SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso:
Buenas Prácticas de
Mantenimiento (BPMtto)
Objetivo:
Conocer las Buenas Prácticas de Mantenimiento
(BPMTTO) en la industria alimentaria para garantizar la
inocuidad.
Contenido:
1. BPMtto en la línea de proceso.
2. Los 10 principios del diseño sanitario de equipos.
3. Las mejores prácticas de mantenimiento en la industria
alimenticia.
4. Sugerencias para priorizar las tareas de mantenimiento
(correctivo o preventivo).
5. Características deseables del taller de mantenimiento.
6. Reglas básicas a seguir para el mantenimiento seguro.
1. Buenas Prácticas de Mantenimiento (BPMtto ) en
la línea de proceso:
a. Proteger o retirar el Producto expuesto al riesgo de
contaminación.
b. Apagar o desconectar el equipo.
c. Tener inventario de las herramientas a utilizar.
d. Realizar la revisión o reparación.
e. Recolectar las herramientas verificando el inventario y hacer
inspección para asegurar que no queden partes sueltas.
f. Verificar con el operador, el funcionamiento adecuado del equipo y
entregar el trabajo terminado a satisfacción.
g. Notificar al operador o al inspector de calidad la terminación del
trabajo para gestionar la limpieza del equipo según los POEs.
h. Inspeccionar la limpieza adecuada del equipo reparado.
i. Sanitizar el equipo.
j. Liberarlo.
k. Registrar el proceso de inspección pre-operativa.
¡Listo, la operación del equipo es segura e inocua!
2. Los 10 principios del diseño sanitario de equipo que
vaya a estar en contacto con el alimento que se
procesa.
1) Fácil de limpiar.
2) Superficie lisa o con mínima rugosidad.
3) Evitar uniones desmontables, grietas o huecos.
4) Con drenaje adecuado para evitar la acumulación de agua.
5) Sin espacios muertos (nichos para que se acumule la suciedad).
6) Fácil de desmontarse para su limpieza.
7) Las juntas o uniones o soldaduras deben ser higiénicas.
8) Las partes de contacto manual (botones, palancas, pantallas, etc.) deben ser
herméticas y sanitarias.
9) Los materiales de construcción deben ser inertes
10) Los materiales de construcción NO porosos.
3. Las mejores prácticas de mantenimiento en la
industria alimenticia.
a. Uso de partes y refacciones según especificaciones del fabricante del equipo.
b. Uso de grasas/lubricantes grado alimenticio para partes que puedan estar en
contacto incidental con alimento y cuyo aplicador sea claramente diferenciado
del usado para otros productos.
c. Uso de pinturas o coberturas epóxicas sin residuos químicos tóxicos.
d. El técnico de mantenimiento no debe manipular alimentos expuestos a
contaminación (sin empaque primario) o tocar las superficies de contacto directo.
e. El técnico de mantenimiento debe observar las BPMtto en la línea de
proceso.
f. Debe cumplir con el reglamento de Buenas Prácticas de Manufactura aplicables
a su indumentaria, conducta y control de salud.
g. Programar el mantenimiento correctivo/preventivo preferentemente en
días/horario que no haya proceso, en caso contrario observar las BPMtto en la
línea de proceso.
3. Las mejores prácticas de mantenimiento en la
industria alimenticia.
g. Calendarizar el mantenimiento preventivo en coordinación con el programa de
producción.
h. Debe existir control de las reparaciones temporales (indicar caducidad y foliarlas
para seguimiento y cierre adecuado).
i. Programa de calibración (equipos que impacten en la seguridad,
inocuidad/PCC, control calidad).
j. Check-list inspección periódica mantenimiento de instalaciones (perímetro exterior,
nave y equipos).
k. Documentar procedimientos para la operación de equipos y garantizar la
seguridad del personal, funcionamiento óptimo y sus cuidados básicos.
l. Bitácora/registros de los mantenimientos correctivo realizados (# folio solicitud).
m. Indicadores de desempeño:
% cumplimiento del mantenimiento preventivo vs lo programado
Tiempo muerto (% del tiempo total de producción programada)
4. Sugerencia para priorizar la reparación o
mantenimiento de los equipos (análisis de riesgos):
1° Si implican riesgo a la seguridad y/o integridad del personal.
2° Si pueden afectar la inocuidad de los productos
3° Si pueden afectar la calidad con potencial rechazo por parte del cliente.
4° Si pueden afectar la productividad
5. Características deseables del taller de
mantenimiento.
1. Limpio y ordenado
2. Ventilación adecuada
3. Acceso restringido a personal autorizado
4. Almacén para control de partes y refacciones
5. Identificación, segregación y control de uso de productos químicos de
mantenimiento (bitácora u orden de salida para registrar cantidad/uso/solicitante).
6. Reglas básicas a seguir para el mantenimiento
seguro (basado en el modelo marcado por las autoridades OSH de Suiza, Suva).
1. Planeación
2. Hacer que el área de trabajo sea un lugar seguro
3. Uso de equipo de protección personal adecuado
4. Trabajar según lo planificado (y monitorear se ejecute el procedimiento o
rutina correctamente).
5. Realizar las comprobaciones finales para verificar el funcionamiento
adecuado del equipo.
6. Llenar registro del mantenimiento realizado, tipo de lubricantes usados o
partes o refacciones cambiadas.
Curso Buenas Prácticas de Mantenimiento.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parametros de Operacion de maquina
Parametros de Operacion de maquinaParametros de Operacion de maquina
Parametros de Operacion de maquina
Camilo Perez
 
