SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO ELABORAR UN
DISEÑO O PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN?
MAESTRÍA DE DOCENCIA UNIVERSITARIA
TEMA:
PRIMERA PARTE: JUSTIFICACIÓN
¿Por qué es importante el trabajo?
¿en qué contexto se da?
¿Cuál es el propósito del trabajo?
¿Qué va a lograr?
¿Qué deficiencias se encuentran en la práctica?
¿Por qué se produce esa situación?
¿Cuál es el tema de investigación a desarrollar?
¿Qué situación problemática se ha podido percibir?
¿Qué problema científico se plantea de la situación
problemática para su solución?
MAESTRÍA DE DOCENCIA UNIVERSITARIA
SEGUNDA PARTE:
¿Cuál es el objeto de investigación?
¿Cuál es el campo de estudio?
¿Cuál es el objetivo general de la investigación?
¿Cuáles son las hipótesis de investigación?
¿Cuáles son las variables independiente, dependiente e
intervinientes?
¿Que métodos teóricos y prácticos se deben emplear?
¿Cuál es la población y muestra?
MODELO DE TITULO DE TESIS:
Estrategia Didáctica para
desarrollar la creatividad en los
estudiantes del 2do. Ciclo en el
curso de Literatura para la
comprensión de textos en la
Facultad de Educación de la
UNMSM
Autor:
Tutora:
Ciudad - País
2010
Situación Problémica
(en el cual existe la contradicción contextual)
Estudiantes reflexivos,
críticos, creativos en
su medio, autónomos,
enriquecidos en sus
procesos mentales.Constante repetición de
modelos memorísticos, en
las que se encuentran
estudiantes pasivos, que
solo escuchan explicaciones
y contestan interrogantes de
carácter reproductivo sin
asumir una posición crítica.
LO IDEAL
LO REAL
De la anterior contradicción se genera el
siguiente problema científico:
¿Cómo desarrollar la
creatividad en los estudiantes
del cuarto grado de educación
primaria desde la comprensión
de textos del área de
comunicación de la Institución
Educativa “Nueva Generación”?
El OBJETO de la investigación lo constituye
el desarrollo de la creatividad en los estudiantes
del cuarto grado.
CAMPO : El desarrollo de la creatividad en los
estudiantes del cuarto grado desde la
comprensión de textos.
OBJETIVO: Diseñar una estrategia didáctica para
desarrollar la creatividad en los estudiantes del
cuarto grado de educación primaria
desde la comprensión de textos de la
Institución Educativa “Nueva Generación”.
Objetivo de la
investigación
Contribuir al desarrollo de
la creatividad en los
estudiantes del cuarto
grado de educación
primaria desde la
comprensión de textos.
9
Un componente esencial del diseño teórico es la hipótesis. En las siguientes informaciones
puede encontrar elementos importantes y ejemplos de este componente.
HIPÓTESIS: Etimológicamente la palabra “hipótesis” proviene de la palabra griega
“thesis” que significa “lo que se pone” y de “hipo” cuyo siginifcado es “por debajo”.
Así “hipótesis” significa “lo que se pone por debajo o se supone”. En la investigación
educativa “HIPÓTESIS” es la solución posible, anticipada y generalizada del
problema.
Problema: ¿Cómo puede ser
elevada la efectividad del
trabajo independiente de los
alumnos en el aprendizaje de
la Geografía en los grados de
la secundaria básica?
Hipótesis: El trabajo
independiente de los
alumnos en el aprendizaje
de la Geografía en los
grados de secundaria básica
será más efectivo si se
concibe y aplica sobre la
base de un sistema de
procedimientos docentes
correspondientes al
contenido de esta
asignatura.
LA HIPÓTESIS
de la investigación lo constituye:
Si, se aplicará una estrategia
didáctica en la comprensión de textos.
Entonces, los estudiantes del cuarto
grado desarrollaran la creatividad.
11
Tenga presente que son posibles otras formas de expresar las hipótesis.
LAS HIPÓTES IS
SE FORMULAN
SEGÚN VARIOS
ES QUEMAS DE
VARIABLES
 SI A ENTONCES B
 B SI A
 SI A Y D ENTONCES C
 SI A ENTONCES B y C
 B y C si A Y D
(y otras)
AHORA USTED PUEDE FORMULAR SU HIPÓTESIS.
