SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Antonio María Román Rodríguez
1/14
CREAR UN CURSO EN CLAROLINE
En primer lugar, una vez que accedemos a Claroline con nuestro usuario, nos
encontramos en nuestro escritorio, desde donde podemos crear cursos, inscribirnos en
un nuevo curso, ver todos los cursos de la plataforma, las estadísticas, etc.
Figura 1
Pincharemos sobre “Crear curso”, como se muestra en la siguiente imagen:
Figura 2
En la pantalla para crear un curso ponemos el título del curso, el código que le
asignaremos (pueden ser la iniciales del curso y algún número), le asignamos una
categoría (en este caso humanidades por ser la más relacionada), indicamos el idioma
(Español), titulares, correo electrónico, e indicamos el tipo de acceso al curso, en este
caso “Acceso permitido a usuarios de la plataforma (usuarios registrados en la
plataforma)” y la opciones de registro, la hemos dejado abierta. Otras opciones, nos
permiten configurar la visibilidad del curso, si aparece en la lista de cursos o solo para
los usuarios que indiquemos, y el número máximo de estudiantes.
Autor: Antonio María Román Rodríguez
2/14
Una vez lo hayamos validado, podemos ir a la página del curso, donde nos aparece el
título del mismo, el código y el coordinador en la parte superior.
Figura 3
En esta pantalla podemos ver en el lado derecho las herramientas a las que por defecto
podemos acceder para crear y utilizar en nuestro curso. Además, podemos añadir una
cabecera de bienvenida, incluyendo también alguna imagen. Para ello pulsamos sobre
“Manage”, en “New headline” y escribimos la bienvenida en el editor de texto que nos
aparece, pinchamos sobre el icono de imagen y añadimos la URL de la imagen que
vamos a utilizar.
Figura 4
Autor: Antonio María Román Rodríguez
3/14
El resultado una vez completado será el siguiente:
Figura 5
Pasando a la descripción del curso podemos agregar toda la información que creamos
relevante sobre el mismo por medio de diferentes puntos incluyendo la descripción
propiamente dicha, requisitos y objetivos, contenidos del curso, actividades de
entrenamiento y aprendizaje, soporte, recursos humanos y físicos, métodos de
evaluación y otros elementos que creamos oportunos:
Figura 6
Autor: Antonio María Román Rodríguez
4/14
El resultado una vez completado será el siguiente:
Figura 7
En la “Agenda”, si pulsamos sobre “añadir un evento”, podemos añadir las diferentes
actividades que vayamos a llevar a cabo, como clases, charlas, trabajos a entregar, etc.
En este caso indicaremos el inicio del curso:
Figura 8
También podemos añadir información o mandar mensajes a determinados usuarios
desde el apartado “Anuncios” o charlas con otros usuarios desde “Debate”.
Pasemos a iniciar la creación del curso de producción de radio, como decimos formado
por dos temas o unidades. Crearemos la estructura y después iremos agregando los
documentos y ejercicios que creamos oportuno dentro de cada tema. Los trabajos, foros,
zona de debate o el Wiki no estarán dentro de cada secuencia de aprendizaje.
Autor: Antonio María Román Rodríguez
5/14
Figura 9
En primer lugar creamos una nueva secuencia de aprendizaje para cada una de las
unidades de las que consta el curso. La ventana se muestra a continuación y deberemos
rellenar el nombre y los comentarios oportunos.
Figura 10
El resultado con las dos unidades creadas se muestra así:
Figura 11
Autor: Antonio María Román Rodríguez
6/14
Para agregar documentos tendremos que crearlos o meterlos en la plataforma. Para
nuestra primera unidad, vamos a empezar con el apartado “Breve historia”. Iremos
“Documentos” y crearemos una carpeta para el apartado “Breve historia”, rellenando los
campos y pulsando “validar”:
Figura 12
Una vez creado, entraremos en la carpeta y añadiremos los archivos que necesitemos,
desde la opción subir archivo. También podremos añadir un hipervínculo a las páginas
que nos resulten de interés o crear un documento con el editor de texto de Claroline:
Figura 13
Autor: Antonio María Román Rodríguez
7/14
Añadiremos ahora un hipervínculo a la página de Ministerio de educación sobre la
historia de la radio, rellenando el formulario y pulsando en validar:
Figura 14
A continuación crearemos un ejercicio. Para ello iremos al apartado “Ejercicios”,
“Nuevo ejercicio”:
Figura 15
Autor: Antonio María Román Rodríguez
8/14
Crearemos un cuestionario indicando el título, en qué consiste y de manera opcional si
