SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Certificación CBCI
Certified by the Business Continuity Institute
Curso de Certificación ofrecido por el
Business Continuity Institute que presenta
las Guías sobre Mejores Prácticas para la
Gestión de Continuidad del Negocio
27 - 29 Noviembre 2013
Quito, Ecuador
CursodeCertificaciónCBCI
CertifiedbytheBusinessContinuityInstitute
Curso de Certificación ofrecido
por el Business Continuity Institute
que presenta las Guías sobre
Mejores Prácticas para la Gestión
de Continuidad del Negocio.
27 - 29 Noviembre 2013
Quito, Ecuador
Curso de Certificación CBCI del Business Continuity Institute
Objetivos
Beneficios
La Continuidad del Negocios es hoy en día la piedra angular para muchas organizaciones,
no sólo para garantizar su supervivencia, sino también como un medio para identificar los
procesos críticos, la infraestructura y el personal que permitan a la organización cumplir
con su misión. The Business Continuity Institute (BCI) es reconocido como el líder mun-
dial en el campo de la Gestión de Continuidad del Negocio a través del desarrollo de meto-
dologías probadas y confiables que permiten a la organización ejecutar y mantener un
programa de continuidad de negocio eficaz. Este curso, ofrecido por los socios oficiales de
educación del BCI, quienes introducen de los candidatos a las Directrices de Mejores Prác-
ticas para la Continuidad de Negocio desarrollado por BCI a través de la colaboración de
muchos expertos líderes en el campo de BCM.
Este curso es una herramienta valiosa en la comprensión de los procesos y pasos prácticos
a seguir para establecer un programa de BCM. Lleva a los candidatos a través de las fases
de la Gestión de Continuidad de Negocio de una manera lógica y comprensible, y se asegu-
rará de que cada participante está familiarizado con los objetivos de cada fase y preparán-
dolo para liderar o ayudar al equipo del proyecto BCM de su organización.
El curso se basa en las Directrices de las Mejores Prácticas del BCI (GPG), que está diseña-
do para ayudar a los candidatos a prepararse para el examen de Certificación del BCI
(CBCI) o como una introducción a los fundamentos de la disciplina. Los participantes no
están obligados a rendir dicho examen, sin embargo, su aprobación es requisito para obte-
ner la certificación CBCI. El costo del curso no incluye el derecho al examen del BCI.
Efectuar un curso de capacitación para la Certificación del Business Continuity
Institute (BCI). Desarrollando el cuerpo de conocimientos de las Directrices
de las Mejores Prácticas del BCI (GPG).
Realizar una estandarización de conocimientos bajo un enfoque de Gestión de
Continuidad del Negocio a fin de establecer las bases metodológicas para lograr
una gestión integral del programa de continuidad al interior de la SBS.
Proveer los conocimientos de estándar mundial que apoyen a la SBS en la
supervisión y control de la Gestión de Continuidad del Negocio de los clientes a
quienes regula.
Curso enfocado a la obtención de la Certificación del Business Continuity
Institute (BCI).
El contenido del curso atiende a los estándares y mejores prácticas de continuidad
del negocio a nivel mundial.
El curso es enriquecido con las experiencias adquiridas por los instructores
en otros proyectos similares.
Homologación de conceptos de los participantes en torno a Continuidad del
Negocio.
No se requiere conocimientos ni experiencia previa en Continuidad del Negocio.
De aprobar el exámen de certificación CBCI y convertirse en miembro del BCI, usted
obtendrá beneficios como:
* La revista Continuity, 6 por año.
* El boletín electrónico del BCI (mensual y semanal).
* Acceso a la sección “sólo miembros” de la página web del BCI.
* Tarifas descontadas en los productos y servicios del BCI.
* Oportunidades de networking en los eventos organizados por el BCI.
* Acceso al esquema de “Tutoría” del BCI.
* Acceso a eventos con descuentos.
CursodeCertificaciónCBCI
CertifiedbytheBusinessContinuityInstitute
Curso de Certificación ofrecido
por el Business Continuity Institute
que presenta las Guías sobre
Mejores Prácticas para la Gestión
de Continuidad del Negocio.
27 - 29 Noviembre 2013
Quito, Ecuador
Programa del curso
Módulo 1: Gestionando el Programa de CN
Describir las etapas del ciclo de vida del BCM
Explicar cómo desarrollar una política de CN
Identificar los requisitos para determinar el alcance del programa de BCM
Describir los enfoques a la gobernanza del programa de BCM
Resumir el proceso de implementación de un programa de BCM, y la asignación de
funciones y responsabilidades
Explicar cómo las técnicas de gestión de proyectos y programas se pueden utilizar para
implementar y administrar el programa de BCM y la importancia de la gestión de la
documentación
Reconocer la importancia de la gestión de las actividades subcontratadas y la continui-
dad de la cadena del suministro
Módulo 2: Incorporando la Continuidad del Negocio en la organización
Interpretar la cultura organizacional en el contexto de la integración de Continuidad de
Negocio.
Evaluar las habilidades y competencias necesarias para la Continuidad del Negocio.
Organizar un programa de formación y sensibilización como parte de la Incorporación
de la CN en la organización
Módulo 3: Análisis
Describir el propósito y la importancia del análisis de impacto en el negocio (BIA)
Explicar los diferentes tipos de BIA y las actividades asociadas a cada uno
Desarrollar y llevar a cabo un BIA.
Identificar los principales métodos y los resultados de la evaluación de las amenazas.
Módulo 4: Diseño
Listar las opciones y describir el proceso de selección de las estrategias y tácticas de
continuidad y recuperación .
Definir el propósito y explicar el proceso de diseño de las medidas de mitigación de
amenazas.
Definir el propósito y explicar el diseño de la estructura de respuesta a incidentes.
Módulo 5: Implementación
Describir el propósito y las características del Plan de Continuidad de Negocios
(PCN).
Desarrollar y gestionar un Plan de Continuidad de Negocio (PCN).
Comprender los elementos fundamentales de los planes estratégicos y la importancia
del plan de comunicaciones.
Explicar los requisitos de los planes tácticos y operacionales.
Módulo 6: Validación
Explicar el propósito y el proceso de desarrollar un programa de ejercicios.
Identificar los diferentes tipos de ejercicios y cómo se diferencian entre ellos en térmi-
nos de escala y complejidad.
Elaborar, ejecutar y evaluar un ejercicio.
Evaluar las actividades de mantenimiento necesarias en el programa de BCM.
Definir el propósito y describir los métodos de la revisión del programa de BCM.
CursodeCertificaciónCBCI
CertifiedbytheBusinessContinuityInstitute
Curso de Certificación ofrecido
por el Business Continuity Institute
que presenta las Guías sobre
Mejores Prácticas para la Gestión
de Continuidad del Negocio.
27 - 29 Noviembre 2013
Quito, Ecuador
Instructor: Yves Dávila, MBCI, CBCP, Asesor BCMM®
Director Ejecutivo de Protiviti y responsable de la Práctica BCM a nivel Sudamérica. Con
más de 15 años de experiencia profesional, el Sr. Dávila ha liderado diferentes proyectos de
Continuidad del Negocio con clientes de países como Estados Unidos, México, Guatemala,
El Salvador, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Colombia, Venezuela, Ecuador,
Perú, Chile y Argentina, y en diversas industrias como Banca, Minería, Gas y Petróleo,
Electricidad, Telecomunicaciones, entre otras.
La experiencia del Sr. Dávila incluye proyectos relacionados con el establecimiento del
BCMS, Análisis de Impacto de Negocio, Evaluación de Riesgos, Planes de Continuidad del
Negocio, Planes de Recuperación ante Desastres, Planes de Respuesta a Emergencia,
Planes de Gestión de Incidentes y Comunicación en Crisis, Evaluación de Niveles de
Madurez, así como Ejercicios de Continuidad de Negocios, y Programas de Entrenamiento
y Concientización de Personal, entre otros.
El Sr. Dávila posee las certificaciones MBCI, CBCP y es Asesor del Modelo de Madurez
BCMM. Ha sido instructor de Certificación en Continuidad del Negocio de diferentes orga-
nismos internacionales y Asesor de la UIT en estos temas. Actualmente, es instructor de los
cursos de certificación del BCI. Asimismo, es Presidente del Consejo Asesor Editorial de
DRJ (Disaster Recovery Journal) en Español, la revista más importante a nivel mundial en
temas de Continuidad del Negocio.
El Sr. Dávila frecuentemente escribe artículos sobre Continuidad del Negocio y es confe-
rencista destacado en eventos y seminarios sobre el tema a nivel de Latinoamérica.
BCI es el Instituto de Gestión de Continuidad del Negocio más ilustre de
mundo y su nombre es reconocido como el mejor representante de las
Buenas Prácticas en Continuidad del Negocio. La membrecía del BCI en los
niveles de FBCI, MBCI, AMBCI o SBCI proporcionan un status reconocido
internacionalmente, mientras que su valiosa certificación demuestra la
competencia de los miembros para llevar a cabo la Gestión de Continuidad
del negocio (BCM), a un nivel alto y constante.
La CBCI se otorga a los candidatos que aprueban el examen de
Certificación del BCI y que demuestran un profundo conocimiento y
comprensión de las Directrices sobre las Buenas Prácticas del BCI. Los
acreditados CBCI podrán procurar la membrecía del BCI si además pueden
probar que poseen experiencia práctica en BCM para complementar sus
conocimientos teóricos.
http://www.thebci.org/
Duración:
Del 27 al 29 de noviembre del 2013 (24 horas)
Horario:
De 8:30 a.m. a 17:30 p.m. Incluye material, recesos de café y almuerzos diarios,
y certificado de partipación.
Informes e Inscripciones:
contacto@protivitiglobal.com.pe
00593-42158317