RECUERDE LA RELACIÓN QUE DEBE EXISTIR ENTRE
LOS COMPONENTES YA ESTUDIADOS DEL DISEÑO TEÓRICO.
12
Estudie la siguiente información.
13
En las investigaciones educativas influyen muchos factores que no
están previstos en las hipótesis, estas son llamadas “variables
ajenas”, que aunque el investigador no las tiene previstas (debido al
carácter del problema, su objeto y campo) estarán presentes y, por lo
tanto, son ajenas, pero necesarias de controlar su influencia en el
proceso de comprobación empírica de la veracidad de la hipótesis.
Para el ejemplo de hipótesis: SI SE CONCIBE Y APLICA EL
TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ALUMNOS SOBRE LA BASE
DE UN SISTEMA DE PROCEDIMIENTOS DOCENTES
CORRESPONDIENTES AL CONTENIDO DE ESTA ASIGNATURA,
ENTONCES EL APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFÍA EN LOS
GRADOS DE SECUNDARIA BÁSICA SERÁ MÁS EFECTIVO, pueden
ser consideradas variables ajenas, entre otras, las siguientes: horario,
cantidad de estudiantes, experiencia del docente, cantidad de
libros de textos, etc.
DETERMINE VARIABLES AJENAS QUE USTED
PUEDA CONTROLAR EN EL PROCESO DE
DESARROLLO DE SUINVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
DETERMINACIÓN DE VARIABLES
Variable Independiente:
V.I. Estrategia Didáctica desde la
comprensión lectora
Variable Dependiente:
V.D. Desarrollo de la Creatividad en
los estudiantes del 2do. Ciclo.
Variable Interviniente o Extraña
V.E. - Edad de los estudiantes
LAS VARIABLES
Variable Dependiente
Y
Vriable Independiente
Independiente: Estrategia Didáctica en los
estudiantes del cuarto grado de primaria
desde la comprensión de textos.
DIMENSIONES Indicadores
Motivación hacia la
lectura
- Muestra interés por leer textos narrativos,
cuentos, historias y ciencia ficción.
Identificación de elementos explícitos en
el texto.
- Reconoce textos de su interés.
Comprensión textual
- Explica lo leído mostrando conocimiento
de los conceptos del texto.
- Formula ideas aplicado a otros contextos.
- Hace juicios críticos de la lectura
realizada.
Dependiente: Desarrollo de la creatividad en los
estudiantes del cuarto grado de primaria desde la
comprensión de textos.
DIMENSIONES Indicadores
Capacidad Literal o
identificación de
elementos
- Determinación de significado de palabras
y expresiones.
- Identificación de elementos explícitos en
el texto.
- Reconocimiento de la organización del
texto.
Capacidad
Inferencial
- Establecimiento de relaciones entre los
elementos del texto.
- Formulación de conclusiones elementales
fluidamente.
- Valoración de hechos y conductas.
DIMENSIONES Indicadores
Capacidad para
asumir una
posición crítica y
reflexiva
- Argumentación desde una percepción
crítica, aprobando o desaprobando
ideas.
- Determinación de ideas originales
esenciales, mensajes, enseñanzas, del
texto.
- Búsqueda de soluciones y cambios del
texto.
- Formula preguntas y elabora
respuestas desde una posición
autónoma.
Motivación - Disposición para interpretar textos
diversos en la comprensión de textos.
- La satisfacción por la comprensión de
diferentes textos.
Población y selección de la muestra
La población reúne a los 89 estudiantes de
Educación Primaria de la Institución Educativa
Particular Nueva Generación en el distrito de
Callería de la Provincia de Coronel Portillo, ubicada
en la zona urbana, fue escogido el cuarto grado con
matrícula de 16 estudiantes de padres de nivel
social medio y características homogéneas tal
decisión nace porque la autora de la investigación
viene trabajando en la actualidad con la muestra
mencionada es por eso el interés de constituir el
objetivo, son razones suficientes que justifican la
selección de la muestra.
Diapositivas básico de tesis 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
Pauly Pogo T
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
jennyfer broncano
 
