SlideShare una empresa de Scribd logo
altorendimiento.com
Profesor: Juan Carlos Rodríguez Mallo
Tipo: Curso online
Plazo: 6 meses
Horas Lectivas: 120 horas
DESCRIPCIÓN DEL CURSO DE PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS
Nuestro curso está destinado a cubrir de manera especializada las varias necesidades de cono-
cimiento deportivo, médico, de fisioterapia y evaluación para el profesional que se quiere dedicar
a ayudar a deportistas con el objetivo de prevenir eventuales lesiones que pueden surgir de la
actividad física, desde la moderada hasta la de alto rendimiento.
La presencia de preparadores físicos especializados en prevención de lesiones es todavía muy
escasa, ya que la formación específica es prácticamente inexistente. Hay algunos profesionales
que, gracias a su ejercicio profesional cotidiano, se han especializado en este ámbito, y ellos com-
partirán contigo su experiencia como tutores de este curso.
Te invitamos a convertirte en un experto en la prevención de lesiones deportivas y aprovechar la
gran oportunidad que ofrece este mercado laboral emergente!
altorendimiento.com
TEMARIO DEL CURSO
Unidad 1. Epidemiología.
1. Definiciones.
1.1 Lesiones.
1.2 Recidivas.
1.3 Días de baja deportiva.
2. Clasificaciones de las lesiones.
3. Severidad de las lesiones.
4. Recidivas.
5. El Recuperador Físico Deportivo (RFD) ante la prevención de lesiones.
Unidad 2. Factores de riesgo intrínseco.
1. Mecanismo de prevención.
2. Epidemiología específica por grupos de edades.
2.1 Riesgo secundario a la especialización precoz.
2.2 Las lesiones por sobrecarga
2.2.1 Factores de riesgo en las lesiones por sobrecarg.a
3. Epidemiología diferenciada por sexo.
4. Factores anatómicos de riesgo deportivo.
5. Evaluación isocinética (equilibrio muscular).
6. Fatiga.
Unidad 3. Factores de riesgo extrínseco.
1. Perspectiva etiológica en el proceso de prevención.
1.1 Los mecanismos de las lesiones.
1.2 Los mecanismos de las lesiones como criterio para clasificarlas.
2. Lesiones de contacto.
2.1 Lesiones por entradas o colisiones.
3. Factores de riesgo extrínseco relacionados con el entrenamiento y la competición.
3.1.Entrenamiento.
4. Otros factores de riesgo extrínsecos.
5. Gestión de las lesiones. Recursos humanos y materiales.
6. La fatiga y la carga como predisponentes indirectos de la lesión.
7. Medidas de prevención relacionadas con las cargas de entrenamiento-competición.
8. Medidas de recuperación como elemento de control de las cargas, gestión de la 	
fatiga y prevención de lesiones.
Unidad 4. Medidas de prevención de lesiones deportivas.
1. Análisis del modelo multifactorial de prevención de lesiones.
1.1 Secuencia de prevención
1.2 Niveles de prevención de la lesión deportiva
2. Fundamentos de las medidas preventivas a través de la actividad física.
2.1 Fuerza.
2.1.1 Equilibrio artromuscular como instrumento preventivo.
2.1.2 Trabajo excéntrico como medida preventiva.
altorendimiento.com
2.1.3 Trabajo de fuerza vs reducción de lesiones en el deporte.
2.2 Flexibilidad.
2.2.1 La flexibilidad vs mecanismo lesional.
2.2.2 La mejora de la flexibilidad como instrumento preventivo.
2.2.3 Métodos para el desarrollo de la flexibilidad.
2.3 Propiocepción.
2.3.1 La propiocepción como método de trabajo preventivo.
2.3.2 Cuantificación de la carga de entrenamiento de propiocepción en el
	 trabajo preventivo.
2.4 Programas preventivos generales vs individuales.
2.4.1 Programas preventivos generales o grupales.
2.4.2 Programas preventivos individuales.
2.4.2.1 Fuerza.
2.4.2.2 Flexibilidad.
2.4.2.3 Propiocepción.
Unidad 5. Programa preventivo “The 11”.
1. Qué es?.
2. ¿Por qué nace este programa?.
3. ¿A quién va dirigido?.
4. Partes.
4.1 The Bench.
4.2 Sideways Bench.
4.3 Hamstrings.
4.4 Cross-country Skiing.
4.5 Chest-passing in Single-leg Stance.
4.6 Forward-bend in Single-leg Stance.
4.7 Figure-of-eight in Single-leg Stance.
4.8 Jumps over a Line.
4.9 Zigzag Shuffle.
4.10 Bounding.
4.11 Fair Play.
Unidad 6. “los 11+”. Un programa completo de entrenamiento.
1. ¿Qué es?.
2. ¿Por qué nace este programa?.
3. ¿A quién va dirigido?.
4. Preparación del terreno.
5. Partes.
5.1 Parte 1. Ejercicios de carrera: Correr.
5.2 Parte 2. Ejercicios de Fuerza,Pliometría y Equilibrio.
5.3 Parte 3. Ejercicios de carrera: Correr.
Unidad 7. La propagación como metodología de trabajo para la prevención de lesiones.
1. Definiciones de propiocepción.
2. Mecanismos anatomo - fisiológicos que explican la propiocepción.
altorendimiento.com
3. Factores de riesgo para presentar lesiones durante la práctica deportiva.
4. Beneficios que se derivan del entrenamiento de la propiocepción.
5. Evidencia científica que muestra la disminución de lesiones deportivas mediante el 	
entrenamiento de la propiocepción.
6. Entrenamiento de la propiocepción.
7. Cuantificación de la propiocepción.
8. Ejercicios de propiocepción para cadera.
9. Ejercicios de propiocepción para rodilla.
10. Ejercicios de propiocepción para tobillo.
Unidad 8. La flexibilidad como metodología de trabajo para le prevención de lesiones.
1. Orígenes y definiciones de flexibilidad.
2. Beneficios de la flexibilidad.
3. Naturaleza de la flexibilidad.
4. Componentes de la flexibilidad.
5. Factores que influyen en el desarrollo de la flexibilidad.
5.1 Factores intrínsecos.
5.2 Factores extrínsecos.
6. Técnicas de elongación muscular.
6.1 Elongación balística.
6.2 Elongación estática asistida o pasiva asistida.
6.3 Elongación activa.
6.4 Elongación con facilitación neuromuscular propioceptiva (PNF).
7. Efectos de la elongación sobre la prevención de lesiones músculo-esqueléticas y el 	 	
dolor muscular post ejercicios (DOMS).
8. Metodología del entrenamiento de la flexibilidad.
Unidad 9. Estrategias para la prevención de lesiones en el deporte.
1. La lesión deportiva como limitante del rendimiento deportivo.
2. Medidas preventivas de la lesión deportiva.
2.1 Análisis postural y desequilibrios artromusculares.
2.2 Calentamiento.
2.3 Trabajo de flexibilidad.
2.4 Trabajo postural y equilibrio muscular.
2.5 Trabajo de fuerza.
2.6 Trabajo excéntrico.
2.7 Trabajo propioceptivo.
3. Programa de ejercicios de calentamiento utilizados para prevenir lesiones.
Evaluación
altorendimiento.com
OBJETIVOS DEL CURSO
Objetivo general:
Desarrollar en los alumnos las destrezas, recursos y habilidades necesarias para saber cuándo,
cómo y dónde poner en práctica un programa preventivo de lesiones deportivas. Que herra-
mientas utilizar y con qué metodología lo llevaremos a cabo.
Objetivos especificos
Reflexionar acerca del concepto de lesión deportiva y analizarlo desde diferentes puntos de vista.
