SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORÓ
EDUCADORA PRACTICANTE
REVISÓ Y AUTORIZÓ
C. OSIRIS MÉNDEZ VARGAS PROFR. GUILLERMO TEMELO AVILÉS
RÚBRICA “¿Y tú qué harías?”
CAMPO FORMATIVO:: Lenguaje y comunicación ASPECTO: Lenguaje escrito
COMPETENCIA: Textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven
NOMBRE DELNIÑO: Grupo ygrado:
APRENDIZAJES
ESPERADOS
INDICADORES LO LOGRA
DE FORMA
AUTÓNOMA
LO
LOGRA
CON
APOYO
SE LE
DIFICULTA
LOGRARLO
CON APOYO
OBSERVACIONES
Participaenactos de lectura en voz
alta de cuentos, textos
informativos, instructivos,
recados, notas de opinión, que
personas alfabetizadas realizan
con propósitos lectores.
Comenta con otras personas el
contenido de textos que ha
escuchado leer, refiriéndose a
actitudes de los personajes, los
protagonistas, a otras formas de
solucionar un problema, a algo
que le parezca interesante, a lo
que cambiaría de la historia o a la
relación entre sucesos del texto y
vivencias personales.
Escuchancon atención.  Participa
activamente pero
se distraer con
facilidad, se desvía
del tema. Es
interactivo y
travieso
trabaja colaborativamente 
Comparte ideas. 
Comparte experiencias de
forma oral y escrita

Mantiene el orden 
Atiende a las indicaciones
que se les da

ELABORÓ
EDUCADORA PRACTICANTE
REVISÓ Y AUTORIZÓ
C. OSIRIS MÉNDEZ VARGAS PROFR. GUILLERMO TEMELO AVILÉS
RÚBRICA “¿Y qué paso?”
CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación ASPECTO: Lenguaje oral
COMPETENCIA: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral
NOMBRE DELNIÑO: EVELINJACOBOMILIAN Grupo ygrado:3°A
APRENDIZAJES
ESPERADOS
INDICADORES LO LOGRA
DE FORMA
AUTÓNOMA
LO LOGRA
CON APOYO
SE LE
DIFICULTA
LOGRARLO
CON APOYO
OBSERVACIONES
Escucha la narración de
anécdotas, cuentos,
relatos, leyendas y
fábulas; expresa qué
sucesos o pasajes le
provocan reacciones
como gusto, sorpresa,
miedo o tristeza.
Narra anécdotas,
cuentos, relatos,
leyendas y fábulas
siguiendo la secuencia
de sucesos.
Expresa sus ideas de forma
cara

Trabaja
correctamente en
orden, cumple con
los aprendizajes
esperados.
reflexionasobre las
cosas s
Comparte experiencias 
Identifican el género que se
está tratando

Respeta tornos para hablar 
Utiliza adecuadamente los
materiales a utilizar

ELABORÓ
EDUCADORA PRACTICANTE
REVISÓ Y AUTORIZÓ
C. OSIRIS MÉNDEZ VARGAS PROFR. GUILLERMO TEMELO AVILÉS
RÚBRICA “Yo Espero…”
CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación ASPECTO: Lenguaje escrito
COMPETENCIA: Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien
NOMBRE DEL NIÑO: DUELCE MARIA CELINO ANTONIO Grupo y grado: 3°A
APRENDIZAJES
ESPERADOS
INDICADORES LO LOGRA DE
FORMA
AUTÓNOMA
LO LOGRA
CON APOYO
SE LE
DIFICULTA
LOGRARLO
CON APOYO
OBSERVACIONES
Utiliza marcas gráficas o letras con
diversas intenciones de escritura y
explica “qué dice su texto”.
Diferencia entre la forma en que se
narra oralmente una historia y cómo
decirla para hacerlo por escrito.
Produce textos de manera colectiva
mediante el dictado a la maestra,
considerando el tipo de texto, el
propósito comunicativo y los
destinatarios.
Realiza correcciones altextoque dictóa
la maestra para corroborar si se
entiende lo que quiere comunicar,
identifica palabras que se repiten y da
sugerencias para mejorar el texto.
Atiende a la indicaciones
 Realiza la actividad
correctamente sigue
las indicaciones al pie
de la letra.
Realiza las actividades quesele pide

