SlideShare una empresa de Scribd logo
CARGA FÍSICA
Meilis Julieth Escobar Sarmiento
Ft Especialista en Salud Ocupacional
Magíster en PRL
Áreas de Especialización de
la Ergonomía
Ergonomía
Ergonomía Física
Ergonomía
cognitiva
Ergonomía
Organizacional
Carga de Trabajo: Carga Física y
Carga Mental
Carga Física
Conjunto de requerimiento Físicos a los que
se ve sometido el trabajador a lo largo de su
jornada laboral.
La carga física es producida por dos esfuerzos, o por dos tipos de
trabajo:
• Esfuerzo muscular estático o
trabajo estático.
• Esfuerzo muscular dinámico o
trabajo dinámico.
La carga estática viene determinada por las posturas, mientras que la
carga dinámica está determinada por el esfuerzo muscular, los
desplazamientos y el manejo de cargas.
TIPOS DE TRABAJO
MUSCULAR
Trabajo Muscular
Trabajo Muscular
TRABAJO ESTÁTICO
(Posturas)
Es cuando se trata de la
realización de un esfuerzo
sostenido, en el que los
músculos se mantienen
contraídos durante un cierto
periodo.
Cuando la contracción de los
músculos es continua y se
mantiene.
TRABAJO DINÁMICO
(Contracción y Relajación
Muscular - Movimientos)
Cuando hay una sucesión de
contracciones y relajamiento
de los músculos activos,
hablamos de trabajo dinámico;
Por lo tanto el trabajo
dinámico produce una
sucesión periódica de
tensiones y relajamientos de
los músculos activos, todas
ellas de corta duración.
Factores que influyen sobre la
carga física.
Tipo de tarea
•Posturas.
•Movimiento Repetitivo.
•Esfuerzo Físico.
•Manipulación de la carga
física
•Duración.
Factores Ambientales
•Temperatura.
•Vibraciones.
•Ruido
•Condiciones de Seguridad
•Iluminación
F. Individuales
•Edad.
•Sexo.
•Constitución Física.
•Entrenamiento.
•Peso
•Hábitos saludables
Factores de Riesgos
Biomecánicos que influyen
sobre la carga física.
Posturas
Movimiento
Repetitivo
Manipulación
manual de
carga
POSTURAS
Posturas
Postura
forzada
•Las Posturas con las articulaciones cerca de los extremos de los rangos de movimientos.
•Posición de trabajo que implica que el cuerpo deje de estar en una posición de confort
para pasar a una posición que puede implicar hiperextensiones, hiperflexiones o
hiperrotaciones.
Postura
Mantenida
•Cuando se adopta una postura de pie o sentado por dos horas continuas o más, sin
posibilidad de cambios.
•Las posturas de Cuclillas, rodillas o semiarrodillado se considerarán mantenidas cuando
prolongan por 20 min o mas.
Posturas
prolongada
•Cuando se adopta la misma postura durante el 75 % o más de jornada laboral (seis horas
o más
Movimiento Repetitivo
Una tarea es repetitiva cuando
está caracterizada por un ciclo de
trabajo constituido por acciones
mecánicas (girar, empujar, cortar,
mover, agarrar, etc.) que se
repiten en el tiempo.
Si una tarea repetitiva se realiza
durante al menos dos horas a lo
largo de la jornada, es necesario
evaluar su nivel de riesgo
MOVIMIENTO REPETITIVO
MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGA
Se entenderá por manipulación manual de cargas
cualquier operación de transporte o sujeción de una
carga por parte de uno o varios trabajadores, como el
levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el
desplazamiento. Real Decreto 487/1997 art 2.
Limites de Carga Colombia
Resolución 2400 de 1979 (artículos
390 - 392)
HOMBRES 25 kg a 50 kg
MUJERES 12,5 Kg a 20 kg
La carga física puede ser
valorada mediante métodos
biomecánicos y fisiológicos,
y la capacidad del individuo
de tolerarla.
Depende de las
características propias de
cada persona, es por esto
que no ha sido posible
determinar valores límites
permisibles de exposición a
la carga física.
Evaluación de la carga Física
Carga Mental
El conjunto de requerimientos mentales a los que el
trabajador se ve sometido a lo largo de la jornada
laboral.
Carga Mental
La consecuencia más directa de la carga
de trabajo tanto física como mental es:
FATIGA
Es la disminución de la capacidad física
del individuo debida bien a un trabajo
muscular estática o dinámica por un
periodo de tiempo, debido a una tensión
excesiva del conjunto del organismo o
bien a un esfuerzo excesivo del sistema
psicomotor (musculoesquelético).
LA FATIGA FÍSICA O
MUSCULAR
FATIGA FÍSICA
(Síntomas)
•La disminución de la capacidad física.
•La reducción en la práctica del ritmo de actividad.
•Movimientos más torpes, menos ágiles e inseguros.
•Sensación de insatisfacción y hastío.
•Sensación de cansancio y agotamiento.
•Elevación o disminución de la frecuencia cardiaca.
•Dolores, sobre todo de espalda – Otras patologías.
•Disminución de la productividad.
•Incidencia desfavorable en la calidad de los productos.
CARGA FISICA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
Gloria Daza
 