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapa productiva SENA
Etapa productiva SENAEtapa productiva SENA
Etapa productiva SENA
Manuel Soto Cardenas
 
Efqm def
Efqm defEfqm def
Lineamientos prod.
Lineamientos prod.Lineamientos prod.
Lineamientos prod.
Benji Prado Adauto
 
El papel de la Universidad Corporativa en la fusión de Gas Natural y Unión Fe...
El papel de la Universidad Corporativa en la fusión de Gas Natural y Unión Fe...El papel de la Universidad Corporativa en la fusión de Gas Natural y Unión Fe...
El papel de la Universidad Corporativa en la fusión de Gas Natural y Unión Fe...
Jose De Juan
 
Guiadeaprendizaje 130226180149-phpapp01
Guiadeaprendizaje 130226180149-phpapp01Guiadeaprendizaje 130226180149-phpapp01
Guiadeaprendizaje 130226180149-phpapp01
samy meza alvarez
 
Plan inst. de capacitación guía para la evaluación
Plan inst. de capacitación   guía para la evaluaciónPlan inst. de capacitación   guía para la evaluación
Plan inst. de capacitación guía para la evaluaciónAsepcut
 
05 propuesta curricular_corteyconfección_textil
05 propuesta curricular_corteyconfección_textil05 propuesta curricular_corteyconfección_textil
05 propuesta curricular_corteyconfección_textil
maria Jm
 
Mba u viña del mar
Mba u viña del marMba u viña del mar
Mba u viña del mar
alcazarsebastian
 
