SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: 
ANÁLISIS TEXTUAL PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS 
LECTORAS 
ASESOR: 
LIC. EDER O. CAAMAÑO 
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LECTURAS CON FINES DE APRENDIZAJE Y RECREATIVOS 
INTEGRANTES DEL EQUIPO: 
1. BENITA PÉREZ MARTÍNEZ 
2. TERESA LÓPEZ MARCIAL 
3. JUDITH CRUZ LÓPEZ 
4. TERESITA DE JESÚS MEDINA AGUILAR 
5. OLGA LIDIA ZAMORÁN JUAREZ 
6. MA. CRISTINA FERNÁNDEZ VÁSQUEZ
BLOQUE 4 
SECUENCIA DIDÁCTICA 
APRENDIZAJES ESPERADOS 
CONCEPTUAL 
REFERENCIAS 
Y RECURSOS 
Ámbito 
Literatura. 
Reescribir 
cuentos 
Sugerir a los chicos seguir con la realización de sus 
cuentos al tiempo que se prepara la grabación del 
audiocuento, por medio de las actividades siguientes: 
Escoger los efectos especiales y a los encargados de 
producirlos. 
Escoger los chicos para interpretar a los personajes. 
Decidir si es posible realizar una grabación o 
interpretar el cuento frente a un auditorio. 
Apoyar a los chicos, por medio de la lectura a viva voz, 
mirar los cortes del texto por páginas y determinar la 
relación entre el texto y las ilustraciones. 
Enseñar las portadas para que reconozcan el nombre 
del autor, el ilustrador y el título del libro. 
Solicitar a los chicos que editen su cuento utilizando un 
cuadernillo en blanco anteriormente preparado por el 
maestro. 
Propiciar que decidan el fragmento de texto que se 
ubicará en cada página, para copiarlo o pegarlo en la 
versión escrita. 
Guiar a cada equipo para que se ordene a efecto de 
ilustrar su cuento, completar los datos de la portada e 
ilustrarla. 
Reunir los libros editados por el grupo en la biblioteca 
del aula y propiciar que los chicos los pidan en 
préstamo a domicilio. 
Preparar la grabación o interpretación dramatizada de 
los cuentos inventados por los chicos, ya sea con los 
compañeros o familiares de otros grupos. 
Velar por que los chicos conozcan bien el cuento, 
ensayar la lectura y la producción de los efectos 
sonoros mediante la lectura y afinar los detalles que 
sea necesarios. 
Enseñar los audiocuentos o hacer una lectura 
dramatizada de los chicos a los 
invitados, 
Reconoce la trama de cuentos 
infantiles. 
Reconoce las semejanzas y 
discrepancias en la trama de dos 
versiones del mismo cuento. 
Reconoce las letras apropiadas 
para escribir frases o palabras 
establecidas. 
Acomoda el lenguaje para ser 
escrito. 
Aclara su punto de vista a otros 
estudiantes. 
Edición de cuentos. 
Lectura y grabación 
de cuentos con 
efectos especiales. 
Lectura de palabras 
conocidas. 
L. A 
Paginas 
120-131 
RECURSOS 
Diccionarios. 
Libro de cuentos 
de la Biblioteca 
escolar y del aula. 
Cuentos 
infantiles. 
PROYECTO: 
¿Y si te cuento 
otro cuento? 
PROCEDIMENTAL 
Reconoce las letras 
oportunas para 
escribir frases o 
palabras establecidas 
y vuelve a escribir 
cuentos. 
COMPETENCIAS 
El uso del lenguaje como forma 
para comunicarse (en forma 
escrita y oral). 
La toma de decisiones con 
información suficiente para 
expresar e interpretar mensajes. 
La comunicación afectiva y 
efectiva. 
La utilización del lenguaje como 
una herramienta para 
interpretarse y entender la 
realidad. 
ACTITUDINAL 
Aclara su punto de 
vista a otros chicos 
Hace convenios 
acerca de qué hacer. 
Oye a otros con 
atención sostenida. 
Oye la lectura a viva 
voz con atención. 
PROPOSITO: 
Reconocer 
algunas 
características de 
la edición para 
reescribir cuentos 
infantiles.
BLOQUE 1 
SECUENCIA DIDÁCTICA 
APRENDIZAJES 
ESPERADOS 
CONCEPTUAL 
REFERENCIAS Y 
RECURSOS 
Ámbito 
Literatura. 
Realizar una 
recomendación a 
los estudiantes por 
escrito. 
Solicitar a los estudiantes que realicen preguntas en sus 
hogares para saber si sus familiares han realizado lecturas 
sobre algún libro, y si tienen conocimiento de en qué lugar 
pueden consultar libros y que escriban o dibujen la respuesta 
que les faciliten. También, pedir que lleven una caja de cartón la 
cual ya no utilicen, de un tamaño apropiado para realizar un 
fichero en el cual guardarán tarjetas que realicen con dibujos y 
escrituras, y que utilizarán en el transcurrir del año. 
Buscar el diccionario frente a los estudiantes para investigar el 
significado de "biblioteca", leer a viva voz la entrada e interrogar 
a los estudiantes acerca de si eso es igual a lo que ellos saben 
