SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO I
BIORREMEDIACIÓN
1
PRINCIPIOS Y TÉCNICAS
CURSO DE BIORREMEDIACION
OBJETIVOS
 Definir la Biorremediación como una biotecnología, del grupo
de las ciencias naturales aplicadas.
 Conocer el desarrollo histórico de la sociedad y sus fuerzas
productivas que llevaron al establecimiento de la
Biorremediación.
 Distinguir los componentes de un programa de
biorremediación , los tipos de contaminantes sujetos a
biorremediación y las metodologías empleadas de
tratamiento.
2
DEFINICIÓN
 La biorremediación puede ser definida
como el uso de organismos vivos,
componentes celulares y enzimas libres,
con el fin de realizar una mineralización o
una transformación parcial, la
humificación de los residuos o de agentes
contaminantes y una alteración del
estado redox de metales.
3
BIORREMEDIACIÓN
 El término biorremediación fue acuñado a
principios de la década de los '80. Los
científicos observaron que era posible aplicar
estrategias de remediación que fuesen
biológicas, basadas en la capacidad de los
microorganismos de realizar procesos
degradativos.
4
HISTORIA
 La Biorremediación es un proceso natural
desarrollado a lo largo de toda la historia evolutiva
de la Biosfera; como mecanismo de
autodepuración y de recuperación de nutrientes,
para mantener los ciclos biogeoquímicos,
responsables del equilibrio de los ecosistemas.
 La biorremediación surge como una rama de la
biotecnología que busca resolver los problemas de
contaminación mediante el diseño de
microorganismos capaces de degradar
compuestos que provocan desequilibrios en el
medio ambiente.
5
HISTORIA
 Edad antigua.
 Edad media.
 La revolución industrial.
1. Incremento de las fuerzas productivas.
2. Incremento de la población.
3. Incremento del consumo.
4. Creación de nuevos materiales y servicios.
5. Incremento de los residuos
6
HISTORIA
 Economía de mercado
 Globalización de la economía.
 Problemas ambientales globales
7
RESIDUOS Vs POBLACIÓN
8
HISTORIA
 La revolución socialista en la Unión Soviética 1917
(Confrontación Este Oeste).
 El desarrollo de la Física, que permitió la creación de la
bomba atómica.
 La carrera espacial iniciada con el lanzamiento del Sputnik
por parte de la USRR.
 La guerra fría y el peligro de una guerra nuclear entre las
grandes potencias.
 La descripción de la doble estructura del ADN (desarrollo de
Biología Molecular, Genética y Biotecnología).
9
HISTORIA
 1960, creación del microchip (Carrera espacial EEUU-URSS)
 Fines de la década de los 70, el descubrimiento de las
enzimas de restricción y transcriptasa inversa (desarrollo de la
Ingeniería genética, clonación).
 En siglo XXI, el Proyecto Genoma Humano y el desarrollo de
la informática y ciencias computacionales (ciencias de la
información).
10
BIORREMEDIACIÓN
 Es similar a la biotecnología, en general sus técnicas
son específicas para casos particulares, porque
dependen directamente de las condiciones del
ecosistema a recuperar.
 A veces, biorremediar un ambiente contaminado