Mantenimiento AutóNomo
Mantenimiento AutóNomoMantenimiento AutóNomo
Mantenimiento AutóNomo
Nayelli Sánchez Ortiz
 
Mantenimiento industrial presentacion inicial
Mantenimiento industrial presentacion inicialMantenimiento industrial presentacion inicial
Mantenimiento industrial presentacion inicial
UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES
 
Jidoka Andon
Jidoka AndonJidoka Andon
Jidoka Andon
Komal Hambir
 
Ciclo y control del mantenimiento
Ciclo y control del mantenimientoCiclo y control del mantenimiento
Ciclo y control del mantenimiento
Juan Pablo Arias Cartín
 
Machine maintenance presentation
Machine maintenance presentationMachine maintenance presentation
Machine maintenance presentation
himu_kamrul
 
Cuadros de mantenimiento de maquinarias
Cuadros de mantenimiento de maquinariasCuadros de mantenimiento de maquinarias
Cuadros de mantenimiento de maquinarias
Anibal Cruz
 
smed
smedsmed
Plan estrategico de mantenimiento
Plan estrategico de mantenimientoPlan estrategico de mantenimiento
Plan estrategico de mantenimiento
ville51
 
Introduccion al Mantenimiento
Introduccion al MantenimientoIntroduccion al Mantenimiento
Introduccion al Mantenimiento
charlycd82
 
Aplicacion de la Norma COVENIN 3049-93
Aplicacion de la Norma COVENIN 3049-93Aplicacion de la Norma COVENIN 3049-93
Aplicacion de la Norma COVENIN 3049-93
Eduardo Salazar Calcina
 
Manual de indicadores de mantenimiento
Manual de indicadores de mantenimientoManual de indicadores de mantenimiento
Manual de indicadores de mantenimiento
Richard Gutierrez Deza
 
Iatf 16949 completa
Iatf 16949 completaIatf 16949 completa
Iatf 16949 completa
Maria Ramirez Espinosa
 
LEAN Setup Reduction (SMED) training for welding by JULIAN KALAC
LEAN Setup Reduction (SMED) training for welding by JULIAN KALACLEAN Setup Reduction (SMED) training for welding by JULIAN KALAC
LEAN Setup Reduction (SMED) training for welding by JULIAN KALAC
Julian Kalac P.Eng
 
Quality gate implementation
Quality gate implementation Quality gate implementation
Quality gate implementation
Krishna Kant Pandey
 
Introduction to maintenance
Introduction to maintenanceIntroduction to maintenance
Introduction to maintenance
Tanveer Hussain
 
TPM: Autonomous Maintenance
TPM: Autonomous MaintenanceTPM: Autonomous Maintenance
TPM: Autonomous Maintenance
Operational Excellence Consulting
 
