SlideShare una empresa de Scribd logo
11 - 12 Noviembre 2014 
Lima, Perú 
25 - 26 Noviembre 
Bogotá, Colombia
Planeamiento de la Comunicación en Crisis 
11 - 12 Noviembre 2014 
Lima, Perú 
Curso Planeamiento de la Comunicación en Crisis 
Una organización en crisis enfrenta muchas amenazas graves, pero la más seria es y siem-pre 
será la afectación del activo más importante para la organización: su Reputación. Para 
proteger a la organización de las amenazas de reputación, se requiere de una planificación 
cuidadosa, minuciosa y detallada, y de metodología para inculcar una cultura de prepara-ción 
ante las crisis de la organización. 
En el curso los participantes aprenderán cómo preparar a la organización para enfrentar las 
inevitables amenazas que pudieran afectar su reputación. También aprenderán a ejecutar el 
Plan de Comunicación en Crisis y luego, cuando la crisis haya pasado, a evaluar y hacer lo 
que debe realizarse antes de que ocurran las próximas amenazas. 
El curso tiene una duración de 2 días (16 horas), durante los cuales se desarrollarán aspec-tos 
teóricos y ejercicios prácticos. 
Objetivos 
Aprender la importancia de un Plan de Comunicación de Crisis como parte del Progra-ma 
de Continuidad del Negocio. 
Identificar las cualidades de liderazgo en crisis y los efectos del estrés. 
Comprender el valor de preservar la reputación de una organización. 
Aprender las estrategias de la Comunicación en Crisis y la conformación de equipos 
de gestión y comunicación en crisis. 
Identificar lo que se debe hacer y evitar al responder a un evento de crisis. 
Valorar la importancia del entrenamiento en medios de comunicación para un 
portavoz. 
Beneficios 
Aprender a gestionar la comunicación antes, durante y después de una Crisis de 
Comunicaciones. 
Desarrollo de aspectos teóricos y ejercicios prácticos que le permitirán al participante 
estar mejor preparado ante una eventual crisis de comunicación en sus organizaciones. 
Definir el rol y fortalecer las capacidades para ser portavoz de una organización. 
Oportunidad de obtener el certificado de acreditación del ANSI en Planificación 
de Comunicación en crisis. 
Curso ofrecido por ICOR como parte 
los Programas de Desarrollo Profesional 
de Gestión de Crisis y Comunicación en 
Crisis 
Acreditación y Certificación 
Los asistentes serán evaluados por su participación en los ejercicios de la clase, de igual 
manera, el último día de clase se les calificará formalmente con una evaluación de respues-ta 
corta sobre el caso de estudio. Si el participante completa el curso exitosamente podrá 
obtener el certificado de acreditación del ANSI en Planificación de Comunicación en 
Crisis. Por otro lado, si busca la Certificación ICOR, éste curso puede ser utilizado para 
respaldar la Certificación en la disciplina de Gestión de Crisis y Comunicación en Crisis.
Planeamiento de la Comunicación en Crisis 
Programa del Curso 
Fundamentos de la Crisis 
La clase comenzará con una discusión sobre cómo la Comunicación en Crisis encaja dentro 
del Programa de Continuidad del Negocio de una organización. Después, examinaremos 
cómo el concepto de crisis; que en realidad es un eufemismo de “cambio severo”, afecta a 
una organización. Vamos a definir qué es crisis, aprenderemos a distinguir una crisis de un 
desastre, y luego discutiremos en detalle los diez escenarios básicos de la crisis. Para com-prender 
la Comunicación en Crisis es necesario entender cómo el instinto no nos sirve de 
mucho en una Crisis de Comunicaciones. 
Luego veremos qué hacer y qué no con respecto a la Comunicación en Crisis, seguido por 
el pensamiento detrás de las estrategias de Comunicación en Crisis. Trabajaremos para 
comprender el rol del “cambio” en una organización; luego, aplicaremos lo mencionado 
anteriormente a la formación de las estrategias básicas de la Comunicación Interna. De 
igual forma, examinaremos las cualidades del liderazgo en crisis y los efectos del estrés y 
cómo éste puede exacerbar cualquier crisis. 
Reputación 
El concepto de reputación y sus vulnerabilidades es esencial para la Planificación de la 
Comunicación en Crisis. Examinaremos el valor de preservar la reputación de una organi-zación 
y luego examinaremos cómo se fortalece y debilita una reputación. 
El Rol del Portavoz en un Crisis 
El portavoz es la persona que va al encuentro de la situación producto de la crisis, mientras 
todos los demás se alejan. Para elegir a esa persona, primero se debe entender la importan-cia 
que tiene para un portavoz la capacitación sobre los medios de comunicación a medida 
que aprende los atributos propios de su función. 
Desarrollo del Mensaje 
Desarrollar el mensaje correcto para la audiencia adecuada y en el momento oportuno es 
tanto un arte como una ciencia. Lo prepararemos para la parte de la ciencia. En los ejerci-cios 