Charla higiene postural
Charla higiene posturalCharla higiene postural
Charla higiene postural
Alby Gallardo
 
Higiene postural folleto
Higiene postural folletoHigiene postural folleto
Higiene postural folletopsicologosCAM
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
Pedro Flores
 
Ergonomia en Fisioterapia
Ergonomia en FisioterapiaErgonomia en Fisioterapia
Ergonomia en Fisioterapia
MariaRivas101
 
Metodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerzaMetodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerza
Cesar Chavez Calderon
 
Plan de ejercicios kinésicos para el adulto mayor
Plan de ejercicios kinésicos para el adulto mayorPlan de ejercicios kinésicos para el adulto mayor
Plan de ejercicios kinésicos para el adulto mayor
Dyana Fiorella Espinoza Caero
 
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMOEFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
Nancy Ortiz
 
ACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR FINAL.zip.pptx
ACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR FINAL.zip.pptxACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR FINAL.zip.pptx
ACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR FINAL.zip.pptx
andresperez676801
 
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicioFundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Dr. Ramiro Espinoza
 
Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
MATIASVEGA11
 
Atletismo adaptado
Atletismo adaptadoAtletismo adaptado
Atletismo adaptadoJosue Martir
 
Actividad física en la tercera edad
Actividad física en la tercera edadActividad física en la tercera edad
Actividad física en la tercera edad
Martha Iñamagua
 
HIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURALHIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
YAJAIRA CARDENAS
 
Higiene postural y pausas activas
Higiene postural y pausas activasHigiene postural y pausas activas
Higiene postural y pausas activasoscarruiz254
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
Paulina Oteo
 
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticos
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticosAlgunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticos
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticosfelisamt
 
La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte guest293701
 
Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio Vincenzo Vera
 

La actualidad más candente (20)

Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
 
Charla higiene postural
Charla higiene posturalCharla higiene postural
Charla higiene postural
 
Higiene postural folleto
Higiene postural folletoHigiene postural folleto
Higiene postural folleto
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
 
Ergonomia en Fisioterapia
Ergonomia en FisioterapiaErgonomia en Fisioterapia
Ergonomia en Fisioterapia
 
Metodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerzaMetodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerza
 
Plan de ejercicios kinésicos para el adulto mayor
Plan de ejercicios kinésicos para el adulto mayorPlan de ejercicios kinésicos para el adulto mayor
Plan de ejercicios kinésicos para el adulto mayor
 
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMOEFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
 
ACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR FINAL.zip.pptx
ACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR FINAL.zip.pptxACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR FINAL.zip.pptx
ACTIVIDAD FISICA EN EL ADULTO MAYOR FINAL.zip.pptx
 
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicioFundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
 
Capacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivosCapacitacion movimientos repetitivos
Capacitacion movimientos repetitivos
 