Marcos nacionales de cualificaciones. Desafíos para la educación superior: la...
Marcos nacionales de cualificaciones. Desafíos para la educación superior: la...Marcos nacionales de cualificaciones. Desafíos para la educación superior: la...
Marcos nacionales de cualificaciones. Desafíos para la educación superior: la...
ALFA-TRALL
 
Fundamentos de mercadeo
Fundamentos de mercadeoFundamentos de mercadeo
Fundamentos de mercadeo
Luisa Jaramillo
 
Presentación Alternativas Etapa Productiva (1)
Presentación Alternativas Etapa Productiva (1)Presentación Alternativas Etapa Productiva (1)
Presentación Alternativas Etapa Productiva (1)
gestionadministrativa
 
Principios de la asociatividad
Principios de la asociatividadPrincipios de la asociatividad
Principios de la asociatividad
Luisa Jaramillo
 
Diseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociacionesDiseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociaciones
Luisa Jaramillo
 
Guia 4 Etapa Productiva
Guia 4    Etapa ProductivaGuia 4    Etapa Productiva
Guia 4 Etapa Productiva
FUMDIR
 
Guía certidems2016 7a(con anotaciones)
Guía certidems2016 7a(con anotaciones)Guía certidems2016 7a(con anotaciones)
Guía certidems2016 7a(con anotaciones)
Tomás David Gonzale Hernandez
 
Desarrollo de la etapa productiva
Desarrollo de la etapa productivaDesarrollo de la etapa productiva
Desarrollo de la etapa productiva
Aurorahurtdo
 

La actualidad más candente (20)

Etapa productiva SENA
Etapa productiva SENAEtapa productiva SENA
Etapa productiva SENA
 
Efqm def
Efqm defEfqm def
Efqm def
 
Lineamientos prod.
Lineamientos prod.Lineamientos prod.
Lineamientos prod.
 
El papel de la Universidad Corporativa en la fusión de Gas Natural y Unión Fe...
El papel de la Universidad Corporativa en la fusión de Gas Natural y Unión Fe...El papel de la Universidad Corporativa en la fusión de Gas Natural y Unión Fe...
El papel de la Universidad Corporativa en la fusión de Gas Natural y Unión Fe...
 
Guiadeaprendizaje 130226180149-phpapp01
Guiadeaprendizaje 130226180149-phpapp01Guiadeaprendizaje 130226180149-phpapp01
Guiadeaprendizaje 130226180149-phpapp01
 
Plan inst. de capacitación guía para la evaluación
Plan inst. de capacitación   guía para la evaluaciónPlan inst. de capacitación   guía para la evaluación
Plan inst. de capacitación guía para la evaluación
 
05 propuesta curricular_corteyconfección_textil
05 propuesta curricular_corteyconfección_textil05 propuesta curricular_corteyconfección_textil
05 propuesta curricular_corteyconfección_textil
 
Etapa productiva
Etapa productivaEtapa productiva
Etapa productiva
 
Mba u viña del mar
Mba u viña del marMba u viña del mar
Mba u viña del mar
 
Marcos nacionales de cualificaciones. Desafíos para la educación superior: la...
Marcos nacionales de cualificaciones. Desafíos para la educación superior: la...Marcos nacionales de cualificaciones. Desafíos para la educación superior: la...
Marcos nacionales de cualificaciones. Desafíos para la educación superior: la...
 
Fundamentos de mercadeo
Fundamentos de mercadeoFundamentos de mercadeo
Fundamentos de mercadeo
 
Presentación Alternativas Etapa Productiva (1)
Presentación Alternativas Etapa Productiva (1)Presentación Alternativas Etapa Productiva (1)
Presentación Alternativas Etapa Productiva (1)
 
Lineamientos etapa práctica
Lineamientos etapa prácticaLineamientos etapa práctica
Lineamientos etapa práctica
 
Principios de la asociatividad
Principios de la asociatividadPrincipios de la asociatividad
Principios de la asociatividad
 
Diseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociacionesDiseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociaciones
 
Guia 4 Etapa Productiva
Guia 4    Etapa ProductivaGuia 4    Etapa Productiva
Guia 4 Etapa Productiva
 
Guía certidems2016 7a(con anotaciones)
Guía certidems2016 7a(con anotaciones)Guía certidems2016 7a(con anotaciones)
Guía certidems2016 7a(con anotaciones)
 
Instrumento 1
Instrumento 1Instrumento 1
Instrumento 1
 
Desarrollo de la etapa productiva
Desarrollo de la etapa productivaDesarrollo de la etapa productiva
Desarrollo de la etapa productiva
 
Milady
MiladyMilady
Milady
 

Similar a Curso de Certificación CBCI Ecuador 27-29 Nov

Curso de Certificación en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio Arg...
Curso de Certificación en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio Arg...Curso de Certificación en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio Arg...
Curso de Certificación en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio Arg...
Protiviti Peru
 
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio ...
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio ...Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio ...
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio ...
Protiviti Peru
 
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio_...
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio_...Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio_...
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio_...Protiviti Peru
 
Curso modelo de madurez Perú Noviembre 2014
Curso modelo de madurez Perú Noviembre 2014Curso modelo de madurez Perú Noviembre 2014
Curso modelo de madurez Perú Noviembre 2014
Protiviti Peru
 
Curso de Certificación en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio Per...
Curso de Certificación en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio Per...Curso de Certificación en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio Per...
Curso de Certificación en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio Per...
Protiviti Peru
 
