SlideShare una empresa de Scribd logo
JUNTA NACIONAL DE EMPLEO DIRECCIÓN NACIONAL DE EMPLEO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL CINTERFOR/OIT PERFIL OCUPACIONAL
PERFIL OCUPACIONAL con enfoque de género y competencias ¿POR QUÉ? ¿PARA QUÉ? ¿QUÉ?  ¿CÓMO? ¿QUIÉNES? ¿DÓNDE? ,[object Object],[object Object],[object Object]
COMPONENTE : ANÁLISIS DE MERCADO Y PERFIL OCUPACIONAL CON ENFOQUE DE GÉNERO Y COMPETENCIAS ANÁLISIS DEL MERCADO PERFIL OCUPACIONAL El contexto La demanda Perfil de ingreso de las participantes Metodología Presentación del Perfil
La formación se puede constituir  en un punto de encuentro, un espacio de articulación, entre necesidades y posibilidades del sistema productivo y de quienes producen, varones y mujeres. EMPLEO PERSONAS FORMACIÓN Fuente: Seminario interactivo de inducción sobre Políticas de Formación para el mejoramiento de la empleabilidad y la Equidad de Género (Módulo 4) 22 nov. A 17 dic. 2003. Programa FORMUJER. ¿POR QUÉ se necesita un perfil ocupacional para diseñar una propuesta formativa? Para avanzar en el cumplimiento de esta función integradora, las políticas de formación deben atender simultáneamente a sus dos pilares: el empleo y las personas.
Análisis de mercado Perfil de ingreso Población Objetivo Propuesta formativa EMPLEO PERSONAS FORMACIÓN
¿PARA QUÉ sirve un perfil ocupacional? es  la capacidad de  desempeñar efectivamente   una actividad   de trabajo movilizando los  conocimientos, habilidades, destrezas y comprensión   necesarios  para lograr los  objetivos que tal actividad supone .  Competencia laboral  Un perfil ocupacional sirve para IDENTIFICAR LAS COMPETENCIAS. Una persona competente dispone de los conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes necesarios para resolver las situaciones de trabajo con autonomía, flexibilidad y creatividad, a la vez que,  c olabora   con su entorno profesional y en la organización del   trabajo.
es  un proceso de análisis cualitativo del trabajo  que se   lleva a cabo con el propósito de  establecer los conocimientos,   habilidades, destrezas y comprensión  que el   trabajador moviliza para desempeñar  efectivamente una   función laboral. La identificación de competencias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿QUÉ? ¿QUÉ metodologías existen para construir un perfil ocupacional? E ntre las más conocidas se pueden citar : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Programa PROIMUJER toma como base para la construcción del perfil ocupacional el enfoque de Análisis Funcional.
¿QUÉ características presenta el análisis funcional? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SE VAN DESAGREGANDO LAS FUNCIONES DE LO GENERAL A LO PARTICULAR
1) TAREAS 2) EQUIPOS/MATERIALES 3) ESPECIFICACIONES  4) COND. TRABAJO ENFOQUE TRADICIONAL ENFOQUE DE COMPETENCIAS 3) FUNCIONES/ TAREAS 4) COMPETENCIAS 2) OBJETIVOS ORG.  1) ENTORNO
¿QUÉ contenidos tiene un mapa ocupacional? ¿QUÉ? ¿Qué hay que hacer para ...? ¿Para qué hay que...? Función principal Función básica Función básica Función básica Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades
ES  LA RAZÓN DE SER DE LA ACTIVIDAD   PRODUCTIVA,  EMPRESA O SECTOR . « PRODUCIR Y COMERCIALIZAR PAPEL DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE LA PERSONA CLIENTE ». FUNCIÓN PRINCIPAL: CONCEPTO: EJEMPLO: REDACCIÓN: VERBO Producir y comercializar OBJETO Papel CONDICION De acuerdo a las necesidades de los/as clientes
CONSTITUYEN EL CONJUNTO DE SUBFUNCIONES QUE PERMITEN EL LOGRO DE LA FUNCIÓN PRINCIPAL « LOCALIZAR Y ANALIZAR ANOMALÍAS Y AVERÍAS EN MÁQUINAS Y SISTEMAS MECÁNICOS, DE ACUERDO A LOS MANUALES TÉCNICOS ». FUNCIÓN BÁSICA Unidades de competencia CONCEPTO: EJEMPLO: REDACCIÓN: VERBO Localizar y analizar OBJETO Anomalías y averías en máquinas y sistemas mecánicos CONDICION De acuerdo a los manuales técnicos
CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE DEBE REALIZAR UNA PERSONA PARA CUMPLIR CON UNA FUNCIÓN BÁSICA « OPERAR SISTEMAS DE CONTROL PARA MANTENER LA FLUIDEZ DEL PROCESO Y EL PRODUCTO SEGÚN ESPECIFICACIONES ». ACTIVIDADES Elementos de competencia CONCEPTO: EJEMPLO: REDACCIÓN: CONSTRUIR LA FRASE DE MANERA QUE DESCRIBA: “ LA PERSONA DEBE SER CAPAZ DE...” « OPERAR SISTEMAS DE CONTROL PARA MANTENER LA FLUIDEZ DEL PROCESO Y EL PRODUCTO SEGÚN ESPECIFICACIONES ».
DESEMPEÑOS ESPERADOS CRITERIO DE DESEMPEÑO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ejemplo: - Verifica el estado de los elementos comprobando su funcionamiento, sobre la base de documentos técnicos o por medio de consultas a especialistas - Realiza el diagnóstico del origen de la avería y su relación con el funcionamiento general de la máquina o del equipo, utilizando el razonamiento causa-efecto
DESEMPEÑOS ESPERADOS EVIDENCIAS REQUERIDAS PARA LA EVALUACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ejemplos: - Observación del sujeto trabajador durante una rutina de verificación - Registro escrito de diagnóstico elaborado por la persona trabajadora Ejemplos: - Interpretación de documentos técnicos - Funcionamiento general de las máquinas y sistemas mecánicos
DESEMPEÑOS ESPERADOS GUÍA DE EVALUACIÓN Establece los métodos de evaluación de las evidencias de conocimiento y desempeño ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AMBITO Y CONDICIONES DE DESEMPEÑO (campo de aplicación) Incluye las diferentes circunstancias, en el lugar de trabajo, materiales y ambiente organizacional en las que se desarrolla la competencia. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿CÓMO incorporar la perspectiva de género en un perfil ocupacional? Lista de cotejo: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Programa FORMUJER. Género y formación por competencias: aportes conceptuales, herramientas y aplicaciones. Montevideo: Cinterfor/OIT, 2001. p. 55
¿QUIÉNES proporcionan información para el perfil ocupacional? ,[object Object],[object Object],[object Object],El valor del análisis funcional  como herramienta parte de su representatividad ,  pues la participación de los  trabajadores y trabajadoras   que conocen las funciones y la  O rganización del trabajo,   validan los resultados a los que se arribe.
¿DÓNDE se puede obtener información secundaria? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis Constructivista: Método ETED
Análisis Constructivista: Método ETEDAnálisis Constructivista: Método ETED
Análisis Constructivista: Método ETED
Eysel Adolfo Chong
 