Trabajo final de auditoria i
Trabajo final de auditoria iTrabajo final de auditoria i
Trabajo final de auditoria i
Noel Belliard Perez
 
Rcm 4 hour overview for rcm teams
Rcm 4 hour overview for rcm teamsRcm 4 hour overview for rcm teams
Rcm 4 hour overview for rcm teams
Matthew Clemens
 
Kaizen
KaizenKaizen

La actualidad más candente (20)

Parametros de Operacion de maquina
Parametros de Operacion de maquinaParametros de Operacion de maquina
Parametros de Operacion de maquina
 
Mantenimiento AutóNomo
Mantenimiento AutóNomoMantenimiento AutóNomo
Mantenimiento AutóNomo
 
Mantenimiento industrial presentacion inicial
Mantenimiento industrial presentacion inicialMantenimiento industrial presentacion inicial
Mantenimiento industrial presentacion inicial
 
Jidoka Andon
Jidoka AndonJidoka Andon
Jidoka Andon
 
Ciclo y control del mantenimiento
Ciclo y control del mantenimientoCiclo y control del mantenimiento
Ciclo y control del mantenimiento
 
Machine maintenance presentation
Machine maintenance presentationMachine maintenance presentation
Machine maintenance presentation
 
Cuadros de mantenimiento de maquinarias
Cuadros de mantenimiento de maquinariasCuadros de mantenimiento de maquinarias
Cuadros de mantenimiento de maquinarias
 
smed
smedsmed
smed
 
Plan estrategico de mantenimiento
Plan estrategico de mantenimientoPlan estrategico de mantenimiento
Plan estrategico de mantenimiento
 
Introduccion al Mantenimiento
Introduccion al MantenimientoIntroduccion al Mantenimiento
Introduccion al Mantenimiento
 
Aplicacion de la Norma COVENIN 3049-93
Aplicacion de la Norma COVENIN 3049-93Aplicacion de la Norma COVENIN 3049-93
Aplicacion de la Norma COVENIN 3049-93
 
Manual de indicadores de mantenimiento
Manual de indicadores de mantenimientoManual de indicadores de mantenimiento
Manual de indicadores de mantenimiento
 
Iatf 16949 completa
Iatf 16949 completaIatf 16949 completa
Iatf 16949 completa
 
LEAN Setup Reduction (SMED) training for welding by JULIAN KALAC
LEAN Setup Reduction (SMED) training for welding by JULIAN KALACLEAN Setup Reduction (SMED) training for welding by JULIAN KALAC
LEAN Setup Reduction (SMED) training for welding by JULIAN KALAC
 
Quality gate implementation
Quality gate implementation Quality gate implementation
Quality gate implementation
 
Introduction to maintenance
Introduction to maintenanceIntroduction to maintenance
Introduction to maintenance
 
TPM: Autonomous Maintenance
TPM: Autonomous MaintenanceTPM: Autonomous Maintenance
TPM: Autonomous Maintenance
 
Trabajo final de auditoria i
Trabajo final de auditoria iTrabajo final de auditoria i
Trabajo final de auditoria i
 
Rcm 4 hour overview for rcm teams
Rcm 4 hour overview for rcm teamsRcm 4 hour overview for rcm teams
Rcm 4 hour overview for rcm teams
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 

Similar a Curso Buenas Prácticas de Mantenimiento.pptx

Manteniminto
MantenimintoManteniminto
Manteniminto
Laleslm
 
Haccp y bpm
Haccp y bpmHaccp y bpm
Haccp y bpm
ednamaritza
 
El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)
El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)
El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)
Jaime Fisac Pongilioni
 
Articulo validacion-de-limpieza-en-la-industria-farmaceutica-(i) --www.farmai...
Articulo validacion-de-limpieza-en-la-industria-farmaceutica-(i) --www.farmai...Articulo validacion-de-limpieza-en-la-industria-farmaceutica-(i) --www.farmai...
Articulo validacion-de-limpieza-en-la-industria-farmaceutica-(i) --www.farmai...
Sugeyla Bazaldua
 
Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014
Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014
Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014
diplomadostmumayor
 
modulo_7_sistemas_de_gestión_de_inocuidad.pdf
modulo_7_sistemas_de_gestión_de_inocuidad.pdfmodulo_7_sistemas_de_gestión_de_inocuidad.pdf
modulo_7_sistemas_de_gestión_de_inocuidad.pdf
CESAR731055
 
