SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIAS Y FUNCIONES 
DEL TUTOR EN ENTORNOS 
VIRTUALES DE APRENDIZ A JE 
CURSO: "TUTORÍA Y MODERACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES (MOODLE)“. 
AUTOR: PABLO RODOLFO BARDELLI – FECHA DE ENTREGA: 25/09/2014
ENTORNOS VIRTUALES EDUCATIVOS 
Internet, y su masificación, ha irrumpido en todas las 
organizaciones humanas. La educación, por ende, no es 
ajena. La prespecialidad áulica espacial, exigida por las 
formas tradicionales de organización escolar, fue dando 
lugar a la educación a distancia que permite cubrir grandes 
extensiones y para acercar el estudiante y su docente. 
Los actores educativos se (re)definieron a partir de las 
TIC. El tutor virtual es un docente con habilidades 
diferentes a las de un docente que ejerce su trabajo áulico 
de manera presencial, aunque cumple un rol similar: 
conoce en profundidad el tema desarrollado en el aula 
virtual, tiene competencias sobre el entorno de 
aprendizaje, maneja las controversias surgidas en los 
debates, al igual que los conflictos propios de la cursada. 
Educ.ar - Conectar Igualdad 
Video Introductorio de las Jornadas 
Presenciales del Postítulo: Especialización 
Docente en Educación y TIC.
DOS TIPOS DE TUTORÍA, REACTIVA Y PROACTIVA. 
Tutoría reactiva: 
•El tutor actúa solo cuando los cursantes 
lo solicitan. 
•Su posición es pasiva con respecto a los 
alumnos. 
•Son los alumnos los que están activos y 
provocan la “reacción” del tutor mediante 
consultas que lo obligan a dar algún tipo 
de respuesta. 
Tutoría proactiva: 
•El tutor posee un rol activo y preponderante en el entorno de 
aprendizaje. 
•Propone, incentiva, lleva la clase hacia adelante. 
•No espera paciente las inquietudes de los cursante, sino que 
las va a buscar. 
•Interactúa con el cursante para motivarlo, pero sin invadirlo, 
respetando sus tiempo. 
•Trata de resolver los problemas antes que surjan y comparte 
las soluciones con el resto del aula. 
•Da respuestas concretas y precisas, de fácil entendimiento.
EL ROL DEL TUTOR 
El tutor es un actor clave en el desarrollo de 
los aprendizajes en entornos virtuales. Debe 
mediar entre los contenidos que él propone y 
el proceso de aprendizaje de los cursantes. 
Este nuevo rol docente/alumno 
(tutor/participante) aparece gracias a la 
irrupción en la educación de las TIC. 
Entornos educativos virtuales tales como 
moodle o e-ducativa han redefinido que es la 
enseñanza y su forma de impartirla. Conceptos 
como aula aumentada de Cecilia Sagol 
(2012), y aprendizaje ubicuo de Nicholas 
Burbules (2009) nos permiten entender este 
nuevo paradigma educativo. 
Aprendizaje Ubicuo 
Nicholas Burbules 
(2009) 
Aula Aumentada 
Cecilia Sagol 
(2012)
TRES FUNCIONES RELEVANTES DEL TUTOR 
Psicosocial: 
Académico: 
Los entornos virtuales de aprendizajes 
El tutor debe ser un experto en el tema 
permiten interactuar con el 
conocimiento superando la 
que coordina. Esto le permitirá 
espacialidad y temporalidad de la 
seleccionar el material de lectura, guiar 
educación tradicional; pero esta 
el proceso de aprendizaje, hacer 
ventaja puede generar desanimo, 
recomendaciones, aclara dudar, ampliar 
desconcierto o rechazo por el cursante 
que no está acostumbrado a la no 
conceptos y sugerir bibliografía 
presencialidad. 
adicional. 
Es por ello, que el tutor debe 
Debe tener habilidades de liderazgo y 
promover la interacción del cursante 
moderación para llevar adelante la 
con el entorno virtual y con sus 
coordinación de los foros, y poder 
compañeros, para lograr familiarizarse 
sintetizar las ideas que van surgiendo a 
con la plataforma educativa. 
partir de las diferentes participaciones 
Debe alentar su participación en los 
foros y evitar que no abandone la 
de los cursantes, y hacer las 
cursada y pueda aprobar el curso. 
devoluciones correspondientes. 
Organizativo: 
Establece como va a ser la cursada y los 
plazos de la misma. Como van a ser los los 
foros, su inicio y cierre, plazos para 
presentar los trabajos prácticos y las 
evaluaciones, y cuál es el dispositivo para 
subirlos a la plataforma para su corrección. 
Estas cuestiones deben estar claramente 
expresadas, de forma concretas y no dejar 
duda o dobles interpretaciones. 
El cursante al inicio de su trayecto 
formativo debe conocer cuáles van a ser “las 
reglas” que le permitirán apropiarse del 
conocimiento que estará en juego, y le 
permitirá aprobar el curso.
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS CON EL DOCENTE PRESENCIAL 
Tutor: las competencias áulicas deben estar relacionadas con la 
interacción de cursantes virtuales, a temporales. 
