y secundarios. 2 VRAP- UNMSM