SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora: Autores:
María Urquia Daniel
C.I: 21.178.994
T4-T11 MM01
El Tigre, enero de 2016
Planificación, su importancia y proceso de planificación estratégica.
La planificación conforma la orientación o directriz que debe estar
omnipresente en cada actividad realizada en la organización para garantizar que
las inversiones financieras estén a salvo, ofrecer seguridad a la masa laboral,
servir como elemento afirmativo para elevar el nivel de éxito organizacional y
además conjuga asertivamente los esfuerzos y recursos.
Esto supone que la importancia de la planificación en las organizaciones es
vital, debido a que una adecuada planificación ahorra tiempo y dinero, mejora la
productividad y sencillez de los procesos, y adicionalmente es el medio idóneo
para alcanzar las metas y objetivos de manera más concreta.
En tal sentido la planificación aplicada al mantenimiento de los equipos,
maquinarias y sistemas productivos no deja de ser vital, fundamentada en que sin
una correcta planificación de las tareas, el mantenimiento no cumpliría con su
propósito de prevenir y corregir en el momento oportuno las fallas de los equipos.
Esta planificación es realizada por el personal con autoridad estratégica, de
acuerdo a la misión, visión, objetivos y políticas de la organización, el cual debe
trabajar armónicamente con el personal operativo que ejecuta la planificación.
El proceso de creación o formulación de esta planificación estratégica es
complejo y requiere el entendimiento de la filosofía de la organización y las
amenazas internas y externas del entorno de la misma, como la legislación,
tecnología, competidores, economía, etc.
El primer paso para elaborar una planificación estratégica es identificar la
misión, objetivos y estrategias; para ello se puede recurrir a varias estrategias,
pero quizá ninguna de ellas queda exenta de preguntar: ¿Cuál es el propósito de
la organización? o ¿Qué se quiere alcanzar?
Luego de establecer dichos aspectos se realiza un análisis del entorno externo
con la finalidad de determinar las oportunidades y amenazas de la organización y
verificar las posiciones favorables o no, en cuanto a inspecciones, mantenimiento
preventivo, personal, compras, etc. Adicionalmente es necesario realizar una
revisión de los recursos de la organización y determinar las fortalezas y
debilidades.
Tanto para determinar los puntos a favor o en contra de la organización interior
y exteriormente se puede aplicar “las 7 áreas básicas del mantenimiento” con sus
respectivas funciones características planteadas por Luis Fabres.
Conforme a la retroalimentación ofrecida por los análisis planteados
anteriormente se realiza una revalorización de la misión y objetivos de la
organización utilizando un Análisis FODA que permitirá la formulación de
estrategias.
Las estrategias posibilitan sacar mayor provecho a las ventajas de la
organización y redoblar esfuerzos para solventar las debilidades, para ello es
necesario plantearse objetivos específicos que en el caso del mantenimiento están
asociados continuamente a alargar la vida útil de los equipos, reducción de costos
de mantenimiento, incrementar la disponibilidad y confiablidad de los equipos y
mejorar el proceso de planificación del mantenimiento. Estas estrategias deben
ser aplicadas por personal comprometido y adiestrado para supervisar la evolución
de los resultados de dicha planificación estratégica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

diseno de instalaciones
diseno de instalacionesdiseno de instalaciones
diseno de instalacionesbenjibv
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturaRaul Guzman
 
Distribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarqueDistribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarque
ROBERTO FUENTES
 
4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos
Ana Mejía
 
Manual de administracion estr.
Manual de administracion estr.Manual de administracion estr.
Manual de administracion estr.Lauro Flores
 
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
Osvaldo Rdgz
 
filosofias de la calidad
filosofias de la calidadfilosofias de la calidad
filosofias de la calidad
Roberto' Mtz Torre
 
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial Ismael Martinez
 
Mantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidadMantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidad
MilagrosGoite
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
Sistemas duros y blandos
Sistemas duros y blandosSistemas duros y blandos
Sistemas duros y blandos
Armando Maravilla
 
Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)
Cesar Ordoñez Periañez
 
Libro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrialLibro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrial
Jorge Gamarra Tolentino
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
Mer R
 