PECB Certificación Internacional ISO 22301:2019 Business Continuity Lead Impl...
PECB Certificación Internacional ISO 22301:2019 Business Continuity Lead Impl...PECB Certificación Internacional ISO 22301:2019 Business Continuity Lead Impl...
PECB Certificación Internacional ISO 22301:2019 Business Continuity Lead Impl...
Jacinto Santiago Gonzalez
 
Modulo 2 - DIAGNOSTICO.pdf
Modulo 2 - DIAGNOSTICO.pdfModulo 2 - DIAGNOSTICO.pdf
Modulo 2 - DIAGNOSTICO.pdf
josentrepreneur
 
Brochure curso taller bcm-chile_nov_2014
Brochure curso   taller bcm-chile_nov_2014Brochure curso   taller bcm-chile_nov_2014
Brochure curso taller bcm-chile_nov_2014
Protiviti Peru
 
Balance score card
Balance score cardBalance score card
Balance score card
jose ruiz
 
¿Cómo cargar mis PDUs?
¿Cómo cargar mis PDUs?¿Cómo cargar mis PDUs?
¿Cómo cargar mis PDUs?
PMI Capítulo México
 
Presentación Certificación de Consultores en Gestión de la Felicidad
Presentación Certificación de Consultores en Gestión de la FelicidadPresentación Certificación de Consultores en Gestión de la Felicidad
Presentación Certificación de Consultores en Gestión de la Felicidad
Ing. Cesar Lozano
 
Curso - Taller Gestión de Continuidad del Negocio
Curso - Taller Gestión de Continuidad del NegocioCurso - Taller Gestión de Continuidad del Negocio
Curso - Taller Gestión de Continuidad del Negocio
Protiviti Peru
 
Brochure Curso - Taller BCM
Brochure Curso - Taller BCMBrochure Curso - Taller BCM
Brochure Curso - Taller BCM
Marco Luque Ramirez
 
Brochure Curso - Taller BCM
Brochure Curso - Taller BCMBrochure Curso - Taller BCM
Brochure Curso - Taller BCM
Protiviti Peru
 
PECB Certificado Internacional ISO 22301 Lead Auditor
PECB Certificado Internacional ISO 22301 Lead AuditorPECB Certificado Internacional ISO 22301 Lead Auditor
PECB Certificado Internacional ISO 22301 Lead Auditor
Jacinto Santiago Gonzalez
 
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente
Henry Peña
 
Curso-Taller Gestión de Continuidad del Negocio - Perú (7, 8 y 9 Mayo 2013)
Curso-Taller Gestión de Continuidad del Negocio - Perú (7, 8 y 9 Mayo 2013)Curso-Taller Gestión de Continuidad del Negocio - Perú (7, 8 y 9 Mayo 2013)
Curso-Taller Gestión de Continuidad del Negocio - Perú (7, 8 y 9 Mayo 2013)
Protiviti Peru
 
Equipo 7 zona 1 -entregable tema 2 gestión administrativa y financiera
Equipo 7  zona 1 -entregable tema 2 gestión administrativa y financieraEquipo 7  zona 1 -entregable tema 2 gestión administrativa y financiera
Equipo 7 zona 1 -entregable tema 2 gestión administrativa y financieraSerMarLo
 
Trabajo de optimizacion
Trabajo de optimizacionTrabajo de optimizacion
Trabajo de optimizacion
Jannet Cardenas
 

Similar a Curso de Certificación CBCI Ecuador 27-29 Nov (20)

Curso de Certificación en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio Arg...
Curso de Certificación en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio Arg...Curso de Certificación en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio Arg...
Curso de Certificación en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio Arg...
 
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio ...
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio ...Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio ...
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio ...
 
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio_...
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio_...Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio_...
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio_...
 
Curso modelo de madurez Perú Noviembre 2014
Curso modelo de madurez Perú Noviembre 2014Curso modelo de madurez Perú Noviembre 2014
Curso modelo de madurez Perú Noviembre 2014
 
Curso de Certificación en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio Per...
Curso de Certificación en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio Per...Curso de Certificación en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio Per...
Curso de Certificación en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio Per...
 
PECB Certificación Internacional ISO 22301:2019 Business Continuity Lead Impl...
PECB Certificación Internacional ISO 22301:2019 Business Continuity Lead Impl...PECB Certificación Internacional ISO 22301:2019 Business Continuity Lead Impl...
PECB Certificación Internacional ISO 22301:2019 Business Continuity Lead Impl...
 
Modulo 2 - DIAGNOSTICO.pdf
Modulo 2 - DIAGNOSTICO.pdfModulo 2 - DIAGNOSTICO.pdf
Modulo 2 - DIAGNOSTICO.pdf
 
Brochure curso taller bcm-chile_nov_2014
Brochure curso   taller bcm-chile_nov_2014Brochure curso   taller bcm-chile_nov_2014
Brochure curso taller bcm-chile_nov_2014
 
Balance score card
Balance score cardBalance score card
Balance score card
 
¿Cómo cargar mis PDUs?
¿Cómo cargar mis PDUs?¿Cómo cargar mis PDUs?
¿Cómo cargar mis PDUs?
 