Atletismo adaptado
Atletismo adaptadoAtletismo adaptado
Atletismo adaptado
 
Actividad física en la tercera edad
Actividad física en la tercera edadActividad física en la tercera edad
Actividad física en la tercera edad
 
HIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURALHIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
 
Higiene postural y pausas activas
Higiene postural y pausas activasHigiene postural y pausas activas
Higiene postural y pausas activas
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
 
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticos
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticosAlgunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticos
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticos
 
La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte La Biomecanica En El Deporte
La Biomecanica En El Deporte
 
Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio
 
Entrenamiento Funcional. CE.FO.CA.DE.
Entrenamiento Funcional. CE.FO.CA.DE.Entrenamiento Funcional. CE.FO.CA.DE.
Entrenamiento Funcional. CE.FO.CA.DE.
 

Similar a CARGA FISICA.pptx

Carga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajoCarga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajo
Katerinne Lopez
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
ORBISFELIZ
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
gersonruiz13
 
Grupo ii
Grupo ii Grupo ii
Grupo ii
kensi999
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
nileisy
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
emaliosca
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
Miguelete999
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
Reynfor
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
estiwar000
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
gersonruiz13
 
FUERZAnDIAPOSITIVAS___3462baf9e69396d___.pptx
FUERZAnDIAPOSITIVAS___3462baf9e69396d___.pptxFUERZAnDIAPOSITIVAS___3462baf9e69396d___.pptx
FUERZAnDIAPOSITIVAS___3462baf9e69396d___.pptx
JimmyJarricsonPazBet
 
Carga Fisica y Carga Mental.pptx
Carga Fisica y Carga Mental.pptxCarga Fisica y Carga Mental.pptx
Carga Fisica y Carga Mental.pptx
ElvisMichaelApazaRoj
 
Marilexyrodriguez.doc
Marilexyrodriguez.docMarilexyrodriguez.doc
Marilexyrodriguez.doc
marilexy
 
Capacidades fisicas condicionales 3 eso
Capacidades fisicas condicionales 3 esoCapacidades fisicas condicionales 3 eso
Capacidades fisicas condicionales 3 eso
luis ismael leiva morales
 
Expo Flexibilidad
Expo FlexibilidadExpo Flexibilidad
Expo FlexibilidadDaniel Pipe
 
Tema 8. higiene postural
Tema 8. higiene posturalTema 8. higiene postural
Tema 8. higiene posturalJuanitoaragon
 
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
EnriqueLopez377779
 
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
Victor Rodriguez
 
RIESGO BIOMECANICO.pptx
RIESGO BIOMECANICO.pptxRIESGO BIOMECANICO.pptx
RIESGO BIOMECANICO.pptx
CamiloRincon44
 

Similar a CARGA FISICA.pptx (20)

Carga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajoCarga fisica del trabajo
Carga fisica del trabajo
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
Grupo ii
Grupo ii Grupo ii
Grupo ii
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
FUERZAnDIAPOSITIVAS___3462baf9e69396d___.pptx
FUERZAnDIAPOSITIVAS___3462baf9e69396d___.pptxFUERZAnDIAPOSITIVAS___3462baf9e69396d___.pptx
FUERZAnDIAPOSITIVAS___3462baf9e69396d___.pptx
 
Carga Fisica y Carga Mental.pptx
Carga Fisica y Carga Mental.pptxCarga Fisica y Carga Mental.pptx
Carga Fisica y Carga Mental.pptx
 
Marilexyrodriguez.doc
Marilexyrodriguez.docMarilexyrodriguez.doc
Marilexyrodriguez.doc
 
Capacidades fisicas condicionales 3 eso
Capacidades fisicas condicionales 3 esoCapacidades fisicas condicionales 3 eso
Capacidades fisicas condicionales 3 eso
 
Expo Flexibilidad
Expo FlexibilidadExpo Flexibilidad
Expo Flexibilidad
 
Tema 8. higiene postural
Tema 8. higiene posturalTema 8. higiene postural
Tema 8. higiene postural
 