Ejercicios plani pdf
Ejercicios plani pdfEjercicios plani pdf
Ejercicios plani pdf
henrry rojas simeon
 
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
Rafael Vera
 
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y PredictivoConcepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Carlos Zúñiga
 

La actualidad más candente (20)

diseno de instalaciones
diseno de instalacionesdiseno de instalaciones
diseno de instalaciones
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufactura
 
Distribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarqueDistribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarque
 
Secuenciacion de n trabajos
Secuenciacion de n trabajosSecuenciacion de n trabajos
Secuenciacion de n trabajos
 
4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos
 
Manual de administracion estr.
Manual de administracion estr.Manual de administracion estr.
Manual de administracion estr.
 
3.4 el sha
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el sha
 
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
 
filosofias de la calidad
filosofias de la calidadfilosofias de la calidad
filosofias de la calidad
 
Indice ICGM
Indice ICGMIndice ICGM
Indice ICGM
 
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
Ingeniería de sistemas unidad 1 Ingeniería Industrial
 
Mantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidadMantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidad
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
planeación agregada
 
Sistemas duros y blandos
Sistemas duros y blandosSistemas duros y blandos
Sistemas duros y blandos
 
Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)
 
Libro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrialLibro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrial
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
 
Ejercicios plani pdf
Ejercicios plani pdfEjercicios plani pdf
Ejercicios plani pdf
 
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
 
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y PredictivoConcepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
 

Destacado

Planificación y control de mantenimiento
Planificación y control de mantenimientoPlanificación y control de mantenimiento
Planificación y control de mantenimiento
Alberto Naveda
 
Planeamiento y programación mantenimiento pedro-silva
Planeamiento y programación mantenimiento   pedro-silvaPlaneamiento y programación mantenimiento   pedro-silva
Planeamiento y programación mantenimiento pedro-silvaRobert Almeyda
 
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN  DE MANTENIMIENTOPLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN  DE MANTENIMIENTO
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO
ISVIMED
 
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ROSAURA PINEDA
 
EL CONCEPTO Y LA HERRAMIENTA LIFE CYCLE COSTING (LCC)
EL CONCEPTO Y LA HERRAMIENTA LIFE CYCLE COSTING (LCC)EL CONCEPTO Y LA HERRAMIENTA LIFE CYCLE COSTING (LCC)
EL CONCEPTO Y LA HERRAMIENTA LIFE CYCLE COSTING (LCC)
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Fracaso de la planificación estratégica
Fracaso de la planificación estratégicaFracaso de la planificación estratégica
Fracaso de la planificación estratégica
Estefania Ortega
 
Motores electricos trifasicos
Motores electricos trifasicosMotores electricos trifasicos
Motores electricos trifasicos
Cuhatemoc Guzman
 
Ejemplos de mantenimiento
Ejemplos de mantenimiento Ejemplos de mantenimiento
Ejemplos de mantenimiento Diana Vargas
 
Presentación POT por Juan David Mesa Villegas y Sarita Ospina Londoño
Presentación POT por Juan David Mesa Villegas y Sarita Ospina LondoñoPresentación POT por Juan David Mesa Villegas y Sarita Ospina Londoño
Presentación POT por Juan David Mesa Villegas y Sarita Ospina Londoño
ISVIMED
 
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Gestión de activos: guía de aplicación de la ISO 55001
Gestión de activos: guía de aplicación de la ISO 55001Gestión de activos: guía de aplicación de la ISO 55001
Gestión de activos: guía de aplicación de la ISO 55001
Efren Franco
 
Gestión Estratégica del Mantenimiento
Gestión Estratégica del MantenimientoGestión Estratégica del Mantenimiento
Gestión Estratégica del Mantenimiento
Juan Carlos Fernández
 
determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion
 determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion
determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion
ITD
 
Indicadores de eficiencia para mantenimiento
Indicadores de eficiencia para mantenimientoIndicadores de eficiencia para mantenimiento
Indicadores de eficiencia para mantenimiento
Diego Nicolalde
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
Joel Mtz
 
Mantenimiento Productivo Total Tpm
Mantenimiento Productivo Total TpmMantenimiento Productivo Total Tpm
Mantenimiento Productivo Total Tpm
gomezsantos
 