Participa activamenteen la actividad

Mantiene el orden en las actividades
que se lerequiere

Respeta las opiniones detodos

ELABORÓ
EDUCADORA PRACTICANTE
REVISÓ Y AUTORIZÓ
C. OSIRIS MÉNDEZ VARGAS PROFR. GUILLERMO TEMELO AVILÉS
RÚBRICA “Yo Espero… crear arte”
CAMPOFORMATIVO:Expresiónyapreciaciónartísticas ASPECTO:Expresiónyapreciaciónvisual
COMPETENCIA:Expresaideas,sentimientosyfantasíasmediantelacreaciónderepresentacionesvisuales,usando técnicas y
materiales variados.
NOMBRE DELNIÑO: JESUS ISMAELVALDEZSANCHES Grupo ygrado:B°A
APRENDIZAJES
ESPERADOS
INDICADORES LO LOGRA DE
FORMA
AUTÓNOMA
LO LOGRA
CON APOYO
SE LE DIFICULTA
LOGRARLO CON
APOYO
OBSERVACIONES
Experimenta con materiales,
herramientas y técnicas de la
expresión plástica, como
acuarela, pintura dactilar, acrílica,
collage, crayones de cera.
Selecciona materiales,
herramientas y técnicas que
prefiere cuando va a crear una
obra.
Crea, mediante el dibujo, la
pintura, el grabadoyel modelado,
escenas, paisajes y objetos reales
o imaginarios a partir de una
experiencia o situación vivida.
Utiliza adecuadamente los
materiales

El trabajo realizado
fue de gran
calidad, cumple
con las
expectativas
deseadas, las
actividades de
educación
artísticas son su
fuerte, en las
cuales desahoga
todos sus saberes.
Atiende a las indicacionesque
se les da

Elabora correctamente la
actividad

Respeta a los compañeros 
Aprecia las artes 
ELABORÓ
EDUCADORA PRACTICANTE
REVISÓ Y AUTORIZÓ
C. OSIRIS MÉNDEZ VARGAS PROFR. GUILLERMO TEMELO AVILÉS
RÚBRICA “Cola Blanca”
CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación ASPECTO: Lenguaje escrito.
COMPETENCIA: selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus características.
NOMBRE DEL NIÑO: DEA MARIFER HURTADO BARRERA Grupo y grado: 3°A
APRENDIZAJES
ESPERADOS
INDICADORES LO LOGRA DE
FORMA
AUTÓNOMA
LO LOGRA
CON APOYO
SE LE DIFICULTA
LOGRARLO CON
APOYO
OBSERVACIONES
Recrea cuentos
modificando o agregando
personajes y sucesos.
Utiliza palabras adecuadas
o expresiones en el texto
con el propósito de
producir ciertos efectos en
el lector: miedo, alegría,
tristeza. Asigna atributos a
los personajes de su
historia e identifica objetos
que los caracterizan o les
otorganpoderesovirtudes.
Compartenideas. 
El trabajo
realizo en el
aula fue uno
de los más
elaborados y
detallado en
su escritura.
Escuchan con atención. 
Plasmacorrectamente las
ideas.

Atiende alasindicaciones 
Participanactivamente enla
actividad

ELABORÓ
EDUCADORA PRACTICANTE
REVISÓ Y AUTORIZÓ
C. OSIRIS MÉNDEZ VARGAS PROFR. GUILLERMO TEMELO AVILÉS
RÚBRICA ¿Dónde está cola blanca?
CAMPO FORMATIVO: Exploración y conocimiento del mundo ASPECTO: Mundo natural
COMPETENCIA: Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas sobre el mundo natural.
NOMBRE DELNIÑO: OLIVO ALTORRE MONTES Grupo ygrado:3°A
APRENDIZAJES
ESPERADOS
INDICADORES LO LOGRA
DE FORMA
AUTÓNOMA
LO LOGRA
CON APOYO
SE LE
DIFICULTA
LOGRARLO
CON APOYO
OBSERVACIONES
Elabora explicaciones
propias para preguntas
que surgen de sus
reflexiones, de las de sus
compañeros o de otros
adultos, sobre el mundo
que le rodea, cómo
funcionan y de qué están
hechas las cosas.
Propone qué hacer para
indagar y saber acerca de
los seres vivos y procesos
del mundo natural.
Escucha indicaciones  Cumple con las
respectivas tenidas, el
trabajo lo llevo en
orden.
Sigue lasindicaciones 
Expresaideas 
Participacolaborativamente 
Escribe loque se le pide 
ELABORÓ
EDUCADORA PRACTICANTE
REVISÓ Y AUTORIZÓ
C. OSIRIS MÉNDEZ VARGAS PROFR. GUILLERMO TEMELO AVILÉS
RÚBRICA “Crepas al gustos”
CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación ASPECTO: Lenguaje escrito
COMPETENCIA: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven.
NOMBRE DELNIÑO: OLIVO ALATORRE MONTES Grupo ygrado:3°A
APRENDIZAJES
ESPERADOS
INDICADORES LO LOGRA
DE FORMA
AUTÓNOMA
LO LOGRA
CON APOYO
SE LE
DIFICULTA
LOGRARLO
CON APOYO
OBSERVACIONES
Expresasusideasacercadel
contenido de un texto cuya
lectura escuchará, a partir
del título, las imágenes o
palabras que reconoce.
Identifica portada, título,
contraportada e
ilustraciones, como partes
de un texto, y explica, con
apoyo de la maestra, qué
información ofrecen.
Atiende a las indicaciones  Cumplió
satisfactoriamente
con esta actividad
además de que su
atención fue
continua.
Utiliza adecuadamente los
materiales