que es una biblioteca. 
Repartir a los estudiantes tarjetas de cartulina para realizar 
fichas y las referencias adecuadas para decorar la caja que cada 
estudiante utilizará como fichero. 
Solicitar primeramente que dibujen el significado de biblioteca y 
luego, decoren su caja de la forma que ellos escojan. 
Solicitar que anoten en su caja su nombre, con la ayuda del 
letrero que está en el registro de asistencia y guarden la ficha. 
Ordenar la biblioteca del aula, con la participación del grupo para 
ellos: 
Ojear libros de cuentos y escoger los que serán leídos a viva 
voz al transcurrir el bimestre. 
Ordenar a los estudiantes en pequeños grupos y solicitarles que 
busquen libros de cuentos para que cada estudiante escoja uno. 
Pedir que enseñen su cuento a otros y hablen acerca de lo que 
les agradó. 
Pedir a los estudiantes que cada uno copie el titulo que escogió, 
teniendo en cuenta la lista y que realicen un dibujo para 
acordarse del título. 
Reconocer el libro escogido para cada día. 
Seguir el orden del listado de libros escogidos y pedir a los 
estudiantes que reconozcan el libro que toca leer cada día, con 
el fin de leerlo a viva voz en el grupo. 
Apoyar a los estudiantes a que reconozcan claves para 
interpretar los textos (inicios o finales de palabras, títulos largos 
o cortos...) 
Leer los cuentos escogidos Antes de la lectura del cuento 
escogido: Publicar las ilustraciones y hacer una invitación a los 
estudiantes a pronosticar quienes serán los personajes y de qué 
tratará el cuento. Al leer. 
Revelar las ilustraciones. 
Cuando el cuento vaya por la mitad, apoyar a los estudiantes a 
comparar sus predicciones con lo que han leído. 
Previamente al leer de nuevo la lectura, solicitar a los 
estudiantes que realicen predicciones acerca de cómo terminará 
el cuento. 
Luego de la lectura. 
Solicitar a los estudiantes que hagan una comparación de sus 
predicciones con la historia leída y decir lo que más les agrado. 
Reconoce los temas que 
aborda un texto, partiendo 
de las imágenes que 
muestra. 
Predice el contenido de un 
texto partiendo de la 
información que le brindan 
las ilustraciones y los 
títulos. 
Instituye correspondencias 
en medio de partes de la 
escritura y segmentos de 
la oralidad. 
Reconoce las letras 
oportunas para escribir 
frases y palabras 
establecidas. 
Comparte y argumenta sus 
criterios para elegir un 
libro. 
Recobra la trama de un 
cuento. 
Aguarda o pide su turno 
para hablar. 
Investigación acerca 
de qué y cómo es 
una biblioteca. 
Ordenación, 
investigación y 
clasificación de las 
referencias de la 
biblioteca. 
Consulta del 
diccionario. 
Fabricación de un 
fichero. 
L.A 
Páginas 
20 - 33 
RECURSOS 
Diccionarios 
Libros de cuentos de 
la Biblioteca del aula. 
TEMAS DE 
REFLEXIÓN 
Correspondencia 
entre partes 
escritas de un 
texto y partes 
orales. 
Correspondencia 
entre unidades 
grafo-fonéticas. 
Valor sonoro 
convencional. 
Reiteraciones 
innecesarias y faltas 
de concordancia de 
género y número en 
un texto. 
Recursos gráficos de 
los carteles (tamaño 
de las letras, 
brevedad de los 
textos, empleo de 
colores e 
ilustraciones). 
PROYECTO: 
Cuentos para 
recomendar 
PROCEDIMENTAL 
Establece 
correspondencia 
entre partes de 
escritura y 
segmentos de 
oralidad al tratar de 
leer frases y 
oraciones 
COMPETENCIAS 
La utilización del 
lenguaje como forma 
para comunicarse (de 
manera escrita y oral). 
La toma de decisiones 
con información 
suficiente para expresar 
e interpretar mensajes. 
La comunicación 
afectiva y efectiva. 
La utilización del 
lenguaje como una 
herramienta para 
interpretarse y entender 
la 
Realidad. 
ACTITUDINAL 
Aguarda su turno para 
dialogar. 
Dialoga de forma 
organizada para llegar a 
acuerdos grupales. 
Brinda Colaboración 
para apoyarse, leer y 
escribir. 
Solicita colaboración a 
los demás estudiantes y al 
maestro. 
PROPOSITO: 
Ordenar la 
Biblioteca del 
Aula para hacer 
una 
recomendación 
de cuentos a 
otros niños y 
escoger aquellos 
libros que se 
leerán en el 
transcurso del 
bimestre.
Curso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3Planificación leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3
Francisca Jimenez
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Froy Castro Ventura
 