queremos establecer fecha límite, intentos, mostrar la respuesta o un mensaje final:
Figura 16
Pulsaremos sobre validar y añadiremos nuestras preguntas pulsando sobre “Nueva
pregunta”, indicando el título, descripción, la categoría, si adjuntamos algún archivo y el
tipo de respuesta, en este caso, crearemos una pregunta de “Elección múltiple”:
Figura 17
Autor: Antonio María Román Rodríguez
9/14
Nos aparecerán las opciones, donde deberemos indicar la elección esperada y el peso
que le corresponde:
Figura 18
Ahora, vamos a agregar estos contenidos a nuestra secuencia de aprendizaje, en este
caso en la unidad 1 que creamos anteriormente:
Figura 19
Autor: Antonio María Román Rodríguez
10/14
Pulsaremos en “Insertar un documento como módulo”, pulsaremos sobre la carpeta
“Breve Historia” y añadiremos los documentos seleccionándolos y pulsando en “Add
selection”:
Figura 20
Volveremos a la secuencia de aprendizaje y añadiremos un ejercicio desde “Insertar un
ejercicio” realizando el mismo procedimiento:
Figura 21
Autor: Antonio María Román Rodríguez
11/14
Dentro de esta secuencia podemos tener varias secciones. Para agrupar los documentos
en cada una de sus secciones podemos crear etiquetas en las que incluir los documentos
correspondientes. Iremos a “Crear etiqueta”, la nombramos y pulsamos en “validar”:
Figura 22
A continuación, en la pantalla de secuencia de aprendizaje pulsamos sobre el icono de
“Mover” para cada documento y le indicamos mover a la etiqueta creada, en este caso,
1.0 Introducción:
Figura 23
Autor: Antonio María Román Rodríguez
12/14
El resultado nos quedará con los archivos agrupados para cada sección de la unidad que
vayamos incorporando. En la siguiente imagen vemos los archivos de la sección 1.0
Introducción, así como las etiquetas sobre las que agregaremos el resto de documentos
del curso:
Figura 24
A continuación crearemos un foro para que los alumnos expresen su opinión sobre la
importancia de la aparición de la radio. Para ello iremos a “Foros” y pulsaremos sobre
“Crear foro”. Le daremos un nombre, la descripción y “validar”. Después crearemos un
“Nuevo tema”:
Figura 25
Autor: Antonio María Román Rodríguez
13/14
Añadiremos también un Wiki para que los alumnos se familiaricen con el trabajo
colaborativo. Para ello iremos al apartado “Wiki” y pulsaremos sobre “Crear un nuevo
Wiki”:
Figura 26
Seguidamente crearemos un trabajo, en el que los alumnos tendrán que enviar su
contribución al Wiki. Para ello iremos al apartado “Trabajos” y pulsaremos sobre
“Crear nuevo trabajo”. Deberán hacerlo en un archivo adjunto, de manera individual,
antes del 14/7/2014 y permitiendo que los envíen después de la fecha límite:
Figura 27
Autor: Antonio María Román Rodríguez
14/14
Desde el apartado “Editar lista de herramientas” es posible ocultar y permitir el acceso a
las mismas, pero también incluir enlaces externos como puede ser un formulario creado
en Google. Para ello, iremos a “Administrar enlaces externos”, pulsaremos en “Agregar
un enlace externo”, rellenamos con el nombre, la URL del enlace y pulsamos sobre
“validar”. Vemos como entre las herramientas que teníamos nos aparece “Formulario
inicial”:
Figura 28
Hemos configurado el curso con acceso permitido a todos los usuarios y con registro
abierto. Lo habitual, tal y como nos indica la plataforma será abrir la inscripción durante
una semana, pedir a los estudiantes que se inscriban ellos mismos, después cerrar la
inscripción y verificar en la lista de los usuarios los eventuales intrusos. Esto podremos
hacerlos desde el apartado “Usuarios”, pudiendo desde aquí o desde el apartado
“Grupos” crear los grupos que queramos.
Hasta ahora estamos utilizando el modo de vista Coordinador, lo cual podemos
cambiarlo al modo vista de Estudiante en la esquina superior derecha. Así en la
secuencia de aprendizaje de la unidad 1 podríamos ver el progreso de la secuencia como
estudiante.
Figura 29
Por ahora hemos creado la introducción al curso, deberemos seguir los mismos pasos
para el resto de secciones y unidades. Señalar que también podemos desde el apartado
“secuencia de aprendizaje”, importar una secuencia de aprendizaje ya creada
empaquetada bajo la norma SCORM 1.2.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutorial subir materiales al aula
Tutorial subir materiales al aulaTutorial subir materiales al aula
Tutorial subir materiales al aulaprofeelsa
 