Portafolio expo
Portafolio expoPortafolio expo
Portafolio expo
Pauly Pogo T
 
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez OrnelasMesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
ProyectosE
 
Portafolio expo
Portafolio expoPortafolio expo
Portafolio expo
Pauly Pogo T
 
Estudio de caso.
Estudio de caso.Estudio de caso.
Estudio de caso.
fullcaptor
 
Estudio de-caso
Estudio de-casoEstudio de-caso
Estudio de-caso
LilibethNoboa
 
TECNICA ESTUDIO DE CASO By Zule
TECNICA ESTUDIO DE CASO By ZuleTECNICA ESTUDIO DE CASO By Zule
TECNICA ESTUDIO DE CASO By Zule
Montserrat PG
 
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosequipo1_uiap
 
Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]rojas_henry
 
Análisis de casos o estudio de casos
Análisis de casos o estudio de casosAnálisis de casos o estudio de casos
Análisis de casos o estudio de casos
Jasson Ticona
 
El estudio-de-casos
El estudio-de-casosEl estudio-de-casos
El estudio-de-casos
LilibethNoboa
 
F:\el estudio de casos como técnica didáctica
F:\el estudio de casos como técnica didácticaF:\el estudio de casos como técnica didáctica
F:\el estudio de casos como técnica didácticamencarmando
 
Ma el estudio de casos como método de enseñanza
Ma el estudio de casos como método de enseñanzaMa el estudio de casos como método de enseñanza
Ma el estudio de casos como método de enseñanzamaestria-educacion2013
 
El Estudio de Caso
El Estudio de CasoEl Estudio de Caso
El Estudio de Caso
betoqui
 
para que
para quepara que
para que
charly50
 
Portafolio expo
Portafolio expoPortafolio expo
Portafolio expo
Norma yantalema
 
Estudio De Casos
Estudio De CasosEstudio De Casos
Estudio De Casosguest985f22
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Portafolio expo
Portafolio expoPortafolio expo
Portafolio expo
 
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez OrnelasMesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
 
Estudiodecasos
EstudiodecasosEstudiodecasos
Estudiodecasos
 
Portafolio expo
Portafolio expoPortafolio expo
Portafolio expo
 
Estudio de caso.
Estudio de caso.Estudio de caso.
Estudio de caso.
 
Estudio de-caso
Estudio de-casoEstudio de-caso
Estudio de-caso
 
TECNICA ESTUDIO DE CASO By Zule
TECNICA ESTUDIO DE CASO By ZuleTECNICA ESTUDIO DE CASO By Zule
TECNICA ESTUDIO DE CASO By Zule
 
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casos
 
Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]
 
Análisis de casos o estudio de casos
Análisis de casos o estudio de casosAnálisis de casos o estudio de casos
Análisis de casos o estudio de casos
 
El estudio-de-casos
El estudio-de-casosEl estudio-de-casos
El estudio-de-casos
 
F:\el estudio de casos como técnica didáctica
F:\el estudio de casos como técnica didácticaF:\el estudio de casos como técnica didáctica
F:\el estudio de casos como técnica didáctica
 
Ma el estudio de casos como método de enseñanza
Ma el estudio de casos como método de enseñanzaMa el estudio de casos como método de enseñanza
Ma el estudio de casos como método de enseñanza
 