Presentación Certificación de Consultores en Gestión de la Felicidad
Presentación Certificación de Consultores en Gestión de la FelicidadPresentación Certificación de Consultores en Gestión de la Felicidad
Presentación Certificación de Consultores en Gestión de la Felicidad
 
Curso - Taller Gestión de Continuidad del Negocio
Curso - Taller Gestión de Continuidad del NegocioCurso - Taller Gestión de Continuidad del Negocio
Curso - Taller Gestión de Continuidad del Negocio
 
Brochure Curso - Taller BCM
Brochure Curso - Taller BCMBrochure Curso - Taller BCM
Brochure Curso - Taller BCM
 
Brochure Curso - Taller BCM
Brochure Curso - Taller BCMBrochure Curso - Taller BCM
Brochure Curso - Taller BCM
 
PECB Certificado Internacional ISO 22301 Lead Auditor
PECB Certificado Internacional ISO 22301 Lead AuditorPECB Certificado Internacional ISO 22301 Lead Auditor
PECB Certificado Internacional ISO 22301 Lead Auditor
 
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) | Calidad en la práctica docente
 
Curso-Taller Gestión de Continuidad del Negocio - Perú (7, 8 y 9 Mayo 2013)
Curso-Taller Gestión de Continuidad del Negocio - Perú (7, 8 y 9 Mayo 2013)Curso-Taller Gestión de Continuidad del Negocio - Perú (7, 8 y 9 Mayo 2013)
Curso-Taller Gestión de Continuidad del Negocio - Perú (7, 8 y 9 Mayo 2013)
 
Catálogo de Formación ADECOI 2014
Catálogo de Formación ADECOI 2014Catálogo de Formación ADECOI 2014
Catálogo de Formación ADECOI 2014
 
Equipo 7 zona 1 -entregable tema 2 gestión administrativa y financiera
Equipo 7  zona 1 -entregable tema 2 gestión administrativa y financieraEquipo 7  zona 1 -entregable tema 2 gestión administrativa y financiera
Equipo 7 zona 1 -entregable tema 2 gestión administrativa y financiera
 
Trabajo de optimizacion
Trabajo de optimizacionTrabajo de optimizacion
Trabajo de optimizacion
 

Más de Protiviti Peru

Curso Implementación de ISO 22301 Chile 2014
Curso Implementación de ISO 22301 Chile 2014Curso Implementación de ISO 22301 Chile 2014
Curso Implementación de ISO 22301 Chile 2014
Protiviti Peru
 
Planeamiento de la Comunicación en Crisis Perú noviembre 2014
Planeamiento de la Comunicación en Crisis Perú noviembre 2014Planeamiento de la Comunicación en Crisis Perú noviembre 2014
Planeamiento de la Comunicación en Crisis Perú noviembre 2014
Protiviti Peru
 
Brochure Curso - Taller para Formación de Auditores Internos Perú-Oct_2014
Brochure Curso - Taller para Formación de Auditores Internos Perú-Oct_2014Brochure Curso - Taller para Formación de Auditores Internos Perú-Oct_2014
Brochure Curso - Taller para Formación de Auditores Internos Perú-Oct_2014
Protiviti Peru
 
Curso - Taller Gestión de Riesgos Operativos, Panamá Septiembre 2014
Curso - Taller Gestión de Riesgos Operativos, Panamá Septiembre 2014Curso - Taller Gestión de Riesgos Operativos, Panamá Septiembre 2014
Curso - Taller Gestión de Riesgos Operativos, Panamá Septiembre 2014
Protiviti Peru
 
Curso - Taller BCM, Ecuador septiembre 2014
Curso - Taller BCM, Ecuador septiembre 2014Curso - Taller BCM, Ecuador septiembre 2014
Curso - Taller BCM, Ecuador septiembre 2014
Protiviti Peru
 
Ley de Protección de Datos Personales
Ley de Protección de Datos PersonalesLey de Protección de Datos Personales
Ley de Protección de Datos Personales
Protiviti Peru
 
Curso Planeamiento de la Comunicación en Crisis_Panamá Septiembre 2014
Curso Planeamiento de la Comunicación en Crisis_Panamá Septiembre 2014Curso Planeamiento de la Comunicación en Crisis_Panamá Septiembre 2014
Curso Planeamiento de la Comunicación en Crisis_Panamá Septiembre 2014
Protiviti Peru
 
Servicios de Protección de Datos Personales
Servicios de Protección de Datos PersonalesServicios de Protección de Datos Personales
Servicios de Protección de Datos Personales
Protiviti Peru
 
Curso Concientización y Evaluación de las PCI DSS_Perú Septiembre 2014
Curso Concientización y Evaluación de las PCI DSS_Perú Septiembre 2014Curso Concientización y Evaluación de las PCI DSS_Perú Septiembre 2014
Curso Concientización y Evaluación de las PCI DSS_Perú Septiembre 2014
Protiviti Peru
 
Presentación del Portal de Gobierno Corporativo de Protiviti_24 Junio 2014 - ...
Presentación del Portal de Gobierno Corporativo de Protiviti_24 Junio 2014 - ...Presentación del Portal de Gobierno Corporativo de Protiviti_24 Junio 2014 - ...
Presentación del Portal de Gobierno Corporativo de Protiviti_24 Junio 2014 - ...Protiviti Peru
 
Curso Implementacion de ISO 22301_Chile Agosto 2014
Curso Implementacion de ISO 22301_Chile Agosto 2014Curso Implementacion de ISO 22301_Chile Agosto 2014
Curso Implementacion de ISO 22301_Chile Agosto 2014Protiviti Peru
 
Brochure Curso-Taller Gestión de Riesgos Operativos_Perú_Agosto 2014
Brochure Curso-Taller Gestión de Riesgos Operativos_Perú_Agosto 2014Brochure Curso-Taller Gestión de Riesgos Operativos_Perú_Agosto 2014
Brochure Curso-Taller Gestión de Riesgos Operativos_Perú_Agosto 2014Protiviti Peru
 
Protiviti Governance Portal_Flyer
Protiviti Governance Portal_FlyerProtiviti Governance Portal_Flyer
Protiviti Governance Portal_FlyerProtiviti Peru
 
Curso COSO Actualización 2013_Junio_Perú 2014
Curso COSO Actualización 2013_Junio_Perú 2014Curso COSO Actualización 2013_Junio_Perú 2014
Curso COSO Actualización 2013_Junio_Perú 2014Protiviti Peru
 