Realiza correctamente la
actividad

Utiliza adecuadamente 
Interpreta los textos, 
ELABORÓ
EDUCADORA PRACTICANTE
REVISÓ Y AUTORIZÓ
C. OSIRIS MÉNDEZ VARGAS PROFR. GUILLERMO TEMELO AVILÉS
RÚBRICA “¿Cómo se hacen las crepas?”
CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación ASPECTO: Lenguaje escrito
COMPETENCIA: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven.
NOMBRE DELNIÑO: LEONARDO SILVA FRANCO Grupo ygrado:3°A
APRENDIZAJES
ESPERADOS
INDICADORES LO LOGRA
DE FORMA
AUTÓNOMA
LO LOGRA
CON APOYO
SE LE
DIFICULTA
LOGRARLO
CON APOYO
OBSERVACIONES
Utiliza marcas gráficas o
letras con diversas
intenciones de escritura y
explica“qué dice sutexto”.
Diferenciaentre laformaen
que se narra oralmente una
historiaycómo decirlapara
hacerlo por escrito.
Produce textos de manera
colectiva mediante el
dictado a la maestra,
considerando el tipo de
texto, el propósito
comunicativo y los
destinatarios.
Interpretarlasimágenes  Escribe la receta
claramente con
las indicaciones
que se les da.
Identificalasaccionesa
seguir

Realizalaactividad 
Realizalostextosque se
piden

Comparte y trabaja en
equipo


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubrica desempeños proceso de lectura
Rubrica desempeños proceso de lecturaRubrica desempeños proceso de lectura
Rubrica desempeños proceso de lectura
Isela Guerrero Pacheco
 
EXAMEN PREESCOLAR 2DO AÑO
EXAMEN PREESCOLAR 2DO AÑOEXAMEN PREESCOLAR 2DO AÑO
EXAMEN PREESCOLAR 2DO AÑO
nenita76
 
Clase 1_ Consonante M
Clase 1_ Consonante MClase 1_ Consonante M
Clase 1_ Consonante M
nykiis
 
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVOFORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
Martha Hernandez
 
18. Plan 'Los seres vivos' (1).pptx
18. Plan 'Los seres vivos' (1).pptx18. Plan 'Los seres vivos' (1).pptx
18. Plan 'Los seres vivos' (1).pptx
carolina olguin
 
Listas de cotejo de primaria
Listas de cotejo de primariaListas de cotejo de primaria
Listas de cotejo de primaria
Editorial MD
 
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Yaneth García Sánchez
 
Planeacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesionesPlaneacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesiones
Angiee Garcia
 
Clase 1 _ Consonante M
Clase 1 _ Consonante MClase 1 _ Consonante M
Clase 1 _ Consonante M
nykiis
 
Rubricas socio emocional
Rubricas socio emocionalRubricas socio emocional
Rubricas socio emocional
ERIKADOMINGUEZ28
 
Rubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónRubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónZully_5
 
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
 secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3 secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3María Cristina Celis Camacho
 
RUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLAR
RUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLARRUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLAR
RUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLAR
Yaquelin Mendo
 
fichas descriptivas individual 1.pdf
fichas descriptivas  individual 1.pdffichas descriptivas  individual 1.pdf
fichas descriptivas individual 1.pdf
NormaAngelicaGalvezC
 
Rubrica de evaluacion NOMBRE (1).docx
Rubrica de evaluacion NOMBRE (1).docxRubrica de evaluacion NOMBRE (1).docx
Rubrica de evaluacion NOMBRE (1).docx
KtyGez2
 
Indicadores de logro segundo periodo pre jardín
Indicadores de logro segundo periodo pre jardínIndicadores de logro segundo periodo pre jardín
Indicadores de logro segundo periodo pre jardínandreambs13
 
Listas de cotejo de plan diagnostico
Listas de cotejo de plan diagnosticoListas de cotejo de plan diagnostico
Listas de cotejo de plan diagnostico
carolina olguin
 
clase para los alumnos
clase para los alumnosclase para los alumnos
clase para los alumnos
Angelino Purihuaman Manayay
 
Plan clase a clase
Plan  clase a clasePlan  clase a clase
Plan clase a clase
Cristina Ornella
 

La actualidad más candente (20)

Rubrica desempeños proceso de lectura
Rubrica desempeños proceso de lecturaRubrica desempeños proceso de lectura
Rubrica desempeños proceso de lectura
 
EXAMEN PREESCOLAR 2DO AÑO
EXAMEN PREESCOLAR 2DO AÑOEXAMEN PREESCOLAR 2DO AÑO
EXAMEN PREESCOLAR 2DO AÑO
 
Clase 1_ Consonante M
Clase 1_ Consonante MClase 1_ Consonante M
Clase 1_ Consonante M
 
Boletines iv periodo
Boletines iv periodoBoletines iv periodo
Boletines iv periodo
 
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVOFORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
FORMATOS EVALUACIÒN PREESCOLAR EN EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
 
18. Plan 'Los seres vivos' (1).pptx
18. Plan 'Los seres vivos' (1).pptx18. Plan 'Los seres vivos' (1).pptx
18. Plan 'Los seres vivos' (1).pptx
 
Listas de cotejo de primaria
Listas de cotejo de primariaListas de cotejo de primaria
Listas de cotejo de primaria
 
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
 
Planeacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesionesPlaneacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesiones
 
Clase 1 _ Consonante M
Clase 1 _ Consonante MClase 1 _ Consonante M
Clase 1 _ Consonante M
 
Rubricas socio emocional
Rubricas socio emocionalRubricas socio emocional
Rubricas socio emocional
 
Rubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónRubrica de Evaluación
Rubrica de Evaluación
 
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
 secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3 secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
secuencia didáctica de lenguaje - primer periodo - grupo de grados de 1 a 3
 
RUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLAR
RUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLARRUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLAR
RUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLAR
 
fichas descriptivas individual 1.pdf
fichas descriptivas  individual 1.pdffichas descriptivas  individual 1.pdf
fichas descriptivas individual 1.pdf
 
Rubrica de evaluacion NOMBRE (1).docx
Rubrica de evaluacion NOMBRE (1).docxRubrica de evaluacion NOMBRE (1).docx
Rubrica de evaluacion NOMBRE (1).docx
 
Indicadores de logro segundo periodo pre jardín
Indicadores de logro segundo periodo pre jardínIndicadores de logro segundo periodo pre jardín
Indicadores de logro segundo periodo pre jardín
 
Listas de cotejo de plan diagnostico
Listas de cotejo de plan diagnosticoListas de cotejo de plan diagnostico
Listas de cotejo de plan diagnostico
 
clase para los alumnos
clase para los alumnosclase para los alumnos
clase para los alumnos
 
Plan clase a clase
Plan  clase a clasePlan  clase a clase
Plan clase a clase
 

Similar a Rúbricas

Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
Osi Menvar
 
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Juliana Duarte
 
Campos y aprendizajes impresion (1)
Campos y aprendizajes impresion (1)Campos y aprendizajes impresion (1)
Campos y aprendizajes impresion (1)
Mary Ndlr
 
Diagnostico individual completo
Diagnostico individual completoDiagnostico individual completo
Diagnostico individual completo
Laura Salvador Cruz
 
Lectura Conjunta Y Escritura Interactiva
Lectura Conjunta Y Escritura InteractivaLectura Conjunta Y Escritura Interactiva
Lectura Conjunta Y Escritura Interactivamarinahc
 