Descripción y Análisis de Cargos por Competencias
Descripción y Análisis de Cargos por CompetenciasDescripción y Análisis de Cargos por Competencias
Descripción y Análisis de Cargos por Competencias
S4 Ingenieros Consultores
 
Descrpcion puestos
Descrpcion puestosDescrpcion puestos
Descrpcion puestos
Jesus Moises Agurto Correa
 
Cualificación profesional en SSC - Seminario Regional FP - SSC
Cualificación profesional en SSC - Seminario Regional FP - SSCCualificación profesional en SSC - Seminario Regional FP - SSC
Cualificación profesional en SSC - Seminario Regional FP - SSC
Jose Angel
 
PresentacióN Seminario Ssc[1].Competencia Profesional
PresentacióN Seminario Ssc[1].Competencia ProfesionalPresentacióN Seminario Ssc[1].Competencia Profesional
PresentacióN Seminario Ssc[1].Competencia Profesional
guest1f4885
 
Normas de competencia laboral
Normas de competencia laboralNormas de competencia laboral
Normas de competencia laboralolga lopez
 
Análisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoAnálisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoRicardo Valenzuela
 
Normalización de Competencias y normas de calidad
Normalización de Competencias y normas de calidadNormalización de Competencias y normas de calidad
Normalización de Competencias y normas de calidadALEJITA0306
 
Analisis y descripcion de puestos de trabajo en Restauración
Analisis y descripcion de puestos de trabajo en RestauraciónAnalisis y descripcion de puestos de trabajo en Restauración
Analisis y descripcion de puestos de trabajo en Restauración
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
1. Diseño de Normas de competencia laboral
1. Diseño de Normas de competencia laboral 1. Diseño de Normas de competencia laboral
1. Diseño de Normas de competencia laboral
Universidad Nacional de Ingenieria
 
