SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS UDLA
03/07/2017Curso de Microbiología 2
 Conocer el desarrollo histórico de la Microbiología
como Ciencia.
 Conocer el aporte de la ciencia al conocimiento y
desarrollo de la Microbiología.
03/07/2017 Curso de Microbiología 3
 El hombre utiliza a los microorganismos desde los
inicios de la civilización, en actividades cotidianas
como:
1. Preparación del pan
2. Preparación del vino y vinagre
3. Preparación de cerveza.
4. Obtención de etanol.
No conoce sobre la existencia de microorganismos
03/07/2017 Curso de Microbiología 4
 Construcción de lentes en la antigua Babilonia.
 Varrón Reatino, afirma que en los lugares
pantanosos, se originan pequeños animalitos que
no se ven a simple vista, se difunden por el aire y se
infiltran en el organismo humano a través de la
boca y fosas nasales provocando graves
enfermedades.
03/07/2017 Curso de Microbiología 5
 Siglo XI (Persia), existía la
práctica de frotarse la piel con
polvos de costras variólicas.
 Girolano Francostoro (siglo
XVI), explica la aparición de
enfermedades como resultado
de la acción de diminutos
embriones invisibles de orígen
animal.
03/07/2017 Curso de Microbiología 6
Eusebio Valli de Lucca, se inoculó
pus de bubón de la peste y de la
pústula de la viruela
03/07/2017 Curso de Microbiología 7
 (Anthony van Leeuwenhoek,
1632—1723), descubrió bajo la lente
de su microscopio rudimentario,
seres diminutos. Solo en 1776 pudo
observar por primera ves a las
bacterias.
03/07/2017 Curso de Microbiología 8
 1635—1703 Robert
Hooke, descubre las
primeras células en
cortes de corcho.
03/07/2017 Curso de Microbiología 9
 Carlos Linneo (XVIII), no se
atrevió a clasificar a los
microorganismos en su
sistema del mundo vegetal y
los apartó en un grupo
llamado “caos”.
03/07/2017 Curso de Microbiología 10
Lázaro Spallanzani y Martín
Terejovskiy, confirmaron el hecho
de que los microorganismos no se
desarrollan en medios estériles,
sino, en medio propicios.
03/07/2017 Curso de Microbiología 11
 En el Cáucaso a las niñas se les pinchaba con
agujas humedecidas en líquido de úlceras
variólicas.
 En el siglo XIX, se realizan una serie de
experimentros con los microorganismos.
 Pasteur, ayuda a solucionar el problema de los
vinicultores. Desarrolla el método de
pasteurización.
03/07/2017 Curso de Microbiología 12
 Inicio real de la Microbiología.
 1857, Describe el proceso de la
fermentación.
 1860, Desecha la teoría de la
Generación espontánea.
 1865, Resuelve el problema de la
acilación del vino y cerveza.
 1868, Estudio de las
enfermedades del gusano de
seda. Fin de las Epizootias
03/07/2017 Curso de Microbiología 13
 1881, Desarrollo de las vacunas
preventivas, contra el ántrax,
rabia, el cólera y viruela.
 Estableció las bases de la
Inmunología.
 (J. В. Demazier, 1783—1862),
Describe la estructura de
levaduras que proliferan sobre la
cerveza.
03/07/2017 Curso de Microbiología 14
 R. Koch, 1843—1910, descubre el
agente causante de la tuberculosis
y de el cólera.
 1845—1916 , Mechnikov, establece
las bases de la Microbiología
médica. Teoría fagocitaria de la
inmunidad (premio Nobel 1909)
03/07/2017 Curso de Microbiología 15
 1856—1953 Vinogradskiy,
introdujo el principio micro-
ecológico en la investigación de
microorganismos. Aisló
Clostridium pasteurianum
bacteria fijadora de N2
03/07/2017 Curso de Microbiología 16
 М. Beijerinck, 1851—1931, aisló
Azotobacter chroococcum .Estudió
el proceso de la denitrificación,
reducción de sulfatos
 1892 . Ivanovskiy, descubre los
virus (VMT)
03/07/2017 Curso de Microbiología 17
 А. Kluyver 1888—1956 , С. van
Niel, 1897–1985 desarrollo de la
Teoría de la unidad bioquímica
de la vida.
03/07/2017 Curso de Microbiología 18
 Е. Haeckel, 1834—1919, propone
ubicar a los microorganismos en
un nuevo reino llamado Protista.
 R. Stanier, 1916—1982 y С. van
Niel, establecieron las
diferencias entre células
eucariotas y procariotas.
03/07/2017 Curso de Microbiología 19
 м. в. гусев, л. а. Минеева (1992). Mикробиология. издательство
московского университета.
 P.C. Trivedi.( 2010) Text book of Microbiology. Aavishkar Publishers,
Distributors.
 Simon Baker , Caroline Griffiths, Jane Nicklin (2011). Microbiology .
Fourth edition. Garland Science, Taylor & Francis Group, LLC
03/07/2017 Curso de Microbiología 20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso de Microbiología cap ii
Curso de Microbiología  cap iiCurso de Microbiología  cap ii
Curso de Microbiología cap ii
Mijail Kirochka
 