prácticos usted desarrollará el arte. Aprenderá cómo construir mensajes sólidos, de 
sentido común y verificables que pueda enviar y defender. 
El equipo de Comunicación en Crisis 
El equipo de comunicación en crisis ejecuta el plan; pero los miembros a menudo no tienen 
la voluntad, son inexpertos o no cuentan con la preparación para llevar a cabo sus funciones 
principales. Hablaremos sobre los miembos del equipo y los roles individuales de cada 
miembro. 
Redacción del Plan de Comunicación en Crisis 
Curso ofrecido por ICOR como parte 
los Programas de Desarrollo Profesional 
de Gestión de Crisis y Comunicación en 
Crisis 
Esta sección se dedicará a los detalles de elaboración de un Plan de Comunicación en 
Crisis. Enumeraremos los elementos esenciales que deben incluirse en el plan, le mostrare-mos 
las preguntas específicas que debe hacer y los documentos que debe examinar para 
elaborarlo. Identificaremos con gran detalle qué hacer y qué evitar cuando se responde a un 
evento de crisis. Luego, a manera de ejemplo, prepararemos un Plan de Comunicación en 
Crisis, éste puede ser elaborado ya sea para la organización del participante o como una 
simulación en el curso. Por último, discutiremos cómo evaluar el rendimiento de las comu-nicaciones 
antes, durante y después de una Crisis de Comunicaciones. 
Material para los participantes 
Los participantes de este curso se llevarán un formato de Plan de Comunicación en Crisis 
detallado, de primera categoría, con espacios en blanco y el conocimiento suficiente para 
completarlo. También se les brindará un checklist detallado para evaluar el desempeño de 
las Comunicaciones en una Crisis. 
11 - 12 Noviembre 2014 
Lima, Perú
Planeamiento de la Comunicación en Crisis 
Instructor: Oscar Núñez, CBCP ,CISM, CRISC, CISA, Asesor BCMM® 
Oscar Núñez es Director de Protiviti Perú, cuenta con una amplia experiencia en la 
Implementación de Sistemas de Gestión de Riesgos Operativos y Tecnológicos, Seguridad 
de la Información y Continuidad del Negocio; así como en Auditoría de TI e 
Implementación de Controles de TI en Cumplimiento con Sarbanes-Oxley. 
La experiencia de Oscar Núñez en la Implementación de Sistemas de Gestión de 
Continuidad del Negocio (BCMS) comprende la ejecución y dirección de múltiples 
proyectos que desarrollaron la totalidad de sus fases y componentes, entre ellos: Marco de 
Gobierno del Programa BCM (objetivos, alcance, políticas, procedimientos, roles y 
responsabilidades), Análisis de Impacto de Negocio (BIA), Análisis de Impacto a las 
Aplicaciones (AIA), Evaluación de Riesgos, Diseño de Estrategias, Evaluación y Selección 
de sitios alternos para TI y el Negocio, Planes de Continuidad del Negocio, Planes de 
Recuperación ante Desastres, Planes de Respuesta a Emergencia, Planes de Gestión y 
Comunicación en Crisis, Evaluación de Niveles de Madurez, así como Programas de 
Pruebas y Ejercicios de Continuidad de Negocios, y Programas de Entrenamiento, 
Capacitación y Concientización de personal; entre otros. 
Oscar Núñez cuenta con las certificaciones CBCP (Certified Business Continuity 
Professional) otorgada por el DRI International’s Commission; CISM (Certified 
Information Security Manager), CRISC (Certified in Risk and Information Systems 
Control) y CISA (Certified Information Systems Auditor) emitidas por ISACA. Además, es 
Asesor Licenciado e Instructor del Modelo de Madurez BCMM® de Virtual Corporation 
Curso ofrecido por ICOR como parte 
los Programas de Desarrollo Profesional 
de Gestión de Crisis y Comunicación en 
Crisis 
ICOR es una organización de educación y acreditación sin fines 
de lucro, que proporciona desarrollo profesional, certificaciones y 
producción intelectual, así como las últimas iniciativas en investi-gación 
y tendencias de la industria. La visión de ICOR es dar los 
medios a organizaciónes de todo el mundo para que puedan 
comprender todos los elementos que deben considerar para 
integrar la cultura y los sistemas necesarios para proporcionar 
bienes y servicios en todas condiciones y situaciones. ICOR 
proporciona, en todo el mundo, la solución para la recuperación 
organizacional. 
www://theicor.org 
Foresight PR es una firma de relaciones públicas de servicio 
completo que ayuda a los clientes a crear y mantener su reputa-ción, 
facilitar el cambio, informar y educar, prevenir desórdenes, 
vender productos e ideas, retener y atraer empleados, detener 
rumores y promover la verdad. 
www.foresightpr.com 
Duración: 
Del 11 al 12 de noviembre de 2014 (16 horas) 
Horario: 
De 8:30 a.m. a 17:30 p.m. Incluye material, recesos de café y almuerzos diarios, 
certificado de partipación y examen de acreditación. 
Informes e Inscripciones: 
contacto@protivitiglobal.com.pe 
11 - 12 Noviembre 2014 
Lima, Perú

