SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACIÓN MISIONEROS DIVINA REDENCIÓN SAN FELIPE NERI - FUMDIR
PROGRAMA TÉCNICO: FORMACIÓN TRANSVERSAL
Página 1 de 5
Elaborado por: Instructores formación transversal.
“El futuro debe ser capaz de dar sentido al presente”” – Regino Navarro Ribera
N.C.L. 240201500 - Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y
social.
Nombre del Proyecto de Formación: (Ver PPPF Programa) Código del Proyecto: (Ver PPPF Programa)
Fase del Proyecto: (Ver PPPF Programa) Actividad del Proyecto: (Ver PPPF Programa)
Nombre de la unidad No.: 1 – Formación
transversal.
Resultado de aprendizaje: Identificar las oportunidades que la Fundación y el SENA
ofrecen en el marco de la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional
e internacional.
Instrumento:
Guía 4 – Etapa Productiva
Horas presenciales: 2horas
Horas virtuales: 2 horas.
Clase No.: Fecha: ____/_____ / _____
Entregar: ____ / ____ / ____
1. INTRODUCCIÓN
El aprendiz SENA FUMDIR se preguntará: ¿Qué es la etapa productiva?:
Es aquella en la cual el aprendiz Sena aplica, complementa, fortalece y
consolida sus competencias, en términos de conocimiento, habilidades y
destrezas, actitudes y valores”.
La Etapa productiva que desarrollan los aprendices en cualquier programa de
formación, debe permitirles aplicar la resolución de problemas reales del sector
productivo, los conocimientos y habilidades y destrezas pertinentes a las
competencias del programa de formación, asumiendo estrategias y
metodologías de autogestión”.
2. OBJETIVO GENERAL
Comunicar a los aprendices las diferentes alternativas en etapa productiva para que les permita elegir de forma
consciente evaluando los aspectos de cada una de las modalidades.
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3.1.Brindar al aprendiz información de cada alternativa.
3.2.Explicar el procedimiento de registro y autogestión de la etapa productiva.
3.3.Introducir al aprendiz en el manejo del Sistema de Gestión Virtual de Aprendices.
4. PALABRAS CLAVES
4.1.Aprendiz, etapa, pasantía, proyecto, contrato, suspensión, cancelación y cumplimiento.
5. MARCO TEORICO - MATERIAL DE LECTURA Y ANÁLISIS
¿Cuáles son las Alternativas en Etapa Productiva?
1. Proyecto Productivo: Los proyectos productivos tienen por objetivo, impulsar
el establecimiento y desarrollo de microempresas, que estimulen la
generación de empleos. El aprendiz se apropia del desarrollo de sus
conocimientos, asumiendo estrategias y metodologías de autogestión,
liderazgo y emprendimiento.
¿Cómo hacer mi práctica en un proyecto productivo?
 El aprendiz debe inscribir una idea de negocio con el docente de la
FUNDACIÓN MISIONEROS DIVINA REDENCIÓN SAN FELIPE NERI - FUMDIR
PROGRAMA TÉCNICO: FORMACIÓN TRANSVERSAL
Página 2 de 5
Elaborado por: Instructores formación transversal.
“El futuro debe ser capaz de dar sentido al presente”” – Regino Navarro Ribera
transversal.
 Se debe desarrollar un proyecto, tener seguimiento con instructores de la Unidad de
Emprendimiento y asistir a las asesorías.
 El certificado para validar esta práctica productiva debe de ser el resultado de la aceptación del
instructor de la Unidad de Emprendimiento y el Coordinador Académico.
2. Pasantía Externa:
La pasantía constituye una actividad de apoyo y cooperación con un ente privado o
público con el fin de ejecutar actividades relacionadas con el programa de formación.
 Es una actividad de carácter voluntario, en la cual, se apoya a una unidad productiva
familiar, a una Institución estatal, territorial, ONG o entidad sin ánimo de lucro.
3. Pasantía FUMDIR:
Es el desarrollo de los aprendices SENA FUMDIR dentro de las instalaciones de la
Fundación en las especialidades que son afines técnicamente a su programa de formación.
4. Vínculo Laboral:
Desempeño del aprendiz en una empresa mediante vínculo laboral o contractual
en actividades relacionadas con su programa de formación. Desde el inicio de la
formación el aprendiz debe registrarse en la página del Agencia Pública de Empleo
https://agenciapublicadeempleo.sena.edu.co/
Recuerde: Si usted está vinculado laboralmente en una empresa donde esta
realizando labores afines a la especialidad en la que se está formando, puede solicitar al coordinador
académico seguimiento por parte de los instructores para ser avalada como práctica productiva.
5. Contrato de Aprendizaje:
Es una forma especial dentro del derecho laboral, que de ninguna forma constituye contrato de trabajo,
mediante la cual una persona natural (aprendiz – alumno) recibe formación en una entidad autorizada
(institución educativa), con el patrocinio de una empresa (persona natural o jurídica). Esta relación se da
mediante un apoyo de sostenimiento mensual y su vinculación en las actividades de la empresa en la etapa
práctica, para el desarrollo de actividades relacionadas con la formación del aprendiz.
El contrato de aprendizaje es una forma especial de vinculación dentro