Curso administrativo otec empresa uii_config_de_cursos
Curso administrativo otec empresa uii_config_de_cursosCurso administrativo otec empresa uii_config_de_cursos
Curso administrativo otec empresa uii_config_de_cursosLibroElctronico
 
Manual prezi
Manual preziManual prezi
Manual preziguidoeddy
 
Desarrollo capacitacion web20_agosto2012
Desarrollo capacitacion web20_agosto2012Desarrollo capacitacion web20_agosto2012
Desarrollo capacitacion web20_agosto2012Julio Vasquez Paragulla
 
Mini-Tutorial de aspectos importantes de Moodle 2.6
Mini-Tutorial de aspectos importantes de Moodle 2.6Mini-Tutorial de aspectos importantes de Moodle 2.6
Mini-Tutorial de aspectos importantes de Moodle 2.6cascadas
 
Capacitación intel (1)....
Capacitación intel (1)....Capacitación intel (1)....
Capacitación intel (1)....ledysllasmin
 
Tutorial ingreso plataforma etapa1
Tutorial ingreso plataforma  etapa1Tutorial ingreso plataforma  etapa1
Tutorial ingreso plataforma etapa1Adriana Dominguez
 
Creación de contenidos de formación mediante Prezi
Creación de contenidos de formación mediante Prezi  Creación de contenidos de formación mediante Prezi
Creación de contenidos de formación mediante Prezi eLMformacion
 
Manual de outlook 2007
Manual de outlook 2007Manual de outlook 2007
Manual de outlook 2007Leo Tuqueres
 
Manual outlook 2007
Manual outlook 2007Manual outlook 2007
Manual outlook 2007fgoita
 
Establecer actividades diferentes para grupos diferentes. Moodle
Establecer actividades diferentes para grupos diferentes. Moodle Establecer actividades diferentes para grupos diferentes. Moodle
Establecer actividades diferentes para grupos diferentes. Moodle Eduardo Díaz San Millán
 
Calificación de tareas en Moodle 1.9
Calificación de tareas en Moodle 1.9Calificación de tareas en Moodle 1.9
Calificación de tareas en Moodle 1.9Víctor Barbero
 
Guia tecnología e informática grado once cu arto periodo
Guia tecnología e informática grado once cu arto periodoGuia tecnología e informática grado once cu arto periodo
Guia tecnología e informática grado once cu arto periodoJovanni Patiño
 

La actualidad más candente (20)

Tutorial subir materiales al aula
Tutorial subir materiales al aulaTutorial subir materiales al aula
Tutorial subir materiales al aula
 
Curso administrativo otec empresa uii_config_de_cursos
Curso administrativo otec empresa uii_config_de_cursosCurso administrativo otec empresa uii_config_de_cursos
Curso administrativo otec empresa uii_config_de_cursos
 
Material de apoyo_2012__
Material de apoyo_2012__Material de apoyo_2012__
Material de apoyo_2012__
 