•La interacción entre cursantes debe ser promovida por el tutor. 
•La continuidad y finalización de los participantes del curso depende, en 
gran parte, del acompañamiento y empatía logrado por el tutor. 
•Al no estar parado frente a la clase desarrollando los contenidos; es el 
cursante el que se constituye como sujeto de aprendizaje y es quién debe 
apropiarse del conocimiento disponible, y que se genera 
colaborativamente, con la orientación y acompañamiento del tutor. 
•Los cursantes son heterogéneos y poseen saberes previos que el tutor 
desconoce. Desde este lugar integra, durante el desarrollo del curso, 
estos saberes con la propuesta metodológica y académica del curso. 
•Es su responsabilidad la organización del curso, destinatarios, 
objetivos, contenidos, evaluación, foros, plazos y metodología de trabajo. 
•Debe mantener una relación de horizontalidad con el cursante, para 
lograr familiaridad, sin perder su vista la jerarquía entre tutor/cursante. 
Docente presencial: las competencias áulicas deben estar relacionadas 
con la interacción de alumnos presenciales, en un espacio físico 
determinado y en un tiempo prefijado. 
•La presencialidad no hace necesaria la intervención del docente para 
que los alumnos interactúen entre sí. 
•La continuidad y permanencia de los alumnos en el aula es una 
obligación del Estado e involucra a todos los actores del sistema 
educativo, no únicamente al docente. 
•El decente puede desarrollar sus clases cara a cara con los alumnos. 
•El curso es heterogéneo pero los saberes previos de los alumnos están 
prescriptos en el Diseño Curricular. 
•El docente conoce de antemano los conocimientos que los alumnos han 
incorporado o debieron haber incorporado en los años anteriores. 
•Los contenidos de la materia, la forma de evaluar, los plazos de 
cursado y los destinatarios de la materia están prefijados por la ley 
provincial de educación, el marco general y los diseños curriculares.
REFLEXIÓN PERSONAL 
La tutoría virtual es un desafío que debemos aceptar los docente que ejercemos 
nuestro rol diariamente en las aulas tradicionales. Es posesionarse en un contexto 
de enseñanza-aprendizaje desde otro lugar. EL conocimiento no está prescripto y 
se agota en él, se construye colaborativamente a partir de un disparador y de las 
diferentes miradas de los cursantes. 
Es por ello que para ser tutor no alcanza solo con el saber académico. Se requiere 
desarrollar habilidades sobre manejo de las TIC, de liderazgo y moderación. 
Considero que debo seguir fortaleciéndome en el manejo de la plataforma y 
reflexionar críticamente sobre los diferentes tópicos que la tutora nos a puesto, 
para comprender mejor los alcances de la tutoría en entornos virtuales. 
Melisa A Sánchez. Tp final. 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales. Mo 
odle- educar. Recuperado de: 
https://www.Youtube.Com/watch?V=jc8t4meh410
BIBLIOGRAFÍA 
• Magadán, Cecilia (2012), “Clase 1: Enseñar y Aprender con TIC: Nuevos Espacios, Otros Tiempos”, Enseñar y 
Aprender con TIC, Especialización Docente De Nivel Superior En Educación Y TIC. Buenos Aires: Ministerio de 
Educación de la Nación. • TMGEV3_AGO14: Hoja de Ruta del Módulo 1. Módulo 1. Rol Tutorial. Tareas y Competencias. "Tutoría y 
Moderación en entornos virtuales (Moodle)". Recuperado de: http://educamoodle.educ.ar/mod/page/view.php?id=7777 • Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales. Módulo 1. Rol tutorial, tareas y competencias. "Tutoría y 
Moderación en entornos virtuales (Moodle)". • Educ.Ar - Conectar Igualdad. Video introductorio de las jornadas presenciales del postítulo: Especialización Docente 
en Educación y TIC. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=FuehKuv0gU8 • Cecilia Sagol. El aula aumentada. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=_8zmjg0nhm4 • Nicholas Burbules, investigador sobre aprendizaje ubicuo en la Universidad de Iillinois, explica en qué consiste el 
aprendizaje ubicuo y qué retos plantea a los sistemas educativos. extracto de una entrevista para educ.ar en un 
seminario sobre el Modelo 1:1 del Programa “Conectar Igualdad" en Argentina Recuperado de: 
https://www.youtube.com/watch?v=GbWdQCMS4VM • Melisa Sánchez. Vídeo denominado: "aprender enseñando". Tp final. 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales. Moodle- educar. Publicado el 18/10/2013. Recuperado de: 
https://www.youtube.com/watch?v=Jc8t4meH410 • Melisa A Sánchez. Tp final. Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales. Moodle- educar. Recuperado de: 
https://www.Youtube.Com/watch?V=jc8t4meh410