GRRHH290418P -S2 - CHIO
GRRHH290418P -S2 - CHIOGRRHH290418P -S2 - CHIO
GRRHH290418P -S2 - CHIO
DiplomadosESEP
 
Fases del analisis de cargos
Fases del analisis de cargosFases del analisis de cargos
Fases del analisis de cargos
Julian Aguirre
 
GRRHH090618P - S2 JORGE GUERRA
GRRHH090618P - S2 JORGE GUERRAGRRHH090618P - S2 JORGE GUERRA
GRRHH090618P - S2 JORGE GUERRA
DiplomadosESEP
 
Análisis de puestos
Análisis de puestosAnálisis de puestos
Análisis de puestos
Salvador Almuina
 
Slide share sobre eted.
Slide share sobre eted.Slide share sobre eted.
Slide share sobre eted.Loty Lassen
 
Certificación de Normas de competencias laborales colombianas
Certificación de Normas de competencias laborales colombianasCertificación de Normas de competencias laborales colombianas
Certificación de Normas de competencias laborales colombianas
Eduardo Trujillo Hernández
 
Elaboración de manuales
Elaboración de manualesElaboración de manuales
Elaboración de manuales
Jorge Alberto Vanegas Parreño
 
Normas De Competencia
Normas De CompetenciaNormas De Competencia
Normas De Competenciagueste3b866
 

La actualidad más candente (19)

Análisis Constructivista: Método ETED
Análisis Constructivista: Método ETEDAnálisis Constructivista: Método ETED
Análisis Constructivista: Método ETED
 
Descripción y Análisis de Cargos por Competencias
Descripción y Análisis de Cargos por CompetenciasDescripción y Análisis de Cargos por Competencias
Descripción y Análisis de Cargos por Competencias
 
Descrpcion puestos
Descrpcion puestosDescrpcion puestos
Descrpcion puestos
 
Cualificación profesional en SSC - Seminario Regional FP - SSC
Cualificación profesional en SSC - Seminario Regional FP - SSCCualificación profesional en SSC - Seminario Regional FP - SSC
Cualificación profesional en SSC - Seminario Regional FP - SSC
 
PresentacióN Seminario Ssc[1].Competencia Profesional
PresentacióN Seminario Ssc[1].Competencia ProfesionalPresentacióN Seminario Ssc[1].Competencia Profesional
PresentacióN Seminario Ssc[1].Competencia Profesional
 
Normas de competencia laboral
Normas de competencia laboralNormas de competencia laboral
Normas de competencia laboral
 
Análisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajoAnálisis de puestos de trabajo
Análisis de puestos de trabajo
 
Normalización de Competencias y normas de calidad
Normalización de Competencias y normas de calidadNormalización de Competencias y normas de calidad
Normalización de Competencias y normas de calidad
 
Analisis y descripcion de puestos de trabajo en Restauración
Analisis y descripcion de puestos de trabajo en RestauraciónAnalisis y descripcion de puestos de trabajo en Restauración
Analisis y descripcion de puestos de trabajo en Restauración
 
1. Diseño de Normas de competencia laboral
1. Diseño de Normas de competencia laboral 1. Diseño de Normas de competencia laboral
1. Diseño de Normas de competencia laboral
 
GRRHH290418P -S2 - CHIO
GRRHH290418P -S2 - CHIOGRRHH290418P -S2 - CHIO
GRRHH290418P -S2 - CHIO
 
Fases del analisis de cargos
Fases del analisis de cargosFases del analisis de cargos
Fases del analisis de cargos
 
3
33
3
 
GRRHH090618P - S2 JORGE GUERRA
GRRHH090618P - S2 JORGE GUERRAGRRHH090618P - S2 JORGE GUERRA
GRRHH090618P - S2 JORGE GUERRA
 
Análisis de puestos
Análisis de puestosAnálisis de puestos
Análisis de puestos
 
Slide share sobre eted.
Slide share sobre eted.Slide share sobre eted.
Slide share sobre eted.
 