Curso COSO ACTUALIZACION 2013_Junio_Perú 2014
Curso COSO ACTUALIZACION 2013_Junio_Perú 2014Curso COSO ACTUALIZACION 2013_Junio_Perú 2014
Curso COSO ACTUALIZACION 2013_Junio_Perú 2014Protiviti Peru
 
Curso de Certificación para Técnicos en Ambientes Críticos_Perú 2014
Curso de Certificación para Técnicos en Ambientes Críticos_Perú 2014Curso de Certificación para Técnicos en Ambientes Críticos_Perú 2014
Curso de Certificación para Técnicos en Ambientes Críticos_Perú 2014Protiviti Peru
 
Curso - Taller BCM_Guatemala_2014
Curso - Taller BCM_Guatemala_2014Curso - Taller BCM_Guatemala_2014
Curso - Taller BCM_Guatemala_2014Protiviti Peru
 
Curso Planeamiento de la Comunicación en Crisis_Chile 2014
Curso Planeamiento de la Comunicación en Crisis_Chile 2014Curso Planeamiento de la Comunicación en Crisis_Chile 2014
Curso Planeamiento de la Comunicación en Crisis_Chile 2014Protiviti Peru
 
Curso teórico - práctico Continuidad de Negocio para la Tecnología de Informa...
Curso teórico - práctico Continuidad de Negocio para la Tecnología de Informa...Curso teórico - práctico Continuidad de Negocio para la Tecnología de Informa...
Curso teórico - práctico Continuidad de Negocio para la Tecnología de Informa...Protiviti Peru
 
Curso SGSI_Ecuador_Junio 2014
Curso SGSI_Ecuador_Junio 2014Curso SGSI_Ecuador_Junio 2014
Curso SGSI_Ecuador_Junio 2014Protiviti Peru
 

Más de Protiviti Peru (20)

Curso Implementación de ISO 22301 Chile 2014
Curso Implementación de ISO 22301 Chile 2014Curso Implementación de ISO 22301 Chile 2014
Curso Implementación de ISO 22301 Chile 2014
 
Planeamiento de la Comunicación en Crisis Perú noviembre 2014
Planeamiento de la Comunicación en Crisis Perú noviembre 2014Planeamiento de la Comunicación en Crisis Perú noviembre 2014
Planeamiento de la Comunicación en Crisis Perú noviembre 2014
 
Brochure Curso - Taller para Formación de Auditores Internos Perú-Oct_2014
Brochure Curso - Taller para Formación de Auditores Internos Perú-Oct_2014Brochure Curso - Taller para Formación de Auditores Internos Perú-Oct_2014
Brochure Curso - Taller para Formación de Auditores Internos Perú-Oct_2014
 
Curso - Taller Gestión de Riesgos Operativos, Panamá Septiembre 2014
Curso - Taller Gestión de Riesgos Operativos, Panamá Septiembre 2014Curso - Taller Gestión de Riesgos Operativos, Panamá Septiembre 2014
Curso - Taller Gestión de Riesgos Operativos, Panamá Septiembre 2014
 
Curso - Taller BCM, Ecuador septiembre 2014
Curso - Taller BCM, Ecuador septiembre 2014Curso - Taller BCM, Ecuador septiembre 2014
Curso - Taller BCM, Ecuador septiembre 2014
 
Ley de Protección de Datos Personales
Ley de Protección de Datos PersonalesLey de Protección de Datos Personales
Ley de Protección de Datos Personales
 
Curso Planeamiento de la Comunicación en Crisis_Panamá Septiembre 2014
Curso Planeamiento de la Comunicación en Crisis_Panamá Septiembre 2014Curso Planeamiento de la Comunicación en Crisis_Panamá Septiembre 2014
Curso Planeamiento de la Comunicación en Crisis_Panamá Septiembre 2014
 
Servicios de Protección de Datos Personales
Servicios de Protección de Datos PersonalesServicios de Protección de Datos Personales
Servicios de Protección de Datos Personales
 
Curso Concientización y Evaluación de las PCI DSS_Perú Septiembre 2014
Curso Concientización y Evaluación de las PCI DSS_Perú Septiembre 2014Curso Concientización y Evaluación de las PCI DSS_Perú Septiembre 2014
Curso Concientización y Evaluación de las PCI DSS_Perú Septiembre 2014
 
Presentación del Portal de Gobierno Corporativo de Protiviti_24 Junio 2014 - ...
Presentación del Portal de Gobierno Corporativo de Protiviti_24 Junio 2014 - ...Presentación del Portal de Gobierno Corporativo de Protiviti_24 Junio 2014 - ...
Presentación del Portal de Gobierno Corporativo de Protiviti_24 Junio 2014 - ...
 
Curso Implementacion de ISO 22301_Chile Agosto 2014
Curso Implementacion de ISO 22301_Chile Agosto 2014Curso Implementacion de ISO 22301_Chile Agosto 2014
Curso Implementacion de ISO 22301_Chile Agosto 2014
 
Brochure Curso-Taller Gestión de Riesgos Operativos_Perú_Agosto 2014
Brochure Curso-Taller Gestión de Riesgos Operativos_Perú_Agosto 2014Brochure Curso-Taller Gestión de Riesgos Operativos_Perú_Agosto 2014
Brochure Curso-Taller Gestión de Riesgos Operativos_Perú_Agosto 2014
 
Protiviti Governance Portal_Flyer
Protiviti Governance Portal_FlyerProtiviti Governance Portal_Flyer
Protiviti Governance Portal_Flyer
 