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
 
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA3.eso CONDICIÓN FÍSICA
3.eso CONDICIÓN FÍSICA
 
RIESGO BIOMECANICO.pptx
RIESGO BIOMECANICO.pptxRIESGO BIOMECANICO.pptx
RIESGO BIOMECANICO.pptx
 
Apuntes condicion física 2º eso
Apuntes condicion física 2º esoApuntes condicion física 2º eso
Apuntes condicion física 2º eso
 

Más de AlejandraVasquez99

control motor y reflejos-1.pdf
control motor y reflejos-1.pdfcontrol motor y reflejos-1.pdf
control motor y reflejos-1.pdf
AlejandraVasquez99
 
Progresión FNP-1.pptx
Progresión FNP-1.pptxProgresión FNP-1.pptx
Progresión FNP-1.pptx
AlejandraVasquez99
 
TONO MUSCULAS ACTUALIZADO SEM B 2020-1.pptx
TONO MUSCULAS ACTUALIZADO SEM B 2020-1.pptxTONO MUSCULAS ACTUALIZADO SEM B 2020-1.pptx
TONO MUSCULAS ACTUALIZADO SEM B 2020-1.pptx
AlejandraVasquez99
 
NERVIOS PERIFERICOS.ppt
NERVIOS PERIFERICOS.pptNERVIOS PERIFERICOS.ppt
NERVIOS PERIFERICOS.ppt
AlejandraVasquez99
 
ERGONOMÍA.pptx
ERGONOMÍA.pptxERGONOMÍA.pptx
ERGONOMÍA.pptx
AlejandraVasquez99
 
IEC PREVENCIÒN DE CAIDAS.pptx
IEC PREVENCIÒN DE CAIDAS.pptxIEC PREVENCIÒN DE CAIDAS.pptx
IEC PREVENCIÒN DE CAIDAS.pptx
AlejandraVasquez99
 

Más de AlejandraVasquez99 (6)

control motor y reflejos-1.pdf
control motor y reflejos-1.pdfcontrol motor y reflejos-1.pdf
control motor y reflejos-1.pdf
 
Progresión FNP-1.pptx
Progresión FNP-1.pptxProgresión FNP-1.pptx
Progresión FNP-1.pptx
 
TONO MUSCULAS ACTUALIZADO SEM B 2020-1.pptx
TONO MUSCULAS ACTUALIZADO SEM B 2020-1.pptxTONO MUSCULAS ACTUALIZADO SEM B 2020-1.pptx
TONO MUSCULAS ACTUALIZADO SEM B 2020-1.pptx
 
NERVIOS PERIFERICOS.ppt
NERVIOS PERIFERICOS.pptNERVIOS PERIFERICOS.ppt
NERVIOS PERIFERICOS.ppt
 
ERGONOMÍA.pptx
ERGONOMÍA.pptxERGONOMÍA.pptx
ERGONOMÍA.pptx
 
IEC PREVENCIÒN DE CAIDAS.pptx
IEC PREVENCIÒN DE CAIDAS.pptxIEC PREVENCIÒN DE CAIDAS.pptx
IEC PREVENCIÒN DE CAIDAS.pptx
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