Manual prezi
Manual preziManual prezi
Manual prezi
 
Desarrollo capacitacion web20_agosto2012
Desarrollo capacitacion web20_agosto2012Desarrollo capacitacion web20_agosto2012
Desarrollo capacitacion web20_agosto2012
 
Mini-Tutorial de aspectos importantes de Moodle 2.6
Mini-Tutorial de aspectos importantes de Moodle 2.6Mini-Tutorial de aspectos importantes de Moodle 2.6
Mini-Tutorial de aspectos importantes de Moodle 2.6
 
Manual de edmodo
Manual de edmodoManual de edmodo
Manual de edmodo
 
Capacitación intel (1)....
Capacitación intel (1)....Capacitación intel (1)....
Capacitación intel (1)....
 
Tutorial ingreso plataforma etapa1
Tutorial ingreso plataforma  etapa1Tutorial ingreso plataforma  etapa1
Tutorial ingreso plataforma etapa1
 
Tutorial Wetpaint
Tutorial WetpaintTutorial Wetpaint
Tutorial Wetpaint
 
Creación de contenidos de formación mediante Prezi
Creación de contenidos de formación mediante Prezi  Creación de contenidos de formación mediante Prezi
Creación de contenidos de formación mediante Prezi
 
4 04 publicacion-diapositivas-en-slide-share
4 04 publicacion-diapositivas-en-slide-share4 04 publicacion-diapositivas-en-slide-share
4 04 publicacion-diapositivas-en-slide-share
 
Manual de outlook 2007
Manual de outlook 2007Manual de outlook 2007
Manual de outlook 2007
 
Manual outlook 2007
Manual outlook 2007Manual outlook 2007
Manual outlook 2007
 
Manualaulavirtual
ManualaulavirtualManualaulavirtual
Manualaulavirtual
 
Establecer actividades diferentes para grupos diferentes. Moodle
Establecer actividades diferentes para grupos diferentes. Moodle Establecer actividades diferentes para grupos diferentes. Moodle
Establecer actividades diferentes para grupos diferentes. Moodle
 
Manual prezi
Manual preziManual prezi
Manual prezi
 
Calificación de tareas en Moodle 1.9
Calificación de tareas en Moodle 1.9Calificación de tareas en Moodle 1.9
Calificación de tareas en Moodle 1.9
 
Pdf manual[1]
Pdf manual[1]Pdf manual[1]
Pdf manual[1]
 
Guia tecnología e informática grado once cu arto periodo
Guia tecnología e informática grado once cu arto periodoGuia tecnología e informática grado once cu arto periodo
Guia tecnología e informática grado once cu arto periodo
 

Similar a Curso en claroline

Ojoo no borrar se acao
Ojoo no borrar se acaoOjoo no borrar se acao
Ojoo no borrar se acaoprincesdiana
 
Manual campus virtual uniminuto
Manual campus virtual uniminutoManual campus virtual uniminuto
Manual campus virtual uniminutofrodrigue57
 
Herramientas corporativas word
Herramientas corporativas wordHerramientas corporativas word
Herramientas corporativas wordIsra Barona
 
Fundamentos pedagógicos para claroline
Fundamentos pedagógicos para clarolineFundamentos pedagógicos para claroline
Fundamentos pedagógicos para clarolinejuanjoacol
 
Tutorial Plataforma Blackboard
Tutorial Plataforma BlackboardTutorial Plataforma Blackboard
Tutorial Plataforma Blackboardperiodista812
 
Tutorial: Gráficos interactivos con Google Sheets
Tutorial: Gráficos interactivos con Google SheetsTutorial: Gráficos interactivos con Google Sheets
Tutorial: Gráficos interactivos con Google SheetsWilfredo Jordan
 
Aulas virtuales y correo institucional
Aulas virtuales y correo institucionalAulas virtuales y correo institucional
Aulas virtuales y correo institucionalpipe2194
 
Como crear la estructura de la plataforma moodle
Como crear la estructura de la plataforma moodleComo crear la estructura de la plataforma moodle
Como crear la estructura de la plataforma moodleJocelyn Rafael Antonio
 