del Derecho Laboral, sin subordinación y por un plazo no mayor a dos (2)
años en la que una persona natural recibe formación teórica en una
entidad de formación autorizada con el auspicio de una empresa
patrocinadora. (Ley 789 de 2002)
La empresa patrocinadora suministra los medios para que el aprendiz
adquiera formación profesional metódica y completa requerida en el
oficio, y el reconocimiento de un apoyo de sostenimiento que garantice
el proceso de aprendizaje y el cual, en ningún caso, constituye salario.
FUNDACIÓN MISIONEROS DIVINA REDENCIÓN SAN FELIPE NERI - FUMDIR
PROGRAMA TÉCNICO: FORMACIÓN TRANSVERSAL
Página 3 de 5
Elaborado por: Instructores formación transversal.
“El futuro debe ser capaz de dar sentido al presente”” – Regino Navarro Ribera
¿Cuándo podrá interrumpirse temporalmente el contrato de aprendizaje?
El contrato de aprendizaje podrá interrumpirse temporalmente en los siguientes casos:
a) Licencia de maternidad
b) Incapacidades debidamente certificadas.
c) Caso fortuito o fuerza mayor.
d) Vacaciones por parte del empleador, siempre y cuando el aprendiz se encuentre desarrollando la etapa
práctica.
Cuando se dé la suspensión del contrato de aprendizaje por las causales antes enunciadas el empleador
deberá continuar cancelando los respectivos aportes a la Entidad Promotora de Salud.
¿Cuáles son las causales de terminación de contrato de aprendizaje?
a) Por mutuo acuerdo entre las partes.
b) Por el vencimiento del término de duración del contrato.
c) La cancelación de la matrícula por parte del SENA de acuerdo con el reglamento previsto para los Alumnos.
d) El bajo rendimiento o las faltas disciplinarias cometidas en los períodos de Formación Profesional Integral en
el SENA o en la EMPRESA, cuando a pesar de los requerimientos de la Empresa o del SENA, no se corrijan en
un plazo razonable.
e) El incumplimiento de las obligaciones previstas para cada una de las partes.
¿Cómo registrar la alternativa en Sofía?
Una vez superado el proceso de inducción y asignada la ruta
de aprendizaje, el docente de la transversal le solicitará la
elección y firma para el correspondiente registro de
alternativa en Sofía Plus.
Los aprendices deben elegir de alternativa de etapa
productiva a partir de las siguientes opciones:
Vínculo laboral, pasantía externa, pasantía FUMDIR,
contrato de aprendizaje y proyecto productivo en el formato
entregado por empleabilidad.
El Aprendiz debe entregarle al docente de la técnica el Formato de Remisión Etapa Productiva para poder gestionar su
alternativa en etapa productiva: Figura 1. Formato de remisión etapa productiva.
FUNDACIÓN MISIONEROS DIVINA REDENCIÓN SAN FELIPE NERI - FUMDIR
PROGRAMA TÉCNICO: FORMACIÓN TRANSVERSAL
Página 4 de 5
Elaborado por: Instructores formación transversal.
“El futuro debe ser capaz de dar sentido al presente”” – Regino Navarro Ribera
6. ACTIVIDADES A DESARROLLAR
6.1. Taller N°1 Diferencia y Similitudes.
7. APOYO A LA PERSONA DIVERSAMENTE HABIL
FIGURA 1 - Links de Videos Relacionados
 ingreso al C aprendizaje del SENA convenio FUMDIR
https://www.youtube.com/watch?v=dRIlEVD4euY
En este enlace encontrará la metodología para acceder
al Sistema de Gestión Virtual de Aprendices.
8. EVIDENCIAS REQUERIDAS
Producto Entregable:
1. Hoja con diferencias y similitudes entre las alternativas
2. Actividad virtual.
Forma de entrega: Todos los productos.
Aspectos a evaluar: 1. Capacidad de entender y análisis de alternativas.
9. RECOMENDACIONES
9.1.Elegir conscientemente su alternativa en etapa productiva.
9.2.Buscar al docente de la transversal cada vez que requiera una consulta.
9.3.Autogestionar la alternativa en etapa productiva.
10. INFOGRAFÍA O DIAGRAMA
FUNDACIÓN MISIONEROS DIVINA REDENCIÓN SAN FELIPE NERI - FUMDIR
PROGRAMA TÉCNICO: FORMACIÓN TRANSVERSAL
Página 5 de 5
Elaborado por: Instructores formación transversal.
“El futuro debe ser capaz de dar sentido al presente”” – Regino Navarro Ribera
FIGURA 3 – ALTERNATIVAS EN ETAPA PRODUCTIVA
11. GLOSARIO
11.1 Etapa Lectiva: Primera parte de la formación que hace referencia al periodo de tiempo en el cual el
aprendiz recibe la formación técnica en el ambiente de formación del convenio SENA FUMDIR
11.2 Etapa Productiva: Segunda parte de la formación que hace referencia al periodo de tiempo en el cual el
aprendiz ejecuta las actividades correspondientes a la práctica técnica.
11.3 Contrato: Pacto o convenio oral o escrito entre partes que se obligan sobre una materia o cosa
determinada:
12. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS O CIBERGRAFIAS
12.1. Blog del Centro de Electricidad, electrónica y telecomunicaciones
http://electricidadelectronicaytelecomu.blogspot.com/2012/12/seguimiento-alternativas-etapa.html
12.2 Sistema de Gestión Virtual de Aprendices - SGVA – Guía de usuario del Aprendiz - Dirección de Empleo,
Trabajo y Emprendimiento http://caprendizaje.sena.edu.co. 2013
APRENDIZ
SENA FUMDIR
CONTRATO
LABORAL
PASANTIA EXTERNA
CONTRATO DE
APRENDIZAJE
PROYECTO
PRODUCTIVO
PASANTIA FUMDIR