Más contenido relacionado

Similar a Planeamiento de la Comunicación en Crisis Perú noviembre 2014

Comunicación en crisis UCC presentación.pptx
Comunicación en crisis UCC presentación.pptxComunicación en crisis UCC presentación.pptx
Comunicación en crisis UCC presentación.pptxClaudiaViveros6
 
Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx
Curso Comunicacion Estrategica  MODULO  03 elearning.pptxCurso Comunicacion Estrategica  MODULO  03 elearning.pptx
Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptxCarlos Echeverria Muñoz
 
Image Brochure Comercial
Image Brochure ComercialImage Brochure Comercial
Image Brochure ComercialImageColombia
 
Image Brochure Comercial
Image Brochure ComercialImage Brochure Comercial
Image Brochure ComercialImageColombia
 
Parte 2 manual de crisis css
Parte 2 manual de crisis cssParte 2 manual de crisis css
Parte 2 manual de crisis cssCristhy Gómez
 
Wellcomm 2010
Wellcomm 2010 Wellcomm 2010
Wellcomm 2010 Wellcomm
 
Adicional el director-de-comunicacion-ideal
Adicional el director-de-comunicacion-idealAdicional el director-de-comunicacion-ideal
Adicional el director-de-comunicacion-idealRaúl GONZÁLEZROMERO
 
Programa PPT, para liderar tu organización en la crisis
Programa PPT, para liderar tu organización en la crisisPrograma PPT, para liderar tu organización en la crisis
Programa PPT, para liderar tu organización en la crisisDominique Gross
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_13.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_13.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_13.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_13.pptxGiovanny Puente
 
Plan de comunicacion de crisis
Plan de comunicacion de crisisPlan de comunicacion de crisis
Plan de comunicacion de crisisIsemco Formación
 
Capacidades y aptitudes_del_cm
Capacidades y aptitudes_del_cmCapacidades y aptitudes_del_cm
Capacidades y aptitudes_del_cmSocial You, S.L.
 
8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL
8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL
8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONALArturo Zevallos
 
Enterprise Risk Management
Enterprise Risk ManagementEnterprise Risk Management
Enterprise Risk ManagementSergio Alcalá
 
Modulo 19 Crisis comunicativas - ESP.pptx
Modulo 19 Crisis comunicativas - ESP.pptxModulo 19 Crisis comunicativas - ESP.pptx
Modulo 19 Crisis comunicativas - ESP.pptxcaniceconsulting
 
RRPP 2014 Parte 10 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 10 (dictado en Grupo Forum Capacitación)RRPP 2014 Parte 10 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 10 (dictado en Grupo Forum Capacitación)Emanuel Pagés
 

Similar a Planeamiento de la Comunicación en Crisis Perú noviembre 2014 (20)

Comunicación en crisis UCC presentación.pptx
Comunicación en crisis UCC presentación.pptxComunicación en crisis UCC presentación.pptx
Comunicación en crisis UCC presentación.pptx
 
Cómo prepararte para una crisis de comunicación
Cómo prepararte para una crisis de comunicaciónCómo prepararte para una crisis de comunicación
Cómo prepararte para una crisis de comunicación
 
Numeral 5.1.3 5.1.4-5.1.5 resumen tecto
Numeral 5.1.3 5.1.4-5.1.5 resumen tectoNumeral 5.1.3 5.1.4-5.1.5 resumen tecto
Numeral 5.1.3 5.1.4-5.1.5 resumen tecto
 
Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx
Curso Comunicacion Estrategica  MODULO  03 elearning.pptxCurso Comunicacion Estrategica  MODULO  03 elearning.pptx
Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx
 
Image Brochure Comercial
Image Brochure ComercialImage Brochure Comercial
Image Brochure Comercial
 
Image Brochure Comercial
Image Brochure ComercialImage Brochure Comercial
Image Brochure Comercial
 
Parte 2 manual de crisis css
Parte 2 manual de crisis cssParte 2 manual de crisis css
Parte 2 manual de crisis css
 
Wellcomm 2010
Wellcomm 2010 Wellcomm 2010
Wellcomm 2010
 
Adicional el director-de-comunicacion-ideal
Adicional el director-de-comunicacion-idealAdicional el director-de-comunicacion-ideal
Adicional el director-de-comunicacion-ideal
 
Programa PPT, para liderar tu organización en la crisis
Programa PPT, para liderar tu organización en la crisisPrograma PPT, para liderar tu organización en la crisis
Programa PPT, para liderar tu organización en la crisis
 
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_13.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_13.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_13.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_13.pptx
 
Manejo de crisis comunicacional
Manejo de crisis comunicacionalManejo de crisis comunicacional
Manejo de crisis comunicacional
 
Plan de comunicacion de crisis
Plan de comunicacion de crisisPlan de comunicacion de crisis
Plan de comunicacion de crisis
 
Capacidades y aptitudes_del_cm
Capacidades y aptitudes_del_cmCapacidades y aptitudes_del_cm
Capacidades y aptitudes_del_cm
 
8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL
8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL
8 PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE CRISIS COMUNICACIONAL
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
 
Enterprise Risk Management
Enterprise Risk ManagementEnterprise Risk Management
Enterprise Risk Management
 
Organización y gestión empresarial
Organización y gestión empresarialOrganización y gestión empresarial
Organización y gestión empresarial
 
Modulo 19 Crisis comunicativas - ESP.pptx
Modulo 19 Crisis comunicativas - ESP.pptxModulo 19 Crisis comunicativas - ESP.pptx
Modulo 19 Crisis comunicativas - ESP.pptx
 
RRPP 2014 Parte 10 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 10 (dictado en Grupo Forum Capacitación)RRPP 2014 Parte 10 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 10 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
 

Más de Protiviti Peru

Curso modelo de madurez Perú Noviembre 2014
Curso modelo de madurez Perú Noviembre 2014Curso modelo de madurez Perú Noviembre 2014
Curso modelo de madurez Perú Noviembre 2014Protiviti Peru
 
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio ...
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio ...Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio ...
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio ...Protiviti Peru
 
Brochure curso taller bcm-chile_nov_2014
Brochure curso   taller bcm-chile_nov_2014Brochure curso   taller bcm-chile_nov_2014
Brochure curso taller bcm-chile_nov_2014Protiviti Peru
 
Brochure Curso - Taller BCM
Brochure Curso - Taller BCMBrochure Curso - Taller BCM
Brochure Curso - Taller BCMProtiviti Peru
 
Brochure Curso - Taller para Formación de Auditores Internos Perú-Oct_2014
Brochure Curso - Taller para Formación de Auditores Internos Perú-Oct_2014Brochure Curso - Taller para Formación de Auditores Internos Perú-Oct_2014
Brochure Curso - Taller para Formación de Auditores Internos Perú-Oct_2014Protiviti Peru
 
Curso - Taller Gestión de Riesgos Operativos, Panamá Septiembre 2014
Curso - Taller Gestión de Riesgos Operativos, Panamá Septiembre 2014Curso - Taller Gestión de Riesgos Operativos, Panamá Septiembre 2014
Curso - Taller Gestión de Riesgos Operativos, Panamá Septiembre 2014Protiviti Peru
 
Curso - Taller BCM, Ecuador septiembre 2014
Curso - Taller BCM, Ecuador septiembre 2014Curso - Taller BCM, Ecuador septiembre 2014
Curso - Taller BCM, Ecuador septiembre 2014Protiviti Peru
 
Ley de Protección de Datos Personales
Ley de Protección de Datos PersonalesLey de Protección de Datos Personales
Ley de Protección de Datos PersonalesProtiviti Peru
 