El Estudio de Caso
El Estudio de CasoEl Estudio de Caso
El Estudio de Caso
 
para que
para quepara que
para que
 
Portafolio expo
Portafolio expoPortafolio expo
Portafolio expo
 
Estudio De Casos
Estudio De CasosEstudio De Casos
Estudio De Casos
 
El estudio de casos
El estudio de casosEl estudio de casos
El estudio de casos
 

Similar a Diapositivas básico de tesis 1

Desarrollo de una investigación
Desarrollo de una investigaciónDesarrollo de una investigación
Desarrollo de una investigación
Jigelmoza
 
El problema y la hipótesis
El problema y la hipótesisEl problema y la hipótesis
El problema y la hipótesis
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Tema 2 APUNTES
Tema 2 APUNTESTema 2 APUNTES
Tema 2 APUNTES
Mónika Díaz-Vega Pando
 
EL DISEñO TEORICO METODOLOGICO.pptx
EL DISEñO TEORICO METODOLOGICO.pptxEL DISEñO TEORICO METODOLOGICO.pptx
EL DISEñO TEORICO METODOLOGICO.pptx
marbeliadelCarmenSim
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
André Birkhoff
 
Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
Cristiam Peña
 
Conceptos Procesos Evaluación
Conceptos Procesos EvaluaciónConceptos Procesos Evaluación
Conceptos Procesos Evaluación
aurelia garcia
 
capitulo 1 el problema
capitulo 1 el problema capitulo 1 el problema
capitulo 1 el problema
juliana agreda
 
1 Formulacion de Proyectos de Investigación 1ra Parte.ppt
1 Formulacion de Proyectos de Investigación 1ra Parte.ppt1 Formulacion de Proyectos de Investigación 1ra Parte.ppt
1 Formulacion de Proyectos de Investigación 1ra Parte.ppt
NEDERHUGOROJASSALDAA
 
Como trabajar con las ideas de los alumnos
Como trabajar con las ideas de los alumnosComo trabajar con las ideas de los alumnos
Como trabajar con las ideas de los alumnos
carlostzec
 
Investigación Cuantitativa y cualitativa
Investigación Cuantitativa y cualitativaInvestigación Cuantitativa y cualitativa
Investigación Cuantitativa y cualitativa
Pedro Prado
 
Curriculo Urbe
Curriculo UrbeCurriculo Urbe
Curriculo Urbe
Doris Molero
 
Comparaci..[1] proyecto de investigacion 2
Comparaci..[1] proyecto de investigacion 2Comparaci..[1] proyecto de investigacion 2
Comparaci..[1] proyecto de investigacion 2nubitota
 
¿Cómo formular los objetivos de la investigación_.pdf
¿Cómo formular los objetivos de la investigación_.pdf¿Cómo formular los objetivos de la investigación_.pdf
¿Cómo formular los objetivos de la investigación_.pdf
JaneReyesHernndez
 
Módulo investig i semestre
Módulo investig i semestreMódulo investig i semestre
Módulo investig i semestre
Normal Nuestra Señora de la Candelaria
 
Hipotesis y variables 2012
Hipotesis y variables 2012Hipotesis y variables 2012
Hipotesis y variables 2012
Lorena Colque Canaviri
 

Similar a Diapositivas básico de tesis 1 (20)

Desarrollo de una investigación
Desarrollo de una investigaciónDesarrollo de una investigación
Desarrollo de una investigación
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
El problema y la hipótesis
El problema y la hipótesisEl problema y la hipótesis
El problema y la hipótesis
 
Tema 2 APUNTES
Tema 2 APUNTESTema 2 APUNTES
Tema 2 APUNTES
 
Reporte i ii iii
Reporte i ii iiiReporte i ii iii
Reporte i ii iii
 
EL DISEñO TEORICO METODOLOGICO.pptx
EL DISEñO TEORICO METODOLOGICO.pptxEL DISEñO TEORICO METODOLOGICO.pptx
EL DISEñO TEORICO METODOLOGICO.pptx
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
Del tema al problema
Del tema al problemaDel tema al problema
Del tema al problema
 