Certificación de Normas de competencias laborales colombianas
Certificación de Normas de competencias laborales colombianasCertificación de Normas de competencias laborales colombianas
Certificación de Normas de competencias laborales colombianas
 
Elaboración de manuales
Elaboración de manualesElaboración de manuales
Elaboración de manuales
 
Normas De Competencia
Normas De CompetenciaNormas De Competencia
Normas De Competencia
 

Destacado

4. tranverzalización de la peg
4. tranverzalización de la peg4. tranverzalización de la peg
4. tranverzalización de la pegMario ya?z
 
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.InvermujeresPerspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Mario ya?z
 
Ficha de-diseño-programa-mtjh2012
Ficha de-diseño-programa-mtjh2012Ficha de-diseño-programa-mtjh2012
Ficha de-diseño-programa-mtjh2012Bere Cortes
 
Diapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginarioDiapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginarioAlexander Patiño
 
Género
GéneroGénero
Géneroajraul
 
1. categoría género y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...
1. categoría género  y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...1. categoría género  y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...
1. categoría género y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...Mario ya?z
 
Igualdad de género 4º eso
Igualdad de género 4º esoIgualdad de género 4º eso
Igualdad de género 4º esoJulio Segura
 
Clase masculinidades escuela de verano u de valpo da silva 2011
Clase masculinidades escuela de verano u de valpo da silva 2011Clase masculinidades escuela de verano u de valpo da silva 2011
Clase masculinidades escuela de verano u de valpo da silva 2011Devanir Concha
 
Taller enfoque de genero atacama
Taller enfoque de genero atacamaTaller enfoque de genero atacama
Taller enfoque de genero atacamaMacaCarter
 
Construccion social del género
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del géneroBlanca Barahona
 
Roles de género
Roles de géneroRoles de género
Roles de géneroVal AmTro
 
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Cext
 

Destacado (20)

4. tranverzalización de la peg
4. tranverzalización de la peg4. tranverzalización de la peg
4. tranverzalización de la peg
 
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.InvermujeresPerspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
Perspectiva de Género en la Procuración de Justicia.Invermujeres
 
Presentación sistema sexo genero
Presentación sistema sexo generoPresentación sistema sexo genero
Presentación sistema sexo genero
 
Ficha de-diseño-programa-mtjh2012
Ficha de-diseño-programa-mtjh2012Ficha de-diseño-programa-mtjh2012
Ficha de-diseño-programa-mtjh2012
 
Diapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginarioDiapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginario
 
Género
GéneroGénero
Género
 
1. categoría género y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...
1. categoría género  y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...1. categoría género  y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...
1. categoría género y dimensión conceptual básica de la teoría de género en ...
 
Igualdad de género 4º eso
Igualdad de género 4º esoIgualdad de género 4º eso
Igualdad de género 4º eso
 
Generos
GenerosGeneros
Generos
 
Clase masculinidades escuela de verano u de valpo da silva 2011
Clase masculinidades escuela de verano u de valpo da silva 2011Clase masculinidades escuela de verano u de valpo da silva 2011
Clase masculinidades escuela de verano u de valpo da silva 2011
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Taller enfoque de genero atacama
Taller enfoque de genero atacamaTaller enfoque de genero atacama
Taller enfoque de genero atacama
 
Construccion social del género
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del género
 
PES. Género y Roles
PES. Género y RolesPES. Género y Roles
PES. Género y Roles
 
Cuidado a la mujer y perspectiva de genero
Cuidado a la mujer y perspectiva de generoCuidado a la mujer y perspectiva de genero
Cuidado a la mujer y perspectiva de genero
 
teorias de genero
teorias de generoteorias de genero
teorias de genero
 
Concepto Genero
Concepto GeneroConcepto Genero
Concepto Genero
 
GéNero
GéNeroGéNero
GéNero
 
Roles de género
Roles de géneroRoles de género
Roles de género
 
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
 

Similar a perfil

Programa formativo
Programa formativoPrograma formativo
Programa formativo
basyjimenez
 
competencias laborales
competencias laboralescompetencias laborales
competencias laboralesguestf683173
 
Competencias Laborales
Competencias LaboralesCompetencias Laborales
Competencias Laboralesguest5139173
 
Competencias Laborales
Competencias LaboralesCompetencias Laborales
Competencias Laboralesguestcf6a468
 
Competencias Laborales
Competencias LaboralesCompetencias Laborales
Competencias Laboralesguestcf6a468
 
Competencias Laborales
Competencias LaboralesCompetencias Laborales
Competencias Laboralesguest5139173
 
Autoanalisis De Competencias Laborales Igo
Autoanalisis De Competencias Laborales IgoAutoanalisis De Competencias Laborales Igo
Autoanalisis De Competencias Laborales Igoguest58b8ec
 