Curso de Microbiología cap iv
Curso de Microbiología  cap ivCurso de Microbiología  cap iv
Curso de Microbiología cap iv
Mijail Kirochka
 
Curso de Microbiología cap iv
Curso de Microbiología cap ivCurso de Microbiología cap iv
Curso de Microbiología cap iv
Almaz Universe
 
Curso de Microbiología cap vi
Curso de Microbiología cap viCurso de Microbiología cap vi
Curso de Microbiología cap vi
Almaz Universe
 
Cuestionario primer parcial nutricion micro parasitologia
Cuestionario primer parcial nutricion micro parasitologiaCuestionario primer parcial nutricion micro parasitologia
Cuestionario primer parcial nutricion micro parasitologia
equipoenfamilia
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
lkarlos19
 
Clasificacion de las bacterias final
Clasificacion de las bacterias finalClasificacion de las bacterias final
Clasificacion de las bacterias finalgrupo4biol4368
 
MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA
tumamagalactica
 
Microbiologia Generalidades
Microbiologia GeneralidadesMicrobiologia Generalidades
Microbiologia Generalidades
Edgar Sevilla
 
bacterias. microbiologia
bacterias. microbiologia  bacterias. microbiologia
bacterias. microbiologia Francisca_20
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
karla paredes
 
Generalidades de microbiologia
Generalidades de microbiologiaGeneralidades de microbiologia
Generalidades de microbiologiaZenki Rios
 
Curso de Microbiología - 01 - Principios de Microbiología
Curso de Microbiología - 01 - Principios de MicrobiologíaCurso de Microbiología - 01 - Principios de Microbiología
Curso de Microbiología - 01 - Principios de Microbiología
Antonio E. Serrano
 

La actualidad más candente (20)

Curso de Microbiología cap ii
Curso de Microbiología  cap iiCurso de Microbiología  cap ii
Curso de Microbiología cap ii
 
Curso de Microbiología cap iv
Curso de Microbiología  cap ivCurso de Microbiología  cap iv
Curso de Microbiología cap iv
 
Curso de Microbiología cap iv
Curso de Microbiología cap ivCurso de Microbiología cap iv
Curso de Microbiología cap iv
 
Curso de Microbiología cap vi
Curso de Microbiología cap viCurso de Microbiología cap vi
Curso de Microbiología cap vi
 
Cuestionario primer parcial nutricion micro parasitologia
Cuestionario primer parcial nutricion micro parasitologiaCuestionario primer parcial nutricion micro parasitologia
Cuestionario primer parcial nutricion micro parasitologia
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Clasificacion de las bacterias final
Clasificacion de las bacterias finalClasificacion de las bacterias final
Clasificacion de las bacterias final
 
generalidades demicrobiologia
generalidades demicrobiologiageneralidades demicrobiologia
generalidades demicrobiologia
 
MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA
 
Microbiologia Generalidades
Microbiologia GeneralidadesMicrobiologia Generalidades
Microbiologia Generalidades
 
Características de los microorganismos celulares
Características de los microorganismos celularesCaracterísticas de los microorganismos celulares
Características de los microorganismos celulares
 
Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacterianaClasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana
 
bacterias. microbiologia
bacterias. microbiologia  bacterias. microbiologia
bacterias. microbiologia
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
T.2. diversidad del_mundo_microbiano
T.2. diversidad del_mundo_microbianoT.2. diversidad del_mundo_microbiano
T.2. diversidad del_mundo_microbiano
 
Generalidades de microbiologia
Generalidades de microbiologiaGeneralidades de microbiologia
Generalidades de microbiologia
 
bacteriologia
bacteriologiabacteriologia
bacteriologia
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Curso de Microbiología - 01 - Principios de Microbiología
Curso de Microbiología - 01 - Principios de MicrobiologíaCurso de Microbiología - 01 - Principios de Microbiología
Curso de Microbiología - 01 - Principios de Microbiología
 
Ensayo bacterias
Ensayo  bacteriasEnsayo  bacterias
Ensayo bacterias
 

Similar a Curso de Microbiología cap i

Apuntes Microbiologia
Apuntes MicrobiologiaApuntes Microbiologia
Apuntes Microbiologia
Laura Lafarga
 
Apuntes Microbiologia
Apuntes MicrobiologiaApuntes Microbiologia
Apuntes Microbiologia
Laura Lafarga
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
5513490794
 
Resumen historia de la microbiologia
Resumen historia de la microbiologiaResumen historia de la microbiologia
Resumen historia de la microbiologiaUnkwood
 
Microbiologia (recopilacion 1)
Microbiologia (recopilacion 1)Microbiologia (recopilacion 1)
Microbiologia (recopilacion 1)
Osir Vidal
 
Microbiología en bebidas fermentadas.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas.pdfMicrobiología en bebidas fermentadas.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas.pdf
Docente e-learning particular
 
Los microorganismos
Los microorganismosLos microorganismos
Los microorganismos
GEORGE GUARD
 
Apuntes de microbiología
Apuntes de microbiologíaApuntes de microbiología
Apuntes de microbiología
.CETMAR, Ensenada
 
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
GiuliannaCarranzaChi
 
Tema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrolloTema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrollojarconetti
 
Blog
BlogBlog
Blog
BlogBlog
Blog
BlogBlog

Similar a Curso de Microbiología cap i (20)

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Apuntes Microbiologia
Apuntes MicrobiologiaApuntes Microbiologia
Apuntes Microbiologia
 
Apuntes Microbiologia
Apuntes MicrobiologiaApuntes Microbiologia
Apuntes Microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Resumen historia de la microbiologia
Resumen historia de la microbiologiaResumen historia de la microbiologia
Resumen historia de la microbiologia
 
Microbiologia (recopilacion 1)
Microbiologia (recopilacion 1)Microbiologia (recopilacion 1)
Microbiologia (recopilacion 1)
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiología en bebidas fermentadas.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas.pdfMicrobiología en bebidas fermentadas.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas.pdf
 
Los microorganismos
Los microorganismosLos microorganismos
Los microorganismos
 
Apuntes de microbiología
Apuntes de microbiologíaApuntes de microbiología
Apuntes de microbiología
 
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
 
Tema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrolloTema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrollo
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 

Más de Mijail Kirochka

Curso de MicroBiología cap vi
Curso de MicroBiología cap viCurso de MicroBiología cap vi
Curso de MicroBiología cap vi
Mijail Kirochka
 
Curso de Microbiología cap v
Curso de Microbiología  cap vCurso de Microbiología  cap v
Curso de Microbiología cap v
Mijail Kirochka
 
Tamices moleculares
Tamices molecularesTamices moleculares
Tamices moleculares
Mijail Kirochka
 