Conceptos Procesos Evaluación
Conceptos Procesos EvaluaciónConceptos Procesos Evaluación
Conceptos Procesos Evaluación
 
capitulo 1 el problema
capitulo 1 el problema capitulo 1 el problema
capitulo 1 el problema
 
1 Formulacion de Proyectos de Investigación 1ra Parte.ppt
1 Formulacion de Proyectos de Investigación 1ra Parte.ppt1 Formulacion de Proyectos de Investigación 1ra Parte.ppt
1 Formulacion de Proyectos de Investigación 1ra Parte.ppt
 
Como trabajar con las ideas de los alumnos
Como trabajar con las ideas de los alumnosComo trabajar con las ideas de los alumnos
Como trabajar con las ideas de los alumnos
 
Bases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigaciónBases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigación
 
Investigación Cuantitativa y cualitativa
Investigación Cuantitativa y cualitativaInvestigación Cuantitativa y cualitativa
Investigación Cuantitativa y cualitativa
 
Curriculo Urbe
Curriculo UrbeCurriculo Urbe
Curriculo Urbe
 
Comparaci..[1] proyecto de investigacion 2
Comparaci..[1] proyecto de investigacion 2Comparaci..[1] proyecto de investigacion 2
Comparaci..[1] proyecto de investigacion 2
 
¿Cómo formular los objetivos de la investigación_.pdf
¿Cómo formular los objetivos de la investigación_.pdf¿Cómo formular los objetivos de la investigación_.pdf
¿Cómo formular los objetivos de la investigación_.pdf
 
Módulo investig i semestre
Módulo investig i semestreMódulo investig i semestre
Módulo investig i semestre
 
Hipotesis y variables 2012
Hipotesis y variables 2012Hipotesis y variables 2012
Hipotesis y variables 2012
 
Materiales Tesis
Materiales TesisMateriales Tesis
Materiales Tesis
 

Más de Recursos Docentes

Problemas y propuestas en mineria
Problemas y propuestas en mineriaProblemas y propuestas en mineria
Problemas y propuestas en mineria
Recursos Docentes
 
Transferencia2 9 jul
Transferencia2   9 julTransferencia2   9 jul
Transferencia2 9 jul
Recursos Docentes
 
Las instituciones del estado
Las instituciones del estadoLas instituciones del estado
Las instituciones del estado
Recursos Docentes
 
Problemas con propuestas y prototipos
Problemas con propuestas y prototiposProblemas con propuestas y prototipos
Problemas con propuestas y prototipos
Recursos Docentes
 
Que hacer desde el primer día de gobierno
Que hacer desde el primer día de gobiernoQue hacer desde el primer día de gobierno
Que hacer desde el primer día de gobierno
Recursos Docentes
 
Ejemplo de presentacion
Ejemplo de presentacionEjemplo de presentacion
Ejemplo de presentacion
Recursos Docentes
 
Ppt de 2
Ppt de 2Ppt de 2
Clase2 cine y tv
Clase2 cine y tvClase2 cine y tv
Clase2 cine y tv
Recursos Docentes
 
Design thinking Educativo
Design thinking EducativoDesign thinking Educativo
Design thinking Educativo
Recursos Docentes
 
La clase invertida
La clase invertida La clase invertida
La clase invertida
Recursos Docentes
 
Enfoque de educacion inicial
Enfoque de educacion inicialEnfoque de educacion inicial
Enfoque de educacion inicial
Recursos Docentes
 
Interacciones
InteraccionesInteracciones
Interacciones
Recursos Docentes
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
Recursos Docentes
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
Recursos Docentes
 
Certificación de Competencias
Certificación de CompetenciasCertificación de Competencias
Certificación de Competencias
Recursos Docentes
 