Mantenimiento Preventivo, Correctivo y Predictivo
Mantenimiento Preventivo, Correctivo y PredictivoMantenimiento Preventivo, Correctivo y Predictivo
Mantenimiento Preventivo, Correctivo y Predictivo
angel1406
 

Destacado (20)

Planificación y control de mantenimiento
Planificación y control de mantenimientoPlanificación y control de mantenimiento
Planificación y control de mantenimiento
 
Planeamiento y programación mantenimiento pedro-silva
Planeamiento y programación mantenimiento   pedro-silvaPlaneamiento y programación mantenimiento   pedro-silva
Planeamiento y programación mantenimiento pedro-silva
 
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN  DE MANTENIMIENTOPLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN  DE MANTENIMIENTO
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO
 
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 
EL CONCEPTO Y LA HERRAMIENTA LIFE CYCLE COSTING (LCC)
EL CONCEPTO Y LA HERRAMIENTA LIFE CYCLE COSTING (LCC)EL CONCEPTO Y LA HERRAMIENTA LIFE CYCLE COSTING (LCC)
EL CONCEPTO Y LA HERRAMIENTA LIFE CYCLE COSTING (LCC)
 
Botin egaf8
Botin egaf8Botin egaf8
Botin egaf8
 
Fracaso de la planificación estratégica
Fracaso de la planificación estratégicaFracaso de la planificación estratégica
Fracaso de la planificación estratégica
 
Motores electricos trifasicos
Motores electricos trifasicosMotores electricos trifasicos
Motores electricos trifasicos
 
Ejemplos de mantenimiento
Ejemplos de mantenimiento Ejemplos de mantenimiento
Ejemplos de mantenimiento
 
Presentación POT por Juan David Mesa Villegas y Sarita Ospina Londoño
Presentación POT por Juan David Mesa Villegas y Sarita Ospina LondoñoPresentación POT por Juan David Mesa Villegas y Sarita Ospina Londoño
Presentación POT por Juan David Mesa Villegas y Sarita Ospina Londoño
 
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
 
Uptime
UptimeUptime
Uptime
 
Gestión de activos: guía de aplicación de la ISO 55001
Gestión de activos: guía de aplicación de la ISO 55001Gestión de activos: guía de aplicación de la ISO 55001
Gestión de activos: guía de aplicación de la ISO 55001
 
Gestión Estratégica del Mantenimiento
Gestión Estratégica del MantenimientoGestión Estratégica del Mantenimiento
Gestión Estratégica del Mantenimiento
 
determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion
 determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion
determinacion-de-costos-del-mantenimiento-y-reparacion
 
Indicadores de eficiencia para mantenimiento
Indicadores de eficiencia para mantenimientoIndicadores de eficiencia para mantenimiento
Indicadores de eficiencia para mantenimiento
 
CPM, PERT Y GANTT
CPM, PERT Y GANTTCPM, PERT Y GANTT
CPM, PERT Y GANTT
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
 
Mantenimiento Productivo Total Tpm
Mantenimiento Productivo Total TpmMantenimiento Productivo Total Tpm
Mantenimiento Productivo Total Tpm
 
Mantenimiento Preventivo, Correctivo y Predictivo
Mantenimiento Preventivo, Correctivo y PredictivoMantenimiento Preventivo, Correctivo y Predictivo
Mantenimiento Preventivo, Correctivo y Predictivo
 

Similar a Planificación estrategica del mantenimiento - Análisis

Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.
Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.
Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.
Angel Quintana
 
Planificacion estrategica de recursos humanos rjg
Planificacion estrategica de recursos humanos rjgPlanificacion estrategica de recursos humanos rjg
Planificacion estrategica de recursos humanos rjgcefic
 
Ensayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategicaEnsayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategicaIUPSM
 
Fundamentos planeacion estrategica
Fundamentos planeacion estrategicaFundamentos planeacion estrategica
Fundamentos planeacion estrategica
pmolinam
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategicawilfredopsm
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategicawilfredopsm
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
Jorgibel zambrano
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
Tony Sánchez
 
Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion  Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion
Rumalda Mendez
 