Manual cc y bioseguridad
Manual cc y bioseguridadManual cc y bioseguridad
Manual cc y bioseguridad
Sigma Corp
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
SistemadeEstudiosMed
 
Bpm industria farmacéutica
Bpm industria farmacéuticaBpm industria farmacéutica
Bpm industria farmacéutica
Stein Corp
 
RTCA DE Buenas Prácticas de Manufactura.pdf
RTCA DE Buenas Prácticas de Manufactura.pdfRTCA DE Buenas Prácticas de Manufactura.pdf
RTCA DE Buenas Prácticas de Manufactura.pdf
BrianCerros
 
130 mantenimiento centrado en la confiabilidad en industria farmaceutica-ga...
130  mantenimiento centrado en la confiabilidad  en industria farmaceutica-ga...130  mantenimiento centrado en la confiabilidad  en industria farmaceutica-ga...
130 mantenimiento centrado en la confiabilidad en industria farmaceutica-ga...
Nath CB
 
Capitulo i ing de mantenimiento introduccion
Capitulo i ing de mantenimiento introduccionCapitulo i ing de mantenimiento introduccion
Capitulo i ing de mantenimiento introduccion
Fredy Soncco Campos
 
Anexo guía nº 3 y 4 1
Anexo  guía nº 3 y 4 1Anexo  guía nº 3 y 4 1
Anexo guía nº 3 y 4 1
Cristiano Fuenzalida Rojas
 
Buenas Prácticas de Manufactura-Registro Sanitario.pptx
Buenas Prácticas de Manufactura-Registro Sanitario.pptxBuenas Prácticas de Manufactura-Registro Sanitario.pptx
Buenas Prácticas de Manufactura-Registro Sanitario.pptx
GuadalupeSaborio
 
11. BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA.pptx
11. BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA.pptx11. BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA.pptx
11. BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA.pptx
joseguzmncaycho
 
CTE. Abordaje de puntos criticos en la Central de Esterilizacion. 2023 (1).pptx
CTE. Abordaje de puntos criticos en la Central de Esterilizacion. 2023 (1).pptxCTE. Abordaje de puntos criticos en la Central de Esterilizacion. 2023 (1).pptx
CTE. Abordaje de puntos criticos en la Central de Esterilizacion. 2023 (1).pptx
josemanueltreviotrev1
 
130 mantenimiento centrado en la confiabilidad en industria farmaceutica-ga...
130  mantenimiento centrado en la confiabilidad  en industria farmaceutica-ga...130  mantenimiento centrado en la confiabilidad  en industria farmaceutica-ga...
130 mantenimiento centrado en la confiabilidad en industria farmaceutica-ga...
Wilson Rojas Siles
 
FSSC 22000. Victoria Flores Nievas
FSSC 22000. Victoria Flores NievasFSSC 22000. Victoria Flores Nievas
FSSC 22000. Victoria Flores Nievas
Victoria Flores Nievas
 
CONTROL CALIDAD.DOCX
CONTROL CALIDAD.DOCXCONTROL CALIDAD.DOCX
CONTROL CALIDAD.DOCX
PedidosilovesushiMic
 
BPM
BPMBPM

Similar a Curso Buenas Prácticas de Mantenimiento.pptx (20)

Manteniminto
MantenimintoManteniminto
Manteniminto
 
Haccp y bpm
Haccp y bpmHaccp y bpm
Haccp y bpm
 
El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)
El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)
El sistema de autocontrol en la industria agroalimentaria (d)
 
Articulo validacion-de-limpieza-en-la-industria-farmaceutica-(i) --www.farmai...
Articulo validacion-de-limpieza-en-la-industria-farmaceutica-(i) --www.farmai...Articulo validacion-de-limpieza-en-la-industria-farmaceutica-(i) --www.farmai...
Articulo validacion-de-limpieza-en-la-industria-farmaceutica-(i) --www.farmai...
 
Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014
Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014
Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014
 
modulo_7_sistemas_de_gestión_de_inocuidad.pdf
modulo_7_sistemas_de_gestión_de_inocuidad.pdfmodulo_7_sistemas_de_gestión_de_inocuidad.pdf
modulo_7_sistemas_de_gestión_de_inocuidad.pdf
 
Manual cc y bioseguridad
Manual cc y bioseguridadManual cc y bioseguridad
Manual cc y bioseguridad
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Bpm industria farmacéutica
Bpm industria farmacéuticaBpm industria farmacéutica
Bpm industria farmacéutica
 
RTCA DE Buenas Prácticas de Manufactura.pdf
RTCA DE Buenas Prácticas de Manufactura.pdfRTCA DE Buenas Prácticas de Manufactura.pdf
RTCA DE Buenas Prácticas de Manufactura.pdf
 
130 mantenimiento centrado en la confiabilidad en industria farmaceutica-ga...
130  mantenimiento centrado en la confiabilidad  en industria farmaceutica-ga...130  mantenimiento centrado en la confiabilidad  en industria farmaceutica-ga...
130 mantenimiento centrado en la confiabilidad en industria farmaceutica-ga...
 
Capitulo i ing de mantenimiento introduccion
Capitulo i ing de mantenimiento introduccionCapitulo i ing de mantenimiento introduccion
Capitulo i ing de mantenimiento introduccion
 
Anexo guía nº 3 y 4 1
Anexo  guía nº 3 y 4 1Anexo  guía nº 3 y 4 1
Anexo guía nº 3 y 4 1
 
Buenas Prácticas de Manufactura-Registro Sanitario.pptx
Buenas Prácticas de Manufactura-Registro Sanitario.pptxBuenas Prácticas de Manufactura-Registro Sanitario.pptx
Buenas Prácticas de Manufactura-Registro Sanitario.pptx
 
11. BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA.pptx
11. BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA.pptx11. BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA.pptx
11. BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA.pptx
 
CTE. Abordaje de puntos criticos en la Central de Esterilizacion. 2023 (1).pptx
CTE. Abordaje de puntos criticos en la Central de Esterilizacion. 2023 (1).pptxCTE. Abordaje de puntos criticos en la Central de Esterilizacion. 2023 (1).pptx
CTE. Abordaje de puntos criticos en la Central de Esterilizacion. 2023 (1).pptx
 
130 mantenimiento centrado en la confiabilidad en industria farmaceutica-ga...
130  mantenimiento centrado en la confiabilidad  en industria farmaceutica-ga...130  mantenimiento centrado en la confiabilidad  en industria farmaceutica-ga...
130 mantenimiento centrado en la confiabilidad en industria farmaceutica-ga...
 
FSSC 22000. Victoria Flores Nievas
FSSC 22000. Victoria Flores NievasFSSC 22000. Victoria Flores Nievas
FSSC 22000. Victoria Flores Nievas
 