Sesion de comprensión lectora
Sesion de comprensión lectoraSesion de comprensión lectora
Sesion de comprensión lectora
Froy Castro Ventura
 
Planificación fábula
Planificación fábulaPlanificación fábula
Planificación fábula
Daniela Baron
 
Los Cuentos
Los CuentosLos Cuentos
Los Cuentos
loli lillo
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
Osi Menvar
 
Proyecto Fortalecimiento De La Lecto – Escritura A Traves De Los Cuentos
Proyecto Fortalecimiento De La Lecto – Escritura A  Traves De Los CuentosProyecto Fortalecimiento De La Lecto – Escritura A  Traves De Los Cuentos
Proyecto Fortalecimiento De La Lecto – Escritura A Traves De Los Cuentos
Ruby/Instituto Técnico agropecuario
 
SECUENCIA DE LENGUA
SECUENCIA DE LENGUA SECUENCIA DE LENGUA
SECUENCIA DE LENGUA
ISP5TERESAFRETES
 
Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y 3er. grado[1]
Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y  3er. grado[1]Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y  3er. grado[1]
Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y 3er. grado[1]
elenn1
 
Formato planificación anual lenguaje 1º a 6º básico
Formato planificación anual   lenguaje 1º a 6º básicoFormato planificación anual   lenguaje 1º a 6º básico
Formato planificación anual lenguaje 1º a 6º básico
Maria Isabel Marin Alcaino
 
Planificación leyenda tesis - Clase 3 OK!
Planificación leyenda tesis  - Clase 3 OK! Planificación leyenda tesis  - Clase 3 OK!
Planificación leyenda tesis - Clase 3 OK!
Francisca Jimenez
 
Planificacion anual lenguaje y comunicacion 2016 tercero basico
Planificacion anual lenguaje y comunicacion  2016 tercero basicoPlanificacion anual lenguaje y comunicacion  2016 tercero basico
Planificacion anual lenguaje y comunicacion 2016 tercero basico
Kata Ossandon Tapia
 
Campos y aprendizajes impresion (1)
Campos y aprendizajes impresion (1)Campos y aprendizajes impresion (1)
Campos y aprendizajes impresion (1)
Mary Ndlr
 