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
vanedelcastillo
 
PLANEACION OPERATIVA DR LIBORIO.pptx
PLANEACION OPERATIVA DR LIBORIO.pptxPLANEACION OPERATIVA DR LIBORIO.pptx
PLANEACION OPERATIVA DR LIBORIO.pptx
ssuserced91f
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégicaesparzavianey
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
maritzalindao1
 

Similar a Planificación estrategica del mantenimiento - Análisis (20)

Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.
Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.
Ventajas y desventajas de cada etapa de la planificaciòn estratégica de los rh.
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
Plan estrategico y plan operativo
Plan estrategico y  plan operativoPlan estrategico y  plan operativo
Plan estrategico y plan operativo
 
Planificacion estrategica de recursos humanos rjg
Planificacion estrategica de recursos humanos rjgPlanificacion estrategica de recursos humanos rjg
Planificacion estrategica de recursos humanos rjg
 
Planeamiento y control
Planeamiento y controlPlaneamiento y control
Planeamiento y control
 
Planeamiento y control
Planeamiento y controlPlaneamiento y control
Planeamiento y control
 
Ensayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategicaEnsayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategica
 
Sistema 1
Sistema 1Sistema 1
Sistema 1
 
3. resumen
3. resumen3. resumen
3. resumen
 
Fundamentos planeacion estrategica
Fundamentos planeacion estrategicaFundamentos planeacion estrategica
Fundamentos planeacion estrategica
 
gerencia
gerenciagerencia
gerencia
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion  Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion
 
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
 
PLANEACION OPERATIVA DR LIBORIO.pptx
PLANEACION OPERATIVA DR LIBORIO.pptxPLANEACION OPERATIVA DR LIBORIO.pptx
PLANEACION OPERATIVA DR LIBORIO.pptx
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 

Más de DanielUrquia

CASO PRÁCTICO: Competencias Gerenciales y Toma de Deciones
CASO PRÁCTICO: Competencias Gerenciales y Toma de DecionesCASO PRÁCTICO: Competencias Gerenciales y Toma de Deciones
CASO PRÁCTICO: Competencias Gerenciales y Toma de Deciones
DanielUrquia
 
Modelo para la captación de inmuebles en Venta. Ciudad Real C.A
Modelo para la captación de inmuebles en Venta. Ciudad Real C.AModelo para la captación de inmuebles en Venta. Ciudad Real C.A
Modelo para la captación de inmuebles en Venta. Ciudad Real C.A
DanielUrquia
 
ACM - Avaluo a Propiedad ubicada en El Tigre, Venezuela
ACM - Avaluo a Propiedad ubicada en El Tigre, VenezuelaACM - Avaluo a Propiedad ubicada en El Tigre, Venezuela
ACM - Avaluo a Propiedad ubicada en El Tigre, Venezuela
DanielUrquia
 
Análisis Comparativo de Mercado, El Tigre, Venezuela
Análisis Comparativo de Mercado, El Tigre, VenezuelaAnálisis Comparativo de Mercado, El Tigre, Venezuela
Análisis Comparativo de Mercado, El Tigre, Venezuela
DanielUrquia
 
Análisis Comparativo de Mercado - Avaluo de Inmueble no Certificado
Análisis Comparativo de Mercado - Avaluo de Inmueble no CertificadoAnálisis Comparativo de Mercado - Avaluo de Inmueble no Certificado
Análisis Comparativo de Mercado - Avaluo de Inmueble no Certificado
DanielUrquia
 
Resumen de Norma COVENIN 2500-93
Resumen de Norma COVENIN 2500-93Resumen de Norma COVENIN 2500-93
Resumen de Norma COVENIN 2500-93
DanielUrquia
 
Análisis: Identidad Política como problema Social.
Análisis: Identidad Política como problema Social. Análisis: Identidad Política como problema Social.
Análisis: Identidad Política como problema Social.
DanielUrquia
 
Trabajo una introductorio DANIEL ALEJANDRO URQUIA FRANCO (Curso Aprobado)
Trabajo una introductorio DANIEL ALEJANDRO URQUIA FRANCO (Curso Aprobado)Trabajo una introductorio DANIEL ALEJANDRO URQUIA FRANCO (Curso Aprobado)
Trabajo una introductorio DANIEL ALEJANDRO URQUIA FRANCO (Curso Aprobado)
DanielUrquia
 