CONTROL CALIDAD.DOCX
CONTROL CALIDAD.DOCXCONTROL CALIDAD.DOCX
CONTROL CALIDAD.DOCX
 
BPM
BPMBPM
BPM
 

Curso Buenas Prácticas de Mantenimiento.pptx

  • 1. Curso: Buenas Prácticas de Mantenimiento (BPMtto) Objetivo: Conocer las Buenas Prácticas de Mantenimiento (BPMTTO) en la industria alimentaria para garantizar la inocuidad.
  • 2. Contenido: 1. BPMtto en la línea de proceso. 2. Los 10 principios del diseño sanitario de equipos. 3. Las mejores prácticas de mantenimiento en la industria alimenticia. 4. Sugerencias para priorizar las tareas de mantenimiento (correctivo o preventivo). 5. Características deseables del taller de mantenimiento. 6. Reglas básicas a seguir para el mantenimiento seguro.
  • 3. 1. Buenas Prácticas de Mantenimiento (BPMtto ) en la línea de proceso: a. Proteger o retirar el Producto expuesto al riesgo de contaminación. b. Apagar o desconectar el equipo. c. Tener inventario de las herramientas a utilizar. d. Realizar la revisión o reparación. e. Recolectar las herramientas verificando el inventario y hacer inspección para asegurar que no queden partes sueltas. f. Verificar con el operador, el funcionamiento adecuado del equipo y entregar el trabajo terminado a satisfacción. g. Notificar al operador o al inspector de calidad la terminación del trabajo para gestionar la limpieza del equipo según los POEs. h. Inspeccionar la limpieza adecuada del equipo reparado. i. Sanitizar el equipo. j. Liberarlo. k. Registrar el proceso de inspección pre-operativa. ¡Listo, la operación del equipo es segura e inocua!
  • 4. 2. Los 10 principios del diseño sanitario de equipo que vaya a estar en contacto con el alimento que se procesa. 1) Fácil de limpiar. 2) Superficie lisa o con mínima rugosidad. 3) Evitar uniones desmontables, grietas o huecos. 4) Con drenaje adecuado para evitar la acumulación de agua. 5) Sin espacios muertos (nichos para que se acumule la suciedad). 6) Fácil de desmontarse para su limpieza. 7) Las juntas o uniones o soldaduras deben ser higiénicas. 8) Las partes de contacto manual (botones, palancas, pantallas, etc.) deben ser herméticas y sanitarias. 9) Los materiales de construcción deben ser inertes 10) Los materiales de construcción NO porosos.
  • 5. 3. Las mejores prácticas de mantenimiento en la industria alimenticia. a. Uso de partes y refacciones según especificaciones del fabricante del equipo. b. Uso de grasas/lubricantes grado alimenticio para partes que puedan estar en contacto incidental con alimento y cuyo aplicador sea claramente diferenciado del usado para otros productos. c. Uso de pinturas o coberturas epóxicas sin residuos químicos tóxicos. d. El técnico de mantenimiento no debe manipular alimentos expuestos a contaminación (sin empaque primario) o tocar las superficies de contacto directo. e. El técnico de mantenimiento debe observar las BPMtto en la línea de proceso. f. Debe cumplir con el reglamento de Buenas Prácticas de Manufactura aplicables a su indumentaria, conducta y control de salud. g. Programar el mantenimiento correctivo/preventivo preferentemente en días/horario que no haya proceso, en caso contrario observar las BPMtto en la línea de proceso.
  • 6. 3. Las mejores prácticas de mantenimiento en la industria alimenticia. g. Calendarizar el mantenimiento preventivo en coordinación con el programa de producción. h. Debe existir control de las reparaciones temporales (indicar caducidad y foliarlas para seguimiento y cierre adecuado). i. Programa de calibración (equipos que impacten en la seguridad, inocuidad/PCC, control calidad). j. Check-list inspección periódica mantenimiento de instalaciones (perímetro exterior, nave y equipos). k. Documentar procedimientos para la operación de equipos y garantizar la seguridad del personal, funcionamiento óptimo y sus cuidados básicos. l. Bitácora/registros de los mantenimientos correctivo realizados (# folio solicitud). m. Indicadores de desempeño: % cumplimiento del mantenimiento preventivo vs lo programado Tiempo muerto (% del tiempo total de producción programada)
  • 7. 4. Sugerencia para priorizar la reparación o mantenimiento de los equipos (análisis de riesgos): 1° Si implican riesgo a la seguridad y/o integridad del personal. 2° Si pueden afectar la inocuidad de los productos 3° Si pueden afectar la calidad con potencial rechazo por parte del cliente. 4° Si pueden afectar la productividad
  • 8. 5. Características deseables del taller de mantenimiento. 1. Limpio y ordenado 2. Ventilación adecuada 3. Acceso restringido a personal autorizado 4. Almacén para control de partes y refacciones 5. Identificación, segregación y control de uso de productos químicos de mantenimiento (bitácora u orden de salida para registrar cantidad/uso/solicitante).
  • 9. 6. Reglas básicas a seguir para el mantenimiento seguro (basado en el modelo marcado por las autoridades OSH de Suiza, Suva). 1. Planeación 2. Hacer que el área de trabajo sea un lugar seguro 3. Uso de equipo de protección personal adecuado 4. Trabajar según lo planificado (y monitorear se ejecute el procedimiento o rutina correctamente). 5. Realizar las comprobaciones finales para verificar el funcionamiento adecuado del equipo. 6. Llenar registro del mantenimiento realizado, tipo de lubricantes usados o partes o refacciones cambiadas.