Delimitar y definir el término lesión deportiva y saber cómo, cuándo y dónde se produce y de-
limitar su epidemiología.
Conocer el concepto de riesgo intrínseco y saber cuáles son sus tipos y su relación con la pre-
vención de las lesiones deportivas.
Analizar los diferentes tipos de riesgos extrínsecos y saber abordar cada uno de ellos desde el
campo de la prevención de las lesiones deportivas.
Saber utilizar la educación física como herramienta de prevención de lesiones deportivas.
Conocer y saber poner en práctica el programa preventivo “The 11″.”
Crear un programa preventivo paralelo siguiendo la metodología de “The 11″”.
Utilizar el calentamiento como medida preventiva de lesiones mediante el programa preventivo
“Los 11+”.
Generar un programa de calentamiento paralelo siguiendo el programa “Los 11+” para la pre-
vención de lesiones deportivas.
Conocer y saber utilizar el trabajo propioceptivo como metodología de entrenamiento para la
prevención de lesiones.
Utilizar una capacidad física básica como la flexibilidad como medida para la prevención de
lesiones deportivas.
Presentarytrabajar con los diferentes tipos de estrategias para la prevención de lesiones en eldeporte.
Practicar de manera guiada y mediante progresiones metodológicas (a modo de caso práctico)
posibles programas preventivos para un determinado tipo de lesión deportiva.
altorendimiento.com
AL FINALIZAR EL CURSO EL ALUMNO SERÁ CAPAZ DE
Delimitar claramente lo que es lesión deportiva y no lo es.
Conocer los factores de riesgo intrínseco y extrínseco sabiendo la naturaleza de cada uno de
ellos y su carga epidemiológica.
Utilizar la “educación física” como medida para la prevención de lesiones deportivas.
Diseñar un programa preventivo con el objetivo de prevenir una futura lesión deportiva. Desde
programas básicos a programas complejos.
Utilizar el calentamiento como medida para la prevención de lesiones deportivas, con todas sus
múltiples variedades y adaptado a la modalidad deportiva que se lo requiera en ese momento.
Saber que es la propiocepción y como se utiliza en la prevención de lesiones deportivas de una
manera óptima. Saber utilizarla como herramienta preventiva.
Utilizar la flexibilidad pre y post ejercicio como una medida preventiva para la no aparición de
lesiones deportivas.
Manera muybásica tenerun conocimiento de cómo neutralizarlos factores de riesgo de una posible
lesión deportiva. Para ir creciendo en el conocimiento e ir de lo básico a algo más estructurado.
Diseñar protocolos de intervención previos a la aparición de la lesión de una manera muy estruc-
turada y siguiendo una progresión metodológica óptima.
PRUEBAS DE EVALUACIÓN
Preguntas de autoevaluación (Para cada unidad)
Preguntas de repaso global (Examen)
Examen oral vía Skype
Supuestos practicos (Programación)
Experiencia de aprendizaje
Evaluación final a cargo del tutor del curso Juan Carlos Rodriguez Mallo.
VENTAJAS DEL CURSO
El proceso de formación de Alto Rendimiento, para este curso, pasa por el estudio de un tema-
rio propio, el cual se actualiza periódicamente, por la evaluación de los diferentes contenidos
mediante pruebas tipo test y por la elaboración de varios trabajos prácticos que demuestren la
adquisición de los diferentes conocimientos y habilidades por parte del alumno. Todo eso poten-
ciado con el apoyo por parte del profesor Juan Carlos Rodriguez Mallo, resolviendo dudas, cor-
rigiendo los trabajos, programando tutorías individuales ilimitadas vía Skype o Fuze Meeting, etc.
altorendimiento.com
Como es costumbre, en Alto Rendimiento venimos reuniendo a un amplio grupo de profesores
con una excelente reputación, una dilatada experiencia en cada uno de las disciplinas que impar-
timos y lo más importante de todo, con una especial predisposición a la hora de guiar a nuestros
alumnos en su formación como profesionales del fitness o el deporte en general.
Además, recibirás toda la colección congresos valorada en 228€ y todos los ejemplares de la
revista alto rendimiento valorados en 292€ totalmente gratis.
Incluido en el curso
Colección congresos
Ejemplares revista alto rendimiento
CERTIFICACIÓN
Aquellos alumnos certificados por Alto Rendimiento, quedan vinculados a este centro de por vida,
siendo atendidos en el momento que necesiten aclarar cualquier duda que les surja en materia de
la prevención de lesiones deportivasydisfrutando de descuentos en formación, compra de material
deportivo en nuestra tienda online, etc. Además, debido a la estrecha relación que Alto Rendimiento
guarda con numerosas entidades deportivas de todo el mundo, servimos como vínculo entre estas
y los alumnos cuando las primeras requieren de profesionales del ejercicio físico para cubrir pues-
tos de trabajo en sus instalaciones.
¿QUE OPINAN NUESTROS ALUMNOS SOBRE EL
CURSO DE PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS?
altorendimiento.com
altorendimiento.com
Para todos los cursos de Alto Rendimiento que se
imparten mediante la plataforma
online, podrás realizar las prácticas en tu ciudad.
Contáctanos para más información.
Notas: Aquellos exalumnos que hayan realizado
algún curso en Alto Rendimiento y/o estudios
superiores y estén interesados en los Master de
especialización, Experto
universitario o Especialista universitario, y deseen
convalidar asignaturas o gestionar créditos ECTS,
por favor contactar con el Departamento de
Dirección.
Aquellos alumnos que deseen solicitar una beca
de estudios por favor poneros en
contacto con el Departamento de Dirección.
Los plazos de estudio son flexibles pero todos los
cursos tienen plazo máximo para su finalización
y fechas parciales obligatoria para la entrega de
trabajos o exámenes.
No cumplir con estas fechas implicará la
cancelación automática del curso.
Consultar con el tutor o secretaría. Los contenidos,
el profesorado, la metodología y la evaluación de
los cursos están sujetos a posibles modificaciones,
cambios o ajustes para mantener la información y
formación actualizada.
Los contenidos de los cursos ofrecidos por Alto
Rendimiento pueden estar publicados en otras
plataformas externas pero el contenido final será
siempre el que aparezca en nuestra página web.
CERTIFICA
AVALA
Nos encontrarás en:
Complejo Deportivo Municipal
Eduardo Latorre
Avda. Juan Gil Albert nº 6
03804 Alcoy (Alicante) España
Tlf: (0034) 96 633 71 35
Horario de atención al cliente:
09:00h. a 14:00h.
16:00h. a 19:00h.
Número de teléfono gratuito
800 007 970(Sólo para España)
altorendimiento.com
CURSO
DE PREVENCIÓN
DE LESIONES
DEPORTIVAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De ResistenciaEntrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De Resistencia
Daniel Heredia Alvarez
 