CARGA FISICA.pptx

  • 1. CARGA FÍSICA Meilis Julieth Escobar Sarmiento Ft Especialista en Salud Ocupacional Magíster en PRL
  • 2. Áreas de Especialización de la Ergonomía Ergonomía Ergonomía Física Ergonomía cognitiva Ergonomía Organizacional
  • 3. Carga de Trabajo: Carga Física y Carga Mental
  • 4. Carga Física Conjunto de requerimiento Físicos a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral.
  • 5. La carga física es producida por dos esfuerzos, o por dos tipos de trabajo: • Esfuerzo muscular estático o trabajo estático. • Esfuerzo muscular dinámico o trabajo dinámico. La carga estática viene determinada por las posturas, mientras que la carga dinámica está determinada por el esfuerzo muscular, los desplazamientos y el manejo de cargas. TIPOS DE TRABAJO MUSCULAR
  • 8. TRABAJO ESTÁTICO (Posturas) Es cuando se trata de la realización de un esfuerzo sostenido, en el que los músculos se mantienen contraídos durante un cierto periodo. Cuando la contracción de los músculos es continua y se mantiene.
  • 9. TRABAJO DINÁMICO (Contracción y Relajación Muscular - Movimientos) Cuando hay una sucesión de contracciones y relajamiento de los músculos activos, hablamos de trabajo dinámico; Por lo tanto el trabajo dinámico produce una sucesión periódica de tensiones y relajamientos de los músculos activos, todas ellas de corta duración.
  • 10. Factores que influyen sobre la carga física. Tipo de tarea •Posturas. •Movimiento Repetitivo. •Esfuerzo Físico. •Manipulación de la carga física •Duración. Factores Ambientales •Temperatura. •Vibraciones. •Ruido •Condiciones de Seguridad •Iluminación F. Individuales •Edad. •Sexo. •Constitución Física. •Entrenamiento. •Peso •Hábitos saludables
  • 11. Factores de Riesgos Biomecánicos que influyen sobre la carga física. Posturas Movimiento Repetitivo Manipulación manual de carga
  • 13. Posturas Postura forzada •Las Posturas con las articulaciones cerca de los extremos de los rangos de movimientos. •Posición de trabajo que implica que el cuerpo deje de estar en una posición de confort para pasar a una posición que puede implicar hiperextensiones, hiperflexiones o hiperrotaciones. Postura Mantenida •Cuando se adopta una postura de pie o sentado por dos horas continuas o más, sin posibilidad de cambios. •Las posturas de Cuclillas, rodillas o semiarrodillado se considerarán mantenidas cuando prolongan por 20 min o mas. Posturas prolongada •Cuando se adopta la misma postura durante el 75 % o más de jornada laboral (seis horas o más
  • 14. Movimiento Repetitivo Una tarea es repetitiva cuando está caracterizada por un ciclo de trabajo constituido por acciones mecánicas (girar, empujar, cortar, mover, agarrar, etc.) que se repiten en el tiempo. Si una tarea repetitiva se realiza durante al menos dos horas a lo largo de la jornada, es necesario evaluar su nivel de riesgo
  • 16. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGA Se entenderá por manipulación manual de cargas cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento. Real Decreto 487/1997 art 2.
  • 17. Limites de Carga Colombia Resolución 2400 de 1979 (artículos 390 - 392) HOMBRES 25 kg a 50 kg MUJERES 12,5 Kg a 20 kg
  • 18. La carga física puede ser valorada mediante métodos biomecánicos y fisiológicos, y la capacidad del individuo de tolerarla. Depende de las características propias de cada persona, es por esto que no ha sido posible determinar valores límites permisibles de exposición a la carga física.
  • 19. Evaluación de la carga Física
  • 20. Carga Mental El conjunto de requerimientos mentales a los que el trabajador se ve sometido a lo largo de la jornada laboral.
  • 22.
  • 23. La consecuencia más directa de la carga de trabajo tanto física como mental es: FATIGA
  • 24. Es la disminución de la capacidad física del individuo debida bien a un trabajo muscular estática o dinámica por un periodo de tiempo, debido a una tensión excesiva del conjunto del organismo o bien a un esfuerzo excesivo del sistema psicomotor (musculoesquelético). LA FATIGA FÍSICA O MUSCULAR
  • 25. FATIGA FÍSICA (Síntomas) •La disminución de la capacidad física. •La reducción en la práctica del ritmo de actividad. •Movimientos más torpes, menos ágiles e inseguros. •Sensación de insatisfacción y hastío. •Sensación de cansancio y agotamiento. •Elevación o disminución de la frecuencia cardiaca. •Dolores, sobre todo de espalda – Otras patologías. •Disminución de la productividad. •Incidencia desfavorable en la calidad de los productos.