puede requerir la elaboración de un microorganismo
genéticamente modificado que sea eficiente sólo para
ese caso.
11
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE
BIOREMEDIACIÓN
 Contaminantes.
 Metodología de tratamiento.
 Microorganismos capaces de biodegradar
xenobioticos.
 Metodologías de análisis
 Normas de Bioseguridad de laboratorio.
 Normas de Bioseguridad ambiental
 Marco Legal
12
CONTAMINANTES
 Lodos industriales.
 Lodos y cortes de perforación.
 Lodos del tratamiento de residuos y aguas residuales.
 Pesticidas. Órgano clorados y órgano fosforados.
 Metales pesados.
 Bifenilos Policlorados.
 Suelos contaminados con hidrocarburos.
 Aguas residuales
13
RESIDUOS 14
Aromáticos
recalcitrantes
dioxinas y
PCBs
15
PCBs
METODOLOGÍAS DE
TRATAMIENTO
 Aerobias (ex situ, e in situ)
 Bioventeo.
 Bioaumentación
 Bioestimulación
 Landfarming
 Compostaje
16
METODOLOGÍAS DE
TRATAMIENTO
17
METODOLOGÍAS DE
TRATAMIENTO
 En Fase líquida
 En Fase de lechada
 En fase sólida
 Fermentación
18
CONCLUSIONES
 La Biorremediación es una biotecnología, que reproduce los
mecanismos diseñados por la naturaleza a lo largo de su
historia evolutiva.
 La naturaleza ha diseñado mecanismos de degradación, para
toda la gama de sustancias naturales.
 La creación de materiales sintéticos ha roto los ciclos
biogeoquímicos poniendo en riesgo el equilibrio planetario.
 La gama de contaminantes y de metodologías de tratamiento
es variada y crece anualmente.
19
CUESTIONARIO
1. De todos los componentes de la biorremediación, ¿cuál el
más importante para usted y por qué?
2. ¿Por qué la Biorremediación es considerada una
biotecnología?
3. ¿Por qué se dice que la biorremediación es un proceso
natural?, explique su respuesta.
4. ¿Por qué la revolución industrial es un punto de quiebre en
la contaminación ambiental?
5. Enumere la gama de residuos que pueden ser tratados por
biorremediación.
20
CUESTIONARIO
6. De todos los componentes de la biorremediación, ¿cuál el más
importante para usted y por qué?
7. Enumere las metodologías básicas de la biorremediación.
8. Enumere los componentes de un sistema de biorremediación
21
BIBLIOGRAFÍA
 Alleman J.E. and Prakasam T.B.S. (1983). Reflection on
seven decades of activated sludge history. J. water Pollut
control fed 55(5). 436-443.
 Beristaín Carlos María. Las palabras de la selva. Estudio
psicosocial del impacto de las explotaciones petroleras de
Texaco en las comunidades amazónicas del Ecuador.
Editorial Hegoa. Página 41. 2009.
 CERCLA- El Súper fondo. 1980
22
BIBLIOGRAFÍA
 Pedro J. J. Álvarez, Walter A. Illman, Bioremediation and
Natural Attenuation: Process Fundamentals and
Mathematical Models. Wiley. 2006.
 Plan de Gestión Integral de Residuos Industriales del
campamento Base de Weatherford, desarrollado por Dr.
Miguel Gualoto. 2005.
 RCRA y TSCA, 1976
23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambientalSinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Andrea Isabel Anahua Caceres
 