Fisioterapia en el Deporte
Fisioterapia en el DeporteFisioterapia en el Deporte
Fisioterapia en el Deporte
Geovanna Sanchez Gonzalez
 
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptxFISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
ErickDeyvisCruz
 
Periodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivoPeriodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivo
PF DEPORTES DE SITUACION
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaJTERI
 
Diapositivas de actividad fisica
Diapositivas de actividad fisicaDiapositivas de actividad fisica
Diapositivas de actividad fisicaruthcutipa
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Fisiología del ejercicio en el adulto mayor
Fisiología del ejercicio en el adulto mayorFisiología del ejercicio en el adulto mayor
Fisiología del ejercicio en el adulto mayorjuaper10
 
Presentacion fisioterapia deportiva
Presentacion fisioterapia deportivaPresentacion fisioterapia deportiva
Presentacion fisioterapia deportiva
Abby Absalon Castellanos
 
Kinesioterapia
KinesioterapiaKinesioterapia
Kinesioterapia
Norma Obaid
 
Cambios bioquímicos en el ejercicio
Cambios bioquímicos en el ejercicio Cambios bioquímicos en el ejercicio
Cambios bioquímicos en el ejercicio
Gerardo Luna
 
Cinesiterapia
Cinesiterapia Cinesiterapia
Cinesiterapia
Karen Sánchez
 
Terapia Deportiva
Terapia DeportivaTerapia Deportiva
Terapia Deportiva
Francisco Santamaría
 
Terapia del balon
Terapia del balonTerapia del balon
Terapia del balon
Jiany Maricarmen JA
 
CARGA FISICA.pptx
CARGA FISICA.pptxCARGA FISICA.pptx
CARGA FISICA.pptx
AlejandraVasquez99
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
ga8odelmoral
 

La actualidad más candente (20)

Entrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De ResistenciaEntrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De Resistencia
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
 
Fisioterapia en el Deporte
Fisioterapia en el DeporteFisioterapia en el Deporte
Fisioterapia en el Deporte
 
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptxFISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
 