Más contenido relacionado

Destacado

Alternativas para Realiza Practica
Alternativas para Realiza PracticaAlternativas para Realiza Practica
Alternativas para Realiza Practicacomunicacbi
 
Taller Guía Numero 1 SENA - (Grupo 2)
Taller Guía Numero 1 SENA - (Grupo 2)Taller Guía Numero 1 SENA - (Grupo 2)
Taller Guía Numero 1 SENA - (Grupo 2)Mafe Labrador G
 
Seniat guia de generacion de codigo de actividad economica -Codigo CIIU -
Seniat guia de generacion de codigo de actividad economica -Codigo CIIU -Seniat guia de generacion de codigo de actividad economica -Codigo CIIU -
Seniat guia de generacion de codigo de actividad economica -Codigo CIIU -Aura Palermo
 
Guia 4 - eleccion etapa productiva - Manual sgva aprendices
Guia 4 - eleccion etapa productiva - Manual sgva aprendicesGuia 4 - eleccion etapa productiva - Manual sgva aprendices
Guia 4 - eleccion etapa productiva - Manual sgva aprendicesFUMDIR
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humanoCarlos García
 
Presentación etapa productiva .
Presentación etapa productiva .Presentación etapa productiva .
Presentación etapa productiva .Fernando Martinez
 
Taller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADO
Taller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADOTaller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADO
Taller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADOalrupf2011
 

Destacado (8)

Alternativas para Realiza Practica
Alternativas para Realiza PracticaAlternativas para Realiza Practica
Alternativas para Realiza Practica
 
Carta Modelo Practicas
Carta Modelo PracticasCarta Modelo Practicas
Carta Modelo Practicas
 
Taller Guía Numero 1 SENA - (Grupo 2)
Taller Guía Numero 1 SENA - (Grupo 2)Taller Guía Numero 1 SENA - (Grupo 2)
Taller Guía Numero 1 SENA - (Grupo 2)
 
Seniat guia de generacion de codigo de actividad economica -Codigo CIIU -
Seniat guia de generacion de codigo de actividad economica -Codigo CIIU -Seniat guia de generacion de codigo de actividad economica -Codigo CIIU -
Seniat guia de generacion de codigo de actividad economica -Codigo CIIU -
 
Guia 4 - eleccion etapa productiva - Manual sgva aprendices
Guia 4 - eleccion etapa productiva - Manual sgva aprendicesGuia 4 - eleccion etapa productiva - Manual sgva aprendices
Guia 4 - eleccion etapa productiva - Manual sgva aprendices
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
 
Presentación etapa productiva .
Presentación etapa productiva .Presentación etapa productiva .
Presentación etapa productiva .
 
Taller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADO
Taller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADOTaller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADO
Taller 1 al 5. MERCADEO Y MERCADO
 

Similar a Guia 4 Etapa Productiva

INDUCCIÓN Ó INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL - ETAPA PRODUCTIVA (VCCV -FEB22).pptx
INDUCCIÓN Ó INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL - ETAPA PRODUCTIVA (VCCV -FEB22).pptxINDUCCIÓN Ó INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL - ETAPA PRODUCTIVA (VCCV -FEB22).pptx
INDUCCIÓN Ó INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL - ETAPA PRODUCTIVA (VCCV -FEB22).pptxviviamcatellanos
 
Gfpi f-019 formato guia de aprendizaje induccion 2018
Gfpi f-019 formato guia de aprendizaje  induccion 2018Gfpi f-019 formato guia de aprendizaje  induccion 2018
Gfpi f-019 formato guia de aprendizaje induccion 2018Dixie Julieth Ibarra Rivera
 
Gfpi f-019 guia-apren_etapa productiva
Gfpi f-019 guia-apren_etapa productivaGfpi f-019 guia-apren_etapa productiva
Gfpi f-019 guia-apren_etapa productivasena
 