Examen cuento
Examen cuentoExamen cuento
Examen cuento
Gina Zevallos
 
Examen cuento
Examen cuentoExamen cuento
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docxPLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
AlejandraMiranda917527
 
Desplegando Alas
Desplegando AlasDesplegando Alas
Desplegando Alaskarla2408
 
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectorasAnalisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectorasAngel Sainz
 
ESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURA
ESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURAESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURA
ESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURA
Ana Maria Huánuco Torres
 
PRACTICAS DEL LENGUAJE ANUAL 2022 (1).docx
PRACTICAS DEL LENGUAJE ANUAL 2022 (1).docxPRACTICAS DEL LENGUAJE ANUAL 2022 (1).docx
PRACTICAS DEL LENGUAJE ANUAL 2022 (1).docx
ClaudiaHenriquez40
 
Plan de aula castella i per. 2016
Plan de aula castella i per. 2016Plan de aula castella i per. 2016
Plan de aula castella i per. 2016
Marysol Chacón
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Karen Riess
 
S4 tarea4 gasae
S4 tarea4 gasaeS4 tarea4 gasae
S4 tarea4 gasae
Stela Garcia
 
Plan de área grado tercero lenguaje
Plan de área                  grado tercero             lenguajePlan de área                  grado tercero             lenguaje
Plan de área grado tercero lenguaje
blas
 
Plan Disciplina Lengua Castella Ienss 2010
Plan Disciplina Lengua Castella Ienss 2010Plan Disciplina Lengua Castella Ienss 2010
Plan Disciplina Lengua Castella Ienss 2010guesta67b1cd3
 

Similar a Rúbricas (20)

Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
 
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
 
Campos y aprendizajes impresion (1)
Campos y aprendizajes impresion (1)Campos y aprendizajes impresion (1)
Campos y aprendizajes impresion (1)
 
Diagnostico individual completo
Diagnostico individual completoDiagnostico individual completo
Diagnostico individual completo
 
Lectura Conjunta Y Escritura Interactiva
Lectura Conjunta Y Escritura InteractivaLectura Conjunta Y Escritura Interactiva
Lectura Conjunta Y Escritura Interactiva
 
Examen cuento
Examen cuentoExamen cuento
Examen cuento
 
Examen cuento
Examen cuentoExamen cuento
Examen cuento
 
Sesion com 3g_25
Sesion com 3g_25Sesion com 3g_25
Sesion com 3g_25
 
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docxPLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA ANUAL terminada 2do e.docx
 
Desplegando Alas
Desplegando AlasDesplegando Alas
Desplegando Alas
 
plani 1Planias mm adjuntar 1
plani 1Planias mm adjuntar 1plani 1Planias mm adjuntar 1
plani 1Planias mm adjuntar 1
 
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectorasAnalisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
 
ESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURA
ESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURAESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURA
ESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURA
 
PRACTICAS DEL LENGUAJE ANUAL 2022 (1).docx
PRACTICAS DEL LENGUAJE ANUAL 2022 (1).docxPRACTICAS DEL LENGUAJE ANUAL 2022 (1).docx
PRACTICAS DEL LENGUAJE ANUAL 2022 (1).docx
 
Plan de aula castella i per. 2016
Plan de aula castella i per. 2016Plan de aula castella i per. 2016
Plan de aula castella i per. 2016
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
S4 tarea4 gasae
S4 tarea4 gasaeS4 tarea4 gasae
S4 tarea4 gasae
 
Plan de área grado tercero lenguaje
Plan de área                  grado tercero             lenguajePlan de área                  grado tercero             lenguaje
Plan de área grado tercero lenguaje
 
Unidad com 3g (1)
Unidad com 3g (1)Unidad com 3g (1)
Unidad com 3g (1)
 
Plan Disciplina Lengua Castella Ienss 2010
Plan Disciplina Lengua Castella Ienss 2010Plan Disciplina Lengua Castella Ienss 2010
Plan Disciplina Lengua Castella Ienss 2010
 

Más de Osi Menvar

Actividades del proyecto
Actividades del proyectoActividades del proyecto
Actividades del proyecto
Osi Menvar
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
Osi Menvar
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
Osi Menvar
 
Planeacion 6.1 junio
Planeacion 6.1 junioPlaneacion 6.1 junio
Planeacion 6.1 junio
Osi Menvar
 