Moodle profesores
Moodle profesoresMoodle profesores
Moodle profesoresSler Hdez
 
TUTORIAL PRACTICO Y SENCILLO SLIDE SERVE
TUTORIAL PRACTICO Y SENCILLO SLIDE SERVETUTORIAL PRACTICO Y SENCILLO SLIDE SERVE
TUTORIAL PRACTICO Y SENCILLO SLIDE SERVElcreyes
 

Similar a Curso en claroline (20)

Manual POSTAL
Manual POSTALManual POSTAL
Manual POSTAL
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 
Ojoo no borrar se acao
Ojoo no borrar se acaoOjoo no borrar se acao
Ojoo no borrar se acao
 
Manual de uso schoology
Manual de uso schoologyManual de uso schoology
Manual de uso schoology
 
0.4 manual de_usuario_de_schoology
0.4 manual de_usuario_de_schoology0.4 manual de_usuario_de_schoology
0.4 manual de_usuario_de_schoology
 
Manual campus virtual uniminuto
Manual campus virtual uniminutoManual campus virtual uniminuto
Manual campus virtual uniminuto
 
Herramientas corporativas word
Herramientas corporativas wordHerramientas corporativas word
Herramientas corporativas word
 
Fundamentos pedagógicos para claroline
Fundamentos pedagógicos para clarolineFundamentos pedagógicos para claroline
Fundamentos pedagógicos para claroline
 
Tutorial Plataforma Blackboard
Tutorial Plataforma BlackboardTutorial Plataforma Blackboard
Tutorial Plataforma Blackboard
 
Manual edmodo 2015
Manual edmodo 2015Manual edmodo 2015
Manual edmodo 2015
 
Tutorial: Gráficos interactivos con Google Sheets
Tutorial: Gráficos interactivos con Google SheetsTutorial: Gráficos interactivos con Google Sheets
Tutorial: Gráficos interactivos con Google Sheets
 
Aulas virtuales y correo institucional
Aulas virtuales y correo institucionalAulas virtuales y correo institucional
Aulas virtuales y correo institucional
 
Como crear la estructura de la plataforma moodle
Como crear la estructura de la plataforma moodleComo crear la estructura de la plataforma moodle
Como crear la estructura de la plataforma moodle
 
Manual de Time Toast
Manual de Time ToastManual de Time Toast
Manual de Time Toast
 
Moodle profesores
Moodle profesoresMoodle profesores
Moodle profesores
 
Guia Legislación Laboral
Guia Legislación LaboralGuia Legislación Laboral
Guia Legislación Laboral
 
TUTORIAL PRACTICO Y SENCILLO SLIDE SERVE
TUTORIAL PRACTICO Y SENCILLO SLIDE SERVETUTORIAL PRACTICO Y SENCILLO SLIDE SERVE
TUTORIAL PRACTICO Y SENCILLO SLIDE SERVE
 
Que es schoology
Que es schoologyQue es schoology
Que es schoology
 
Yuliyyy
YuliyyyYuliyyy
Yuliyyy
 
Yuliyyy
YuliyyyYuliyyy
Yuliyyy
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Curso en claroline