Competencia Profesional - Cualificación Profesional - Certificados de Profesi...
Competencia Profesional - Cualificación Profesional - Certificados de Profesi...Competencia Profesional - Cualificación Profesional - Certificados de Profesi...
Competencia Profesional - Cualificación Profesional - Certificados de Profesi...
Jose Angel
 
Cun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_generalCun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_general
alexander_hv
 
Kari u3 ea_rugj
Kari u3 ea_rugjKari u3 ea_rugj
Kari u3 ea_rugj
talmidnonjew
 
Aplicación simulada del método eted
Aplicación simulada del método etedAplicación simulada del método eted
Aplicación simulada del método eted
bellecita
 
PLAN DE APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA ETED
PLAN DE APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA ETEDPLAN DE APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA ETED
PLAN DE APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA ETED
Adrian Jimenez
 
DISEÑO DE UN MODELO ORGANIZACIONAL
DISEÑO DE UN MODELO ORGANIZACIONALDISEÑO DE UN MODELO ORGANIZACIONAL
DISEÑO DE UN MODELO ORGANIZACIONAL
Junior Jj
 
Ecl safework
Ecl safeworkEcl safework
Ecl safework
Iván Robles Sandoval
 
Gerencia de la produccion
Gerencia de la produccionGerencia de la produccion
Gerencia de la produccion
Martha Perez
 
2do seminario ips
2do seminario ips2do seminario ips
sistema de evaluacion de la competencia
sistema de evaluacion de la competenciasistema de evaluacion de la competencia
sistema de evaluacion de la competenciaVicente Sanchez
 
Analisis puestos trabajo
Analisis puestos trabajoAnalisis puestos trabajo
Analisis puestos trabajo
Yoanpr
 
02 diseño del trabajo docente 151215
02 diseño del trabajo docente 15121502 diseño del trabajo docente 151215
02 diseño del trabajo docente 151215
José Luis Loyola Zorrilla
 

Similar a perfil (20)

1 transporte 24 02 2014
1 transporte 24 02 20141 transporte 24 02 2014
1 transporte 24 02 2014
 
Programa formativo
Programa formativoPrograma formativo
Programa formativo
 
competencias laborales
competencias laboralescompetencias laborales
competencias laborales
 
Competencias Laborales
Competencias LaboralesCompetencias Laborales
Competencias Laborales
 
Competencias Laborales
Competencias LaboralesCompetencias Laborales
Competencias Laborales
 
Competencias Laborales
Competencias LaboralesCompetencias Laborales
Competencias Laborales
 
Competencias Laborales
Competencias LaboralesCompetencias Laborales
Competencias Laborales
 
Autoanalisis De Competencias Laborales Igo
Autoanalisis De Competencias Laborales IgoAutoanalisis De Competencias Laborales Igo
Autoanalisis De Competencias Laborales Igo
 
Competencia Profesional - Cualificación Profesional - Certificados de Profesi...
Competencia Profesional - Cualificación Profesional - Certificados de Profesi...Competencia Profesional - Cualificación Profesional - Certificados de Profesi...
Competencia Profesional - Cualificación Profesional - Certificados de Profesi...
 
Cun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_generalCun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_general
Cun pae 2020_a_pp_gestion_de_capital_intelectual_general
 
Kari u3 ea_rugj
Kari u3 ea_rugjKari u3 ea_rugj
Kari u3 ea_rugj
 
Aplicación simulada del método eted
Aplicación simulada del método etedAplicación simulada del método eted
Aplicación simulada del método eted
 
PLAN DE APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA ETED
PLAN DE APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA ETEDPLAN DE APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA ETED
PLAN DE APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA ETED
 
DISEÑO DE UN MODELO ORGANIZACIONAL
DISEÑO DE UN MODELO ORGANIZACIONALDISEÑO DE UN MODELO ORGANIZACIONAL
DISEÑO DE UN MODELO ORGANIZACIONAL
 
Ecl safework
Ecl safeworkEcl safework
Ecl safework
 
Gerencia de la produccion
Gerencia de la produccionGerencia de la produccion
Gerencia de la produccion
 
2do seminario ips
2do seminario ips2do seminario ips
2do seminario ips
 
sistema de evaluacion de la competencia
sistema de evaluacion de la competenciasistema de evaluacion de la competencia
sistema de evaluacion de la competencia
 
Analisis puestos trabajo
Analisis puestos trabajoAnalisis puestos trabajo
Analisis puestos trabajo
 