Venezuela como potencia Energética Mundial
Venezuela como potencia Energética Mundial Venezuela como potencia Energética Mundial
Venezuela como potencia Energética Mundial
DanielUrquia
 
Revoluciones científicas, Revoluciones científicas del siglo XV y Siglo XVII....
Revoluciones científicas, Revoluciones científicas del siglo XV y Siglo XVII....Revoluciones científicas, Revoluciones científicas del siglo XV y Siglo XVII....
Revoluciones científicas, Revoluciones científicas del siglo XV y Siglo XVII....
DanielUrquia
 
ELABORACIÓN DE PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL EQUIPO DE MAMOGRAFÍA DEL H...
ELABORACIÓN DE PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL EQUIPO DE MAMOGRAFÍA DEL H...ELABORACIÓN DE PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL EQUIPO DE MAMOGRAFÍA DEL H...
ELABORACIÓN DE PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL EQUIPO DE MAMOGRAFÍA DEL H...
DanielUrquia
 
ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONA...
ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONA...ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONA...
ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONA...
DanielUrquia
 
Ensayo de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vinculaciones y componentes
Ensayo de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vinculaciones y componentesEnsayo de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vinculaciones y componentes
Ensayo de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vinculaciones y componentes
DanielUrquia
 

Más de DanielUrquia (13)

CASO PRÁCTICO: Competencias Gerenciales y Toma de Deciones
CASO PRÁCTICO: Competencias Gerenciales y Toma de DecionesCASO PRÁCTICO: Competencias Gerenciales y Toma de Deciones
CASO PRÁCTICO: Competencias Gerenciales y Toma de Deciones
 
Modelo para la captación de inmuebles en Venta. Ciudad Real C.A
Modelo para la captación de inmuebles en Venta. Ciudad Real C.AModelo para la captación de inmuebles en Venta. Ciudad Real C.A
Modelo para la captación de inmuebles en Venta. Ciudad Real C.A
 
ACM - Avaluo a Propiedad ubicada en El Tigre, Venezuela
ACM - Avaluo a Propiedad ubicada en El Tigre, VenezuelaACM - Avaluo a Propiedad ubicada en El Tigre, Venezuela
ACM - Avaluo a Propiedad ubicada en El Tigre, Venezuela
 
Análisis Comparativo de Mercado, El Tigre, Venezuela
Análisis Comparativo de Mercado, El Tigre, VenezuelaAnálisis Comparativo de Mercado, El Tigre, Venezuela
Análisis Comparativo de Mercado, El Tigre, Venezuela
 
Análisis Comparativo de Mercado - Avaluo de Inmueble no Certificado
Análisis Comparativo de Mercado - Avaluo de Inmueble no CertificadoAnálisis Comparativo de Mercado - Avaluo de Inmueble no Certificado
Análisis Comparativo de Mercado - Avaluo de Inmueble no Certificado
 
Resumen de Norma COVENIN 2500-93
Resumen de Norma COVENIN 2500-93Resumen de Norma COVENIN 2500-93
Resumen de Norma COVENIN 2500-93
 
Análisis: Identidad Política como problema Social.
Análisis: Identidad Política como problema Social. Análisis: Identidad Política como problema Social.
Análisis: Identidad Política como problema Social.
 
Trabajo una introductorio DANIEL ALEJANDRO URQUIA FRANCO (Curso Aprobado)
Trabajo una introductorio DANIEL ALEJANDRO URQUIA FRANCO (Curso Aprobado)Trabajo una introductorio DANIEL ALEJANDRO URQUIA FRANCO (Curso Aprobado)
Trabajo una introductorio DANIEL ALEJANDRO URQUIA FRANCO (Curso Aprobado)
 
Venezuela como potencia Energética Mundial
Venezuela como potencia Energética Mundial Venezuela como potencia Energética Mundial
Venezuela como potencia Energética Mundial
 
Revoluciones científicas, Revoluciones científicas del siglo XV y Siglo XVII....
Revoluciones científicas, Revoluciones científicas del siglo XV y Siglo XVII....Revoluciones científicas, Revoluciones científicas del siglo XV y Siglo XVII....
Revoluciones científicas, Revoluciones científicas del siglo XV y Siglo XVII....
 