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)
Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)
Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)
Johan Sanabria Uribe
 
Rol del-estudiante-seducla
Rol del-estudiante-seduclaRol del-estudiante-seducla
Rol del-estudiante-seducla
Dr. Alirio Dávila
 
El nuevo rol docente
El nuevo rol docenteEl nuevo rol docente
El nuevo rol docente
Marina Crespo
 
Capitulo3. Perfil Del Estudiante Y Facilitador
Capitulo3. Perfil Del Estudiante Y FacilitadorCapitulo3. Perfil Del Estudiante Y Facilitador
Capitulo3. Perfil Del Estudiante Y Facilitador
Presidencia
 
A5 publicación en línea fapq_nifd
A5 publicación en línea fapq_nifdA5 publicación en línea fapq_nifd
A5 publicación en línea fapq_nifdFernando Apq
 
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
lcbbellato
 
Rol Del Estudiante
Rol Del EstudianteRol Del Estudiante
Rol Del Estudiante
yesiel
 
P integrador rodriguez juan y gaytan tomasa
P integrador rodriguez juan y gaytan tomasaP integrador rodriguez juan y gaytan tomasa
P integrador rodriguez juan y gaytan tomasa
Tomy Gaytan
 
El aprendizaje en entornos virtuales
 El aprendizaje en entornos virtuales  El aprendizaje en entornos virtuales
El aprendizaje en entornos virtuales Santafe46
 
Modelo híbrido
Modelo híbridoModelo híbrido
Modelo híbrido
Arturo Llaca
 
Funciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtualFunciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtualMilagros Daly
 
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologíasRol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologíasCamilo Thomas
 
El rol del estudiante y profesor en la educacion virtual
El rol del estudiante y profesor en la educacion virtualEl rol del estudiante y profesor en la educacion virtual
El rol del estudiante y profesor en la educacion virtual
marshal422
 
Estrategia viable que faciliten el aprendizaje autonomo
Estrategia viable que faciliten el aprendizaje autonomoEstrategia viable que faciliten el aprendizaje autonomo
Estrategia viable que faciliten el aprendizaje autonomo
Claudia Patricia Muñoz Tapasco
 
Rol del tutor en el pea en e learning
Rol del tutor en el pea en e learningRol del tutor en el pea en e learning
Rol del tutor en el pea en e learning
LuisGuillermoSalinas1
 

La actualidad más candente (18)

Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)
Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)
Diseño de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) (Grupo 2)
 
Rol del-estudiante-seducla
Rol del-estudiante-seduclaRol del-estudiante-seducla
Rol del-estudiante-seducla
 
El nuevo rol docente
El nuevo rol docenteEl nuevo rol docente
El nuevo rol docente
 