02 diseño del trabajo docente 151215
02 diseño del trabajo docente 15121502 diseño del trabajo docente 151215
02 diseño del trabajo docente 151215
 

perfil

  • 1. JUNTA NACIONAL DE EMPLEO DIRECCIÓN NACIONAL DE EMPLEO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL CINTERFOR/OIT PERFIL OCUPACIONAL
  • 2.
  • 3. COMPONENTE : ANÁLISIS DE MERCADO Y PERFIL OCUPACIONAL CON ENFOQUE DE GÉNERO Y COMPETENCIAS ANÁLISIS DEL MERCADO PERFIL OCUPACIONAL El contexto La demanda Perfil de ingreso de las participantes Metodología Presentación del Perfil
  • 4. La formación se puede constituir en un punto de encuentro, un espacio de articulación, entre necesidades y posibilidades del sistema productivo y de quienes producen, varones y mujeres. EMPLEO PERSONAS FORMACIÓN Fuente: Seminario interactivo de inducción sobre Políticas de Formación para el mejoramiento de la empleabilidad y la Equidad de Género (Módulo 4) 22 nov. A 17 dic. 2003. Programa FORMUJER. ¿POR QUÉ se necesita un perfil ocupacional para diseñar una propuesta formativa? Para avanzar en el cumplimiento de esta función integradora, las políticas de formación deben atender simultáneamente a sus dos pilares: el empleo y las personas.
  • 5. Análisis de mercado Perfil de ingreso Población Objetivo Propuesta formativa EMPLEO PERSONAS FORMACIÓN
  • 6. ¿PARA QUÉ sirve un perfil ocupacional? es la capacidad de desempeñar efectivamente una actividad de trabajo movilizando los conocimientos, habilidades, destrezas y comprensión necesarios para lograr los objetivos que tal actividad supone . Competencia laboral Un perfil ocupacional sirve para IDENTIFICAR LAS COMPETENCIAS. Una persona competente dispone de los conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes necesarios para resolver las situaciones de trabajo con autonomía, flexibilidad y creatividad, a la vez que, c olabora con su entorno profesional y en la organización del trabajo.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. 1) TAREAS 2) EQUIPOS/MATERIALES 3) ESPECIFICACIONES 4) COND. TRABAJO ENFOQUE TRADICIONAL ENFOQUE DE COMPETENCIAS 3) FUNCIONES/ TAREAS 4) COMPETENCIAS 2) OBJETIVOS ORG. 1) ENTORNO
  • 11. ¿QUÉ contenidos tiene un mapa ocupacional? ¿QUÉ? ¿Qué hay que hacer para ...? ¿Para qué hay que...? Función principal Función básica Función básica Función básica Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades
  • 12. ES LA RAZÓN DE SER DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA, EMPRESA O SECTOR . « PRODUCIR Y COMERCIALIZAR PAPEL DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE LA PERSONA CLIENTE ». FUNCIÓN PRINCIPAL: CONCEPTO: EJEMPLO: REDACCIÓN: VERBO Producir y comercializar OBJETO Papel CONDICION De acuerdo a las necesidades de los/as clientes
  • 13. CONSTITUYEN EL CONJUNTO DE SUBFUNCIONES QUE PERMITEN EL LOGRO DE LA FUNCIÓN PRINCIPAL « LOCALIZAR Y ANALIZAR ANOMALÍAS Y AVERÍAS EN MÁQUINAS Y SISTEMAS MECÁNICOS, DE ACUERDO A LOS MANUALES TÉCNICOS ». FUNCIÓN BÁSICA Unidades de competencia CONCEPTO: EJEMPLO: REDACCIÓN: VERBO Localizar y analizar OBJETO Anomalías y averías en máquinas y sistemas mecánicos CONDICION De acuerdo a los manuales técnicos
  • 14. CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE DEBE REALIZAR UNA PERSONA PARA CUMPLIR CON UNA FUNCIÓN BÁSICA « OPERAR SISTEMAS DE CONTROL PARA MANTENER LA FLUIDEZ DEL PROCESO Y EL PRODUCTO SEGÚN ESPECIFICACIONES ». ACTIVIDADES Elementos de competencia CONCEPTO: EJEMPLO: REDACCIÓN: CONSTRUIR LA FRASE DE MANERA QUE DESCRIBA: “ LA PERSONA DEBE SER CAPAZ DE...” « OPERAR SISTEMAS DE CONTROL PARA MANTENER LA FLUIDEZ DEL PROCESO Y EL PRODUCTO SEGÚN ESPECIFICACIONES ».
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.