Contrato de aprendizaje y Otras alternativas.pptx
Contrato de aprendizaje y Otras alternativas.pptxContrato de aprendizaje y Otras alternativas.pptx
Contrato de aprendizaje y Otras alternativas.pptxFranciscoJavierSanch288777
 
DESARROLLO ETAPA PRODUCTIVA
DESARROLLO ETAPA PRODUCTIVA DESARROLLO ETAPA PRODUCTIVA
DESARROLLO ETAPA PRODUCTIVA Aurorahurtdo
 
Desarrollo de la etapa productiva
Desarrollo de la etapa productivaDesarrollo de la etapa productiva
Desarrollo de la etapa productivaAurorahurtdo
 
PRESENTACIÓN ETAPA PRODUCTIVA APRENDICES 2023.pdf
PRESENTACIÓN ETAPA PRODUCTIVA APRENDICES 2023.pdfPRESENTACIÓN ETAPA PRODUCTIVA APRENDICES 2023.pdf
PRESENTACIÓN ETAPA PRODUCTIVA APRENDICES 2023.pdfleonardoesguerra2023
 
PRESENTACIÓN INDUCCIÓN A LA VIDA LABORAL 2.pptx
PRESENTACIÓN INDUCCIÓN A LA VIDA LABORAL 2.pptxPRESENTACIÓN INDUCCIÓN A LA VIDA LABORAL 2.pptx
PRESENTACIÓN INDUCCIÓN A LA VIDA LABORAL 2.pptxRicharMontenegro1
 
Mialternativaproductiva (3).pptx
Mialternativaproductiva (3).pptxMialternativaproductiva (3).pptx
Mialternativaproductiva (3).pptxAndrsRoa4
 
guia_elab_infor_pasantias.pdf
guia_elab_infor_pasantias.pdfguia_elab_infor_pasantias.pdf
guia_elab_infor_pasantias.pdfFredySanchez68
 
Mi etapa productiva en el sena
Mi etapa productiva en el senaMi etapa productiva en el sena
Mi etapa productiva en el senartam4657
 
GC-F-004_Presentacioìn_EP_AEM_2022 SISTEMAS V1.pptx
GC-F-004_Presentacioìn_EP_AEM_2022 SISTEMAS V1.pptxGC-F-004_Presentacioìn_EP_AEM_2022 SISTEMAS V1.pptx
GC-F-004_Presentacioìn_EP_AEM_2022 SISTEMAS V1.pptxMiguelAngelOrozcoHid
 
Induccion gestion mercadeo....
Induccion gestion mercadeo....Induccion gestion mercadeo....
Induccion gestion mercadeo....yadira chaspuengal
 
FP Dual, los puntos mas importantes para el alumno y la empresa.IES Monastil ...
FP Dual, los puntos mas importantes para el alumno y la empresa.IES Monastil ...FP Dual, los puntos mas importantes para el alumno y la empresa.IES Monastil ...
FP Dual, los puntos mas importantes para el alumno y la empresa.IES Monastil ...Mila Cuartero
 
sensibilizacion_etapa_productiva_28 de septiembre.pdf
sensibilizacion_etapa_productiva_28 de septiembre.pdfsensibilizacion_etapa_productiva_28 de septiembre.pdf
sensibilizacion_etapa_productiva_28 de septiembre.pdfMaritzabelmon
 
ACTIVIDAD DE INDUCCION CIRCULAR 1
ACTIVIDAD DE INDUCCION CIRCULAR 1ACTIVIDAD DE INDUCCION CIRCULAR 1
ACTIVIDAD DE INDUCCION CIRCULAR 1leguarin1984
 

Similar a Guia 4 Etapa Productiva (20)

INDUCCIÓN Ó INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL - ETAPA PRODUCTIVA (VCCV -FEB22).pptx
INDUCCIÓN Ó INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL - ETAPA PRODUCTIVA (VCCV -FEB22).pptxINDUCCIÓN Ó INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL - ETAPA PRODUCTIVA (VCCV -FEB22).pptx
INDUCCIÓN Ó INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL - ETAPA PRODUCTIVA (VCCV -FEB22).pptx
 
Gfpi f-019 formato guia de aprendizaje induccion 2018
Gfpi f-019 formato guia de aprendizaje  induccion 2018Gfpi f-019 formato guia de aprendizaje  induccion 2018
Gfpi f-019 formato guia de aprendizaje induccion 2018
 
Gfpi f-019 guia-apren_etapa productiva
Gfpi f-019 guia-apren_etapa productivaGfpi f-019 guia-apren_etapa productiva
Gfpi f-019 guia-apren_etapa productiva
 
Contrato de aprendizaje y Otras alternativas.pptx
Contrato de aprendizaje y Otras alternativas.pptxContrato de aprendizaje y Otras alternativas.pptx
Contrato de aprendizaje y Otras alternativas.pptx
 