Resumen kalterborn
Resumen kalterbornResumen kalterborn
Resumen kalterborn
 
Periodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivoPeriodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivo
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 
Diapositivas de actividad fisica
Diapositivas de actividad fisicaDiapositivas de actividad fisica
Diapositivas de actividad fisica
 
Masaje deportivo
Masaje deportivoMasaje deportivo
Masaje deportivo
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Fisiología del ejercicio en el adulto mayor
Fisiología del ejercicio en el adulto mayorFisiología del ejercicio en el adulto mayor
Fisiología del ejercicio en el adulto mayor
 
Presentacion fisioterapia deportiva
Presentacion fisioterapia deportivaPresentacion fisioterapia deportiva
Presentacion fisioterapia deportiva
 
Kinesioterapia
KinesioterapiaKinesioterapia
Kinesioterapia
 
Cambios bioquímicos en el ejercicio
Cambios bioquímicos en el ejercicio Cambios bioquímicos en el ejercicio
Cambios bioquímicos en el ejercicio
 
Cinesiterapia
Cinesiterapia Cinesiterapia
Cinesiterapia
 
Terapia Deportiva
Terapia DeportivaTerapia Deportiva
Terapia Deportiva
 
Terapia del balon
Terapia del balonTerapia del balon
Terapia del balon
 
CARGA FISICA.pptx
CARGA FISICA.pptxCARGA FISICA.pptx
CARGA FISICA.pptx
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 

Similar a Curso de Prevención de Lesiones Deportivas

Clase 2 - Fisioterapia Aplicada al deporte.pdf
Clase 2 - Fisioterapia Aplicada al deporte.pdfClase 2 - Fisioterapia Aplicada al deporte.pdf
Clase 2 - Fisioterapia Aplicada al deporte.pdf
GreciaLLpez
 
Trabajo Investigatuivo - FC.pdf
Trabajo Investigatuivo - FC.pdfTrabajo Investigatuivo - FC.pdf
Trabajo Investigatuivo - FC.pdf
gemajacome517
 
Curso de Experto en Prevención de Lesiones
Curso de Experto en Prevención de LesionesCurso de Experto en Prevención de Lesiones
Curso de Experto en Prevención de Lesiones
SportPlus Center
 
Presentacion Deportiva
Presentacion DeportivaPresentacion Deportiva
Presentacion Deportiva
valeryaltamir
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Pamela Tamami
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Nicole Viteri
 
Tarea 3 unidad 5
Tarea 3 unidad 5Tarea 3 unidad 5
Tarea 3 unidad 5
Darwin Aranguren
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Pamela Tamami
 
Fisioterapia Deportiva
Fisioterapia Deportiva Fisioterapia Deportiva
Fisioterapia Deportiva
ADRIANAVIEIRA889774
 
Prevención de Lesiones Físico-Deportivas propuesta interdisciplinar
Prevención de Lesiones Físico-Deportivas propuesta interdisciplinarPrevención de Lesiones Físico-Deportivas propuesta interdisciplinar
Prevención de Lesiones Físico-Deportivas propuesta interdisciplinar
Héctor Tarrío
 
Tema 1 medicina deportiva
Tema 1 medicina deportivaTema 1 medicina deportiva
Tema 1 medicina deportiva
jorge nakamura kina
 
Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)
PIRLAFD UPM
 
Lesiones deportiva Voleibol.pptx
Lesiones deportiva Voleibol.pptxLesiones deportiva Voleibol.pptx
Lesiones deportiva Voleibol.pptx
wladyyx
 
Ejercicio fisico
Ejercicio fisicoEjercicio fisico
Ejercicio fisico
Dairiny
 
EjePropiocepción./upn/colombia/ copia/ x
EjePropiocepción./upn/colombia/ copia/ xEjePropiocepción./upn/colombia/ copia/ x
EjePropiocepción./upn/colombia/ copia/ x
juanesmoreno2
 
Fisioterapia Deportiva
Fisioterapia DeportivaFisioterapia Deportiva
Fisioterapia Deportiva
Esther Violantte
 
revista 79_9.pdf
revista 79_9.pdfrevista 79_9.pdf
revista 79_9.pdf
geochiloca
 
Diapo educ fisica tics III
Diapo educ fisica tics IIIDiapo educ fisica tics III
Diapo educ fisica tics III
solanchsosa
 

Similar a Curso de Prevención de Lesiones Deportivas (20)

Prevención y readaptacion
Prevención y readaptacionPrevención y readaptacion
Prevención y readaptacion
 
Clase 2 - Fisioterapia Aplicada al deporte.pdf
Clase 2 - Fisioterapia Aplicada al deporte.pdfClase 2 - Fisioterapia Aplicada al deporte.pdf
Clase 2 - Fisioterapia Aplicada al deporte.pdf
 
Trabajo Investigatuivo - FC.pdf
Trabajo Investigatuivo - FC.pdfTrabajo Investigatuivo - FC.pdf
Trabajo Investigatuivo - FC.pdf
 
Curso de Experto en Prevención de Lesiones
Curso de Experto en Prevención de LesionesCurso de Experto en Prevención de Lesiones
Curso de Experto en Prevención de Lesiones
 
Presentacion Deportiva
Presentacion DeportivaPresentacion Deportiva
Presentacion Deportiva
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Tarea 3 unidad 5
Tarea 3 unidad 5Tarea 3 unidad 5
Tarea 3 unidad 5
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Fisioterapia Deportiva
Fisioterapia Deportiva Fisioterapia Deportiva
Fisioterapia Deportiva
 