Presentación PowerPoint Alberto practica 6
Presentación PowerPoint  Alberto practica 6Presentación PowerPoint  Alberto practica 6
Presentación PowerPoint Alberto practica 6
MarianEsquivel1
 
84911652079
8491165207984911652079
84911652079
daielacardoz1
 
La Biotecnologia
La BiotecnologiaLa Biotecnologia
La BiotecnologiaJavier
 
Tipos de metabolismo microbianos
Tipos de metabolismo microbianosTipos de metabolismo microbianos
Tipos de metabolismo microbianos
RosalindaApazaapaza
 
Trabajo colaborativo Microbiología
Trabajo colaborativo MicrobiologíaTrabajo colaborativo Microbiología
Trabajo colaborativo Microbiología
carlos Diaz
 
Diapositivas biotecnologia
Diapositivas biotecnologiaDiapositivas biotecnologia
Diapositivas biotecnologiakavemaleona
 
Biotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadreBiotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadre
Alejandra Rodríguez
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Alex Salcedo
 
Electronica Genetica Y Biotecnologia
Electronica Genetica Y BiotecnologiaElectronica Genetica Y Biotecnologia
Electronica Genetica Y Biotecnologia
clausvet
 
Bioecnología, historia y desarrollo. Su situación actual en Nicaragua.
Bioecnología, historia y desarrollo. Su situación actual en Nicaragua.Bioecnología, historia y desarrollo. Su situación actual en Nicaragua.
Bioecnología, historia y desarrollo. Su situación actual en Nicaragua.
Universidad Politecnica de Nicaragua (UPOLI)
 
Trabajo de suelos traducido
Trabajo de suelos traducidoTrabajo de suelos traducido
Trabajo de suelos traducido
Alcides Guido Ramos Poma
 
Diversidad de metabolismo bacteriano (3)
Diversidad de metabolismo bacteriano (3)Diversidad de metabolismo bacteriano (3)
Diversidad de metabolismo bacteriano (3)
NOEMIESCOBAR6
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Samantha Arce
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Ciencias-Ambientales
 

La actualidad más candente (20)

Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambientalSinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
 
Presentación PowerPoint Alberto practica 6
Presentación PowerPoint  Alberto practica 6Presentación PowerPoint  Alberto practica 6
Presentación PowerPoint Alberto practica 6
 
84911652079
8491165207984911652079
84911652079
 
La Biotecnologia
La BiotecnologiaLa Biotecnologia
La Biotecnologia
 
Tipos de metabolismo microbianos
Tipos de metabolismo microbianosTipos de metabolismo microbianos
Tipos de metabolismo microbianos
 
Trabajo colaborativo Microbiología
Trabajo colaborativo MicrobiologíaTrabajo colaborativo Microbiología
Trabajo colaborativo Microbiología
 
poli
polipoli
poli
 
Diapositivas biotecnologia
Diapositivas biotecnologiaDiapositivas biotecnologia
Diapositivas biotecnologia
 
Biotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadreBiotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadre
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Electronica Genetica Y Biotecnologia
Electronica Genetica Y BiotecnologiaElectronica Genetica Y Biotecnologia
Electronica Genetica Y Biotecnologia
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
 
Bioecnología, historia y desarrollo. Su situación actual en Nicaragua.
Bioecnología, historia y desarrollo. Su situación actual en Nicaragua.Bioecnología, historia y desarrollo. Su situación actual en Nicaragua.
Bioecnología, historia y desarrollo. Su situación actual en Nicaragua.
 
Silabo de micro
Silabo de microSilabo de micro
Silabo de micro
 
Trabajo de suelos traducido
Trabajo de suelos traducidoTrabajo de suelos traducido
Trabajo de suelos traducido
 
Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
 
Diversidad de metabolismo bacteriano (3)
Diversidad de metabolismo bacteriano (3)Diversidad de metabolismo bacteriano (3)
Diversidad de metabolismo bacteriano (3)
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Efecto del mercurio sobre plantas
Efecto del mercurio sobre plantasEfecto del mercurio sobre plantas
Efecto del mercurio sobre plantas
 

Similar a Curso de Biorremediación capítulo i

5573 texto del artículo-16048-1-10-20131002
5573 texto del artículo-16048-1-10-201310025573 texto del artículo-16048-1-10-20131002
5573 texto del artículo-16048-1-10-20131002
OswaldoRodriguezEraz1
 
Unidad I Bioremediacion 2022.ppt
Unidad I Bioremediacion 2022.pptUnidad I Bioremediacion 2022.ppt
Unidad I Bioremediacion 2022.ppt
JuberzayCastillo
 
Cuest. biorremediación
Cuest. biorremediaciónCuest. biorremediación
Cuest. biorremediación
Lorena Magaly Rodríguez Zavala
 
El aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biologíaEl aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biología
Asucena Beleño
 
Unidad I. Bioremediacion 2022
Unidad I. Bioremediacion 2022Unidad I. Bioremediacion 2022
Unidad I. Bioremediacion 2022
JuberzayCastillo
 
Microorganismos y biotecnología
Microorganismos y biotecnologíaMicroorganismos y biotecnología
Microorganismos y biotecnología
Jorge Adlán
 
Biotecnologia 110314154511-phpapp02
Biotecnologia 110314154511-phpapp02Biotecnologia 110314154511-phpapp02
Biotecnologia 110314154511-phpapp02Lenin Caceres
 
Introducción biotecnología general
Introducción biotecnología generalIntroducción biotecnología general
Introducción biotecnología generalAngiie Herrera
 
Trabajando entre bacterias
Trabajando entre bacteriasTrabajando entre bacterias
Trabajando entre bacteriasguest645cb3
 
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdfMAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf
Flavia Lisseth Obando Oviedo
 
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdfMAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf
olga20022017
 
Biotecnologia.pdf
Biotecnologia.pdfBiotecnologia.pdf
Biotecnologia.pdf
Rosmeurys R. Aguilera P.
 