  • 1. Autor: Antonio María Román Rodríguez 1/14 CREAR UN CURSO EN CLAROLINE En primer lugar, una vez que accedemos a Claroline con nuestro usuario, nos encontramos en nuestro escritorio, desde donde podemos crear cursos, inscribirnos en un nuevo curso, ver todos los cursos de la plataforma, las estadísticas, etc. Figura 1 Pincharemos sobre “Crear curso”, como se muestra en la siguiente imagen: Figura 2 En la pantalla para crear un curso ponemos el título del curso, el código que le asignaremos (pueden ser la iniciales del curso y algún número), le asignamos una categoría (en este caso humanidades por ser la más relacionada), indicamos el idioma (Español), titulares, correo electrónico, e indicamos el tipo de acceso al curso, en este caso “Acceso permitido a usuarios de la plataforma (usuarios registrados en la plataforma)” y la opciones de registro, la hemos dejado abierta. Otras opciones, nos permiten configurar la visibilidad del curso, si aparece en la lista de cursos o solo para los usuarios que indiquemos, y el número máximo de estudiantes.
  • 2. Autor: Antonio María Román Rodríguez 2/14 Una vez lo hayamos validado, podemos ir a la página del curso, donde nos aparece el título del mismo, el código y el coordinador en la parte superior. Figura 3 En esta pantalla podemos ver en el lado derecho las herramientas a las que por defecto podemos acceder para crear y utilizar en nuestro curso. Además, podemos añadir una cabecera de bienvenida, incluyendo también alguna imagen. Para ello pulsamos sobre “Manage”, en “New headline” y escribimos la bienvenida en el editor de texto que nos aparece, pinchamos sobre el icono de imagen y añadimos la URL de la imagen que vamos a utilizar. Figura 4
  • 3. Autor: Antonio María Román Rodríguez 3/14 El resultado una vez completado será el siguiente: Figura 5 Pasando a la descripción del curso podemos agregar toda la información que creamos relevante sobre el mismo por medio de diferentes puntos incluyendo la descripción propiamente dicha, requisitos y objetivos, contenidos del curso, actividades de entrenamiento y aprendizaje, soporte, recursos humanos y físicos, métodos de evaluación y otros elementos que creamos oportunos: Figura 6
  • 4. Autor: Antonio María Román Rodríguez 4/14 El resultado una vez completado será el siguiente: Figura 7 En la “Agenda”, si pulsamos sobre “añadir un evento”, podemos añadir las diferentes actividades que vayamos a llevar a cabo, como clases, charlas, trabajos a entregar, etc. En este caso indicaremos el inicio del curso: Figura 8 También podemos añadir información o mandar mensajes a determinados usuarios desde el apartado “Anuncios” o charlas con otros usuarios desde “Debate”. Pasemos a iniciar la creación del curso de producción de radio, como decimos formado por dos temas o unidades. Crearemos la estructura y después iremos agregando los documentos y ejercicios que creamos oportuno dentro de cada tema. Los trabajos, foros, zona de debate o el Wiki no estarán dentro de cada secuencia de aprendizaje.
  • 5. Autor: Antonio María Román Rodríguez 5/14 Figura 9 En primer lugar creamos una nueva secuencia de aprendizaje para cada una de las unidades de las que consta el curso. La ventana se muestra a continuación y deberemos rellenar el nombre y los comentarios oportunos. Figura 10 El resultado con las dos unidades creadas se muestra así: Figura 11
  • 6. Autor: Antonio María Román Rodríguez 6/14 Para agregar documentos tendremos que crearlos o meterlos en la plataforma. Para nuestra primera unidad, vamos a empezar con el apartado “Breve historia”. Iremos “Documentos” y crearemos una carpeta para el apartado “Breve historia”, rellenando los campos y pulsando “validar”: Figura 12 Una vez creado, entraremos en la carpeta y añadiremos los archivos que necesitemos, desde la opción subir archivo. También podremos añadir un hipervínculo a las páginas que nos resulten de interés o crear un documento con el editor de texto de Claroline: Figura 13
  • 7. Autor: Antonio María Román Rodríguez 7/14 Añadiremos ahora un hipervínculo a la página de Ministerio de educación sobre la historia de la radio, rellenando el formulario y pulsando en validar: Figura 14 A continuación crearemos un ejercicio. Para ello iremos al apartado “Ejercicios”, “Nuevo ejercicio”: Figura 15