Subsecretaría de educación media superior y superior
Subsecretaría de educación media superior y superiorSubsecretaría de educación media superior y superior
Subsecretaría de educación media superior y superior
Osi Menvar
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
Osi Menvar
 
Planeacion 10 junio
Planeacion 10 junioPlaneacion 10 junio
Planeacion 10 junio
Osi Menvar
 
Planeacion 9 junio
Planeacion 9 junioPlaneacion 9 junio
Planeacion 9 junio
Osi Menvar
 
Planeacion 8.1 junio
Planeacion 8.1 junioPlaneacion 8.1 junio
Planeacion 8.1 junio
Osi Menvar
 
Planeacion 8 junio
Planeacion 8 junioPlaneacion 8 junio
Planeacion 8 junio
Osi Menvar
 
Planeacion 7 junio
Planeacion 7 junioPlaneacion 7 junio
Planeacion 7 junio
Osi Menvar
 
Cronograma 2°
Cronograma 2°Cronograma 2°
Cronograma 2°
Osi Menvar
 
Planeacion 6 junio
Planeacion 6 junioPlaneacion 6 junio
Planeacion 6 junio
Osi Menvar
 
Lista de asistencia 3°a
Lista de asistencia 3°aLista de asistencia 3°a
Lista de asistencia 3°a
Osi Menvar
 
Dianóstico
DianósticoDianóstico
Dianóstico
Osi Menvar
 
La importancia del proyecto socioeducativo
La importancia del proyecto socioeducativoLa importancia del proyecto socioeducativo
La importancia del proyecto socioeducativo
Osi Menvar
 
Planeacion 3 junio
Planeacion 3 junioPlaneacion 3 junio
Planeacion 3 junio
Osi Menvar
 
Planeacion 2 junio
Planeacion  2 junioPlaneacion  2 junio
Planeacion 2 junio
Osi Menvar
 
Planeacion 1,2,3 junio
Planeacion 1,2,3 junioPlaneacion 1,2,3 junio
Planeacion 1,2,3 junio
Osi Menvar
 
Planeacion1 junio
Planeacion1 junioPlaneacion1 junio
Planeacion1 junio
Osi Menvar
 

Más de Osi Menvar (20)

Actividades del proyecto
Actividades del proyectoActividades del proyecto
Actividades del proyecto
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
 
Planeacion 6.1 junio
Planeacion 6.1 junioPlaneacion 6.1 junio
Planeacion 6.1 junio
 
Subsecretaría de educación media superior y superior
Subsecretaría de educación media superior y superiorSubsecretaría de educación media superior y superior
Subsecretaría de educación media superior y superior
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
 
Planeacion 10 junio
Planeacion 10 junioPlaneacion 10 junio
Planeacion 10 junio
 
Planeacion 9 junio
Planeacion 9 junioPlaneacion 9 junio
Planeacion 9 junio
 
Planeacion 8.1 junio
Planeacion 8.1 junioPlaneacion 8.1 junio
Planeacion 8.1 junio
 
Planeacion 8 junio
Planeacion 8 junioPlaneacion 8 junio
Planeacion 8 junio
 
Planeacion 7 junio
Planeacion 7 junioPlaneacion 7 junio
Planeacion 7 junio
 
Cronograma 2°
Cronograma 2°Cronograma 2°
Cronograma 2°
 
Planeacion 6 junio
Planeacion 6 junioPlaneacion 6 junio
Planeacion 6 junio
 
Lista de asistencia 3°a
Lista de asistencia 3°aLista de asistencia 3°a
Lista de asistencia 3°a
 
Dianóstico
DianósticoDianóstico
Dianóstico
 
La importancia del proyecto socioeducativo
La importancia del proyecto socioeducativoLa importancia del proyecto socioeducativo
La importancia del proyecto socioeducativo
 
Planeacion 3 junio
Planeacion 3 junioPlaneacion 3 junio
Planeacion 3 junio
 
Planeacion 2 junio
Planeacion  2 junioPlaneacion  2 junio
Planeacion 2 junio
 
Planeacion 1,2,3 junio
Planeacion 1,2,3 junioPlaneacion 1,2,3 junio
Planeacion 1,2,3 junio
 
Planeacion1 junio
Planeacion1 junioPlaneacion1 junio
Planeacion1 junio
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Rúbricas