DESARROLLO ETAPA PRODUCTIVA
DESARROLLO ETAPA PRODUCTIVA DESARROLLO ETAPA PRODUCTIVA
DESARROLLO ETAPA PRODUCTIVA
 
Desarrollo de la etapa productiva
Desarrollo de la etapa productivaDesarrollo de la etapa productiva
Desarrollo de la etapa productiva
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
PRESENTACIÓN ETAPA PRODUCTIVA APRENDICES 2023.pdf
PRESENTACIÓN ETAPA PRODUCTIVA APRENDICES 2023.pdfPRESENTACIÓN ETAPA PRODUCTIVA APRENDICES 2023.pdf
PRESENTACIÓN ETAPA PRODUCTIVA APRENDICES 2023.pdf
 
PRESENTACIÓN INDUCCIÓN A LA VIDA LABORAL 2.pptx
PRESENTACIÓN INDUCCIÓN A LA VIDA LABORAL 2.pptxPRESENTACIÓN INDUCCIÓN A LA VIDA LABORAL 2.pptx
PRESENTACIÓN INDUCCIÓN A LA VIDA LABORAL 2.pptx
 
Mialternativaproductiva (1).pptx
Mialternativaproductiva (1).pptxMialternativaproductiva (1).pptx
Mialternativaproductiva (1).pptx
 
Alternativa productiva
Alternativa productivaAlternativa productiva
Alternativa productiva
 
Mialternativaproductiva (3).pptx
Mialternativaproductiva (3).pptxMialternativaproductiva (3).pptx
Mialternativaproductiva (3).pptx
 
Mialternativaproductiva_1.pptx
Mialternativaproductiva_1.pptxMialternativaproductiva_1.pptx
Mialternativaproductiva_1.pptx
 
guia_elab_infor_pasantias.pdf
guia_elab_infor_pasantias.pdfguia_elab_infor_pasantias.pdf
guia_elab_infor_pasantias.pdf
 
Mi etapa productiva en el sena
Mi etapa productiva en el senaMi etapa productiva en el sena
Mi etapa productiva en el sena
 
GC-F-004_Presentacioìn_EP_AEM_2022 SISTEMAS V1.pptx
GC-F-004_Presentacioìn_EP_AEM_2022 SISTEMAS V1.pptxGC-F-004_Presentacioìn_EP_AEM_2022 SISTEMAS V1.pptx
GC-F-004_Presentacioìn_EP_AEM_2022 SISTEMAS V1.pptx
 
Induccion gestion mercadeo....
Induccion gestion mercadeo....Induccion gestion mercadeo....
Induccion gestion mercadeo....
 
FP Dual, los puntos mas importantes para el alumno y la empresa.IES Monastil ...
FP Dual, los puntos mas importantes para el alumno y la empresa.IES Monastil ...FP Dual, los puntos mas importantes para el alumno y la empresa.IES Monastil ...
FP Dual, los puntos mas importantes para el alumno y la empresa.IES Monastil ...
 
sensibilizacion_etapa_productiva_28 de septiembre.pdf
sensibilizacion_etapa_productiva_28 de septiembre.pdfsensibilizacion_etapa_productiva_28 de septiembre.pdf
sensibilizacion_etapa_productiva_28 de septiembre.pdf
 
ACTIVIDAD DE INDUCCION CIRCULAR 1
ACTIVIDAD DE INDUCCION CIRCULAR 1ACTIVIDAD DE INDUCCION CIRCULAR 1
ACTIVIDAD DE INDUCCION CIRCULAR 1
 

Más de FUMDIR

Inclusión y sensibilización power point.
Inclusión y sensibilización power point.Inclusión y sensibilización power point.
Inclusión y sensibilización power point.FUMDIR
 
Presentacion: Financiero
Presentacion: FinancieroPresentacion: Financiero
Presentacion: FinancieroFUMDIR
 
Guia 13 finanzas
Guia 13 finanzasGuia 13 finanzas
Guia 13 finanzasFUMDIR
 
Presentación: Mercadeo
Presentación: MercadeoPresentación: Mercadeo
Presentación: MercadeoFUMDIR
 
Guía 13 mercadeo
Guía 13   mercadeoGuía 13   mercadeo
Guía 13 mercadeoFUMDIR
 
Presentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvasPresentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvasFUMDIR
 
Guia 12. ideas de negocios
Guia 12. ideas de negociosGuia 12. ideas de negocios
Guia 12. ideas de negociosFUMDIR
 
Guia 11 Emprendimiento y globalizacion
Guia 11 Emprendimiento y globalizacionGuia 11 Emprendimiento y globalizacion
Guia 11 Emprendimiento y globalizacionFUMDIR
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesFUMDIR
 
Guia 10 medio ambiental
Guia 10  medio ambientalGuia 10  medio ambiental
Guia 10 medio ambientalFUMDIR
 
Complemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generalesComplemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generalesFUMDIR
 