Unidad Lenguaje y Comunicación "Viajando por la imaginación"
Unidad Lenguaje y Comunicación "Viajando por la imaginación"Unidad Lenguaje y Comunicación "Viajando por la imaginación"
Unidad Lenguaje y Comunicación "Viajando por la imaginación"marchegc
 
Secuencia 5
Secuencia 5Secuencia 5
Secuencia 5
Fernanda Ramos
 
PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
 PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIACursoEE
 
Prueba-de-lenguaje-CAPLI.pdf
Prueba-de-lenguaje-CAPLI.pdfPrueba-de-lenguaje-CAPLI.pdf
Prueba-de-lenguaje-CAPLI.pdf
PaolaServettiSanchez
 

La actualidad más candente (20)

Planificación leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3Planificación leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
 
Español bloque4primerg
Español bloque4primergEspañol bloque4primerg
Español bloque4primerg
 
Sesion de comprensión lectora
Sesion de comprensión lectoraSesion de comprensión lectora
Sesion de comprensión lectora
 
Planificación fábula
Planificación fábulaPlanificación fábula
Planificación fábula
 
Los Cuentos
Los CuentosLos Cuentos
Los Cuentos
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
 
Secuencia de ronquidos
Secuencia de ronquidosSecuencia de ronquidos
Secuencia de ronquidos
 
Proyecto Fortalecimiento De La Lecto – Escritura A Traves De Los Cuentos
Proyecto Fortalecimiento De La Lecto – Escritura A  Traves De Los CuentosProyecto Fortalecimiento De La Lecto – Escritura A  Traves De Los Cuentos
Proyecto Fortalecimiento De La Lecto – Escritura A Traves De Los Cuentos
 
Sesion com 3g_24
Sesion com 3g_24Sesion com 3g_24
Sesion com 3g_24
 
SECUENCIA DE LENGUA
SECUENCIA DE LENGUA SECUENCIA DE LENGUA
SECUENCIA DE LENGUA
 
Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y 3er. grado[1]
Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y  3er. grado[1]Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y  3er. grado[1]
Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y 3er. grado[1]
 
Formato planificación anual lenguaje 1º a 6º básico
Formato planificación anual   lenguaje 1º a 6º básicoFormato planificación anual   lenguaje 1º a 6º básico
Formato planificación anual lenguaje 1º a 6º básico
 
Planificación leyenda tesis - Clase 3 OK!
Planificación leyenda tesis  - Clase 3 OK! Planificación leyenda tesis  - Clase 3 OK!
Planificación leyenda tesis - Clase 3 OK!
 
Planificacion anual lenguaje y comunicacion 2016 tercero basico
Planificacion anual lenguaje y comunicacion  2016 tercero basicoPlanificacion anual lenguaje y comunicacion  2016 tercero basico
Planificacion anual lenguaje y comunicacion 2016 tercero basico
 
Campos y aprendizajes impresion (1)
Campos y aprendizajes impresion (1)Campos y aprendizajes impresion (1)
Campos y aprendizajes impresion (1)
 
Unidad Lenguaje y Comunicación "Viajando por la imaginación"
Unidad Lenguaje y Comunicación "Viajando por la imaginación"Unidad Lenguaje y Comunicación "Viajando por la imaginación"
Unidad Lenguaje y Comunicación "Viajando por la imaginación"
 
Secuencia 5
Secuencia 5Secuencia 5
Secuencia 5
 
PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
 PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
 
Prueba-de-lenguaje-CAPLI.pdf
Prueba-de-lenguaje-CAPLI.pdfPrueba-de-lenguaje-CAPLI.pdf
Prueba-de-lenguaje-CAPLI.pdf
 

Similar a Curso

documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
JudithZazaLujanCente
 
planeación multigrado con diversas actividades
planeación multigrado con diversas actividadesplaneación multigrado con diversas actividades
planeación multigrado con diversas actividades
EbenezerDelosSantosP1
 