  • 1. ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE REVISÓ Y AUTORIZÓ C. OSIRIS MÉNDEZ VARGAS PROFR. GUILLERMO TEMELO AVILÉS RÚBRICA “¿Y tú qué harías?” CAMPO FORMATIVO:: Lenguaje y comunicación ASPECTO: Lenguaje escrito COMPETENCIA: Textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven NOMBRE DELNIÑO: Grupo ygrado: APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES LO LOGRA DE FORMA AUTÓNOMA LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON APOYO OBSERVACIONES Participaenactos de lectura en voz alta de cuentos, textos informativos, instructivos, recados, notas de opinión, que personas alfabetizadas realizan con propósitos lectores. Comenta con otras personas el contenido de textos que ha escuchado leer, refiriéndose a actitudes de los personajes, los protagonistas, a otras formas de solucionar un problema, a algo que le parezca interesante, a lo que cambiaría de la historia o a la relación entre sucesos del texto y vivencias personales. Escuchancon atención.  Participa activamente pero se distraer con facilidad, se desvía del tema. Es interactivo y travieso trabaja colaborativamente  Comparte ideas.  Comparte experiencias de forma oral y escrita  Mantiene el orden  Atiende a las indicaciones que se les da 
  • 2. ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE REVISÓ Y AUTORIZÓ C. OSIRIS MÉNDEZ VARGAS PROFR. GUILLERMO TEMELO AVILÉS RÚBRICA “¿Y qué paso?” CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación ASPECTO: Lenguaje oral COMPETENCIA: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral NOMBRE DELNIÑO: EVELINJACOBOMILIAN Grupo ygrado:3°A APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES LO LOGRA DE FORMA AUTÓNOMA LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON APOYO OBSERVACIONES Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza. Narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas siguiendo la secuencia de sucesos. Expresa sus ideas de forma cara  Trabaja correctamente en orden, cumple con los aprendizajes esperados. reflexionasobre las cosas s Comparte experiencias  Identifican el género que se está tratando  Respeta tornos para hablar  Utiliza adecuadamente los materiales a utilizar 
  • 3. ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE REVISÓ Y AUTORIZÓ C. OSIRIS MÉNDEZ VARGAS PROFR. GUILLERMO TEMELO AVILÉS RÚBRICA “Yo Espero…” CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación ASPECTO: Lenguaje escrito COMPETENCIA: Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien NOMBRE DEL NIÑO: DUELCE MARIA CELINO ANTONIO Grupo y grado: 3°A APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES LO LOGRA DE FORMA AUTÓNOMA LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON APOYO OBSERVACIONES Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto”. Diferencia entre la forma en que se narra oralmente una historia y cómo decirla para hacerlo por escrito. Produce textos de manera colectiva mediante el dictado a la maestra, considerando el tipo de texto, el propósito comunicativo y los destinatarios. Realiza correcciones altextoque dictóa la maestra para corroborar si se entiende lo que quiere comunicar, identifica palabras que se repiten y da sugerencias para mejorar el texto. Atiende a la indicaciones  Realiza la actividad correctamente sigue las indicaciones al pie de la letra. Realiza las actividades quesele pide  Participa activamenteen la actividad  Mantiene el orden en las actividades que se lerequiere  Respeta las opiniones detodos 
  • 4. ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE REVISÓ Y AUTORIZÓ C. OSIRIS MÉNDEZ VARGAS PROFR. GUILLERMO TEMELO AVILÉS RÚBRICA “Yo Espero… crear arte” CAMPOFORMATIVO:Expresiónyapreciaciónartísticas ASPECTO:Expresiónyapreciaciónvisual COMPETENCIA:Expresaideas,sentimientosyfantasíasmediantelacreaciónderepresentacionesvisuales,usando técnicas y materiales variados. NOMBRE DELNIÑO: JESUS ISMAELVALDEZSANCHES Grupo ygrado:B°A APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES LO LOGRA DE FORMA AUTÓNOMA LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON APOYO OBSERVACIONES Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílica, collage, crayones de cera. Selecciona materiales, herramientas y técnicas que prefiere cuando va a crear una obra. Crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabadoyel modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situación vivida. Utiliza adecuadamente los materiales  El trabajo realizado fue de gran calidad, cumple con las expectativas deseadas, las actividades de educación artísticas son su fuerte, en las cuales desahoga todos sus saberes. Atiende a las indicacionesque se les da  Elabora correctamente la actividad  Respeta a los compañeros  Aprecia las artes 