Curso - Taller Gestión de Continuidad del Negocio
Curso - Taller Gestión de Continuidad del NegocioCurso - Taller Gestión de Continuidad del Negocio
Curso - Taller Gestión de Continuidad del NegocioProtiviti Peru
 
Servicios de Protección de Datos Personales
Servicios de Protección de Datos PersonalesServicios de Protección de Datos Personales
Servicios de Protección de Datos PersonalesProtiviti Peru
 
Curso Concientización y Evaluación de las PCI DSS_Perú Septiembre 2014
Curso Concientización y Evaluación de las PCI DSS_Perú Septiembre 2014Curso Concientización y Evaluación de las PCI DSS_Perú Septiembre 2014
Curso Concientización y Evaluación de las PCI DSS_Perú Septiembre 2014Protiviti Peru
 
Curso de Certificación CBCI_Perú 24 - 26 Septiembre 2014
Curso de Certificación CBCI_Perú 24 - 26 Septiembre 2014Curso de Certificación CBCI_Perú 24 - 26 Septiembre 2014
Curso de Certificación CBCI_Perú 24 - 26 Septiembre 2014Protiviti Peru
 
Presentación del Portal de Gobierno Corporativo de Protiviti_24 Junio 2014 - ...
Presentación del Portal de Gobierno Corporativo de Protiviti_24 Junio 2014 - ...Presentación del Portal de Gobierno Corporativo de Protiviti_24 Junio 2014 - ...
Presentación del Portal de Gobierno Corporativo de Protiviti_24 Junio 2014 - ...Protiviti Peru
 
Curso Implementacion de ISO 22301_Chile Agosto 2014
Curso Implementacion de ISO 22301_Chile Agosto 2014Curso Implementacion de ISO 22301_Chile Agosto 2014
Curso Implementacion de ISO 22301_Chile Agosto 2014Protiviti Peru
 
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio_...
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio_...Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio_...
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio_...Protiviti Peru
 
Brochure Curso-Taller Gestión de Riesgos Operativos_Perú_Agosto 2014
Brochure Curso-Taller Gestión de Riesgos Operativos_Perú_Agosto 2014Brochure Curso-Taller Gestión de Riesgos Operativos_Perú_Agosto 2014
Brochure Curso-Taller Gestión de Riesgos Operativos_Perú_Agosto 2014Protiviti Peru
 
Protiviti Governance Portal_Flyer
Protiviti Governance Portal_FlyerProtiviti Governance Portal_Flyer
Protiviti Governance Portal_FlyerProtiviti Peru
 
Curso COSO Actualización 2013_Junio_Perú 2014
Curso COSO Actualización 2013_Junio_Perú 2014Curso COSO Actualización 2013_Junio_Perú 2014
Curso COSO Actualización 2013_Junio_Perú 2014Protiviti Peru
 
Curso COSO ACTUALIZACION 2013_Junio_Perú 2014
Curso COSO ACTUALIZACION 2013_Junio_Perú 2014Curso COSO ACTUALIZACION 2013_Junio_Perú 2014
Curso COSO ACTUALIZACION 2013_Junio_Perú 2014Protiviti Peru
 
Curso de Certificación para Técnicos en Ambientes Críticos_Perú 2014
Curso de Certificación para Técnicos en Ambientes Críticos_Perú 2014Curso de Certificación para Técnicos en Ambientes Críticos_Perú 2014
Curso de Certificación para Técnicos en Ambientes Críticos_Perú 2014Protiviti Peru
 

Más de Protiviti Peru (20)

Curso modelo de madurez Perú Noviembre 2014
Curso modelo de madurez Perú Noviembre 2014Curso modelo de madurez Perú Noviembre 2014
Curso modelo de madurez Perú Noviembre 2014
 
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio ...
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio ...Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio ...
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio ...
 
Brochure curso taller bcm-chile_nov_2014
Brochure curso   taller bcm-chile_nov_2014Brochure curso   taller bcm-chile_nov_2014
Brochure curso taller bcm-chile_nov_2014
 
Brochure Curso - Taller BCM
Brochure Curso - Taller BCMBrochure Curso - Taller BCM
Brochure Curso - Taller BCM
 
Brochure Curso - Taller para Formación de Auditores Internos Perú-Oct_2014
Brochure Curso - Taller para Formación de Auditores Internos Perú-Oct_2014Brochure Curso - Taller para Formación de Auditores Internos Perú-Oct_2014
Brochure Curso - Taller para Formación de Auditores Internos Perú-Oct_2014
 