Curso COSO Actualización 2013_Junio_Perú 2014
Curso COSO Actualización 2013_Junio_Perú 2014Curso COSO Actualización 2013_Junio_Perú 2014
Curso COSO Actualización 2013_Junio_Perú 2014
 
Curso COSO ACTUALIZACION 2013_Junio_Perú 2014
Curso COSO ACTUALIZACION 2013_Junio_Perú 2014Curso COSO ACTUALIZACION 2013_Junio_Perú 2014
Curso COSO ACTUALIZACION 2013_Junio_Perú 2014
 
Curso de Certificación para Técnicos en Ambientes Críticos_Perú 2014
Curso de Certificación para Técnicos en Ambientes Críticos_Perú 2014Curso de Certificación para Técnicos en Ambientes Críticos_Perú 2014
Curso de Certificación para Técnicos en Ambientes Críticos_Perú 2014
 
Curso - Taller BCM_Guatemala_2014
Curso - Taller BCM_Guatemala_2014Curso - Taller BCM_Guatemala_2014
Curso - Taller BCM_Guatemala_2014
 
Curso Planeamiento de la Comunicación en Crisis_Chile 2014
Curso Planeamiento de la Comunicación en Crisis_Chile 2014Curso Planeamiento de la Comunicación en Crisis_Chile 2014
Curso Planeamiento de la Comunicación en Crisis_Chile 2014
 
Curso teórico - práctico Continuidad de Negocio para la Tecnología de Informa...
Curso teórico - práctico Continuidad de Negocio para la Tecnología de Informa...Curso teórico - práctico Continuidad de Negocio para la Tecnología de Informa...
Curso teórico - práctico Continuidad de Negocio para la Tecnología de Informa...
 
Curso SGSI_Ecuador_Junio 2014
Curso SGSI_Ecuador_Junio 2014Curso SGSI_Ecuador_Junio 2014
Curso SGSI_Ecuador_Junio 2014
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