Estudio de caso de shushuqui
Estudio de caso de shushuquiEstudio de caso de shushuqui
Estudio de caso de shushuqui
Mijail Kirochka
 
Estudio de caso. weatherford. lodos aceitosos
Estudio de caso. weatherford. lodos aceitososEstudio de caso. weatherford. lodos aceitosos
Estudio de caso. weatherford. lodos aceitosos
Mijail Kirochka
 
Cursos de Biorremediación capítulo v
Cursos de Biorremediación capítulo vCursos de Biorremediación capítulo v
Cursos de Biorremediación capítulo v
Mijail Kirochka
 
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.4
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.4Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.4
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.4
Mijail Kirochka
 
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
Mijail Kirochka
 
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.1
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.1Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.1
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.1
Mijail Kirochka
 
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
Mijail Kirochka
 
Curso de Biorremediación capítulo iii
Curso de Biorremediación capítulo iiiCurso de Biorremediación capítulo iii
Curso de Biorremediación capítulo iii
Mijail Kirochka
 
Curso de Biorremediación capitulo ii
Curso de Biorremediación capitulo iiCurso de Biorremediación capitulo ii
Curso de Biorremediación capitulo ii
Mijail Kirochka
 
Curso de Biorremediación capítulo i
Curso de Biorremediación capítulo iCurso de Biorremediación capítulo i
Curso de Biorremediación capítulo i
Mijail Kirochka
 

Más de Mijail Kirochka (13)

Curso de MicroBiología cap vi
Curso de MicroBiología cap viCurso de MicroBiología cap vi
Curso de MicroBiología cap vi
 
Curso de Microbiología cap v
Curso de Microbiología  cap vCurso de Microbiología  cap v
Curso de Microbiología cap v
 
Tamices moleculares
Tamices molecularesTamices moleculares
Tamices moleculares
 
Estudio de caso de shushuqui
Estudio de caso de shushuquiEstudio de caso de shushuqui
Estudio de caso de shushuqui
 
Estudio de caso. weatherford. lodos aceitosos
Estudio de caso. weatherford. lodos aceitososEstudio de caso. weatherford. lodos aceitosos
Estudio de caso. weatherford. lodos aceitosos
 
Cursos de Biorremediación capítulo v
Cursos de Biorremediación capítulo vCursos de Biorremediación capítulo v
Cursos de Biorremediación capítulo v
 
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.4
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.4Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.4
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.4
 
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
 
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.1
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.1Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.1
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.1
 
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
 
Curso de Biorremediación capítulo iii
Curso de Biorremediación capítulo iiiCurso de Biorremediación capítulo iii
Curso de Biorremediación capítulo iii
 
Curso de Biorremediación capitulo ii
Curso de Biorremediación capitulo iiCurso de Biorremediación capitulo ii
Curso de Biorremediación capitulo ii
 
Curso de Biorremediación capítulo i
Curso de Biorremediación capítulo iCurso de Biorremediación capítulo i
Curso de Biorremediación capítulo i
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Curso de Microbiología cap i