Video Debate Características del emprendedor
Video Debate Características del emprendedorVideo Debate Características del emprendedor
Video Debate Características del emprendedor
Recursos Docentes
 
De la idea al video
De la idea al videoDe la idea al video
De la idea al video
Recursos Docentes
 
Conectivismo Dario Arrus
Conectivismo Dario ArrusConectivismo Dario Arrus
Conectivismo Dario Arrus
Recursos Docentes
 
Mindset change dx consciousness (3)
Mindset change   dx consciousness (3)Mindset change   dx consciousness (3)
Mindset change dx consciousness (3)
Recursos Docentes
 
La Estrategia del Vídeo Polimedia 2.0 para el desarrollo del Profesor Conect...
La Estrategia del Vídeo Polimedia 2.0  para el desarrollo del Profesor Conect...La Estrategia del Vídeo Polimedia 2.0  para el desarrollo del Profesor Conect...
La Estrategia del Vídeo Polimedia 2.0 para el desarrollo del Profesor Conect...
Recursos Docentes
 

Más de Recursos Docentes (20)

Problemas y propuestas en mineria
Problemas y propuestas en mineriaProblemas y propuestas en mineria
Problemas y propuestas en mineria
 
Transferencia2 9 jul
Transferencia2   9 julTransferencia2   9 jul
Transferencia2 9 jul
 
Las instituciones del estado
Las instituciones del estadoLas instituciones del estado
Las instituciones del estado
 
Problemas con propuestas y prototipos
Problemas con propuestas y prototiposProblemas con propuestas y prototipos
Problemas con propuestas y prototipos
 
Que hacer desde el primer día de gobierno
Que hacer desde el primer día de gobiernoQue hacer desde el primer día de gobierno
Que hacer desde el primer día de gobierno
 
Ejemplo de presentacion
Ejemplo de presentacionEjemplo de presentacion
Ejemplo de presentacion
 
Ppt de 2
Ppt de 2Ppt de 2
Ppt de 2
 
Clase2 cine y tv
Clase2 cine y tvClase2 cine y tv
Clase2 cine y tv
 
Design thinking Educativo
Design thinking EducativoDesign thinking Educativo
Design thinking Educativo
 
La clase invertida
La clase invertida La clase invertida
La clase invertida
 
Enfoque de educacion inicial
Enfoque de educacion inicialEnfoque de educacion inicial
Enfoque de educacion inicial
 
Interacciones
InteraccionesInteracciones
Interacciones
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
 
Certificación de Competencias
Certificación de CompetenciasCertificación de Competencias
Certificación de Competencias
 
Video Debate Características del emprendedor
Video Debate Características del emprendedorVideo Debate Características del emprendedor
Video Debate Características del emprendedor
 
De la idea al video
De la idea al videoDe la idea al video
De la idea al video
 
Conectivismo Dario Arrus
Conectivismo Dario ArrusConectivismo Dario Arrus
Conectivismo Dario Arrus
 
Mindset change dx consciousness (3)
Mindset change   dx consciousness (3)Mindset change   dx consciousness (3)
Mindset change dx consciousness (3)
 
La Estrategia del Vídeo Polimedia 2.0 para el desarrollo del Profesor Conect...
La Estrategia del Vídeo Polimedia 2.0  para el desarrollo del Profesor Conect...La Estrategia del Vídeo Polimedia 2.0  para el desarrollo del Profesor Conect...
La Estrategia del Vídeo Polimedia 2.0 para el desarrollo del Profesor Conect...
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Diapositivas básico de tesis 1