Curso de Certificación CBCI Ecuador 27-29 Nov

  • 1. Curso de Certificación CBCI Certified by the Business Continuity Institute Curso de Certificación ofrecido por el Business Continuity Institute que presenta las Guías sobre Mejores Prácticas para la Gestión de Continuidad del Negocio 27 - 29 Noviembre 2013 Quito, Ecuador
  • 2. CursodeCertificaciónCBCI CertifiedbytheBusinessContinuityInstitute Curso de Certificación ofrecido por el Business Continuity Institute que presenta las Guías sobre Mejores Prácticas para la Gestión de Continuidad del Negocio. 27 - 29 Noviembre 2013 Quito, Ecuador Curso de Certificación CBCI del Business Continuity Institute Objetivos Beneficios La Continuidad del Negocios es hoy en día la piedra angular para muchas organizaciones, no sólo para garantizar su supervivencia, sino también como un medio para identificar los procesos críticos, la infraestructura y el personal que permitan a la organización cumplir con su misión. The Business Continuity Institute (BCI) es reconocido como el líder mun- dial en el campo de la Gestión de Continuidad del Negocio a través del desarrollo de meto- dologías probadas y confiables que permiten a la organización ejecutar y mantener un programa de continuidad de negocio eficaz. Este curso, ofrecido por los socios oficiales de educación del BCI, quienes introducen de los candidatos a las Directrices de Mejores Prác- ticas para la Continuidad de Negocio desarrollado por BCI a través de la colaboración de muchos expertos líderes en el campo de BCM. Este curso es una herramienta valiosa en la comprensión de los procesos y pasos prácticos a seguir para establecer un programa de BCM. Lleva a los candidatos a través de las fases de la Gestión de Continuidad de Negocio de una manera lógica y comprensible, y se asegu- rará de que cada participante está familiarizado con los objetivos de cada fase y preparán- dolo para liderar o ayudar al equipo del proyecto BCM de su organización. El curso se basa en las Directrices de las Mejores Prácticas del BCI (GPG), que está diseña- do para ayudar a los candidatos a prepararse para el examen de Certificación del BCI (CBCI) o como una introducción a los fundamentos de la disciplina. Los participantes no están obligados a rendir dicho examen, sin embargo, su aprobación es requisito para obte- ner la certificación CBCI. El costo del curso no incluye el derecho al examen del BCI. Efectuar un curso de capacitación para la Certificación del Business Continuity Institute (BCI). Desarrollando el cuerpo de conocimientos de las Directrices de las Mejores Prácticas del BCI (GPG). Realizar una estandarización de conocimientos bajo un enfoque de Gestión de Continuidad del Negocio a fin de establecer las bases metodológicas para lograr una gestión integral del programa de continuidad al interior de la SBS. Proveer los conocimientos de estándar mundial que apoyen a la SBS en la supervisión y control de la Gestión de Continuidad del Negocio de los clientes a quienes regula. Curso enfocado a la obtención de la Certificación del Business Continuity Institute (BCI). El contenido del curso atiende a los estándares y mejores prácticas de continuidad del negocio a nivel mundial. El curso es enriquecido con las experiencias adquiridas por los instructores en otros proyectos similares. Homologación de conceptos de los participantes en torno a Continuidad del Negocio. No se requiere conocimientos ni experiencia previa en Continuidad del Negocio. De aprobar el exámen de certificación CBCI y convertirse en miembro del BCI, usted obtendrá beneficios como: * La revista Continuity, 6 por año. * El boletín electrónico del BCI (mensual y semanal). * Acceso a la sección “sólo miembros” de la página web del BCI. * Tarifas descontadas en los productos y servicios del BCI. * Oportunidades de networking en los eventos organizados por el BCI. * Acceso al esquema de “Tutoría” del BCI. * Acceso a eventos con descuentos.
  • 3. CursodeCertificaciónCBCI CertifiedbytheBusinessContinuityInstitute Curso de Certificación ofrecido por el Business Continuity Institute que presenta las Guías sobre Mejores Prácticas para la Gestión de Continuidad del Negocio. 27 - 29 Noviembre 2013 Quito, Ecuador Programa del curso Módulo 1: Gestionando el Programa de CN Describir las etapas del ciclo de vida del BCM Explicar cómo desarrollar una política de CN Identificar los requisitos para determinar el alcance del programa de BCM Describir los enfoques a la gobernanza del programa de BCM Resumir el proceso de implementación de un programa de BCM, y la asignación de funciones y responsabilidades Explicar cómo las técnicas de gestión de proyectos y programas se pueden utilizar para implementar y administrar el programa de BCM y la importancia de la gestión de la documentación Reconocer la importancia de la gestión de las actividades subcontratadas y la continui- dad de la cadena del suministro Módulo 2: Incorporando la Continuidad del Negocio en la organización Interpretar la cultura organizacional en el contexto de la integración de Continuidad de Negocio. Evaluar las habilidades y competencias necesarias para la Continuidad del Negocio. Organizar un programa de formación y sensibilización como parte de la Incorporación de la CN en la organización Módulo 3: Análisis Describir el propósito y la importancia del análisis de impacto en el negocio (BIA) Explicar los diferentes tipos de BIA y las actividades asociadas a cada uno Desarrollar y llevar a cabo un BIA. Identificar los principales métodos y los resultados de la evaluación de las amenazas. Módulo 4: Diseño Listar las opciones y describir el proceso de selección de las estrategias y tácticas de continuidad y recuperación . Definir el propósito y explicar el proceso de diseño de las medidas de mitigación de amenazas. Definir el propósito y explicar el diseño de la estructura de respuesta a incidentes. Módulo 5: Implementación Describir el propósito y las características del Plan de Continuidad de Negocios (PCN). Desarrollar y gestionar un Plan de Continuidad de Negocio (PCN). Comprender los elementos fundamentales de los planes estratégicos y la importancia del plan de comunicaciones. Explicar los requisitos de los planes tácticos y operacionales. Módulo 6: Validación Explicar el propósito y el proceso de desarrollar un programa de ejercicios. Identificar los diferentes tipos de ejercicios y cómo se diferencian entre ellos en térmi- nos de escala y complejidad. Elaborar, ejecutar y evaluar un ejercicio. Evaluar las actividades de mantenimiento necesarias en el programa de BCM. Definir el propósito y describir los métodos de la revisión del programa de BCM.
  • 4. CursodeCertificaciónCBCI CertifiedbytheBusinessContinuityInstitute Curso de Certificación ofrecido por el Business Continuity Institute que presenta las Guías sobre Mejores Prácticas para la Gestión de Continuidad del Negocio. 27 - 29 Noviembre 2013 Quito, Ecuador Instructor: Yves Dávila, MBCI, CBCP, Asesor BCMM® Director Ejecutivo de Protiviti y responsable de la Práctica BCM a nivel Sudamérica. Con más de 15 años de experiencia profesional, el Sr. Dávila ha liderado diferentes proyectos de Continuidad del Negocio con clientes de países como Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Chile y Argentina, y en diversas industrias como Banca, Minería, Gas y Petróleo, Electricidad, Telecomunicaciones, entre otras. La experiencia del Sr. Dávila incluye proyectos relacionados con el establecimiento del BCMS, Análisis de Impacto de Negocio, Evaluación de Riesgos, Planes de Continuidad del Negocio, Planes de Recuperación ante Desastres, Planes de Respuesta a Emergencia, Planes de Gestión de Incidentes y Comunicación en Crisis, Evaluación de Niveles de Madurez, así como Ejercicios de Continuidad de Negocios, y Programas de Entrenamiento y Concientización de Personal, entre otros. El Sr. Dávila posee las certificaciones MBCI, CBCP y es Asesor del Modelo de Madurez BCMM. Ha sido instructor de Certificación en Continuidad del Negocio de diferentes orga- nismos internacionales y Asesor de la UIT en estos temas. Actualmente, es instructor de los cursos de certificación del BCI. Asimismo, es Presidente del Consejo Asesor Editorial de DRJ (Disaster Recovery Journal) en Español, la revista más importante a nivel mundial en temas de Continuidad del Negocio. El Sr. Dávila frecuentemente escribe artículos sobre Continuidad del Negocio y es confe- rencista destacado en eventos y seminarios sobre el tema a nivel de Latinoamérica. BCI es el Instituto de Gestión de Continuidad del Negocio más ilustre de mundo y su nombre es reconocido como el mejor representante de las Buenas Prácticas en Continuidad del Negocio. La membrecía del BCI en los niveles de FBCI, MBCI, AMBCI o SBCI proporcionan un status reconocido internacionalmente, mientras que su valiosa certificación demuestra la competencia de los miembros para llevar a cabo la Gestión de Continuidad del negocio (BCM), a un nivel alto y constante. La CBCI se otorga a los candidatos que aprueban el examen de Certificación del BCI y que demuestran un profundo conocimiento y comprensión de las Directrices sobre las Buenas Prácticas del BCI. Los acreditados CBCI podrán procurar la membrecía del BCI si además pueden probar que poseen experiencia práctica en BCM para complementar sus conocimientos teóricos. http://www.thebci.org/ Duración: Del 27 al 29 de noviembre del 2013 (24 horas) Horario: De 8:30 a.m. a 17:30 p.m. Incluye material, recesos de café y almuerzos diarios, y certificado de partipación. Informes e Inscripciones: contacto@protivitiglobal.com.pe 00593-42158317