Capitulo3. Perfil Del Estudiante Y Facilitador
Capitulo3. Perfil Del Estudiante Y FacilitadorCapitulo3. Perfil Del Estudiante Y Facilitador
Capitulo3. Perfil Del Estudiante Y Facilitador
 
A5 publicación en línea fapq_nifd
A5 publicación en línea fapq_nifdA5 publicación en línea fapq_nifd
A5 publicación en línea fapq_nifd
 
Trabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutoresTrabajo final formación de tutores
Trabajo final formación de tutores
 
Rol Del Estudiante
Rol Del EstudianteRol Del Estudiante
Rol Del Estudiante
 
P integrador rodriguez juan y gaytan tomasa
P integrador rodriguez juan y gaytan tomasaP integrador rodriguez juan y gaytan tomasa
P integrador rodriguez juan y gaytan tomasa
 
ROL DEL ESTUDIANTE
ROL DEL ESTUDIANTEROL DEL ESTUDIANTE
ROL DEL ESTUDIANTE
 
El aprendizaje en entornos virtuales
 El aprendizaje en entornos virtuales  El aprendizaje en entornos virtuales
El aprendizaje en entornos virtuales
 
Modelo híbrido
Modelo híbridoModelo híbrido
Modelo híbrido
 
Funciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtualFunciones tutoria-virtual
Funciones tutoria-virtual
 
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologíasRol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
 
El rol del docente 24
El rol del docente 24El rol del docente 24
El rol del docente 24
 
El rol del docente 24
El rol del docente 24El rol del docente 24
El rol del docente 24
 
El rol del estudiante y profesor en la educacion virtual
El rol del estudiante y profesor en la educacion virtualEl rol del estudiante y profesor en la educacion virtual
El rol del estudiante y profesor en la educacion virtual
 
Estrategia viable que faciliten el aprendizaje autonomo
Estrategia viable que faciliten el aprendizaje autonomoEstrategia viable que faciliten el aprendizaje autonomo
Estrategia viable que faciliten el aprendizaje autonomo
 
Rol del tutor en el pea en e learning
Rol del tutor en el pea en e learningRol del tutor en el pea en e learning
Rol del tutor en el pea en e learning
 

Similar a Curso formacióndetutores tp-final-bardelli

2. tutorias virtuales
2. tutorias virtuales2. tutorias virtuales
2. tutorias virtuales
Pregrado - Postgrado
 
Trabajo final integrador: Aprendizaje y entornos virtuales: el rol del tutor
Trabajo final integrador: Aprendizaje y entornos virtuales: el rol del tutorTrabajo final integrador: Aprendizaje y entornos virtuales: el rol del tutor
Trabajo final integrador: Aprendizaje y entornos virtuales: el rol del tutor
Sorianoest
 
Rol Del Estudiante Ruth[1]
Rol Del Estudiante Ruth[1]Rol Del Estudiante Ruth[1]
Rol Del Estudiante Ruth[1]guest0293b470
 
Tecnologia educativa rocio
Tecnologia educativa rocioTecnologia educativa rocio
Tecnologia educativa rocio
rocio lopez carrasco
 
Tarea 1. Rol del tutor en el proceso learning
Tarea 1. Rol del tutor en el proceso learningTarea 1. Rol del tutor en el proceso learning
Tarea 1. Rol del tutor en el proceso learning
julioromerosigcho
 
Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
loquillaMV
 
Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
loquillaMV
 
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08fannylugo
 
Trabajo final integrador
Trabajo final integradorTrabajo final integrador
Trabajo final integrador
Romy Luna
 
Tutoria y moderacion en entornos virtuales moodle-villordo
Tutoria y moderacion en entornos virtuales  moodle-villordoTutoria y moderacion en entornos virtuales  moodle-villordo
Tutoria y moderacion en entornos virtuales moodle-villordo
mrvillordo
 
Rol del doscente universitario frente a las tecnologías
Rol del doscente universitario frente a las tecnologíasRol del doscente universitario frente a las tecnologías
Rol del doscente universitario frente a las tecnologías
Andrés Guillén
 