Curso - Taller Gestión de Riesgos Operativos, Panamá Septiembre 2014
Curso - Taller Gestión de Riesgos Operativos, Panamá Septiembre 2014Curso - Taller Gestión de Riesgos Operativos, Panamá Septiembre 2014
Curso - Taller Gestión de Riesgos Operativos, Panamá Septiembre 2014
 
Curso - Taller BCM, Ecuador septiembre 2014
Curso - Taller BCM, Ecuador septiembre 2014Curso - Taller BCM, Ecuador septiembre 2014
Curso - Taller BCM, Ecuador septiembre 2014
 
Ley de Protección de Datos Personales
Ley de Protección de Datos PersonalesLey de Protección de Datos Personales
Ley de Protección de Datos Personales
 
Curso - Taller Gestión de Continuidad del Negocio
Curso - Taller Gestión de Continuidad del NegocioCurso - Taller Gestión de Continuidad del Negocio
Curso - Taller Gestión de Continuidad del Negocio
 
Servicios de Protección de Datos Personales
Servicios de Protección de Datos PersonalesServicios de Protección de Datos Personales
Servicios de Protección de Datos Personales
 
Curso Concientización y Evaluación de las PCI DSS_Perú Septiembre 2014
Curso Concientización y Evaluación de las PCI DSS_Perú Septiembre 2014Curso Concientización y Evaluación de las PCI DSS_Perú Septiembre 2014
Curso Concientización y Evaluación de las PCI DSS_Perú Septiembre 2014
 
Curso de Certificación CBCI_Perú 24 - 26 Septiembre 2014
Curso de Certificación CBCI_Perú 24 - 26 Septiembre 2014Curso de Certificación CBCI_Perú 24 - 26 Septiembre 2014
Curso de Certificación CBCI_Perú 24 - 26 Septiembre 2014
 
Presentación del Portal de Gobierno Corporativo de Protiviti_24 Junio 2014 - ...
Presentación del Portal de Gobierno Corporativo de Protiviti_24 Junio 2014 - ...Presentación del Portal de Gobierno Corporativo de Protiviti_24 Junio 2014 - ...
Presentación del Portal de Gobierno Corporativo de Protiviti_24 Junio 2014 - ...
 
Curso Implementacion de ISO 22301_Chile Agosto 2014
Curso Implementacion de ISO 22301_Chile Agosto 2014Curso Implementacion de ISO 22301_Chile Agosto 2014
Curso Implementacion de ISO 22301_Chile Agosto 2014
 
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio_...
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio_...Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio_...
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio_...
 
Brochure Curso-Taller Gestión de Riesgos Operativos_Perú_Agosto 2014
Brochure Curso-Taller Gestión de Riesgos Operativos_Perú_Agosto 2014Brochure Curso-Taller Gestión de Riesgos Operativos_Perú_Agosto 2014
Brochure Curso-Taller Gestión de Riesgos Operativos_Perú_Agosto 2014
 
Protiviti Governance Portal_Flyer
Protiviti Governance Portal_FlyerProtiviti Governance Portal_Flyer
Protiviti Governance Portal_Flyer
 
Curso COSO Actualización 2013_Junio_Perú 2014
Curso COSO Actualización 2013_Junio_Perú 2014Curso COSO Actualización 2013_Junio_Perú 2014
Curso COSO Actualización 2013_Junio_Perú 2014
 
Curso COSO ACTUALIZACION 2013_Junio_Perú 2014
Curso COSO ACTUALIZACION 2013_Junio_Perú 2014Curso COSO ACTUALIZACION 2013_Junio_Perú 2014
Curso COSO ACTUALIZACION 2013_Junio_Perú 2014
 
Curso de Certificación para Técnicos en Ambientes Críticos_Perú 2014
Curso de Certificación para Técnicos en Ambientes Críticos_Perú 2014Curso de Certificación para Técnicos en Ambientes Críticos_Perú 2014
Curso de Certificación para Técnicos en Ambientes Críticos_Perú 2014
 

Último

Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 

Último (20)

Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 

Planeamiento de la Comunicación en Crisis Perú noviembre 2014

  • 1. 11 - 12 Noviembre 2014 Lima, Perú 25 - 26 Noviembre Bogotá, Colombia
  • 2. Planeamiento de la Comunicación en Crisis 11 - 12 Noviembre 2014 Lima, Perú Curso Planeamiento de la Comunicación en Crisis Una organización en crisis enfrenta muchas amenazas graves, pero la más seria es y siem-pre será la afectación del activo más importante para la organización: su Reputación. Para proteger a la organización de las amenazas de reputación, se requiere de una planificación cuidadosa, minuciosa y detallada, y de metodología para inculcar una cultura de prepara-ción ante las crisis de la organización. En el curso los participantes aprenderán cómo preparar a la organización para enfrentar las inevitables amenazas que pudieran afectar su reputación. También aprenderán a ejecutar el Plan de Comunicación en Crisis y luego, cuando la crisis haya pasado, a evaluar y hacer lo que debe realizarse antes de que ocurran las próximas amenazas. El curso tiene una duración de 2 días (16 horas), durante los cuales se desarrollarán aspec-tos teóricos y ejercicios prácticos. Objetivos Aprender la importancia de un Plan de Comunicación de Crisis como parte del Progra-ma de Continuidad del Negocio. Identificar las cualidades de liderazgo en crisis y los efectos del estrés. Comprender el valor de preservar la reputación de una organización. Aprender las estrategias de la Comunicación en Crisis y la conformación de equipos de gestión y comunicación en crisis. Identificar lo que se debe hacer y evitar al responder a un evento de crisis. Valorar la importancia del entrenamiento en medios de comunicación para un portavoz. Beneficios Aprender a gestionar la comunicación antes, durante y después de una Crisis de Comunicaciones. Desarrollo de aspectos teóricos y ejercicios prácticos que le permitirán al participante estar mejor preparado ante una eventual crisis de comunicación en sus organizaciones. Definir el rol y fortalecer las capacidades para ser portavoz de una organización. Oportunidad de obtener el certificado de acreditación del ANSI en Planificación de Comunicación en crisis. Curso ofrecido por ICOR como parte los Programas de Desarrollo Profesional de Gestión de Crisis y Comunicación en Crisis Acreditación y Certificación Los asistentes serán evaluados por su participación en los ejercicios de la clase, de igual manera, el último día de clase se les calificará formalmente con una evaluación de respues-ta corta sobre el caso de estudio. Si el participante completa el curso exitosamente podrá obtener el certificado de acreditación del ANSI en Planificación de Comunicación en Crisis. Por otro lado, si busca la Certificación ICOR, éste curso puede ser utilizado para respaldar la Certificación en la disciplina de Gestión de Crisis y Comunicación en Crisis.
  • 3. Planeamiento de la Comunicación en Crisis Programa del Curso Fundamentos de la Crisis La clase comenzará con una discusión sobre cómo la Comunicación en Crisis encaja dentro del Programa de Continuidad del Negocio de una organización. Después, examinaremos cómo el concepto de crisis; que en realidad es un eufemismo de “cambio severo”, afecta a una organización. Vamos a definir qué es crisis, aprenderemos a distinguir una crisis de un desastre, y luego discutiremos en detalle los diez escenarios básicos de la crisis. Para com-prender la Comunicación en Crisis es necesario entender cómo el instinto no nos sirve de mucho en una Crisis de Comunicaciones. Luego veremos qué hacer y qué no con respecto a la Comunicación en Crisis, seguido por el pensamiento detrás de las estrategias de Comunicación en Crisis. Trabajaremos para comprender el rol del “cambio” en una organización; luego, aplicaremos lo mencionado anteriormente a la formación de las estrategias básicas de la Comunicación Interna. De igual forma, examinaremos las cualidades del liderazgo en crisis y los efectos del estrés y cómo éste puede exacerbar cualquier crisis. Reputación El concepto de reputación y sus vulnerabilidades es esencial para la Planificación de la Comunicación en Crisis. Examinaremos el valor de preservar la reputación de una organi-zación y luego examinaremos cómo se fortalece y debilita una reputación. El Rol del Portavoz en un Crisis El portavoz es la persona que va al encuentro de la situación producto de la crisis, mientras todos los demás se alejan. Para elegir a esa persona, primero se debe entender la importan-cia que tiene para un portavoz la capacitación sobre los medios de comunicación a medida que aprende los atributos propios de su función. Desarrollo del Mensaje Desarrollar el mensaje correcto para la audiencia adecuada y en el momento oportuno es tanto un arte