Prevención de Lesiones Físico-Deportivas propuesta interdisciplinar
Prevención de Lesiones Físico-Deportivas propuesta interdisciplinarPrevención de Lesiones Físico-Deportivas propuesta interdisciplinar
Prevención de Lesiones Físico-Deportivas propuesta interdisciplinar
 
Tema 1 medicina deportiva
Tema 1 medicina deportivaTema 1 medicina deportiva
Tema 1 medicina deportiva
 
Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)Renau Centelles, F. (2017)
Renau Centelles, F. (2017)
 
Lesiones deportiva Voleibol.pptx
Lesiones deportiva Voleibol.pptxLesiones deportiva Voleibol.pptx
Lesiones deportiva Voleibol.pptx
 
Ejercicio fisico
Ejercicio fisicoEjercicio fisico
Ejercicio fisico
 
EjePropiocepción./upn/colombia/ copia/ x
EjePropiocepción./upn/colombia/ copia/ xEjePropiocepción./upn/colombia/ copia/ x
EjePropiocepción./upn/colombia/ copia/ x
 
Fisioterapia Deportiva
Fisioterapia DeportivaFisioterapia Deportiva
Fisioterapia Deportiva
 
DEL CONSULTORIO AL CAMPO
DEL CONSULTORIO AL CAMPODEL CONSULTORIO AL CAMPO
DEL CONSULTORIO AL CAMPO
 
revista 79_9.pdf
revista 79_9.pdfrevista 79_9.pdf
revista 79_9.pdf
 
Diapo educ fisica tics III
Diapo educ fisica tics IIIDiapo educ fisica tics III
Diapo educ fisica tics III
 

Más de Alto Rendimiento

Curso de Preparación Física de Balonmano
Curso de Preparación Física de BalonmanoCurso de Preparación Física de Balonmano
Curso de Preparación Física de Balonmano
Alto Rendimiento
 
Curso Preparación Física en Triatlón
Curso Preparación Física en TriatlónCurso Preparación Física en Triatlón
Curso Preparación Física en TriatlónAlto Rendimiento
 
Curso de Actividad Física y Recreación al Adulto Mayor
Curso de Actividad Física y Recreación al Adulto MayorCurso de Actividad Física y Recreación al Adulto Mayor
Curso de Actividad Física y Recreación al Adulto MayorAlto Rendimiento
 
Curso Preparación Física de Tenis
Curso Preparación Física de TenisCurso Preparación Física de Tenis
Curso Preparación Física de TenisAlto Rendimiento
 
Curso Preparación Física de Rugby
Curso Preparación Física de RugbyCurso Preparación Física de Rugby
Curso Preparación Física de RugbyAlto Rendimiento
 
Curso Preparación Física de Pádel
Curso Preparación Física de PádelCurso Preparación Física de Pádel
Curso Preparación Física de PádelAlto Rendimiento
 
Curso Nutrición Deportiva Básica
Curso Nutrición Deportiva BásicaCurso Nutrición Deportiva Básica
Curso Nutrición Deportiva BásicaAlto Rendimiento
 
Monitor de Medio Acuático (Aquafitness)
Monitor de Medio Acuático (Aquafitness)Monitor de Medio Acuático (Aquafitness)
Monitor de Medio Acuático (Aquafitness)Alto Rendimiento
 
Curso Preparación Física Hockey Patines
Curso Preparación Física Hockey PatinesCurso Preparación Física Hockey Patines
Curso Preparación Física Hockey PatinesAlto Rendimiento
 
Curso Preparación Física Fútbol Sala
Curso Preparación Física Fútbol SalaCurso Preparación Física Fútbol Sala
Curso Preparación Física Fútbol Sala
Alto Rendimiento
 
Curso Preparación Física de Fútbol
Curso Preparación Física de FútbolCurso Preparación Física de Fútbol
Curso Preparación Física de FútbolAlto Rendimiento
 
Curso Entrenador Personal II (personal trainer)
Curso Entrenador Personal II (personal trainer)Curso Entrenador Personal II (personal trainer)
Curso Entrenador Personal II (personal trainer)Alto Rendimiento
 
Curso de Entrenador Personal I (instructor de fitness)
Curso de Entrenador Personal I (instructor de fitness)Curso de Entrenador Personal I (instructor de fitness)
Curso de Entrenador Personal I (instructor de fitness)Alto Rendimiento
 
Curso de nutrición avanzada
Curso de nutrición avanzadaCurso de nutrición avanzada
Curso de nutrición avanzadaAlto Rendimiento
 
Curso Preparación Física en Ciclismo
Curso Preparación Física en CiclismoCurso Preparación Física en Ciclismo
Curso Preparación Física en CiclismoAlto Rendimiento
 
Curso Preparación Física Baloncesto
Curso Preparación Física BaloncestoCurso Preparación Física Baloncesto
Curso Preparación Física Baloncesto
Alto Rendimiento
 

Más de Alto Rendimiento (18)

Curso de Preparación Física de Balonmano
Curso de Preparación Física de BalonmanoCurso de Preparación Física de Balonmano
Curso de Preparación Física de Balonmano
 
Curso Preparación Física en Triatlón
Curso Preparación Física en TriatlónCurso Preparación Física en Triatlón
Curso Preparación Física en Triatlón
 
Curso de Actividad Física y Recreación al Adulto Mayor
Curso de Actividad Física y Recreación al Adulto MayorCurso de Actividad Física y Recreación al Adulto Mayor
Curso de Actividad Física y Recreación al Adulto Mayor
 