  • 1. ¿CÓMO ELABORAR UN DISEÑO O PROYECTO DE INVESTIGACIÓN?
  • 2. MAESTRÍA DE DOCENCIA UNIVERSITARIA TEMA: PRIMERA PARTE: JUSTIFICACIÓN ¿Por qué es importante el trabajo? ¿en qué contexto se da? ¿Cuál es el propósito del trabajo? ¿Qué va a lograr? ¿Qué deficiencias se encuentran en la práctica? ¿Por qué se produce esa situación? ¿Cuál es el tema de investigación a desarrollar? ¿Qué situación problemática se ha podido percibir? ¿Qué problema científico se plantea de la situación problemática para su solución?
  • 3. MAESTRÍA DE DOCENCIA UNIVERSITARIA SEGUNDA PARTE: ¿Cuál es el objeto de investigación? ¿Cuál es el campo de estudio? ¿Cuál es el objetivo general de la investigación? ¿Cuáles son las hipótesis de investigación? ¿Cuáles son las variables independiente, dependiente e intervinientes? ¿Que métodos teóricos y prácticos se deben emplear? ¿Cuál es la población y muestra?
  • 4. MODELO DE TITULO DE TESIS: Estrategia Didáctica para desarrollar la creatividad en los estudiantes del 2do. Ciclo en el curso de Literatura para la comprensión de textos en la Facultad de Educación de la UNMSM Autor: Tutora: Ciudad - País 2010
  • 5. Situación Problémica (en el cual existe la contradicción contextual) Estudiantes reflexivos, críticos, creativos en su medio, autónomos, enriquecidos en sus procesos mentales.Constante repetición de modelos memorísticos, en las que se encuentran estudiantes pasivos, que solo escuchan explicaciones y contestan interrogantes de carácter reproductivo sin asumir una posición crítica. LO IDEAL LO REAL
  • 6. De la anterior contradicción se genera el siguiente problema científico: ¿Cómo desarrollar la creatividad en los estudiantes del cuarto grado de educación primaria desde la comprensión de textos del área de comunicación de la Institución Educativa “Nueva Generación”?
  • 7. El OBJETO de la investigación lo constituye el desarrollo de la creatividad en los estudiantes del cuarto grado. CAMPO : El desarrollo de la creatividad en los estudiantes del cuarto grado desde la comprensión de textos. OBJETIVO: Diseñar una estrategia didáctica para desarrollar la creatividad en los estudiantes del cuarto grado de educación primaria desde la comprensión de textos de la Institución Educativa “Nueva Generación”.
  • 8. Objetivo de la investigación Contribuir al desarrollo de la creatividad en los estudiantes del cuarto grado de educación primaria desde la comprensión de textos.
  • 9. 9 Un componente esencial del diseño teórico es la hipótesis. En las siguientes informaciones puede encontrar elementos importantes y ejemplos de este componente. HIPÓTESIS: Etimológicamente la palabra “hipótesis” proviene de la palabra griega “thesis” que significa “lo que se pone” y de “hipo” cuyo siginifcado es “por debajo”. Así “hipótesis” significa “lo que se pone por debajo o se supone”. En la investigación educativa “HIPÓTESIS” es la solución posible, anticipada y generalizada del problema. Problema: ¿Cómo puede ser elevada la efectividad del trabajo independiente de los alumnos en el aprendizaje de la Geografía en los grados de la secundaria básica? Hipótesis: El trabajo independiente de los alumnos en el aprendizaje de la Geografía en los grados de secundaria básica será más efectivo si se concibe y aplica sobre la base de un sistema de procedimientos docentes correspondientes al contenido de esta asignatura.
  • 10. LA HIPÓTESIS de la investigación lo constituye: Si, se aplicará una estrategia didáctica en la comprensión de textos. Entonces, los estudiantes del cuarto grado desarrollaran la creatividad.