Retos en la Preparación Docente
Retos en la Preparación Docente Retos en la Preparación Docente
Retos en la Preparación Docente
MichaelValarezo3
 
Actividad6 carlos rodríguez
Actividad6 carlos rodríguezActividad6 carlos rodríguez
Actividad6 carlos rodríguez
Carlos Rodríguez
 
El rol fundamental del tutor virtual
El rol fundamental del tutor virtualEl rol fundamental del tutor virtual
El rol fundamental del tutor virtual
Carla Lapasini
 
Tutor virtal ejemplo para curso moodle
Tutor virtal ejemplo para curso moodleTutor virtal ejemplo para curso moodle
Tutor virtal ejemplo para curso moodlediplomaturacomahue
 
El maestro virtual
El maestro virtualEl maestro virtual
El maestro virtual
anahianderson
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
Marcos Javier Garcia Nuñez
 

Similar a Curso formacióndetutores tp-final-bardelli (20)

2. tutorias virtuales
2. tutorias virtuales2. tutorias virtuales
2. tutorias virtuales
 
Trabajo final integrador: Aprendizaje y entornos virtuales: el rol del tutor
Trabajo final integrador: Aprendizaje y entornos virtuales: el rol del tutorTrabajo final integrador: Aprendizaje y entornos virtuales: el rol del tutor
Trabajo final integrador: Aprendizaje y entornos virtuales: el rol del tutor
 
Rol Del Estudiante Ruth[1]
Rol Del Estudiante Ruth[1]Rol Del Estudiante Ruth[1]
Rol Del Estudiante Ruth[1]
 
Aulas virtuales 2013
Aulas virtuales 2013Aulas virtuales 2013
Aulas virtuales 2013
 
Tecnologia educativa rocio
Tecnologia educativa rocioTecnologia educativa rocio
Tecnologia educativa rocio
 
Tarea 1. Rol del tutor en el proceso learning
Tarea 1. Rol del tutor en el proceso learningTarea 1. Rol del tutor en el proceso learning
Tarea 1. Rol del tutor en el proceso learning
 
Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
 
Eduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea vEduacion a distancia tarea v
Eduacion a distancia tarea v
 
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
Rol del docente en la educación virtual y a distancia. fanny lugo junio 08
 
Trabajo final integrador
Trabajo final integradorTrabajo final integrador
Trabajo final integrador
 
Tutoria y moderacion en entornos virtuales moodle-villordo
Tutoria y moderacion en entornos virtuales  moodle-villordoTutoria y moderacion en entornos virtuales  moodle-villordo
Tutoria y moderacion en entornos virtuales moodle-villordo
 
Rol del doscente universitario frente a las tecnologías
Rol del doscente universitario frente a las tecnologíasRol del doscente universitario frente a las tecnologías
Rol del doscente universitario frente a las tecnologías
 
Retos en la Preparación Docente
Retos en la Preparación Docente Retos en la Preparación Docente
Retos en la Preparación Docente
 
Actividad6 carlos rodríguez
Actividad6 carlos rodríguezActividad6 carlos rodríguez
Actividad6 carlos rodríguez
 
Tutores final
Tutores finalTutores final
Tutores final
 
El rol fundamental del tutor virtual
El rol fundamental del tutor virtualEl rol fundamental del tutor virtual
El rol fundamental del tutor virtual
 
Tutor virtal ejemplo para curso moodle
Tutor virtal ejemplo para curso moodleTutor virtal ejemplo para curso moodle
Tutor virtal ejemplo para curso moodle
 
El maestro virtual
El maestro virtualEl maestro virtual
El maestro virtual
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Curso formacióndetutores tp-final-bardelli