Curso Preparación Física de Tenis
Curso Preparación Física de TenisCurso Preparación Física de Tenis
Curso Preparación Física de Tenis
 
Curso Preparación Física de Rugby
Curso Preparación Física de RugbyCurso Preparación Física de Rugby
Curso Preparación Física de Rugby
 
Curso Quiromasaje
Curso QuiromasajeCurso Quiromasaje
Curso Quiromasaje
 
Curso Preparación Física de Pádel
Curso Preparación Física de PádelCurso Preparación Física de Pádel
Curso Preparación Física de Pádel
 
Curso Nutrición Deportiva Básica
Curso Nutrición Deportiva BásicaCurso Nutrición Deportiva Básica
Curso Nutrición Deportiva Básica
 
Monitor de Medio Acuático (Aquafitness)
Monitor de Medio Acuático (Aquafitness)Monitor de Medio Acuático (Aquafitness)
Monitor de Medio Acuático (Aquafitness)
 
Curso Preparación Física Hockey Patines
Curso Preparación Física Hockey PatinesCurso Preparación Física Hockey Patines
Curso Preparación Física Hockey Patines
 
Curso Preparación Física Fútbol Sala
Curso Preparación Física Fútbol SalaCurso Preparación Física Fútbol Sala
Curso Preparación Física Fútbol Sala
 
Curso Preparación Física de Fútbol
Curso Preparación Física de FútbolCurso Preparación Física de Fútbol
Curso Preparación Física de Fútbol
 
Curso Entrenador Personal II (personal trainer)
Curso Entrenador Personal II (personal trainer)Curso Entrenador Personal II (personal trainer)
Curso Entrenador Personal II (personal trainer)
 
Curso de Entrenador Personal I (instructor de fitness)
Curso de Entrenador Personal I (instructor de fitness)Curso de Entrenador Personal I (instructor de fitness)
Curso de Entrenador Personal I (instructor de fitness)
 
Curso de nutrición avanzada
Curso de nutrición avanzadaCurso de nutrición avanzada
Curso de nutrición avanzada
 
Curso Monitor Ciclo indoor
Curso Monitor Ciclo indoorCurso Monitor Ciclo indoor
Curso Monitor Ciclo indoor
 
Curso Preparación Física en Ciclismo
Curso Preparación Física en CiclismoCurso Preparación Física en Ciclismo
Curso Preparación Física en Ciclismo
 
Curso Preparación Física Baloncesto
Curso Preparación Física BaloncestoCurso Preparación Física Baloncesto
Curso Preparación Física Baloncesto
 