ELABORACIÓN DE PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL EQUIPO DE MAMOGRAFÍA DEL H...
ELABORACIÓN DE PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL EQUIPO DE MAMOGRAFÍA DEL H...ELABORACIÓN DE PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL EQUIPO DE MAMOGRAFÍA DEL H...
ELABORACIÓN DE PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL EQUIPO DE MAMOGRAFÍA DEL H...
 
ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONA...
ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONA...ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONA...
ELABORACIÓN DE UN INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO PARA EL SISTEMA DE ACONDICIONA...
 
Ensayo de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vinculaciones y componentes
Ensayo de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vinculaciones y componentesEnsayo de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vinculaciones y componentes
Ensayo de Ciencia, Tecnología y Sociedad, vinculaciones y componentes
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

Planificación estrategica del mantenimiento - Análisis

  • 1. Profesora: Autores: María Urquia Daniel C.I: 21.178.994 T4-T11 MM01 El Tigre, enero de 2016
  • 2. Planificación, su importancia y proceso de planificación estratégica. La planificación conforma la orientación o directriz que debe estar omnipresente en cada actividad realizada en la organización para garantizar que las inversiones financieras estén a salvo, ofrecer seguridad a la masa laboral, servir como elemento afirmativo para elevar el nivel de éxito organizacional y además conjuga asertivamente los esfuerzos y recursos. Esto supone que la importancia de la planificación en las organizaciones es vital, debido a que una adecuada planificación ahorra tiempo y dinero, mejora la productividad y sencillez de los procesos, y adicionalmente es el medio idóneo para alcanzar las metas y objetivos de manera más concreta. En tal sentido la planificación aplicada al mantenimiento de los equipos, maquinarias y sistemas productivos no deja de ser vital, fundamentada en que sin una correcta planificación de las tareas, el mantenimiento no cumpliría con su propósito de prevenir y corregir en el momento oportuno las fallas de los equipos. Esta planificación es realizada por el personal con autoridad estratégica, de acuerdo a la misión, visión, objetivos y políticas de la organización, el cual debe trabajar armónicamente con el personal operativo que ejecuta la planificación. El proceso de creación o formulación de esta planificación estratégica es complejo y requiere el entendimiento de la filosofía de la organización y las amenazas internas y externas del entorno de la misma, como la legislación, tecnología, competidores, economía, etc. El primer paso para elaborar una planificación estratégica es identificar la misión, objetivos y estrategias; para ello se puede recurrir a varias estrategias, pero quizá ninguna de ellas queda exenta de preguntar: ¿Cuál es el propósito de la organización? o ¿Qué se quiere alcanzar?
  • 3. Luego de establecer dichos aspectos se realiza un análisis del entorno externo con la finalidad de determinar las oportunidades y amenazas de la organización y verificar las posiciones favorables o no, en cuanto a inspecciones, mantenimiento preventivo, personal, compras, etc. Adicionalmente es necesario realizar una revisión de los recursos de la organización y determinar las fortalezas y debilidades. Tanto para determinar los puntos a favor o en contra de la organización interior y exteriormente se puede aplicar “las 7 áreas básicas del mantenimiento” con sus respectivas funciones características planteadas por Luis Fabres. Conforme a la retroalimentación ofrecida por los análisis planteados anteriormente se realiza una revalorización de la misión y objetivos de la organización utilizando un Análisis FODA que permitirá la formulación de estrategias. Las estrategias posibilitan sacar mayor provecho a las ventajas de la organización y redoblar esfuerzos para solventar las debilidades, para ello es necesario plantearse objetivos específicos que en el caso del mantenimiento están asociados continuamente a alargar la vida útil de los equipos, reducción de costos de mantenimiento, incrementar la disponibilidad y confiablidad de los equipos y mejorar el proceso de planificación del mantenimiento. Estas estrategias deben ser aplicadas por personal comprometido y adiestrado para supervisar la evolución de los resultados de dicha planificación estratégica.