La biotecnología y su relación con la física
La biotecnología y su relación con la física La biotecnología y su relación con la física
La biotecnología y su relación con la física
cesarmatinez10
 
Semana 1 y 2 - Concepto-Alcance-Biorremediacion.pptx
Semana 1 y 2 - Concepto-Alcance-Biorremediacion.pptxSemana 1 y 2 - Concepto-Alcance-Biorremediacion.pptx
Semana 1 y 2 - Concepto-Alcance-Biorremediacion.pptx
CsarIvnEstelaMego
 
Metagenómica biodiversidad y nuevos productos biotecnológicos.
Metagenómica biodiversidad y nuevos productos biotecnológicos.Metagenómica biodiversidad y nuevos productos biotecnológicos.
Metagenómica biodiversidad y nuevos productos biotecnológicos.HelmerArturo
 
Distribucion de items_biologia_2018
Distribucion de items_biologia_2018Distribucion de items_biologia_2018
Distribucion de items_biologia_2018
Lorna Molina Corella
 
Características de innovación
Características de innovaciónCaracterísticas de innovación
Características de innovación
JonathanRmz32
 
guia_estudio_biotecnologia.pdf
guia_estudio_biotecnologia.pdfguia_estudio_biotecnologia.pdf
guia_estudio_biotecnologia.pdf
EstefanyCorona4
 

Similar a Curso de Biorremediación capítulo i (20)

5573 texto del artículo-16048-1-10-20131002
5573 texto del artículo-16048-1-10-201310025573 texto del artículo-16048-1-10-20131002
5573 texto del artículo-16048-1-10-20131002
 
Unidad I Bioremediacion 2022.ppt
Unidad I Bioremediacion 2022.pptUnidad I Bioremediacion 2022.ppt
Unidad I Bioremediacion 2022.ppt
 
Cuest. biorremediación
Cuest. biorremediaciónCuest. biorremediación
Cuest. biorremediación
 
El aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biologíaEl aporte de la tecnología a la biología
El aporte de la tecnología a la biología
 
Unidad I. Bioremediacion 2022
Unidad I. Bioremediacion 2022Unidad I. Bioremediacion 2022
Unidad I. Bioremediacion 2022
 
Microorganismos y biotecnología
Microorganismos y biotecnologíaMicroorganismos y biotecnología
Microorganismos y biotecnología
 
Biotecnologia 110314154511-phpapp02
Biotecnologia 110314154511-phpapp02Biotecnologia 110314154511-phpapp02
Biotecnologia 110314154511-phpapp02
 
Introducción biotecnología general
Introducción biotecnología generalIntroducción biotecnología general
Introducción biotecnología general
 
Trabajando entre bacterias
Trabajando entre bacteriasTrabajando entre bacterias
Trabajando entre bacterias
 
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdfMAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdfMAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf
 
Biotecnologia.pdf
Biotecnologia.pdfBiotecnologia.pdf
Biotecnologia.pdf
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
La biotecnología y su relación con la física
La biotecnología y su relación con la física La biotecnología y su relación con la física
La biotecnología y su relación con la física
 
Semana 1 y 2 - Concepto-Alcance-Biorremediacion.pptx
Semana 1 y 2 - Concepto-Alcance-Biorremediacion.pptxSemana 1 y 2 - Concepto-Alcance-Biorremediacion.pptx
Semana 1 y 2 - Concepto-Alcance-Biorremediacion.pptx
 