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.FUMDIR
 
Presentación: habilidades sociales y asertividad
Presentación: habilidades sociales y asertividadPresentación: habilidades sociales y asertividad
Presentación: habilidades sociales y asertividadFUMDIR
 
Guía 7 comunicación asertiva y habilidades sociales
Guía 7   comunicación asertiva y habilidades socialesGuía 7   comunicación asertiva y habilidades sociales
Guía 7 comunicación asertiva y habilidades socialesFUMDIR
 
Presentación: 1. Entrevista
Presentación: 1. EntrevistaPresentación: 1. Entrevista
Presentación: 1. EntrevistaFUMDIR
 
Presentación: Proceso de selección
Presentación: Proceso de selecciónPresentación: Proceso de selección
Presentación: Proceso de selecciónFUMDIR
 
Guia 5 procesos de seleccion
Guia 5 procesos de seleccionGuia 5 procesos de seleccion
Guia 5 procesos de seleccionFUMDIR
 
Alternativas etapa productiva 2015
Alternativas etapa productiva 2015Alternativas etapa productiva 2015
Alternativas etapa productiva 2015FUMDIR
 
Presentación: Proyecto de vida
Presentación: Proyecto de vidaPresentación: Proyecto de vida
Presentación: Proyecto de vidaFUMDIR
 
Guia 3 proyecto de vida, formativo y productivo.
Guia 3  proyecto de vida, formativo y productivo.Guia 3  proyecto de vida, formativo y productivo.
Guia 3 proyecto de vida, formativo y productivo.FUMDIR
 

Más de FUMDIR (20)

Inclusión y sensibilización power point.
Inclusión y sensibilización power point.Inclusión y sensibilización power point.
Inclusión y sensibilización power point.
 
Presentacion: Financiero
Presentacion: FinancieroPresentacion: Financiero
Presentacion: Financiero
 
Guia 13 finanzas
Guia 13 finanzasGuia 13 finanzas
Guia 13 finanzas
 
Presentación: Mercadeo
Presentación: MercadeoPresentación: Mercadeo
Presentación: Mercadeo
 
Guía 13 mercadeo
Guía 13   mercadeoGuía 13   mercadeo
Guía 13 mercadeo
 
Presentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvasPresentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvas
 
Guia 12. ideas de negocios
Guia 12. ideas de negociosGuia 12. ideas de negocios
Guia 12. ideas de negocios
 
Guia 11 Emprendimiento y globalizacion
Guia 11 Emprendimiento y globalizacionGuia 11 Emprendimiento y globalizacion
Guia 11 Emprendimiento y globalizacion
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
 
Guia 10 medio ambiental
Guia 10  medio ambientalGuia 10  medio ambiental
Guia 10 medio ambiental
 
Complemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generalesComplemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generales
 
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
 
Presentación: habilidades sociales y asertividad
Presentación: habilidades sociales y asertividadPresentación: habilidades sociales y asertividad
Presentación: habilidades sociales y asertividad
 
Guía 7 comunicación asertiva y habilidades sociales
Guía 7   comunicación asertiva y habilidades socialesGuía 7   comunicación asertiva y habilidades sociales
Guía 7 comunicación asertiva y habilidades sociales
 
Presentación: 1. Entrevista
Presentación: 1. EntrevistaPresentación: 1. Entrevista
Presentación: 1. Entrevista
 
Presentación: Proceso de selección
Presentación: Proceso de selecciónPresentación: Proceso de selección
Presentación: Proceso de selección
 
Guia 5 procesos de seleccion
Guia 5 procesos de seleccionGuia 5 procesos de seleccion
Guia 5 procesos de seleccion
 
Alternativas etapa productiva 2015
Alternativas etapa productiva 2015Alternativas etapa productiva 2015
Alternativas etapa productiva 2015
 
Presentación: Proyecto de vida
Presentación: Proyecto de vidaPresentación: Proyecto de vida
Presentación: Proyecto de vida
 
Guia 3 proyecto de vida, formativo y productivo.
Guia 3  proyecto de vida, formativo y productivo.Guia 3  proyecto de vida, formativo y productivo.
Guia 3 proyecto de vida, formativo y productivo.
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Guia 4 Etapa Productiva