  • 11. 11 Tenga presente que son posibles otras formas de expresar las hipótesis. LAS HIPÓTES IS SE FORMULAN SEGÚN VARIOS ES QUEMAS DE VARIABLES  SI A ENTONCES B  B SI A  SI A Y D ENTONCES C  SI A ENTONCES B y C  B y C si A Y D (y otras) AHORA USTED PUEDE FORMULAR SU HIPÓTESIS. RECUERDE LA RELACIÓN QUE DEBE EXISTIR ENTRE LOS COMPONENTES YA ESTUDIADOS DEL DISEÑO TEÓRICO.
  • 12. 12 Estudie la siguiente información.
  • 13. 13 En las investigaciones educativas influyen muchos factores que no están previstos en las hipótesis, estas son llamadas “variables ajenas”, que aunque el investigador no las tiene previstas (debido al carácter del problema, su objeto y campo) estarán presentes y, por lo tanto, son ajenas, pero necesarias de controlar su influencia en el proceso de comprobación empírica de la veracidad de la hipótesis. Para el ejemplo de hipótesis: SI SE CONCIBE Y APLICA EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ALUMNOS SOBRE LA BASE DE UN SISTEMA DE PROCEDIMIENTOS DOCENTES CORRESPONDIENTES AL CONTENIDO DE ESTA ASIGNATURA, ENTONCES EL APRENDIZAJE DE LA GEOGRAFÍA EN LOS GRADOS DE SECUNDARIA BÁSICA SERÁ MÁS EFECTIVO, pueden ser consideradas variables ajenas, entre otras, las siguientes: horario, cantidad de estudiantes, experiencia del docente, cantidad de libros de textos, etc. DETERMINE VARIABLES AJENAS QUE USTED PUEDA CONTROLAR EN EL PROCESO DE DESARROLLO DE SUINVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
  • 14. DETERMINACIÓN DE VARIABLES Variable Independiente: V.I. Estrategia Didáctica desde la comprensión lectora Variable Dependiente: V.D. Desarrollo de la Creatividad en los estudiantes del 2do. Ciclo. Variable Interviniente o Extraña V.E. - Edad de los estudiantes
  • 16. Independiente: Estrategia Didáctica en los estudiantes del cuarto grado de primaria desde la comprensión de textos. DIMENSIONES Indicadores Motivación hacia la lectura - Muestra interés por leer textos narrativos, cuentos, historias y ciencia ficción. Identificación de elementos explícitos en el texto. - Reconoce textos de su interés. Comprensión textual - Explica lo leído mostrando conocimiento de los conceptos del texto. - Formula ideas aplicado a otros contextos. - Hace juicios críticos de la lectura realizada.
  • 17. Dependiente: Desarrollo de la creatividad en los estudiantes del cuarto grado de primaria desde la comprensión de textos. DIMENSIONES Indicadores Capacidad Literal o identificación de elementos - Determinación de significado de palabras y expresiones. - Identificación de elementos explícitos en el texto. - Reconocimiento de la organización del texto. Capacidad Inferencial - Establecimiento de relaciones entre los elementos del texto. - Formulación de conclusiones elementales fluidamente. - Valoración de hechos y conductas.
  • 18. DIMENSIONES Indicadores Capacidad para asumir una posición crítica y reflexiva - Argumentación desde una percepción crítica, aprobando o desaprobando ideas. - Determinación de ideas originales esenciales, mensajes, enseñanzas, del texto. - Búsqueda de soluciones y cambios del texto. - Formula preguntas y elabora respuestas desde una posición autónoma. Motivación - Disposición para interpretar textos diversos en la comprensión de textos. - La satisfacción por la comprensión de diferentes textos.
  • 19. Población y selección de la muestra La población reúne a los 89 estudiantes de Educación Primaria de la Institución Educativa Particular Nueva Generación en el distrito de Callería de la Provincia de Coronel Portillo, ubicada en la zona urbana, fue escogido el cuarto grado con matrícula de 16 estudiantes de padres de nivel social medio y características homogéneas tal decisión nace porque la autora de la investigación viene trabajando en la actualidad con la muestra mencionada es por eso el interés de constituir el objetivo, son razones suficientes que justifican la selección de la muestra.