Mm1
Mm1Mm1
Mm1
EDPAR1
 
1er Grado - Bloque 1 - Dosificación de Competencias (1).pdf
1er Grado - Bloque 1 - Dosificación de Competencias (1).pdf1er Grado - Bloque 1 - Dosificación de Competencias (1).pdf
1er Grado - Bloque 1 - Dosificación de Competencias (1).pdf
LibiaEsfinge
 
Leyenda el pehuen
Leyenda el pehuenLeyenda el pehuen
Leyenda el pehuen
Guisela Huaiquilao
 
Proyecto de Lengua
Proyecto de LenguaProyecto de Lengua
Proyecto de Lengua
edi08
 
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚPlan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Wilter Aro
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
VALDEZVARGASJESSICA
 
DIAPOSITIVAS ESPAÑO 1°.pptx
DIAPOSITIVAS ESPAÑO 1°.pptxDIAPOSITIVAS ESPAÑO 1°.pptx
DIAPOSITIVAS ESPAÑO 1°.pptx
MaggyChavarria
 
Lesson Plan 3ro A y D 3er Trimestre .docx
Lesson Plan 3ro A y D 3er Trimestre  .docxLesson Plan 3ro A y D 3er Trimestre  .docx
Lesson Plan 3ro A y D 3er Trimestre .docx
josealbertofelixtorr
 
ejemplo de plan de clases .pdf
ejemplo de plan de clases .pdfejemplo de plan de clases .pdf
ejemplo de plan de clases .pdf
ginaraquel2008
 
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Connie Philipps
 
PROYEC de Biblioteca 4 años .doc
PROYEC de Biblioteca 4 años .docPROYEC de Biblioteca 4 años .doc
PROYEC de Biblioteca 4 años .doc
SergioMiguelPujalla
 
Proyectogatoconbotasfinal
ProyectogatoconbotasfinalProyectogatoconbotasfinal
Proyectogatoconbotasfinal
Daniela Romero
 
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docxPLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
AlejandraMiranda917527
 
PROYEC de Bblio 4 años ok.doc
PROYEC de Bblio 4 años ok.docPROYEC de Bblio 4 años ok.doc
PROYEC de Bblio 4 años ok.doc
IeiFannyAbantoCalle
 
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOSPROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
Ruby/Instituto Técnico agropecuario
 
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE  LOS CUENTOSFORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE  LOS CUENTOS
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
Ruby/Instituto Técnico agropecuario
 

Similar a Curso (20)

documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
 
planeación multigrado con diversas actividades
planeación multigrado con diversas actividadesplaneación multigrado con diversas actividades
planeación multigrado con diversas actividades
 
Mm1
Mm1Mm1
Mm1
 
1er Grado - Bloque 1 - Dosificación de Competencias (1).pdf
1er Grado - Bloque 1 - Dosificación de Competencias (1).pdf1er Grado - Bloque 1 - Dosificación de Competencias (1).pdf
1er Grado - Bloque 1 - Dosificación de Competencias (1).pdf
 
Leyenda el pehuen
Leyenda el pehuenLeyenda el pehuen
Leyenda el pehuen
 
Proyecto de Lengua
Proyecto de LenguaProyecto de Lengua
Proyecto de Lengua
 
plani 1Planias mm adjuntar 1
plani 1Planias mm adjuntar 1plani 1Planias mm adjuntar 1
plani 1Planias mm adjuntar 1
 
Planeaciones quinto bimestre
Planeaciones quinto bimestrePlaneaciones quinto bimestre
Planeaciones quinto bimestre
 
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚPlan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
Plan lector 2016 - TARAPOTO-PERÚ
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
 
DIAPOSITIVAS ESPAÑO 1°.pptx
DIAPOSITIVAS ESPAÑO 1°.pptxDIAPOSITIVAS ESPAÑO 1°.pptx
DIAPOSITIVAS ESPAÑO 1°.pptx
 
Lesson Plan 3ro A y D 3er Trimestre .docx
Lesson Plan 3ro A y D 3er Trimestre  .docxLesson Plan 3ro A y D 3er Trimestre  .docx
Lesson Plan 3ro A y D 3er Trimestre .docx
 
ejemplo de plan de clases .pdf
ejemplo de plan de clases .pdfejemplo de plan de clases .pdf
ejemplo de plan de clases .pdf
 