Metagenómica biodiversidad y nuevos productos biotecnológicos.
Metagenómica biodiversidad y nuevos productos biotecnológicos.Metagenómica biodiversidad y nuevos productos biotecnológicos.
Metagenómica biodiversidad y nuevos productos biotecnológicos.
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Distribucion de items_biologia_2018
Distribucion de items_biologia_2018Distribucion de items_biologia_2018
Distribucion de items_biologia_2018
 
Características de innovación
Características de innovaciónCaracterísticas de innovación
Características de innovación
 
guia_estudio_biotecnologia.pdf
guia_estudio_biotecnologia.pdfguia_estudio_biotecnologia.pdf
guia_estudio_biotecnologia.pdf
 

Más de Mijail Kirochka

Curso de Microbiología cap viii
Curso de Microbiología  cap viiiCurso de Microbiología  cap viii
Curso de Microbiología cap viii
Mijail Kirochka
 
Curso de Microbiología cap vii
Curso de Microbiología cap viiCurso de Microbiología cap vii
Curso de Microbiología cap vii
Mijail Kirochka
 
Curso de MicroBiología cap vi
Curso de MicroBiología cap viCurso de MicroBiología cap vi
Curso de MicroBiología cap vi
Mijail Kirochka
 
Curso de Microbiología cap v
Curso de Microbiología  cap vCurso de Microbiología  cap v
Curso de Microbiología cap v
Mijail Kirochka
 
Curso de Microbiología cap iv
Curso de Microbiología  cap ivCurso de Microbiología  cap iv
Curso de Microbiología cap iv
Mijail Kirochka
 
Curso de Microbiología cap iii
Curso de Microbiología cap iiiCurso de Microbiología cap iii
Curso de Microbiología cap iii
Mijail Kirochka
 
Curso de Microbiología cap ii
Curso de Microbiología  cap iiCurso de Microbiología  cap ii
Curso de Microbiología cap ii
Mijail Kirochka
 
Curso de Microbiología cap i
Curso de Microbiología cap iCurso de Microbiología cap i
Curso de Microbiología cap i
Mijail Kirochka
 
Tamices moleculares
Tamices molecularesTamices moleculares
Tamices moleculares
Mijail Kirochka
 
Estudio de caso de shushuqui
Estudio de caso de shushuquiEstudio de caso de shushuqui
Estudio de caso de shushuqui
Mijail Kirochka
 
Estudio de caso. weatherford. lodos aceitosos
Estudio de caso. weatherford. lodos aceitososEstudio de caso. weatherford. lodos aceitosos
Estudio de caso. weatherford. lodos aceitosos
Mijail Kirochka
 
Cursos de Biorremediación capítulo v
Cursos de Biorremediación capítulo vCursos de Biorremediación capítulo v
Cursos de Biorremediación capítulo v
Mijail Kirochka
 
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.4
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.4Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.4
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.4
Mijail Kirochka
 
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
Mijail Kirochka
 
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.1
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.1Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.1
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.1
Mijail Kirochka
 
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
Mijail Kirochka
 
Curso de Biorremediación capítulo iii
Curso de Biorremediación capítulo iiiCurso de Biorremediación capítulo iii
Curso de Biorremediación capítulo iii
Mijail Kirochka
 
Curso de Biorremediación capitulo ii
Curso de Biorremediación capitulo iiCurso de Biorremediación capitulo ii
Curso de Biorremediación capitulo ii
Mijail Kirochka
 

Más de Mijail Kirochka (18)

Curso de Microbiología cap viii
Curso de Microbiología  cap viiiCurso de Microbiología  cap viii
Curso de Microbiología cap viii
 
Curso de Microbiología cap vii
Curso de Microbiología cap viiCurso de Microbiología cap vii
Curso de Microbiología cap vii
 
Curso de MicroBiología cap vi
Curso de MicroBiología cap viCurso de MicroBiología cap vi
Curso de MicroBiología cap vi
 
Curso de Microbiología cap v
Curso de Microbiología  cap vCurso de Microbiología  cap v
Curso de Microbiología cap v
 