  • 1. FUNDACIÓN MISIONEROS DIVINA REDENCIÓN SAN FELIPE NERI - FUMDIR PROGRAMA TÉCNICO: FORMACIÓN TRANSVERSAL Página 1 de 5 Elaborado por: Instructores formación transversal. “El futuro debe ser capaz de dar sentido al presente”” – Regino Navarro Ribera N.C.L. 240201500 - Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. Nombre del Proyecto de Formación: (Ver PPPF Programa) Código del Proyecto: (Ver PPPF Programa) Fase del Proyecto: (Ver PPPF Programa) Actividad del Proyecto: (Ver PPPF Programa) Nombre de la unidad No.: 1 – Formación transversal. Resultado de aprendizaje: Identificar las oportunidades que la Fundación y el SENA ofrecen en el marco de la formación profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional. Instrumento: Guía 4 – Etapa Productiva Horas presenciales: 2horas Horas virtuales: 2 horas. Clase No.: Fecha: ____/_____ / _____ Entregar: ____ / ____ / ____ 1. INTRODUCCIÓN El aprendiz SENA FUMDIR se preguntará: ¿Qué es la etapa productiva?: Es aquella en la cual el aprendiz Sena aplica, complementa, fortalece y consolida sus competencias, en términos de conocimiento, habilidades y destrezas, actitudes y valores”. La Etapa productiva que desarrollan los aprendices en cualquier programa de formación, debe permitirles aplicar la resolución de problemas reales del sector productivo, los conocimientos y habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa de formación, asumiendo estrategias y metodologías de autogestión”. 2. OBJETIVO GENERAL Comunicar a los aprendices las diferentes alternativas en etapa productiva para que les permita elegir de forma consciente evaluando los aspectos de cada una de las modalidades. 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3.1.Brindar al aprendiz información de cada alternativa. 3.2.Explicar el procedimiento de registro y autogestión de la etapa productiva. 3.3.Introducir al aprendiz en el manejo del Sistema de Gestión Virtual de Aprendices. 4. PALABRAS CLAVES 4.1.Aprendiz, etapa, pasantía, proyecto, contrato, suspensión, cancelación y cumplimiento. 5. MARCO TEORICO - MATERIAL DE LECTURA Y ANÁLISIS ¿Cuáles son las Alternativas en Etapa Productiva? 1. Proyecto Productivo: Los proyectos productivos tienen por objetivo, impulsar el establecimiento y desarrollo de microempresas, que estimulen la generación de empleos. El aprendiz se apropia del desarrollo de sus conocimientos, asumiendo estrategias y metodologías de autogestión, liderazgo y emprendimiento. ¿Cómo hacer mi práctica en un proyecto productivo?  El aprendiz debe inscribir una idea de negocio con el docente de la
  • 2. FUNDACIÓN MISIONEROS DIVINA REDENCIÓN SAN FELIPE NERI - FUMDIR PROGRAMA TÉCNICO: FORMACIÓN TRANSVERSAL Página 2 de 5 Elaborado por: Instructores formación transversal. “El futuro debe ser capaz de dar sentido al presente”” – Regino Navarro Ribera transversal.  Se debe desarrollar un proyecto, tener seguimiento con instructores de la Unidad de Emprendimiento y asistir a las asesorías.  El certificado para validar esta práctica productiva debe de ser el resultado de la aceptación del instructor de la Unidad de Emprendimiento y el Coordinador Académico. 2. Pasantía Externa: La pasantía constituye una actividad de apoyo y cooperación con un ente privado o público con el fin de ejecutar actividades relacionadas con el programa de formación.  Es una actividad de carácter voluntario, en la cual, se apoya a una unidad productiva familiar, a una Institución estatal, territorial, ONG o entidad sin ánimo de lucro. 3. Pasantía FUMDIR: Es el desarrollo de los aprendices SENA FUMDIR dentro de las instalaciones de la Fundación en las especialidades que son afines técnicamente a su programa de formación. 4. Vínculo Laboral: Desempeño del aprendiz en una empresa mediante vínculo laboral o contractual en actividades relacionadas con su programa de formación. Desde el inicio de la formación el aprendiz debe registrarse en la página del Agencia Pública de Empleo https://agenciapublicadeempleo.sena.edu.co/ Recuerde: Si usted está vinculado laboralmente en una empresa donde esta realizando labores afines a la especialidad en la que se está formando, puede solicitar al coordinador académico seguimiento por parte de los instructores para ser avalada como práctica productiva. 5. Contrato de Aprendizaje: Es una forma especial dentro del derecho laboral, que de ninguna forma constituye contrato de trabajo, mediante la cual una persona natural (aprendiz – alumno) recibe formación en una entidad autorizada (institución educativa), con el patrocinio de una empresa (persona natural o jurídica). Esta relación se da mediante un apoyo de sostenimiento mensual y su vinculación en las actividades de la empresa en la etapa práctica, para el desarrollo de actividades relacionadas con la formación del aprendiz. El contrato de aprendizaje es una forma especial de vinculación dentro del Derecho Laboral, sin subordinación y por un plazo no mayor a dos (2) años en la que una persona natural recibe formación teórica en una entidad de formación autorizada con el auspicio de una empresa patrocinadora. (Ley 789 de 2002) La empresa patrocinadora suministra los medios para que el aprendiz adquiera formación profesional metódica y completa requerida en el oficio, y el reconocimiento de un apoyo de sostenimiento que garantice el proceso de aprendizaje y el cual, en ningún caso, constituye salario.