  • 1. COMPETENCIAS Y FUNCIONES DEL TUTOR EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZ A JE CURSO: "TUTORÍA Y MODERACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES (MOODLE)“. AUTOR: PABLO RODOLFO BARDELLI – FECHA DE ENTREGA: 25/09/2014
  • 2. ENTORNOS VIRTUALES EDUCATIVOS Internet, y su masificación, ha irrumpido en todas las organizaciones humanas. La educación, por ende, no es ajena. La prespecialidad áulica espacial, exigida por las formas tradicionales de organización escolar, fue dando lugar a la educación a distancia que permite cubrir grandes extensiones y para acercar el estudiante y su docente. Los actores educativos se (re)definieron a partir de las TIC. El tutor virtual es un docente con habilidades diferentes a las de un docente que ejerce su trabajo áulico de manera presencial, aunque cumple un rol similar: conoce en profundidad el tema desarrollado en el aula virtual, tiene competencias sobre el entorno de aprendizaje, maneja las controversias surgidas en los debates, al igual que los conflictos propios de la cursada. Educ.ar - Conectar Igualdad Video Introductorio de las Jornadas Presenciales del Postítulo: Especialización Docente en Educación y TIC.
  • 3. DOS TIPOS DE TUTORÍA, REACTIVA Y PROACTIVA. Tutoría reactiva: •El tutor actúa solo cuando los cursantes lo solicitan. •Su posición es pasiva con respecto a los alumnos. •Son los alumnos los que están activos y provocan la “reacción” del tutor mediante consultas que lo obligan a dar algún tipo de respuesta. Tutoría proactiva: •El tutor posee un rol activo y preponderante en el entorno de aprendizaje. •Propone, incentiva, lleva la clase hacia adelante. •No espera paciente las inquietudes de los cursante, sino que las va a buscar. •Interactúa con el cursante para motivarlo, pero sin invadirlo, respetando sus tiempo. •Trata de resolver los problemas antes que surjan y comparte las soluciones con el resto del aula. •Da respuestas concretas y precisas, de fácil entendimiento.
  • 4. EL ROL DEL TUTOR El tutor es un actor clave en el desarrollo de los aprendizajes en entornos virtuales. Debe mediar entre los contenidos que él propone y el proceso de aprendizaje de los cursantes. Este nuevo rol docente/alumno (tutor/participante) aparece gracias a la irrupción en la educación de las TIC. Entornos educativos virtuales tales como moodle o e-ducativa han redefinido que es la enseñanza y su forma de impartirla. Conceptos como aula aumentada de Cecilia Sagol (2012), y aprendizaje ubicuo de Nicholas Burbules (2009) nos permiten entender este nuevo paradigma educativo. Aprendizaje Ubicuo Nicholas Burbules (2009) Aula Aumentada Cecilia Sagol (2012)
  • 5. TRES FUNCIONES RELEVANTES DEL TUTOR Psicosocial: Académico: Los entornos virtuales de aprendizajes El tutor debe ser un experto en el tema permiten interactuar con el conocimiento superando la que coordina. Esto le permitirá espacialidad y temporalidad de la seleccionar el material de lectura, guiar educación tradicional; pero esta el proceso de aprendizaje, hacer ventaja puede generar desanimo, recomendaciones, aclara dudar, ampliar desconcierto o rechazo por el cursante que no está acostumbrado a la no conceptos y sugerir bibliografía presencialidad. adicional. Es por ello, que el tutor debe Debe tener habilidades de liderazgo y promover la interacción del cursante moderación para llevar adelante la con el entorno virtual y con sus coordinación de los foros, y poder compañeros, para lograr familiarizarse sintetizar las ideas que van surgiendo a con la plataforma educativa. partir de las diferentes participaciones Debe alentar su participación en los foros y evitar que no abandone la de los cursantes, y hacer las cursada y pueda aprobar el curso. devoluciones correspondientes. Organizativo: Establece como va a ser la cursada y los plazos de la misma. Como van a ser los los foros, su inicio y cierre, plazos para presentar los trabajos prácticos y las evaluaciones, y cuál es el dispositivo para subirlos a la plataforma para su corrección. Estas cuestiones deben estar claramente expresadas, de forma concretas y no dejar duda o dobles interpretaciones. El cursante al inicio de su trayecto formativo debe conocer cuáles van a ser “las reglas” que le permitirán apropiarse del conocimiento que estará en juego, y le permitirá aprobar el curso.