Curso de Microbiología cap iv
Curso de Microbiología  cap ivCurso de Microbiología  cap iv
Curso de Microbiología cap iv
 
Curso de Microbiología cap iii
Curso de Microbiología cap iiiCurso de Microbiología cap iii
Curso de Microbiología cap iii
 
Curso de Microbiología cap ii
Curso de Microbiología  cap iiCurso de Microbiología  cap ii
Curso de Microbiología cap ii
 
Curso de Microbiología cap i
Curso de Microbiología cap iCurso de Microbiología cap i
Curso de Microbiología cap i
 
Tamices moleculares
Tamices molecularesTamices moleculares
Tamices moleculares
 
Estudio de caso de shushuqui
Estudio de caso de shushuquiEstudio de caso de shushuqui
Estudio de caso de shushuqui
 
Estudio de caso. weatherford. lodos aceitosos
Estudio de caso. weatherford. lodos aceitososEstudio de caso. weatherford. lodos aceitosos
Estudio de caso. weatherford. lodos aceitosos
 
Cursos de Biorremediación capítulo v
Cursos de Biorremediación capítulo vCursos de Biorremediación capítulo v
Cursos de Biorremediación capítulo v
 
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.4
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.4Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.4
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.4
 
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.2
 
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.1
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.1Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.1
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.1
 
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
 
Curso de Biorremediación capítulo iii
Curso de Biorremediación capítulo iiiCurso de Biorremediación capítulo iii
Curso de Biorremediación capítulo iii
 
Curso de Biorremediación capitulo ii
Curso de Biorremediación capitulo iiCurso de Biorremediación capitulo ii
Curso de Biorremediación capitulo ii
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Curso de Biorremediación capítulo i