  • 8. Autor: Antonio María Román Rodríguez 8/14 Crearemos un cuestionario indicando el título, en qué consiste y de manera opcional si queremos establecer fecha límite, intentos, mostrar la respuesta o un mensaje final: Figura 16 Pulsaremos sobre validar y añadiremos nuestras preguntas pulsando sobre “Nueva pregunta”, indicando el título, descripción, la categoría, si adjuntamos algún archivo y el tipo de respuesta, en este caso, crearemos una pregunta de “Elección múltiple”: Figura 17
  • 9. Autor: Antonio María Román Rodríguez 9/14 Nos aparecerán las opciones, donde deberemos indicar la elección esperada y el peso que le corresponde: Figura 18 Ahora, vamos a agregar estos contenidos a nuestra secuencia de aprendizaje, en este caso en la unidad 1 que creamos anteriormente: Figura 19
  • 10. Autor: Antonio María Román Rodríguez 10/14 Pulsaremos en “Insertar un documento como módulo”, pulsaremos sobre la carpeta “Breve Historia” y añadiremos los documentos seleccionándolos y pulsando en “Add selection”: Figura 20 Volveremos a la secuencia de aprendizaje y añadiremos un ejercicio desde “Insertar un ejercicio” realizando el mismo procedimiento: Figura 21
  • 11. Autor: Antonio María Román Rodríguez 11/14 Dentro de esta secuencia podemos tener varias secciones. Para agrupar los documentos en cada una de sus secciones podemos crear etiquetas en las que incluir los documentos correspondientes. Iremos a “Crear etiqueta”, la nombramos y pulsamos en “validar”: Figura 22 A continuación, en la pantalla de secuencia de aprendizaje pulsamos sobre el icono de “Mover” para cada documento y le indicamos mover a la etiqueta creada, en este caso, 1.0 Introducción: Figura 23
  • 12. Autor: Antonio María Román Rodríguez 12/14 El resultado nos quedará con los archivos agrupados para cada sección de la unidad que vayamos incorporando. En la siguiente imagen vemos los archivos de la sección 1.0 Introducción, así como las etiquetas sobre las que agregaremos el resto de documentos del curso: Figura 24 A continuación crearemos un foro para que los alumnos expresen su opinión sobre la importancia de la aparición de la radio. Para ello iremos a “Foros” y pulsaremos sobre “Crear foro”. Le daremos un nombre, la descripción y “validar”. Después crearemos un “Nuevo tema”: Figura 25
  • 13. Autor: Antonio María Román Rodríguez 13/14 Añadiremos también un Wiki para que los alumnos se familiaricen con el trabajo colaborativo. Para ello iremos al apartado “Wiki” y pulsaremos sobre “Crear un nuevo Wiki”: Figura 26 Seguidamente crearemos un trabajo, en el que los alumnos tendrán que enviar su contribución al Wiki. Para ello iremos al apartado “Trabajos” y pulsaremos sobre “Crear nuevo trabajo”. Deberán hacerlo en un archivo adjunto, de manera individual, antes del 14/7/2014 y permitiendo que los envíen después de la fecha límite: Figura 27
  • 14. Autor: Antonio María Román Rodríguez 14/14 Desde el apartado “Editar lista de herramientas” es posible ocultar y permitir el acceso a las mismas, pero también incluir enlaces externos como puede ser un formulario creado en Google. Para ello, iremos a “Administrar enlaces externos”, pulsaremos en “Agregar un enlace externo”, rellenamos con el nombre, la URL del enlace y pulsamos sobre “validar”. Vemos como entre las herramientas que teníamos nos aparece “Formulario inicial”: Figura 28 Hemos configurado el curso con acceso permitido a todos los usuarios y con registro abierto. Lo habitual, tal y como nos indica la plataforma será abrir la inscripción durante una semana, pedir a los estudiantes que se inscriban ellos mismos, después cerrar la inscripción y verificar en la lista de los usuarios los eventuales intrusos. Esto podremos hacerlos desde el apartado “Usuarios”, pudiendo desde aquí o desde el apartado “Grupos” crear los grupos que queramos. Hasta ahora estamos utilizando el modo de vista Coordinador, lo cual podemos cambiarlo al modo vista de Estudiante en la esquina superior derecha. Así en la secuencia de aprendizaje de la unidad 1 podríamos ver el progreso de la secuencia como estudiante. Figura 29 Por ahora hemos creado la introducción al curso, deberemos seguir los mismos pasos para el resto de secciones y unidades. Señalar que también podemos desde el apartado “secuencia de aprendizaje”, importar una secuencia de aprendizaje ya creada empaquetada bajo la norma SCORM 1.2.