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúPlan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Plan Lector 2016 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
 
PROYEC de Biblioteca 4 años .doc
PROYEC de Biblioteca 4 años .docPROYEC de Biblioteca 4 años .doc
PROYEC de Biblioteca 4 años .doc
 
Proyectogatoconbotasfinal
ProyectogatoconbotasfinalProyectogatoconbotasfinal
Proyectogatoconbotasfinal
 
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docxPLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
 
PROYEC de Bblio 4 años ok.doc
PROYEC de Bblio 4 años ok.docPROYEC de Bblio 4 años ok.doc
PROYEC de Bblio 4 años ok.doc
 
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOSPROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
 
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE  LOS CUENTOSFORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE  LOS CUENTOS
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
 

Más de Héctor Deveaux Martínez

Como elegir la carrera correcta
Como elegir la carrera  correctaComo elegir la carrera  correcta
Como elegir la carrera correcta
Héctor Deveaux Martínez
 
17324213 tecnicas-integracion-grupal
17324213 tecnicas-integracion-grupal17324213 tecnicas-integracion-grupal
17324213 tecnicas-integracion-grupal
Héctor Deveaux Martínez
 
La planeación del desarrollo municipal
La planeación del desarrollo municipalLa planeación del desarrollo municipal
La planeación del desarrollo municipal
Héctor Deveaux Martínez
 
Elección mpal. 2013
Elección mpal. 2013Elección mpal. 2013
Elección mpal. 2013
Héctor Deveaux Martínez
 
Apuntes de marketing politico.
Apuntes de marketing politico.Apuntes de marketing politico.
Apuntes de marketing politico.
Héctor Deveaux Martínez
 
Revista familia-y-fe-001
Revista familia-y-fe-001Revista familia-y-fe-001
Revista familia-y-fe-001
Héctor Deveaux Martínez
 
El caminio hacia un matrimonio cristiano
El caminio hacia un matrimonio cristianoEl caminio hacia un matrimonio cristiano
El caminio hacia un matrimonio cristiano
Héctor Deveaux Martínez
 
Preparandose para su matrimonio 1
Preparandose para su matrimonio 1Preparandose para su matrimonio 1
Preparandose para su matrimonio 1
Héctor Deveaux Martínez
 

Más de Héctor Deveaux Martínez (9)

Como elegir la carrera correcta
Como elegir la carrera  correctaComo elegir la carrera  correcta
Como elegir la carrera correcta
 
17324213 tecnicas-integracion-grupal
17324213 tecnicas-integracion-grupal17324213 tecnicas-integracion-grupal
17324213 tecnicas-integracion-grupal
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
La planeación del desarrollo municipal
La planeación del desarrollo municipalLa planeación del desarrollo municipal
La planeación del desarrollo municipal
 
Elección mpal. 2013
Elección mpal. 2013Elección mpal. 2013
Elección mpal. 2013
 
Apuntes de marketing politico.
Apuntes de marketing politico.Apuntes de marketing politico.
Apuntes de marketing politico.
 
Revista familia-y-fe-001
Revista familia-y-fe-001Revista familia-y-fe-001
Revista familia-y-fe-001
 
El caminio hacia un matrimonio cristiano
El caminio hacia un matrimonio cristianoEl caminio hacia un matrimonio cristiano
El caminio hacia un matrimonio cristiano
 
Preparandose para su matrimonio 1
Preparandose para su matrimonio 1Preparandose para su matrimonio 1
Preparandose para su matrimonio 1
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Curso