  • 1. CAPÍTULO I BIORREMEDIACIÓN 1 PRINCIPIOS Y TÉCNICAS CURSO DE BIORREMEDIACION
  • 2. OBJETIVOS  Definir la Biorremediación como una biotecnología, del grupo de las ciencias naturales aplicadas.  Conocer el desarrollo histórico de la sociedad y sus fuerzas productivas que llevaron al establecimiento de la Biorremediación.  Distinguir los componentes de un programa de biorremediación , los tipos de contaminantes sujetos a biorremediación y las metodologías empleadas de tratamiento. 2
  • 3. DEFINICIÓN  La biorremediación puede ser definida como el uso de organismos vivos, componentes celulares y enzimas libres, con el fin de realizar una mineralización o una transformación parcial, la humificación de los residuos o de agentes contaminantes y una alteración del estado redox de metales. 3
  • 4. BIORREMEDIACIÓN  El término biorremediación fue acuñado a principios de la década de los '80. Los científicos observaron que era posible aplicar estrategias de remediación que fuesen biológicas, basadas en la capacidad de los microorganismos de realizar procesos degradativos. 4
  • 5. HISTORIA  La Biorremediación es un proceso natural desarrollado a lo largo de toda la historia evolutiva de la Biosfera; como mecanismo de autodepuración y de recuperación de nutrientes, para mantener los ciclos biogeoquímicos, responsables del equilibrio de los ecosistemas.  La biorremediación surge como una rama de la biotecnología que busca resolver los problemas de contaminación mediante el diseño de microorganismos capaces de degradar compuestos que provocan desequilibrios en el medio ambiente. 5
  • 6. HISTORIA  Edad antigua.  Edad media.  La revolución industrial. 1. Incremento de las fuerzas productivas. 2. Incremento de la población. 3. Incremento del consumo. 4. Creación de nuevos materiales y servicios. 5. Incremento de los residuos 6
  • 7. HISTORIA  Economía de mercado  Globalización de la economía.  Problemas ambientales globales 7
  • 9. HISTORIA  La revolución socialista en la Unión Soviética 1917 (Confrontación Este Oeste).  El desarrollo de la Física, que permitió la creación de la bomba atómica.  La carrera espacial iniciada con el lanzamiento del Sputnik por parte de la USRR.  La guerra fría y el peligro de una guerra nuclear entre las grandes potencias.  La descripción de la doble estructura del ADN (desarrollo de Biología Molecular, Genética y Biotecnología). 9
  • 10. HISTORIA  1960, creación del microchip (Carrera espacial EEUU-URSS)  Fines de la década de los 70, el descubrimiento de las enzimas de restricción y transcriptasa inversa (desarrollo de la Ingeniería genética, clonación).  En siglo XXI, el Proyecto Genoma Humano y el desarrollo de la informática y ciencias computacionales (ciencias de la información). 10
  • 11. BIORREMEDIACIÓN  Es similar a la biotecnología, en general sus técnicas son específicas para casos particulares, porque dependen directamente de las condiciones del ecosistema a recuperar.  A veces, biorremediar un ambiente contaminado puede requerir la elaboración de un microorganismo genéticamente modificado que sea eficiente sólo para ese caso. 11
  • 12. COMPONENTES DE UN SISTEMA DE BIOREMEDIACIÓN  Contaminantes.  Metodología de tratamiento.  Microorganismos capaces de biodegradar xenobioticos.  Metodologías de análisis  Normas de Bioseguridad de laboratorio.  Normas de Bioseguridad ambiental  Marco Legal 12
  • 13. CONTAMINANTES  Lodos industriales.  Lodos y cortes de perforación.  Lodos del tratamiento de residuos y aguas residuales.  Pesticidas. Órgano clorados y órgano fosforados.  Metales pesados.  Bifenilos Policlorados.  Suelos contaminados con hidrocarburos.  Aguas residuales 13
  • 16. METODOLOGÍAS DE TRATAMIENTO  Aerobias (ex situ, e in situ)  Bioventeo.  Bioaumentación  Bioestimulación  Landfarming  Compostaje 16
  • 18. METODOLOGÍAS DE TRATAMIENTO  En Fase líquida  En Fase de lechada  En fase sólida  Fermentación 18
  • 19. CONCLUSIONES  La Biorremediación es una biotecnología, que reproduce los mecanismos diseñados por la naturaleza a lo largo de su historia evolutiva.  La naturaleza ha diseñado mecanismos de degradación, para toda la gama de sustancias naturales.  La creación de materiales sintéticos ha roto los ciclos biogeoquímicos poniendo en riesgo el equilibrio planetario.  La gama de contaminantes y de metodologías de tratamiento es variada y crece anualmente. 19
  • 20. CUESTIONARIO 1. De todos los componentes de la biorremediación, ¿cuál el más importante para usted y por qué? 2. ¿Por qué la Biorremediación es considerada una biotecnología? 3. ¿Por qué se dice que la biorremediación es un proceso natural?, explique su respuesta. 4. ¿Por qué la revolución industrial es un punto de quiebre en la contaminación ambiental? 5. Enumere la gama de residuos que pueden ser tratados por biorremediación. 20
  • 21. CUESTIONARIO 6. De todos los componentes de la biorremediación, ¿cuál el más importante para usted y por qué? 7. Enumere las metodologías básicas de la biorremediación. 8. Enumere los componentes de un sistema de biorremediación 21
  • 22. BIBLIOGRAFÍA  Alleman J.E. and Prakasam T.B.S. (1983). Reflection on seven decades of activated sludge history. J. water Pollut control fed 55(5). 436-443.  Beristaín Carlos María. Las palabras de la selva. Estudio psicosocial del impacto de las explotaciones petroleras de Texaco en las comunidades amazónicas del Ecuador. Editorial Hegoa. Página 41. 2009.  CERCLA- El Súper fondo. 1980 22
  • 23. BIBLIOGRAFÍA  Pedro J. J. Álvarez, Walter A. Illman, Bioremediation and Natural Attenuation: Process Fundamentals and Mathematical Models. Wiley. 2006.  Plan de Gestión Integral de Residuos Industriales del campamento Base de Weatherford, desarrollado por Dr. Miguel Gualoto. 2005.  RCRA y TSCA, 1976 23