  • 6. SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS CON EL DOCENTE PRESENCIAL Tutor: las competencias áulicas deben estar relacionadas con la interacción de cursantes virtuales, a temporales. •La interacción entre cursantes debe ser promovida por el tutor. •La continuidad y finalización de los participantes del curso depende, en gran parte, del acompañamiento y empatía logrado por el tutor. •Al no estar parado frente a la clase desarrollando los contenidos; es el cursante el que se constituye como sujeto de aprendizaje y es quién debe apropiarse del conocimiento disponible, y que se genera colaborativamente, con la orientación y acompañamiento del tutor. •Los cursantes son heterogéneos y poseen saberes previos que el tutor desconoce. Desde este lugar integra, durante el desarrollo del curso, estos saberes con la propuesta metodológica y académica del curso. •Es su responsabilidad la organización del curso, destinatarios, objetivos, contenidos, evaluación, foros, plazos y metodología de trabajo. •Debe mantener una relación de horizontalidad con el cursante, para lograr familiaridad, sin perder su vista la jerarquía entre tutor/cursante. Docente presencial: las competencias áulicas deben estar relacionadas con la interacción de alumnos presenciales, en un espacio físico determinado y en un tiempo prefijado. •La presencialidad no hace necesaria la intervención del docente para que los alumnos interactúen entre sí. •La continuidad y permanencia de los alumnos en el aula es una obligación del Estado e involucra a todos los actores del sistema educativo, no únicamente al docente. •El decente puede desarrollar sus clases cara a cara con los alumnos. •El curso es heterogéneo pero los saberes previos de los alumnos están prescriptos en el Diseño Curricular. •El docente conoce de antemano los conocimientos que los alumnos han incorporado o debieron haber incorporado en los años anteriores. •Los contenidos de la materia, la forma de evaluar, los plazos de cursado y los destinatarios de la materia están prefijados por la ley provincial de educación, el marco general y los diseños curriculares.
  • 7. REFLEXIÓN PERSONAL La tutoría virtual es un desafío que debemos aceptar los docente que ejercemos nuestro rol diariamente en las aulas tradicionales. Es posesionarse en un contexto de enseñanza-aprendizaje desde otro lugar. EL conocimiento no está prescripto y se agota en él, se construye colaborativamente a partir de un disparador y de las diferentes miradas de los cursantes. Es por ello que para ser tutor no alcanza solo con el saber académico. Se requiere desarrollar habilidades sobre manejo de las TIC, de liderazgo y moderación. Considero que debo seguir fortaleciéndome en el manejo de la plataforma y reflexionar críticamente sobre los diferentes tópicos que la tutora nos a puesto, para comprender mejor los alcances de la tutoría en entornos virtuales. Melisa A Sánchez. Tp final. Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales. Mo odle- educar. Recuperado de: https://www.Youtube.Com/watch?V=jc8t4meh410
  • 8. BIBLIOGRAFÍA • Magadán, Cecilia (2012), “Clase 1: Enseñar y Aprender con TIC: Nuevos Espacios, Otros Tiempos”, Enseñar y Aprender con TIC, Especialización Docente De Nivel Superior En Educación Y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. • TMGEV3_AGO14: Hoja de Ruta del Módulo 1. Módulo 1. Rol Tutorial. Tareas y Competencias. "Tutoría y Moderación en entornos virtuales (Moodle)". Recuperado de: http://educamoodle.educ.ar/mod/page/view.php?id=7777 • Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales. Módulo 1. Rol tutorial, tareas y competencias. "Tutoría y Moderación en entornos virtuales (Moodle)". • Educ.Ar - Conectar Igualdad. Video introductorio de las jornadas presenciales del postítulo: Especialización Docente en Educación y TIC. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=FuehKuv0gU8 • Cecilia Sagol. El aula aumentada. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=_8zmjg0nhm4 • Nicholas Burbules, investigador sobre aprendizaje ubicuo en la Universidad de Iillinois, explica en qué consiste el aprendizaje ubicuo y qué retos plantea a los sistemas educativos. extracto de una entrevista para educ.ar en un seminario sobre el Modelo 1:1 del Programa “Conectar Igualdad" en Argentina Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=GbWdQCMS4VM • Melisa Sánchez. Vídeo denominado: "aprender enseñando". Tp final. Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales. Moodle- educar. Publicado el 18/10/2013. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Jc8t4meH410 • Melisa A Sánchez. Tp final. Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales. Moodle- educar. Recuperado de: https://www.Youtube.Com/watch?V=jc8t4meh410