  • 1. CURSO: ANÁLISIS TEXTUAL PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS LECTORAS ASESOR: LIC. EDER O. CAAMAÑO SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LECTURAS CON FINES DE APRENDIZAJE Y RECREATIVOS INTEGRANTES DEL EQUIPO: 1. BENITA PÉREZ MARTÍNEZ 2. TERESA LÓPEZ MARCIAL 3. JUDITH CRUZ LÓPEZ 4. TERESITA DE JESÚS MEDINA AGUILAR 5. OLGA LIDIA ZAMORÁN JUAREZ 6. MA. CRISTINA FERNÁNDEZ VÁSQUEZ
  • 2. BLOQUE 4 SECUENCIA DIDÁCTICA APRENDIZAJES ESPERADOS CONCEPTUAL REFERENCIAS Y RECURSOS Ámbito Literatura. Reescribir cuentos Sugerir a los chicos seguir con la realización de sus cuentos al tiempo que se prepara la grabación del audiocuento, por medio de las actividades siguientes: Escoger los efectos especiales y a los encargados de producirlos. Escoger los chicos para interpretar a los personajes. Decidir si es posible realizar una grabación o interpretar el cuento frente a un auditorio. Apoyar a los chicos, por medio de la lectura a viva voz, mirar los cortes del texto por páginas y determinar la relación entre el texto y las ilustraciones. Enseñar las portadas para que reconozcan el nombre del autor, el ilustrador y el título del libro. Solicitar a los chicos que editen su cuento utilizando un cuadernillo en blanco anteriormente preparado por el maestro. Propiciar que decidan el fragmento de texto que se ubicará en cada página, para copiarlo o pegarlo en la versión escrita. Guiar a cada equipo para que se ordene a efecto de ilustrar su cuento, completar los datos de la portada e ilustrarla. Reunir los libros editados por el grupo en la biblioteca del aula y propiciar que los chicos los pidan en préstamo a domicilio. Preparar la grabación o interpretación dramatizada de los cuentos inventados por los chicos, ya sea con los compañeros o familiares de otros grupos. Velar por que los chicos conozcan bien el cuento, ensayar la lectura y la producción de los efectos sonoros mediante la lectura y afinar los detalles que sea necesarios. Enseñar los audiocuentos o hacer una lectura dramatizada de los chicos a los invitados, Reconoce la trama de cuentos infantiles. Reconoce las semejanzas y discrepancias en la trama de dos versiones del mismo cuento. Reconoce las letras apropiadas para escribir frases o palabras establecidas. Acomoda el lenguaje para ser escrito. Aclara su punto de vista a otros estudiantes. Edición de cuentos. Lectura y grabación de cuentos con efectos especiales. Lectura de palabras conocidas. L. A Paginas 120-131 RECURSOS Diccionarios. Libro de cuentos de la Biblioteca escolar y del aula. Cuentos infantiles. PROYECTO: ¿Y si te cuento otro cuento? PROCEDIMENTAL Reconoce las letras oportunas para escribir frases o palabras establecidas y vuelve a escribir cuentos. COMPETENCIAS El uso del lenguaje como forma para comunicarse (en forma escrita y oral). La toma de decisiones con información suficiente para expresar e interpretar mensajes. La comunicación afectiva y efectiva. La utilización del lenguaje como una herramienta para interpretarse y entender la realidad. ACTITUDINAL Aclara su punto de vista a otros chicos Hace convenios acerca de qué hacer. Oye a otros con atención sostenida. Oye la lectura a viva voz con atención. PROPOSITO: Reconocer algunas características de la edición para reescribir cuentos infantiles.
  • 3. BLOQUE 1 SECUENCIA DIDÁCTICA APRENDIZAJES ESPERADOS CONCEPTUAL REFERENCIAS Y RECURSOS Ámbito Literatura. Realizar una recomendación a los estudiantes por escrito. Solicitar a los estudiantes que realicen preguntas en sus hogares para saber si sus familiares han realizado lecturas sobre algún libro, y si tienen conocimiento de en qué lugar pueden consultar libros y que escriban o dibujen la respuesta que les faciliten. También, pedir que lleven una caja de cartón la cual ya no utilicen, de un tamaño apropiado para realizar un fichero en el cual guardarán tarjetas que realicen con dibujos y escrituras, y que utilizarán en el transcurrir del año. Buscar el diccionario frente a los estudiantes para investigar el