como una ciencia. Lo prepararemos para la parte de la ciencia. En los ejerci-cios prácticos usted desarrollará el arte. Aprenderá cómo construir mensajes sólidos, de sentido común y verificables que pueda enviar y defender. El equipo de Comunicación en Crisis El equipo de comunicación en crisis ejecuta el plan; pero los miembros a menudo no tienen la voluntad, son inexpertos o no cuentan con la preparación para llevar a cabo sus funciones principales. Hablaremos sobre los miembos del equipo y los roles individuales de cada miembro. Redacción del Plan de Comunicación en Crisis Curso ofrecido por ICOR como parte los Programas de Desarrollo Profesional de Gestión de Crisis y Comunicación en Crisis Esta sección se dedicará a los detalles de elaboración de un Plan de Comunicación en Crisis. Enumeraremos los elementos esenciales que deben incluirse en el plan, le mostrare-mos las preguntas específicas que debe hacer y los documentos que debe examinar para elaborarlo. Identificaremos con gran detalle qué hacer y qué evitar cuando se responde a un evento de crisis. Luego, a manera de ejemplo, prepararemos un Plan de Comunicación en Crisis, éste puede ser elaborado ya sea para la organización del participante o como una simulación en el curso. Por último, discutiremos cómo evaluar el rendimiento de las comu-nicaciones antes, durante y después de una Crisis de Comunicaciones. Material para los participantes Los participantes de este curso se llevarán un formato de Plan de Comunicación en Crisis detallado, de primera categoría, con espacios en blanco y el conocimiento suficiente para completarlo. También se les brindará un checklist detallado para evaluar el desempeño de las Comunicaciones en una Crisis. 11 - 12 Noviembre 2014 Lima, Perú
  • 4. Planeamiento de la Comunicación en Crisis Instructor: Oscar Núñez, CBCP ,CISM, CRISC, CISA, Asesor BCMM® Oscar Núñez es Director de Protiviti Perú, cuenta con una amplia experiencia en la Implementación de Sistemas de Gestión de Riesgos Operativos y Tecnológicos, Seguridad de la Información y Continuidad del Negocio; así como en Auditoría de TI e Implementación de Controles de TI en Cumplimiento con Sarbanes-Oxley. La experiencia de Oscar Núñez en la Implementación de Sistemas de Gestión de Continuidad del Negocio (BCMS) comprende la ejecución y dirección de múltiples proyectos que desarrollaron la totalidad de sus fases y componentes, entre ellos: Marco de Gobierno del Programa BCM (objetivos, alcance, políticas, procedimientos, roles y responsabilidades), Análisis de Impacto de Negocio (BIA), Análisis de Impacto a las Aplicaciones (AIA), Evaluación de Riesgos, Diseño de Estrategias, Evaluación y Selección de sitios alternos para TI y el Negocio, Planes de Continuidad del Negocio, Planes de Recuperación ante Desastres, Planes de Respuesta a Emergencia, Planes de Gestión y Comunicación en Crisis, Evaluación de Niveles de Madurez, así como Programas de Pruebas y Ejercicios de Continuidad de Negocios, y Programas de Entrenamiento, Capacitación y Concientización de personal; entre otros. Oscar Núñez cuenta con las certificaciones CBCP (Certified Business Continuity Professional) otorgada por el DRI International’s Commission; CISM (Certified Information Security Manager), CRISC (Certified in Risk and Information Systems Control) y CISA (Certified Information Systems Auditor) emitidas por ISACA. Además, es Asesor Licenciado e Instructor del Modelo de Madurez BCMM® de Virtual Corporation Curso ofrecido por ICOR como parte los Programas de Desarrollo Profesional de Gestión de Crisis y Comunicación en Crisis ICOR es una organización de educación y acreditación sin fines de lucro, que proporciona desarrollo profesional, certificaciones y producción intelectual, así como las últimas iniciativas en investi-gación y tendencias de la industria. La visión de ICOR es dar los medios a organizaciónes de todo el mundo para que puedan comprender todos los elementos que deben considerar para integrar la cultura y los sistemas necesarios para proporcionar bienes y servicios en todas condiciones y situaciones. ICOR proporciona, en todo el mundo, la solución para la recuperación organizacional. www://theicor.org Foresight PR es una firma de relaciones públicas de servicio completo que ayuda a los clientes a crear y mantener su reputa-ción, facilitar el cambio, informar y educar, prevenir desórdenes, vender productos e ideas, retener y atraer empleados, detener rumores y promover la verdad. www.foresightpr.com Duración: Del 11 al 12 de noviembre de 2014 (16 horas) Horario: De 8:30 a.m. a 17:30 p.m. Incluye material, recesos de café y almuerzos diarios, certificado de partipación y examen de acreditación. Informes e Inscripciones: contacto@protivitiglobal.com.pe 11 - 12 Noviembre 2014 Lima, Perú