  • 3. FUNDACIÓN MISIONEROS DIVINA REDENCIÓN SAN FELIPE NERI - FUMDIR PROGRAMA TÉCNICO: FORMACIÓN TRANSVERSAL Página 3 de 5 Elaborado por: Instructores formación transversal. “El futuro debe ser capaz de dar sentido al presente”” – Regino Navarro Ribera ¿Cuándo podrá interrumpirse temporalmente el contrato de aprendizaje? El contrato de aprendizaje podrá interrumpirse temporalmente en los siguientes casos: a) Licencia de maternidad b) Incapacidades debidamente certificadas. c) Caso fortuito o fuerza mayor. d) Vacaciones por parte del empleador, siempre y cuando el aprendiz se encuentre desarrollando la etapa práctica. Cuando se dé la suspensión del contrato de aprendizaje por las causales antes enunciadas el empleador deberá continuar cancelando los respectivos aportes a la Entidad Promotora de Salud. ¿Cuáles son las causales de terminación de contrato de aprendizaje? a) Por mutuo acuerdo entre las partes. b) Por el vencimiento del término de duración del contrato. c) La cancelación de la matrícula por parte del SENA de acuerdo con el reglamento previsto para los Alumnos. d) El bajo rendimiento o las faltas disciplinarias cometidas en los períodos de Formación Profesional Integral en el SENA o en la EMPRESA, cuando a pesar de los requerimientos de la Empresa o del SENA, no se corrijan en un plazo razonable. e) El incumplimiento de las obligaciones previstas para cada una de las partes. ¿Cómo registrar la alternativa en Sofía? Una vez superado el proceso de inducción y asignada la ruta de aprendizaje, el docente de la transversal le solicitará la elección y firma para el correspondiente registro de alternativa en Sofía Plus. Los aprendices deben elegir de alternativa de etapa productiva a partir de las siguientes opciones: Vínculo laboral, pasantía externa, pasantía FUMDIR, contrato de aprendizaje y proyecto productivo en el formato entregado por empleabilidad. El Aprendiz debe entregarle al docente de la técnica el Formato de Remisión Etapa Productiva para poder gestionar su alternativa en etapa productiva: Figura 1. Formato de remisión etapa productiva.
  • 4. FUNDACIÓN MISIONEROS DIVINA REDENCIÓN SAN FELIPE NERI - FUMDIR PROGRAMA TÉCNICO: FORMACIÓN TRANSVERSAL Página 4 de 5 Elaborado por: Instructores formación transversal. “El futuro debe ser capaz de dar sentido al presente”” – Regino Navarro Ribera 6. ACTIVIDADES A DESARROLLAR 6.1. Taller N°1 Diferencia y Similitudes. 7. APOYO A LA PERSONA DIVERSAMENTE HABIL FIGURA 1 - Links de Videos Relacionados  ingreso al C aprendizaje del SENA convenio FUMDIR https://www.youtube.com/watch?v=dRIlEVD4euY En este enlace encontrará la metodología para acceder al Sistema de Gestión Virtual de Aprendices. 8. EVIDENCIAS REQUERIDAS Producto Entregable: 1. Hoja con diferencias y similitudes entre las alternativas 2. Actividad virtual. Forma de entrega: Todos los productos. Aspectos a evaluar: 1. Capacidad de entender y análisis de alternativas. 9. RECOMENDACIONES 9.1.Elegir conscientemente su alternativa en etapa productiva. 9.2.Buscar al docente de la transversal cada vez que requiera una consulta. 9.3.Autogestionar la alternativa en etapa productiva. 10. INFOGRAFÍA O DIAGRAMA
  • 5. FUNDACIÓN MISIONEROS DIVINA REDENCIÓN SAN FELIPE NERI - FUMDIR PROGRAMA TÉCNICO: FORMACIÓN TRANSVERSAL Página 5 de 5 Elaborado por: Instructores formación transversal. “El futuro debe ser capaz de dar sentido al presente”” – Regino Navarro Ribera FIGURA 3 – ALTERNATIVAS EN ETAPA PRODUCTIVA 11. GLOSARIO 11.1 Etapa Lectiva: Primera parte de la formación que hace referencia al periodo de tiempo en el cual el aprendiz recibe la formación técnica en el ambiente de formación del convenio SENA FUMDIR 11.2 Etapa Productiva: Segunda parte de la formación que hace referencia al periodo de tiempo en el cual el aprendiz ejecuta las actividades correspondientes a la práctica técnica. 11.3 Contrato: Pacto o convenio oral o escrito entre partes que se obligan sobre una materia o cosa determinada: 12. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS O CIBERGRAFIAS 12.1. Blog del Centro de Electricidad, electrónica y telecomunicaciones http://electricidadelectronicaytelecomu.blogspot.com/2012/12/seguimiento-alternativas-etapa.html 12.2 Sistema de Gestión Virtual de Aprendices - SGVA – Guía de usuario del Aprendiz - Dirección de Empleo, Trabajo y Emprendimiento http://caprendizaje.sena.edu.co. 2013 APRENDIZ SENA FUMDIR CONTRATO LABORAL PASANTIA EXTERNA CONTRATO DE APRENDIZAJE PROYECTO PRODUCTIVO PASANTIA FUMDIR