significado de "biblioteca", leer a viva voz la entrada e interrogar a los estudiantes acerca de si eso es igual a lo que ellos saben que es una biblioteca. Repartir a los estudiantes tarjetas de cartulina para realizar fichas y las referencias adecuadas para decorar la caja que cada estudiante utilizará como fichero. Solicitar primeramente que dibujen el significado de biblioteca y luego, decoren su caja de la forma que ellos escojan. Solicitar que anoten en su caja su nombre, con la ayuda del letrero que está en el registro de asistencia y guarden la ficha. Ordenar la biblioteca del aula, con la participación del grupo para ellos: Ojear libros de cuentos y escoger los que serán leídos a viva voz al transcurrir el bimestre. Ordenar a los estudiantes en pequeños grupos y solicitarles que busquen libros de cuentos para que cada estudiante escoja uno. Pedir que enseñen su cuento a otros y hablen acerca de lo que les agradó. Pedir a los estudiantes que cada uno copie el titulo que escogió, teniendo en cuenta la lista y que realicen un dibujo para acordarse del título. Reconocer el libro escogido para cada día. Seguir el orden del listado de libros escogidos y pedir a los estudiantes que reconozcan el libro que toca leer cada día, con el fin de leerlo a viva voz en el grupo. Apoyar a los estudiantes a que reconozcan claves para interpretar los textos (inicios o finales de palabras, títulos largos o cortos...) Leer los cuentos escogidos Antes de la lectura del cuento escogido: Publicar las ilustraciones y hacer una invitación a los estudiantes a pronosticar quienes serán los personajes y de qué tratará el cuento. Al leer. Revelar las ilustraciones. Cuando el cuento vaya por la mitad, apoyar a los estudiantes a comparar sus predicciones con lo que han leído. Previamente al leer de nuevo la lectura, solicitar a los estudiantes que realicen predicciones acerca de cómo terminará el cuento. Luego de la lectura. Solicitar a los estudiantes que hagan una comparación de sus predicciones con la historia leída y decir lo que más les agrado. Reconoce los temas que aborda un texto, partiendo de las imágenes que muestra. Predice el contenido de un texto partiendo de la información que le brindan las ilustraciones y los títulos. Instituye correspondencias en medio de partes de la escritura y segmentos de la oralidad. Reconoce las letras oportunas para escribir frases y palabras establecidas. Comparte y argumenta sus criterios para elegir un libro. Recobra la trama de un cuento. Aguarda o pide su turno para hablar. Investigación acerca de qué y cómo es una biblioteca. Ordenación, investigación y clasificación de las referencias de la biblioteca. Consulta del diccionario. Fabricación de un fichero. L.A Páginas 20 - 33 RECURSOS Diccionarios Libros de cuentos de la Biblioteca del aula. TEMAS DE REFLEXIÓN Correspondencia entre partes escritas de un texto y partes orales. Correspondencia entre unidades grafo-fonéticas. Valor sonoro convencional. Reiteraciones innecesarias y faltas de concordancia de género y número en un texto. Recursos gráficos de los carteles (tamaño de las letras, brevedad de los textos, empleo de colores e ilustraciones). PROYECTO: Cuentos para recomendar PROCEDIMENTAL Establece correspondencia entre partes de escritura y segmentos de oralidad al tratar de leer frases y oraciones COMPETENCIAS La utilización del lenguaje como forma para comunicarse (de manera escrita y oral). La toma de decisiones con información suficiente para expresar e interpretar mensajes. La comunicación afectiva y efectiva. La utilización del lenguaje como una herramienta para interpretarse y entender la Realidad. ACTITUDINAL Aguarda su turno para dialogar. Dialoga de forma organizada para llegar a acuerdos grupales. Brinda Colaboración para apoyarse, leer y escribir. Solicita colaboración a los demás estudiantes y al maestro. PROPOSITO: Ordenar la Biblioteca del Aula para hacer una recomendación de cuentos a otros niños y escoger aquellos libros que se leerán en el transcurso del bimestre.