Curso de Prevención de Lesiones Deportivas

  • 1.
  • 2.
  • 3. altorendimiento.com Profesor: Juan Carlos Rodríguez Mallo Tipo: Curso online Plazo: 6 meses Horas Lectivas: 120 horas DESCRIPCIÓN DEL CURSO DE PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS Nuestro curso está destinado a cubrir de manera especializada las varias necesidades de cono- cimiento deportivo, médico, de fisioterapia y evaluación para el profesional que se quiere dedicar a ayudar a deportistas con el objetivo de prevenir eventuales lesiones que pueden surgir de la actividad física, desde la moderada hasta la de alto rendimiento. La presencia de preparadores físicos especializados en prevención de lesiones es todavía muy escasa, ya que la formación específica es prácticamente inexistente. Hay algunos profesionales que, gracias a su ejercicio profesional cotidiano, se han especializado en este ámbito, y ellos com- partirán contigo su experiencia como tutores de este curso. Te invitamos a convertirte en un experto en la prevención de lesiones deportivas y aprovechar la gran oportunidad que ofrece este mercado laboral emergente!
  • 4. altorendimiento.com TEMARIO DEL CURSO Unidad 1. Epidemiología. 1. Definiciones. 1.1 Lesiones. 1.2 Recidivas. 1.3 Días de baja deportiva. 2. Clasificaciones de las lesiones. 3. Severidad de las lesiones. 4. Recidivas. 5. El Recuperador Físico Deportivo (RFD) ante la prevención de lesiones. Unidad 2. Factores de riesgo intrínseco. 1. Mecanismo de prevención. 2. Epidemiología específica por grupos de edades. 2.1 Riesgo secundario a la especialización precoz. 2.2 Las lesiones por sobrecarga 2.2.1 Factores de riesgo en las lesiones por sobrecarg.a 3. Epidemiología diferenciada por sexo. 4. Factores anatómicos de riesgo deportivo. 5. Evaluación isocinética (equilibrio muscular). 6. Fatiga. Unidad 3. Factores de riesgo extrínseco. 1. Perspectiva etiológica en el proceso de prevención. 1.1 Los mecanismos de las lesiones. 1.2 Los mecanismos de las lesiones como criterio para clasificarlas. 2. Lesiones de contacto. 2.1 Lesiones por entradas o colisiones. 3. Factores de riesgo extrínseco relacionados con el entrenamiento y la competición. 3.1.Entrenamiento. 4. Otros factores de riesgo extrínsecos. 5. Gestión de las lesiones. Recursos humanos y materiales. 6. La fatiga y la carga como predisponentes indirectos de la lesión. 7. Medidas de prevención relacionadas con las cargas de entrenamiento-competición. 8. Medidas de recuperación como elemento de control de las cargas, gestión de la fatiga y prevención de lesiones. Unidad 4. Medidas de prevención de lesiones deportivas. 1. Análisis del modelo multifactorial de prevención de lesiones. 1.1 Secuencia de prevención 1.2 Niveles de prevención de la lesión deportiva 2. Fundamentos de las medidas preventivas a través de la actividad física. 2.1 Fuerza. 2.1.1 Equilibrio artromuscular como instrumento preventivo. 2.1.2 Trabajo excéntrico como medida preventiva.
  • 5. altorendimiento.com 2.1.3 Trabajo de fuerza vs reducción de lesiones en el deporte. 2.2 Flexibilidad. 2.2.1 La flexibilidad vs mecanismo lesional. 2.2.2 La mejora de la flexibilidad como instrumento preventivo. 2.2.3 Métodos para el desarrollo de la flexibilidad. 2.3 Propiocepción. 2.3.1 La propiocepción como método de trabajo preventivo. 2.3.2 Cuantificación de la carga de entrenamiento de propiocepción en el trabajo preventivo. 2.4 Programas preventivos generales vs individuales. 2.4.1 Programas preventivos generales o grupales. 2.4.2 Programas preventivos individuales. 2.4.2.1 Fuerza. 2.4.2.2 Flexibilidad. 2.4.2.3 Propiocepción. Unidad 5. Programa preventivo “The 11”. 1. Qué es?. 2. ¿Por qué nace este programa?. 3. ¿A quién va dirigido?. 4. Partes. 4.1 The Bench. 4.2 Sideways Bench. 4.3 Hamstrings. 4.4 Cross-country Skiing. 4.5 Chest-passing in Single-leg Stance. 4.6 Forward-bend in Single-leg Stance. 4.7 Figure-of-eight in Single-leg Stance. 4.8 Jumps over a Line. 4.9 Zigzag Shuffle. 4.10 Bounding. 4.11 Fair Play. Unidad 6. “los 11+”. Un programa completo de entrenamiento. 1. ¿Qué es?. 2. ¿Por qué nace este programa?. 3. ¿A quién va dirigido?. 4. Preparación del terreno. 5. Partes. 5.1 Parte 1. Ejercicios de carrera: Correr. 5.2 Parte 2. Ejercicios de Fuerza,Pliometría y Equilibrio. 5.3 Parte 3. Ejercicios de carrera: Correr. Unidad 7. La propagación como metodología de trabajo para la prevención de lesiones. 1. Definiciones de propiocepción. 2. Mecanismos anatomo - fisiológicos que explican la propiocepción.
  • 6. altorendimiento.com 3. Factores de riesgo para presentar lesiones durante la práctica deportiva. 4. Beneficios que se derivan del entrenamiento de la propiocepción. 5. Evidencia científica que muestra la disminución de lesiones deportivas mediante el entrenamiento de la propiocepción. 6. Entrenamiento de la propiocepción. 7. Cuantificación de la propiocepción. 8. Ejercicios de propiocepción para cadera. 9. Ejercicios de propiocepción para rodilla. 10. Ejercicios de propiocepción para tobillo. Unidad 8. La flexibilidad como metodología de trabajo para le prevención de lesiones. 1. Orígenes y definiciones de flexibilidad. 2. Beneficios de la flexibilidad. 3. Naturaleza de la flexibilidad. 4. Componentes de la flexibilidad. 5. Factores que influyen en el desarrollo de la flexibilidad. 5.1 Factores intrínsecos. 5.2 Factores extrínsecos. 6. Técnicas de elongación muscular. 6.1 Elongación balística. 6.2 Elongación estática asistida o pasiva asistida. 6.3 Elongación activa. 6.4 Elongación con facilitación neuromuscular propioceptiva (PNF). 7. Efectos de la elongación sobre la prevención de lesiones músculo-esqueléticas y el dolor muscular post ejercicios (DOMS). 8. Metodología del entrenamiento de la flexibilidad. Unidad 9. Estrategias para la prevención de lesiones en el deporte. 1. La lesión deportiva como limitante del rendimiento deportivo. 2. Medidas preventivas de la lesión deportiva. 2.1 Análisis postural y desequilibrios artromusculares. 2.2 Calentamiento. 2.3 Trabajo de flexibilidad. 2.4 Trabajo postural y equilibrio muscular. 2.5 Trabajo de fuerza. 2.6 Trabajo excéntrico. 2.7 Trabajo propioceptivo. 3. Programa de ejercicios de calentamiento utilizados para prevenir lesiones. Evaluación