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS UDLA
  • 3.  Conocer el desarrollo histórico de la Microbiología como Ciencia.  Conocer el aporte de la ciencia al conocimiento y desarrollo de la Microbiología. 03/07/2017 Curso de Microbiología 3
  • 4.  El hombre utiliza a los microorganismos desde los inicios de la civilización, en actividades cotidianas como: 1. Preparación del pan 2. Preparación del vino y vinagre 3. Preparación de cerveza. 4. Obtención de etanol. No conoce sobre la existencia de microorganismos 03/07/2017 Curso de Microbiología 4
  • 5.  Construcción de lentes en la antigua Babilonia.  Varrón Reatino, afirma que en los lugares pantanosos, se originan pequeños animalitos que no se ven a simple vista, se difunden por el aire y se infiltran en el organismo humano a través de la boca y fosas nasales provocando graves enfermedades. 03/07/2017 Curso de Microbiología 5
  • 6.  Siglo XI (Persia), existía la práctica de frotarse la piel con polvos de costras variólicas.  Girolano Francostoro (siglo XVI), explica la aparición de enfermedades como resultado de la acción de diminutos embriones invisibles de orígen animal. 03/07/2017 Curso de Microbiología 6
  • 7. Eusebio Valli de Lucca, se inoculó pus de bubón de la peste y de la pústula de la viruela 03/07/2017 Curso de Microbiología 7
  • 8.  (Anthony van Leeuwenhoek, 1632—1723), descubrió bajo la lente de su microscopio rudimentario, seres diminutos. Solo en 1776 pudo observar por primera ves a las bacterias. 03/07/2017 Curso de Microbiología 8
  • 9.  1635—1703 Robert Hooke, descubre las primeras células en cortes de corcho. 03/07/2017 Curso de Microbiología 9
  • 10.  Carlos Linneo (XVIII), no se atrevió a clasificar a los microorganismos en su sistema del mundo vegetal y los apartó en un grupo llamado “caos”. 03/07/2017 Curso de Microbiología 10
  • 11. Lázaro Spallanzani y Martín Terejovskiy, confirmaron el hecho de que los microorganismos no se desarrollan en medios estériles, sino, en medio propicios. 03/07/2017 Curso de Microbiología 11
  • 12.  En el Cáucaso a las niñas se les pinchaba con agujas humedecidas en líquido de úlceras variólicas.  En el siglo XIX, se realizan una serie de experimentros con los microorganismos.  Pasteur, ayuda a solucionar el problema de los vinicultores. Desarrolla el método de pasteurización. 03/07/2017 Curso de Microbiología 12
  • 13.  Inicio real de la Microbiología.  1857, Describe el proceso de la fermentación.  1860, Desecha la teoría de la Generación espontánea.  1865, Resuelve el problema de la acilación del vino y cerveza.  1868, Estudio de las enfermedades del gusano de seda. Fin de las Epizootias 03/07/2017 Curso de Microbiología 13
  • 14.  1881, Desarrollo de las vacunas preventivas, contra el ántrax, rabia, el cólera y viruela.  Estableció las bases de la Inmunología.  (J. В. Demazier, 1783—1862), Describe la estructura de levaduras que proliferan sobre la cerveza. 03/07/2017 Curso de Microbiología 14
  • 15.  R. Koch, 1843—1910, descubre el agente causante de la tuberculosis y de el cólera.  1845—1916 , Mechnikov, establece las bases de la Microbiología médica. Teoría fagocitaria de la inmunidad (premio Nobel 1909) 03/07/2017 Curso de Microbiología 15
  • 16.  1856—1953 Vinogradskiy, introdujo el principio micro- ecológico en la investigación de microorganismos. Aisló Clostridium pasteurianum bacteria fijadora de N2 03/07/2017 Curso de Microbiología 16
  • 17.  М. Beijerinck, 1851—1931, aisló Azotobacter chroococcum .Estudió el proceso de la denitrificación, reducción de sulfatos  1892 . Ivanovskiy, descubre los virus (VMT) 03/07/2017 Curso de Microbiología 17
  • 18.  А. Kluyver 1888—1956 , С. van Niel, 1897–1985 desarrollo de la Teoría de la unidad bioquímica de la vida. 03/07/2017 Curso de Microbiología 18
  • 19.  Е. Haeckel, 1834—1919, propone ubicar a los microorganismos en un nuevo reino llamado Protista.  R. Stanier, 1916—1982 y С. van Niel, establecieron las diferencias entre células eucariotas y procariotas. 03/07/2017 Curso de Microbiología 19
  • 20.  м. в. гусев, л. а. Минеева (1992). Mикробиология. издательство московского университета.  P.C. Trivedi.( 2010) Text book of Microbiology. Aavishkar Publishers, Distributors.  Simon Baker , Caroline Griffiths, Jane Nicklin (2011). Microbiology . Fourth edition. Garland Science, Taylor & Francis Group, LLC 03/07/2017 Curso de Microbiología 20