  • 5. ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE REVISÓ Y AUTORIZÓ C. OSIRIS MÉNDEZ VARGAS PROFR. GUILLERMO TEMELO AVILÉS RÚBRICA “Cola Blanca” CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación ASPECTO: Lenguaje escrito. COMPETENCIA: selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus características. NOMBRE DEL NIÑO: DEA MARIFER HURTADO BARRERA Grupo y grado: 3°A APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES LO LOGRA DE FORMA AUTÓNOMA LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON APOYO OBSERVACIONES Recrea cuentos modificando o agregando personajes y sucesos. Utiliza palabras adecuadas o expresiones en el texto con el propósito de producir ciertos efectos en el lector: miedo, alegría, tristeza. Asigna atributos a los personajes de su historia e identifica objetos que los caracterizan o les otorganpoderesovirtudes. Compartenideas.  El trabajo realizo en el aula fue uno de los más elaborados y detallado en su escritura. Escuchan con atención.  Plasmacorrectamente las ideas.  Atiende alasindicaciones  Participanactivamente enla actividad 
  • 6. ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE REVISÓ Y AUTORIZÓ C. OSIRIS MÉNDEZ VARGAS PROFR. GUILLERMO TEMELO AVILÉS RÚBRICA ¿Dónde está cola blanca? CAMPO FORMATIVO: Exploración y conocimiento del mundo ASPECTO: Mundo natural COMPETENCIA: Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas sobre el mundo natural. NOMBRE DELNIÑO: OLIVO ALTORRE MONTES Grupo ygrado:3°A APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES LO LOGRA DE FORMA AUTÓNOMA LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON APOYO OBSERVACIONES Elabora explicaciones propias para preguntas que surgen de sus reflexiones, de las de sus compañeros o de otros adultos, sobre el mundo que le rodea, cómo funcionan y de qué están hechas las cosas. Propone qué hacer para indagar y saber acerca de los seres vivos y procesos del mundo natural. Escucha indicaciones  Cumple con las respectivas tenidas, el trabajo lo llevo en orden. Sigue lasindicaciones  Expresaideas  Participacolaborativamente  Escribe loque se le pide 
  • 7. ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE REVISÓ Y AUTORIZÓ C. OSIRIS MÉNDEZ VARGAS PROFR. GUILLERMO TEMELO AVILÉS RÚBRICA “Crepas al gustos” CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación ASPECTO: Lenguaje escrito COMPETENCIA: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven. NOMBRE DELNIÑO: OLIVO ALATORRE MONTES Grupo ygrado:3°A APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES LO LOGRA DE FORMA AUTÓNOMA LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON APOYO OBSERVACIONES Expresasusideasacercadel contenido de un texto cuya lectura escuchará, a partir del título, las imágenes o palabras que reconoce. Identifica portada, título, contraportada e ilustraciones, como partes de un texto, y explica, con apoyo de la maestra, qué información ofrecen. Atiende a las indicaciones  Cumplió satisfactoriamente con esta actividad además de que su atención fue continua. Utiliza adecuadamente los materiales  Realiza correctamente la actividad  Utiliza adecuadamente  Interpreta los textos, 
  • 8. ELABORÓ EDUCADORA PRACTICANTE REVISÓ Y AUTORIZÓ C. OSIRIS MÉNDEZ VARGAS PROFR. GUILLERMO TEMELO AVILÉS RÚBRICA “¿Cómo se hacen las crepas?” CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación ASPECTO: Lenguaje escrito COMPETENCIA: Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven. NOMBRE DELNIÑO: LEONARDO SILVA FRANCO Grupo ygrado:3°A APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES LO LOGRA DE FORMA AUTÓNOMA LO LOGRA CON APOYO SE LE DIFICULTA LOGRARLO CON APOYO OBSERVACIONES Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica“qué dice sutexto”. Diferenciaentre laformaen que se narra oralmente una historiaycómo decirlapara hacerlo por escrito. Produce textos de manera colectiva mediante el dictado a la maestra, considerando el tipo de texto, el propósito comunicativo y los destinatarios. Interpretarlasimágenes  Escribe la receta claramente con las indicaciones que se les da. Identificalasaccionesa seguir  Realizalaactividad  Realizalostextosque se piden  Comparte y trabaja en equipo 