  • 7. altorendimiento.com OBJETIVOS DEL CURSO Objetivo general: Desarrollar en los alumnos las destrezas, recursos y habilidades necesarias para saber cuándo, cómo y dónde poner en práctica un programa preventivo de lesiones deportivas. Que herra- mientas utilizar y con qué metodología lo llevaremos a cabo. Objetivos especificos Reflexionar acerca del concepto de lesión deportiva y analizarlo desde diferentes puntos de vista. Delimitar y definir el término lesión deportiva y saber cómo, cuándo y dónde se produce y de- limitar su epidemiología. Conocer el concepto de riesgo intrínseco y saber cuáles son sus tipos y su relación con la pre- vención de las lesiones deportivas. Analizar los diferentes tipos de riesgos extrínsecos y saber abordar cada uno de ellos desde el campo de la prevención de las lesiones deportivas. Saber utilizar la educación física como herramienta de prevención de lesiones deportivas. Conocer y saber poner en práctica el programa preventivo “The 11″.” Crear un programa preventivo paralelo siguiendo la metodología de “The 11″”. Utilizar el calentamiento como medida preventiva de lesiones mediante el programa preventivo “Los 11+”. Generar un programa de calentamiento paralelo siguiendo el programa “Los 11+” para la pre- vención de lesiones deportivas. Conocer y saber utilizar el trabajo propioceptivo como metodología de entrenamiento para la prevención de lesiones. Utilizar una capacidad física básica como la flexibilidad como medida para la prevención de lesiones deportivas. Presentarytrabajar con los diferentes tipos de estrategias para la prevención de lesiones en eldeporte. Practicar de manera guiada y mediante progresiones metodológicas (a modo de caso práctico) posibles programas preventivos para un determinado tipo de lesión deportiva.
  • 8. altorendimiento.com AL FINALIZAR EL CURSO EL ALUMNO SERÁ CAPAZ DE Delimitar claramente lo que es lesión deportiva y no lo es. Conocer los factores de riesgo intrínseco y extrínseco sabiendo la naturaleza de cada uno de ellos y su carga epidemiológica. Utilizar la “educación física” como medida para la prevención de lesiones deportivas. Diseñar un programa preventivo con el objetivo de prevenir una futura lesión deportiva. Desde programas básicos a programas complejos. Utilizar el calentamiento como medida para la prevención de lesiones deportivas, con todas sus múltiples variedades y adaptado a la modalidad deportiva que se lo requiera en ese momento. Saber que es la propiocepción y como se utiliza en la prevención de lesiones deportivas de una manera óptima. Saber utilizarla como herramienta preventiva. Utilizar la flexibilidad pre y post ejercicio como una medida preventiva para la no aparición de lesiones deportivas. Manera muybásica tenerun conocimiento de cómo neutralizarlos factores de riesgo de una posible lesión deportiva. Para ir creciendo en el conocimiento e ir de lo básico a algo más estructurado. Diseñar protocolos de intervención previos a la aparición de la lesión de una manera muy estruc- turada y siguiendo una progresión metodológica óptima. PRUEBAS DE EVALUACIÓN Preguntas de autoevaluación (Para cada unidad) Preguntas de repaso global (Examen) Examen oral vía Skype Supuestos practicos (Programación) Experiencia de aprendizaje Evaluación final a cargo del tutor del curso Juan Carlos Rodriguez Mallo. VENTAJAS DEL CURSO El proceso de formación de Alto Rendimiento, para este curso, pasa por el estudio de un tema- rio propio, el cual se actualiza periódicamente, por la evaluación de los diferentes contenidos mediante pruebas tipo test y por la elaboración de varios trabajos prácticos que demuestren la adquisición de los diferentes conocimientos y habilidades por parte del alumno. Todo eso poten- ciado con el apoyo por parte del profesor Juan Carlos Rodriguez Mallo, resolviendo dudas, cor- rigiendo los trabajos, programando tutorías individuales ilimitadas vía Skype o Fuze Meeting, etc.
  • 9. altorendimiento.com Como es costumbre, en Alto Rendimiento venimos reuniendo a un amplio grupo de profesores con una excelente reputación, una dilatada experiencia en cada uno de las disciplinas que impar- timos y lo más importante de todo, con una especial predisposición a la hora de guiar a nuestros alumnos en su formación como profesionales del fitness o el deporte en general. Además, recibirás toda la colección congresos valorada en 228€ y todos los ejemplares de la revista alto rendimiento valorados en 292€ totalmente gratis. Incluido en el curso Colección congresos Ejemplares revista alto rendimiento CERTIFICACIÓN Aquellos alumnos certificados por Alto Rendimiento, quedan vinculados a este centro de por vida, siendo atendidos en el momento que necesiten aclarar cualquier duda que les surja en materia de la prevención de lesiones deportivasydisfrutando de descuentos en formación, compra de material deportivo en nuestra tienda online, etc. Además, debido a la estrecha relación que Alto Rendimiento guarda con numerosas entidades deportivas de todo el mundo, servimos como vínculo entre estas y los alumnos cuando las primeras requieren de profesionales del ejercicio físico para cubrir pues- tos de trabajo en sus instalaciones.
  • 10. ¿QUE OPINAN NUESTROS ALUMNOS SOBRE EL CURSO DE PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS? altorendimiento.com
  • 11. altorendimiento.com Para todos los cursos de Alto Rendimiento que se imparten mediante la plataforma online, podrás realizar las prácticas en tu ciudad. Contáctanos para más información. Notas: Aquellos exalumnos que hayan realizado algún curso en Alto Rendimiento y/o estudios superiores y estén interesados en los Master de especialización, Experto universitario o Especialista universitario, y deseen convalidar asignaturas o gestionar créditos ECTS, por favor contactar con el Departamento de Dirección. Aquellos alumnos que deseen solicitar una beca de estudios por favor poneros en contacto con el Departamento de Dirección. Los plazos de estudio son flexibles pero todos los cursos tienen plazo máximo para su finalización y fechas parciales obligatoria para la entrega de trabajos o exámenes. No cumplir con estas fechas implicará la cancelación automática del curso. Consultar con el tutor o secretaría. Los contenidos, el profesorado, la metodología y la evaluación de los cursos están sujetos a posibles modificaciones, cambios o ajustes para mantener la información y formación actualizada. Los contenidos de los cursos ofrecidos por Alto Rendimiento pueden estar publicados en otras plataformas externas pero el contenido final será siempre el que aparezca en nuestra página web. CERTIFICA AVALA
  • 12. Nos encontrarás en: Complejo Deportivo Municipal Eduardo Latorre Avda. Juan Gil Albert nº 6 03804 Alcoy (Alicante) España Tlf: (0034) 96 633 71 35 Horario de atención al cliente: 09:00h. a 14:00h. 16:00h. a 19:00h. Número de teléfono gratuito 800 007 970(Sólo para España)